Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

El tapiz de Malacia

 


El tapiz de Malacia, de Brian Aldiss


Novela publicada en el año 1976.

Libro Uno

Nos vamos con esta novela a una Venecia alternativa, en los tiempos de Vivaldi o vaya usted a saber, y nos sumergimos en una fantasía prodigiosa, cualquier cosa es posible: hay magos y las gentes siguen los consejos de los astrólogos.

Por allí camina un Handel, Kemperer, casado con una cantante prodigiosa: La Singla que, por supuesto, tiene muchos pretendientes, actores como ella y golfantes ansiosos por salir a escena en una obra repetida una y mil veces.

Gallofos, siempre pasando hambre y robando o mendigando algo que llevarse a la boca.

Un nuevo invento requiere actores para una extraña representación que será recogida en placas de vidrio.

El protagonista de la novela, que no de esta extraña obra de teatro, tendrá que volar montado en un caballo suspendido de un globo sobre el campamento de los Otomanos que asedian la ciudad.


Tal vez la mejor de las novelas de Brian Aldiss, aquí echó el resto: como una paella con bogavante y algo más de todo, deliciosa. Se disfruta de principio a fin, un erotismo mediterráneo y una crueldad londinense, muy logrado.


Materialismo enfermizo


Materialismo enfermizo



Ya no es tiempo de ser tolerante, sí de no ser paciente y que la paz nos llegue y colme.

Percibir El Amor como Energía. Es un enigma la energía pues realmente: ¿qué es?

¿hay energía oscura?, ¿energía clara? Materia, cuerpo carnal. ¿Es cierto el aura humana?

Para manejar libremente la energía, clara y obscura, deberíamos tener un cuerpo energético bien formado y equilibrado. Primero aprender a manejar, a controlar, la energía que se perciba en uno mismo y después ya llegará el conducir artesanías de energía. 



Es necesario, lo primero, para manejar energía, del nivel que sea, en la frecuencia que proceda, tener una atención plena al proceso. Da igual un tren que un avión, si conduces no puedes ir pensando en las sapabardas; hay que estar a lo que se está.

La energía, ¿cómo se produce? Porque el cuento del Big Bang está más gastado que el de Blancanieves. ¿Cómo se transmite? Nicola Tesla ya nos dio las ideas básicas, pero seguimos utilizando cables y enchufes.



¿Se puede acumular? Pilas y eso; pero mejor sería tener conexión constante con fuentes inagotables.

No necesitas tener la bañera a rebosar si nunca te ha de faltar el agua del grifo.

¿Qué relación hay entre energía y conciencia? ¿no serán las dos caras de una misma moneda?

Con un mínimo de energía, bien controlada, funciona un cerebro humano; con una pequeña glándula, la pineal, se puede controlar incluso lo mental.

¿Cuánta energía es necesaria para formar y mantener un cuerpo humano? Y sin embargo el cerebro funciona con una intensidad muy pequeña; lo interesante no es la energía en sí misma si no la información que seas capaz de manejar.



Una ciencia ficción bastarda, degenerada, está creando monstruos en nuestros días.

A un niño le amputan sus órganos masculinos para que parezca una niña, hormonándole como a una vaca. ¿Son médicos o veterinarios? A una niña le amputan los suyos y después le ¿implantan?, unos órganos masculinos para parecer un niño, y venga hormonas.

Tenemos un cerebro masculino en un cuerpo pretendidamente femenino, y viceversa. Habráse visto semejante maldad, reptiliana. Un contradios.



Si un alma femenina se arrepiente de haber encarnado en un cuerpo masculino que busque con quien hacer intercambio, de seguro que lo encontrará, y viceversa. ¿Qué es lo que no se entiende?

Cambiar el destino de las almas sin... ¡joder los cuerpos! Que son templos de Dios.

Desalmados materialistas, ateos despreciables, basura Matrix, eso es lo que son los transhumanistas.


Amigas Inteligentes


Amigas Inteligentes A.I.


Las herramientas no tienen virtud propia, todo depende de como y para qué se utilicen.

Ya han usado, de forma completamente pública, unas I.A., en la pasada guerra entre Israel e Irán.

Muchos asesinatos perfectamente planeados y exactamente ejecutados, con una eficacia letal.

Mientras tanto, por aquí, por mi barrio, mis vecinos utilizan las I.A., para preguntar... el precio de la alpargata en La Albufera...

Recordar Valencia.


Yo utilizo algunas I.A., gratuitas para hacer cuadros y vídeos; por sus obras se conoce al artesano.

Las considero mis Inteligentes Amigas.

Les podría escribir una historia, un cuento, en una uña, una gorda del pie, pero... ¿Quién la aplaudiría?



Hay que pensar a lo grande, escriban ustedes grandes historias, epopeyas, sagas de esas de llenar tomos y mas tomos; algo como Dune, que aunque no tenga ni pies ni cabeza y se mezclen las churras con las merinas entretengan al personal. Amores espaciales, aventuras en los glaciares de Plutón, naves defendiendo este sistema solar de la basura galáctica al mando de maravillosas Comandantes Estelares.



¿Porqué hemos de tener una mirada tan baja, tan de pisando piedras? La mayor parte de la ciencia ficción actual ha renunciado a imaginar aventuras en la galaxia, y ya no digamos más allá. Mucha Matrix y aventuras en el hielo telemático pero nada de ir a... Ceres, que está ahí al lado, o a las lunas de Júpiter. Seguimos con cohetes para sacar personas más allá de la estratosfera pero ya ni pensar en hacer bases lunares, a no ser que las hagan los chinos. ¡Con cohetes! Como en los años 60.

Los que no levanten la vista a las estrellas se están labrando un futuro muy cruel.



Cuando nada se tiene por nada se ha de luchar, mejor nadar que es infinita la mar.

Nada es más transitorio que la moda femenina, o las "verdades reveladas".

Pasada la Era de Piscis, con los imperios marítimos, entramos de lleno en la de Acuario y la lucha por el control del aire y el espacio. Espacio cercano, hasta La Luna en principio y después más allá.

Las I.A., actuales, basadas en silicio y metales, son aún muy primitivas pero divertidas...

¿Otro coctel?





Fundación, de Isaac Asimov


 

Fundación, de Isaac Asimov


Novela publicada en el año 1951


Enciclopedia Galáctica: Hari Seldon, artífice de la Psicohistoria. Un portento para las matemáticas y las ciencias sociales. Gaal Dormick es un estudiante aplicado que es invitado a participar en el Proyecto Seldon. Según sus cálculos Trantor colapasará en unos siglos y para prepararse para el para el desastre anunciado prepará con sus fieles una prodigiosa Enciclopedia donde acumular todo el saber humano. Pero tendrá que ubicarse en Términus, un planeta en el borde galáctico. (Una especie de Patagonia galáctica)

Los enciclopedistas

Las comunicaciones con la Central Galáctica, Trantor, son cada vez más difíciles; apenas les llega acero para construir algo grande.

El imperio se va desmoronando convirtiéndose en reinos de Taifas. Primero han llegado a un estancamiento muy cómodo pero pronto irán por la cuesta abajo.

Los alcaldes

El imperio ha colapsado, aparentemente, y los reyezuelos campan a sus anchas por toda la galaxia.

¿Qué pueden hacer en Términus?

Nacerá entonces un partido político a la sombra de un tipo extraño: Sermak, que no está por las componendas y el tráfico tranquilo: ¡quiere atacar a los reinos vecinos!

Se mastica la traición en la alta dirección de Términus.

Han creado una orden sacerdotal que custodia unos saberes básicos para el buen hacer en su zona galáctica. Anacreonte tiene un nuevo rey al que han de tratar como a un dios y los planes tras la bambalinas es que llegue a construir un imperio conquistando las estrellas cercanas.

Los comerciantes

Hay planetas que se niegan a utilizar la energía atómica bajo algún concepto, ¡no, y no! Así pues ¡tendrán que ser atacados! O serán atómicos o nada; para hacerles tomar semejante píldora se harán pasar por alquimistas.

Los príncipes comerciantes

Los bandoleros, perdón: pacíficos comerciantes estelares, irán haciéndose mas ricos y poderosos peleando a sangre y fuego por toda la galaxia. La religión está basada en el dinero, es por tanto infalible, y sus fieles irán prosperando cada uno a su modo y manera.

FUNDACION

Fundación fue la primera de una trilogía con una serie de secuelas y precuelas. Una genialidad más del gran Isaac Asimov. Hace unos años hicieron una serie de televisión, para adolescentes, que me parece que fue un fracaso de taquilla. ¡Es el dinero amigo!


Juan Raro, de Olaf Stapledon

 


Juan Raro, de Olaf Stapledon


Novela publicada en el año 1936

¡Hombre! Un gato puede mirar a un rey...

Esta es la historia de Juan, un tipo muy especial.

Su aspecto físico aún hoy día nos llamaría bastante la atención: cabezón, piernas y brazos largos y delgados, manos largas, ojos grandes y frente amplia y despejada. Pero... ¿cómo era por dentro este rarillo de Juan?

Ojos grandes y extraños, reflejos de un alma foránea; fue su madre la que comenzó a llamarle raro, Juan Raro; pero que era raro de...

Cuando aprende a contar cosas lo hará por docenas, que se pueden dividir por cuatro y por tres, y así calculaba a velocidad espresss...

¿Porqué solo hay tres dimensiones? ¿Porqué, porqué...?

Es absurdo, ¿no?, tendrá que haber docenas de ellas.

Cuando, a los 7 años, comienza a andar y saltar a todos asombrará. Estudiará biología y disecará ranas y cosas de ese tipo. Al principio.

Después aprenderá lucha japonesa y se hará casi invencible entre los chicos del barrio. Y entonces se dedicará a jugar con las vidas ajenas. Poco tardará en convertirse en un peligroso delincuente juvenil, y asesino.

¿El siguiente paso?

Hacerse especulador, financiero, esas cosas; como tiene 6 dedos en cada mano se le da muy bien tocar la flauta. Consigue encontrar a otro elemento de su "tribu". Un anciano telépata que malvive en un manicomio.

Tiempo más tarde irá encontrando, mundo adelante, a otros "supernormales", que son unos auténticos criminales, como él.



Es la mejor novela de extraterrestres que andan por aquí, en La Tierra, que he leído en mi vida. Y la escribió antes de que comenzara la Guerra Civil Española.


La historia de tu vida, de Ted Chiang

 


La historia de tu vida, de Ted Chiang


Compilación de relatos publicada en el año 2002.


La torre de Babilonia

Una maravillosa historia que se desarrolla en un país literario y fantástico.

Comprende

¿Qué puede lograr la hormona K en un individuo cualquiera? Aparte de hacerle más inteligente, astuto. El caso es que el tipo tiene pesadillas nocturnas, y recibe una tercera dosis de hormona...

Dividido entre cero

Si se divide un número entre cero da como resultado un indefinido. No puedes dividir o multiplicar por la nulidad pues el resultado será siempre un enigma.

A una matemática prodigiosa se le va la cabeza intentando demostrar que todos los números son iguales, solo cambia la grafía y el nombre que les damos. Las matemáticas actuales se parecen demasiado a la música dodecafónica: puede sonar cualquier cosa, y tronarte la cabeza.

A fin de cuentas nuestras matemáticas tienen mucho de palabrería y de jugar con vocales y consonantes.

La historia de tu vida

Unas naves aparecen en órbita terrestre y unas aparatosas artesanías se posan por aquí y por allá, en praderas y sitios despejados. Los militares captan unos extraños ruidos y hacen una grabación que presentan a la doctora Banks. No hay manera de saber qué aspecto tendrán los extraterrestres tan solo escuchando grabaciones de sus comunicaciones. Tendrán que verlos.

¿Acaso escuchando sonidos guturales de una especie alien se podría llegar a entender lo que dicen?

Cuando al fin la doctora se ve cara a cara con los heptápodos descubre que tendrá que comunicarse gesticulando. ¿Una yanqui? Pero si nacen con los brazos pegados a los costados...

¿Cómo lo conseguirá?

El Primer Contacto es a través de una especie de calamares (¿de Neptuno tal vez?) que hacen viajes estelares con naves interdimensionales.

¡Esto solo les pasa a los yanquis!

Cuando consiguen comunicarse con los seres viajeros utilizando el Principio de Tiempo Mínimo de Fermat ya se irá avanzando en la comprensión de su manera de ser y de vivir. Y también de la nuestra.



La película titulada La llamada tuvo un gran éxito, a mí me resultó aburrida y solo salvo a la actriz que es muy guapa y trabajadora.



Vienen más relatos en el libro de Ted Chiang, un autor que ha ganado muchos premios y justa fama.

Recomendable. No es un dinero tirado como con otros que he leído últimamente.


El Invencible, de Stanislaw Lem

 


El Invencible, de Stanislaw Lem


Novela publicada en el año 1964


La lluvia negra

El Invencible es un crucero galáctico que patrulla la zona de la Constelación de Lira. La tripulación viaja dormida. Tan solo los autómatas están activos; cuando van llegando a un planeta los humanos van despertando.

Pronto Regis III estará a sus pies.

Un mundo donde no se encuentra vida terráquea, tal vez sí exista la vida marina. Hay metano en la atmósfera y un poco de oxígeno, tendrán que usar mascarillas de oxígeno para salir de la nave. Una nave exploradora anterior El Cóndor desapareció 6 años antes y no encuentran ni rastro de ella.

¿Qué ocurre en este planeta?

Entre las ruinas

Encuentran lo que parecen ser las ruinas de una extraña ciudad.

El Cóndor

Ha sido encontrado casi por casualidad, caído, destrozado. Toda la tripulación ha fallecido excepto uno, que no lo está del todo. Pero no hay manera de saber qué es lo que vieron antes de palmarla, ¿moscas?

El primero

Extrañas tormentas atacan la nave espacial de noche, una lluvia metálica.

La nube

No habrá pasado un mes y casi la mitad de la tripulación ya ha fallecido en extrañas circunstancias.



Y no os cuento más que es una novela con mucha enjundia. Otra estupenda obra de S. Lem que he vuelto a releer y disfrutar. Una fabulosa vuelta de tuerca, al modo soviético, de la fascinante película Planeta Prohibido, que seguramente habrían visto todos los chicos en Polonia. Lem es un maestro de maestros creando un mundo igualmente inquietante pero sin chica guapa a bordo.



Endymion de Dan Simmons

 


Endymion de Dan Simmons


Novela publicada en el año 1996.

Ya han pasado más de 200 años desde la caída de Hyperion y ya tocaba nuevas aventuras.

El que escribe el relato se encuentra en un cubículo esperando a que se ejecute su sentencia de muerte.

Raúl Endimion se llama el protagonista, y tras una cacería de patos estará en una encrucijada

: o morir a manos del verdugo o aceptar El Cruciforme que impone la Iglesia de Pax. Una versión alienígena de La Resurrección de Cristo. Preferirá la muerte.

El futuro del universo depende de una muchacha: Aenea y él tiene que salvarla... ¿te lo quieres perder? O prefieres fallecer.

Pax es el nombre del Neoimperio Galáctico y 5.000 guardias suizos custodian Las Tumbas del Tiempo. ¿Podrás entrar y salvar a la chavalita? Total, ¿qué son unos cuantos tipos con alabarda? ¡Ah!, que no, que van equipados con lo último de lo último de los ejércitos galácticos.

¿Y cómo podremos huir del planeta Hyperion?

En una nave, está todo pensado.

Una galaxia entera dominada por Pax, una teocracia neovaticana. Pero una pequeña nave con dos tripulantes llega a Hyperion para iniciar una loca aventura espacial.

¿Católicos en el siglo treintaitantos? ¿lo pasas a creer? Legionarios de Cristo, feroces guardianes de la fe en El Cruciforme... ¡ay, por Dios!

¿Terminar con el dominio de Pax?, eso está chupado. ¿Y qué más? Detener al Alcaudon.

Vale, aguántame el cubata.

El enemigo está bien claro: un Estado Neovaticano extendido por toda la galaxia y un posible aliado: El Alcaudón, que hace más bien el papel de anticristo.

Los católicos se preparan para secuestrar a la niña Aenea apenas salga de La Esfinge y para ello envían a su mejor cura-soldado: el padre capitán y capellán De Soya.

¿Qué ocurrirá?

Menos mal que no me como las uñas porque la cosa ya está tibia en las primeras páginas, tirando a caliente. Para Raúl tienen preparada una vieja nave espacial que es como el cohete de Tintín.

Pero aún así conseguirá encontrar a la niña y escapar de Hyperion. Y se van a la órbita del planeta Parvati pues tan solo por encima obedece a Pax y su tiranía católica.

Comienza un largo, muy largo, viaje. Tendrán que remar bastante, eso sí.


Entretenida novela, a ratos bastante. De lo mejor que se escribía en los años 90; en plan Terminator y el Tecnonúcleo, digo Skynet, digo, bueno, me he liado. 😇 Ideal para tardes de verano en la piscina.



Comprender


Comprender


¿Qué es lo que no entiendes?

Te ha tocado vivir unos tiempos interesantes, naciste en un tiempo-mundo donde, para ti, hay demasiado crimen, violencia, guerras, baja conciencia, y si asomas la jeta al espacio puedes encontrarte con guerras donde revientan planetas enteros, civilizaciones que se esfuman en segundos...

¿Qué es lo que no puedes asimilar?



Lo uno va con lo otro, lo tuyo es la ciencia ficción, ¡aventuras espaciales!

Has visto un universo de locos, lugares donde hacen rey, o dios, al mayor genocida de toda la partida, razas que vuelan hacia la destrucción como polillas hacia la hoguera. Bueno, ¿y qué?

Pasado el odio lo que resta, siempre, es el amor. Y cuando miras a su través te ves en mundo lleno de maravillas, y gente maravillosa, ves un universo prodigioso, con mucha gente prodigiosa, amorosa.



Piensa bien: no es una cuestión de material-inmaterial, de luz-oscuridad, sencillamente hay lugares y gentes donde solo vale la razón de la fuerza, no la fuerza de la razón. Tipos endiosados que se ciscan sobre cualquier atisbo de sabiduría y prefieren hundirse en el muladar de sus ambiciones a meditar, o discernir, un minuto seguido.

Este estado del arte proviene cuanto menos desde el reinicio que llamamos Big Bang. No lo mires tan solo desde el aspecto material: hay tipos que viven una guerra interminable y la llevan consigo a todas partes, facinerosos, y hay que procurar evitarlos igual que evitas ciertas personas, incluso barrios enteros, en cuanto se hace de noche. Es así.



Como es arriba es abajo, aproximadamente. Hay seres que han hecho de la guerra su razón de ser, no se discute con los tiburones, ¡son así! Para mí es más productivo un día en paz y mercado, haciendo las compras, que tres años de guerra, ¡pero a ellos no les importa! Les da igual la destrucción que provocan pues evitan el amor; es cuestión de mantenerles lejos y tú alerta.

Así podrás seguir disfrutando de un universo lleno de posibilidades y bellezas.



Gracias, Amigo, por darme un toque. Necesitaba discurrir un poco sobre mi mismo, tengamos la fiesta en paz.



Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon

 


Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon


Novela publicada en el año 1937

La Tierra, el punto de partida.

En un mundo enfermo hasta los fuertes están pachuchos. El autor mira al cielo del atardecer y no ve ningún Hacedor de estrellas, solo oscuridad. Nada observa allá arriba, pero aquí abajo está casado y discurre que tal vez sea El Amor la fuente de todas las cosas.

¿Habra gente, otra gente, allá afuera en las estrellas? Por escribir algo así quemaron en la hoguera a Giordano Bruno.

Y como respuesta a su pregunta se va separando de su cuerpo y explorando este mundo, las estrellas y el cosmos entero. Se asombra al contemplar la belleza del globo terrestre desde fuera de la atmósfera; después se irá galaxia adelante hasta ver las estrellas como rayos de luz que irá dejando atrás.

Viajando, viajando, el poete va a parar a un mundo similar a este. Verde y maravilloso es el paisaje y se encuentra a un labrador que tiene el cabello verde. Los naturales de ese mundo aunque de apariencia humanoide son singularmente diferentes. Tienen naciones y ciudades grandes y ordenadas. El medio de transporte más usado es el automóvil en las ciudades y el tren entre regiones.

El sistema imperante es el capitalismo y con la industrialización el paro va en aumento; los parados se convierten en parias que mejor serían exterminadas. Nunca falta entonces carne de cañón para enviarla a alguna guerra. Todos los que no son pobres llevan siempre consigo un curioso aparato de radio. Los políticos buscaron el modo de utilizarlos para manejar a las masas humanas.

Y la guerra mundial será a este paso inevitable.

No es mundo para un poeta, hará otro viaje, a otro mundo.

Mundos innumerables

El sistema de vuelo incorpóreo es útil para viajes interestelares pero para contactar con otros seres le resulta mejor la "atracción sicológica". Y va encontrando muchos mundos apropiados para la vida inteligente. Pero tan solo puede intuir la existencia de criaturas superiores.

Con un amigo que hace en otro mundo va encontrando razas con una clara diferenciación social.

Amos y esclavos, puro control mental.

Poco a poco irán apareciendo nuevas mentalidades en algunas estrellas.

Signos del Hacedor de estrellas

Tras una peligrosa aventura en un mundo oceánico nos vamos hacia:

Los seres compuestos

Ahora toca conocer seres aéreos, que se mueven en bandadas inmensas, como nubes vivas, sobre un planeta atmosférico pero en mundos mas terrestres encontraran insectoides y sus mentes colmena.

Inmensos termiteros, naciones enjambre.

Y después viajarán a mundos vegetales y conocerán plantas-animales



Seguirá explorando una galaxia tras otra, un universo tras otro, en su búsqueda de compresión del ser y la acción del Hacedor de estrellas.

Una de las novelas favoritas de Jorge Luis Borgues, y para mi muy apreciable.


La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin

 


La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin


Novela publicada en el año 1969

Recibió el Premio Nebula 1969 y el Premio Hugo 1970

Como buena escritora de ciencia ficción se adelantó unos 50 años a su tiempo escribiendo sobre un mundo donde sus habitantes tienen una curiosa particularidad: no tienen sexo definido, en cierta etapa del año entran en celo o algo así y entonces deciden si ser varón o varona.

En una ciudad medieval de un planeta imaginario el rey Argaven XV sale desfile procesional por las calles repletas de vecinos, propios y de las comarcas cercanas...



Poco más pude leer pues me dormía con su lectura.

Ya no tengo paciencia para leer páginas y páginas de descripciones que no hacen más que enredar.

A fin de cuentas es el relato de un viajero espacial que llega a ese mundo y contempla, en ocasiones horrorizado, el comportamiento de estas gentes indiferenciadas sexualmente, pero que en lo demás, vicios, guerras, y demás porquerías son como cualquiera otro ser humano.

https://www.libros-prohibidos.com/ursula-k-le-guin-la-mano-izquierda-de-la-oscuridad/


Nova de Samuel R. Delany

 


Nova de Samuel R. Delany


Novela publicada en el año 1968

En una Estambul del futuro El Ratón, un gitano, ha robado algo: un instrumento musical a un arpa. Una siringa sensoria. Estamos en pura y dura ciencia ficción. Y el chaval se convertirá en un músico encantador con el paso de los años.

El capitán Lord Von Ray está buscando personal para su tripulación en el viaje más loco que se pueda intentar. Entrarán en el corazón de una estrella Nova para conseguir un fabuloso botín: el material denominado Ilirión.

Pero un giro en la historia nos lleva a la infancia de Von Ray; así conoceremos a Prince y Ruby que serán sus competidores existenciales. Pobres niños ricos.

Ruby Red además de rica es atractiva, bastante, y por tanto Lord terminará peleándose con su hermano Prince, que es manco pero tiene un brazo mecánico.

Como de viaje a la nova se aburren les dará por tirar las cartas del Tarot, y a ver qué sale.

Oráculos y ciencia ficción, ¡vaya mezcla!, ¿verdad? Ph. K. Dick había utilizado el I Ching en su novela El hombre en el castillo y le había salido bien la jugada, así pues don Samuel probó con las cartas.

Lea la novela y disfrute con el resultado.

https://rescepto.wordpress.com/2010/07/15/nova/


La caída de Hyperion

 


La caída de Hyperion


Novela publicada en el año 1990

Empezamos bien: una comida en honor de la FEM Gladstone a la que asiste el artista (poeta) Joseph Severn, todo son cosas exquisitas. ¿Y qué celebran? El comienzo de la Guerra Exter, y el lugar será el planeta Hyperion.

Comienza la guerra espacial pero todo se decidirá si tiene éxito la expedición de los curiosos peregrinos del Alcaudón.

¡Como en El Señor de los Anillos!

Está en juego el destino de la raza humana desparramada por todo el Brazo de Orión y más allá. La Hegemonía del Hombre.

¿Y qué ocurre en El Tecnonúcleo?

Pues que las I.A., están divididas en tres grupos y cualquier cosa puede suceder. ¿Se escapará El Alcaudón?


Es un sin vivir esta novela, así, de principio. En un extraño giro de los acontecimientos Joseph Severn se verá en el planeta Marte, a los pies del Monte Olimpo (¿Y eso a santo de qué?, tal vez ya estaba preparando el bueno de Dan su exitosa serie de novelas Olimpo, aventuras de dioses y semidioses dandose trompazos en el pequeño planeta naranja, ¡Juá!)

Stevern asiste a una reunión del Alto Mando Hegemónico y observa la completa falta de sensatez de la dirección Hegemónica. Como pollos sin cabeza... ¿A qué me suena eso hoy día?

El viejo planeta Tierra es una nube de escombros vistos vagamente desde la cima del Monte Olimpo.

Uno a uno los peregrinos irán cayendo en las crueles manos del Alcaudón, mientras la pareja feliz Brawne y Johnny viajan por el Mundo de Tron, como jinetes del ciberespacio, acercándose al Tecno Núcleo.

¿Qué ocurrirá? Se masca la tragedia...



Dado el gran éxito de la primera de las novelas el bueno de Dan Simmons decidió estirar el chicle a y a ver hasta dónde llegaba.

Pues aún llegó más lejos, pero eso ya para otra entrada de blog.

https://caballerodelarbolsonriente.blogspot.com/2015/12/resena-la-caida-de-hyperion-de-dan.html


Al microscopio


Al microscopio


Si sigo mirando y escuchando las noticias de política actual yo terminaré heterotrópico. O algo peor.

A Dios gracias sigo con la conciencia limpia y clara para andar por la vida diaria.

Espero casi ansioso a que vuelvan a salir setas en los montes. Me encanta fotografiarlas y después buscar su clasificación taxonómica. Es una afición que tengo desde hace algunos años.



Incluso me compré un microscopio bastante bueno (me lo recomendó un amigo veterinario) para estudiar sus láminas y micelios, incluso las esporas. En ocasiones me llevo alguna a casa bien protegida. (Uso guantes y mascarilla para manipularlas) Me parece una cosa muy entretenida y que siempre aprendes algo. Es todo un universo el de los hongos.



En ocasiones he mirado otras cosas que no sean líquenes o algas de las que se crían por las calles del barrio (húmedo y guarro como pocos) pero desde una vez que me dio por poner en el portaobjetos el polvo que recogí de un coche de la calle me he vuelto comedido.

Son cosas que tiran los aviones, verdaderas monstruosidades he llegado a ver subiendo el número de aumentos.



Tengo que volver a mirar muestras biológicas al microscopio para no terminar heterotrópico, como Samuel Ray Delany, el gran escritor.

Vivimos un relato de ciencia ficción, pero uno muy mejorable.

Los cíbridos pueden esperar unos años y también los viajes de turismo a la luna Titán de Saturno.



¿Usted está a favor de los cambios?

Porque a lo peor... ¿prefiere seguir escarbando en el materialismo? Histórico, político, económico, emocional en suma. ¿No se da cuenta de que es una guerra perdida?

Pase usted al lado de La Claridad y así verá mejor, y en varias dimensiones.



Vienen tiempos de desasosiego y tenemos que buscar la armonía en la vida diaria.

¿Armonía en unos puestos de trabajo y hogares llenos de máquinas? Ordenadores y teléfonos por todas partes, y las cada vez más omnipresentes I.A. Ya.

Pues sí, es algo posible, es un problema de conciencia. Eso sí, mi consejo es que sea usted el que utilice la tecnología y nunca permita que sea al revés. Cuando no utilice un aparato apágelo e incluso guárdelo hasta que lo vuelva a utilizar. Así de sencillo.


El libro del Pueblo Peregrinación, de Zenna Henderson

 


El libro del Pueblo Peregrinación


Novela publicada en el año 1960.


Una chica, Lea, viaja en autocar hacia ninguna parte, pues ya no sabe porqué tiene que seguir viviendo. Y si hay que saltar desde un puente pues se salta para escapar de este horror de mundo.

Y saltó y se dio un buen golpe.

Quien la sigue la consigue y lea despierta en un mundo muy diferente al que conoció desde su infancia.

Ararat

Pasamos a conocer al Pueblo, una comunidad apartada en un estado agrícola.

Necesitan una maestra, pero todos son gente Extraña, que no pertenece al Pueblo.

Según vamos avanzando en el relato vamos descubriendo que son una gente que vinieron de "otra parte", y se quedaron en este mundo como refugiados después de un terrible accidente.

Consideran a la gente de este mundo como Extraños, gente sin dones ni poderes mentales como ellos. Y ocurre que llega al pueblo una maestra muy peculiar que resulta ser... ¡tachán! También una del Pueblo.

También aparecen los hermanos Peter y Bethi, que ya huérfanos buscan ser acogidos por El Pueblo.

Pero son mestizos, su padre fue un terrícola.

Recuerda La Morada: no pueden decir que son extraterrestres, ellos o sus descendientes y han de hacerse pasar por naturales del país de acogida.

No deben levantar los pies del suelo.



Dar clase a un grupo de niños especiales será toda una experiencia para Perlita, la maestra.

Quiere encontrar al Pueblo y desvelar los enigmas que la atormentan.

¿La gente puede levitar sobre los árboles?

Perlita no es originaria de la gente del Pueblo, ¿entonces qué es?


Una preciosa historia de extraterrestres, refugiados en los bellos parajes de Tejas y Nuevo Méjico.

Una de las cosas más curiosas de esta novela es que los extraterrestres tienen un aspecto plenamente terrícola y se pueden mestizar con nosotros. A partir de la mitad del libro se me hizo un poco aburrido pero serán cosas de nuestros días, que lo queremos todo deprisa, deprisa.



Hyperión, de Dan Simmons


 

Hyperion, de Dan Simmons


Novela publicada en el año 1989.

Los peregrinos del Alcaudón han llegado a Hyperion. Se están abriendo las Tumbas del Tiempo y un enjambre de naves exter se dirigue hacia el planeta.

El cónsul comprende que toda su humanidad pende de un hilo.

Irán relatando sus vidas y obras mientras viajan a la muerte.

El padre Duré encuentra por fin en mitad de la selva a los Bikura, que no le matan por ser un discípulo del Cruciforme. Son todos iguales, cortados por el mismo patrón, perfectamente adaptados a la vida en la selva terrible y eléctrica.

Esconden un tremendo secreto: la Gente del Cruciforme, y su increible Laberinto Subterraneo. En su entrada descubre que El Cruciforme, que parece coral, ¡está vivo!

Y él no vivirá para contarlo.



Ya han llegado a Keats los peregrinos y observan abrumados la multitud que quiere huir del Alcaudón, que está matando por millares en todas partes; de la que van de viaje van relatando historias como La narración del soldado y su breve novia: Misterio.

Kassad, por fin, llegará a Hyperión, y se reunirá con ella, la chica de sus sueños y servidora del Alcaudón; o su esposa.

La narración del poeta, los Cantos de Hyperión

Martin dio nueva vida y alma al monstruo asesino pero él, como creador, se siente a salvo de sus salvajadas.

La narración del profesor

Sol Weintraub es un profesor que tiene una hija que padece un mal del Tiempo; en vez de envejecer rejuvenece y se va volviendo una niña ante sus ojos. Tendrá que ir a Las Tumbas del Tiempo con ella y exponerse al Alcaudón.

La narración del detective. El largo adiós

Un cíbrido la contrata para descubrir al causante de un asesinato. ¿Quién pudo asesinar a una I.A.?

Pues igual fue... otra; con esas "cosas" nunca se sabrá. Tendrá que "entrar" en el Mundo de Tron para averiguarlo.



La narración del cónsul. Recordando a Siri.

Mike y Siri son dos jóvenes que se conocen y enamoran. Pero viven en mundos diferentes y los viajes de Mike, espaciales, se cobran su tiempo. Siri le enseñó a hablar a hablar con los delfines. Pasarán los viajes y los años pero a diferente ritmo para cada uno. Mike irá viendo como el precioso mundo de Siri y sus delfines se irá al guano por causa de la terrible Hegemonía.



Dan Simmons es un exitoso escritor estadounidense que dio la campanada con esta obra y sus continuadoras. Ya comentaré alguna más.


Quod erat demostrandum


Quod erat demostrandum


Escribir en un país donde cada año que pasa hay menos gente que lea, y que sepa leer, es como tirar piedras al río; ya está lleno de ellas.

Los escritores, incluso los poetas, se copian unos a otros para así pensar por el mínimo común múltiplo.

¿Quién quiere aprender matemáticas, álgebra, en estos días? Son ya pasatiempos de pensionistas.

La mayor parte de la gente está "inmunizada" y se pasea con un chip NEC en la frente.

Estoy viviendo un relato de ciencia ficción y todos los líderes y jefazos son unos necios y farsantes, hoy día se conducen como pollos sin cabeza.

La gente se va empobreciendo a ojos vista y falleciendo de modo perceptible.



¿Cuántos leemos poesía un día cualquiera?

Mis conocidos, mis vecinos, prefieren estar todo el día mirando el teléfono o los canales de noticias de 24 horas. Porque realizaron los NEC con carbón que sino a muchos ya les habría reventado el cerebro.

Siguen existiendo los "paraisos fiscales", ninguno ha quebrado ni tiene apenas deuda exterior, y vemos a cientos de miles de personas que intentan mudarse, cada año, de sus pobres países a los supuestamente ricos, ¡no a los "paraisos"!

Ojo por ojo nos estamos quedando todos ciegos, que era lo que se quería demostrar. Cada año habrá menos gente que pueda leer.



Muchos escritores se quejan de la censura pero casi ninguno de la mediocridad. Los libros actuales no tienen valor alguno una vez has pasado por caja y salido de la librería. Ya ni las bibliotecas públicas los aceptan como donación; no tienen lectores, tan solo miran a las pantallas.



Historias del Espacio Reconocido, de Larry Niven

 


Historias del Espacio Reconocido, de Larry Niven


Colección de cuentos publicada en el año 1975; son los mundos de Larry Niven.

Bienvenidos al Espacio Reconocido, para nosotros, hoy día, por conocer.


Tenemos, para comenzar el libro, un cuadro cronológico que comienza en el año 1975 (yo iba aún al Instituto) y alcanza hasta el año 3.100 o más allá.

Comencemos entonces con los viajes de Eric y Houre por Mercurio y Venus, en plan exploradores, y de ahí saltaremos a Plutón, que está más lejos. Allí una nave terrícola quedará atrapada en los hielos perpétuos.

¡Aterrorizados!

El Sol es una estrella más, los exploradores han conseguido llegar hasta ese mundo helado y han quedado atrapados; y hace frío, mucho frío...

El ojo del pulpo. Aventuras en Marte

En el planeta naranja dos exploradores descubren un pozo, y también una extraña bicicleta.

Más interesante, para mí, es la siguiente historia que plantea esta incognita: ¿se volverán maricas los terrícolas en Marte? Sobretodo si no van chicas en el viaje...

E incluso así... también.

Y, además, ¡puede haber marcianos!



El rompecabezas humano

En el año 2099 el tráfico de órganos es un negocio floreciente en Norteamérica, y en el Corredor de la Muerte hay tres condenados...

En el fondo de un agujero

A partir del año 2100 comienza lo bueno; La Tierra se ha dedicado a la industrias espaciales y el Cinturón de Asteroides a la minería. La mayoría de ellos son contrabandistas.

Uno de ellos, Muller, intenta escapar de los Guardianes de la Frontera escondiéndose en lo profundo de un pozo de gravedad, en el planeta Marte.

Un intento de engaño

Hay personas mayores que no aceptan ser atendidas por camareros robot, no les parece que sean de fiar.

El manto de la anarquía

En el Parque Libre King´s aparece una chica prodigiosa y tan solo lleva encima un manto flotador, en plan: La Bruja Escarlata. Al destruir a las fuerzas del órden en el parque el salvajismo se irá extendiendo a lo largo y ancho. ¡No saldremos vivos de esto!

Los guerreros

Ya estamos en el año 2.360 y se ha producido el Primer Contacto con los Kzinti.

Y la Primera Guerra Estelar. Los alien persiguen una nave terrícola en la que viaja nada menos que Carlos Wu.

¿Puede haber piratas en el Hiperespacio?



Con el personaje Carlos Wu nos vamos a unas aventuras tipo Star Trek, para la cual escribió algunos guiones en los años 70, cosas muy curiosas; pero les dejo para que ustedes mismos las descubran y las disfruten.




Regreso a La Confederación Galáctica


Dracón y El Abarrón Regreso a La Confederación


Libro publicado en agosto de 2021 con las últimas aventuras de los Guerreros Galácticos; tras muchos amoríos y peleas serán llamados para regresar a las estrellas.




Aventura en el Lago Titicaca

Transcurre el año 21 entre ola y ola de infección cuando algo encuentra El Abarrón bajo el Lago Titicaca, tendrán que ir a investigar los tres guerreros, y bien armados.

En inmensas cavernas habitan unos seres muy altos y con capacidad de transformarse en una apariencia humana, como si fueran cualquier otro bolivariano. Además tienen unos vecinos bajitos, con extraños colores de piel, con los que procuran llevarse bien y que habitan cavernas anejas. No son bienvenidos los confederados pero que no haya violencia, tan solo eso les piden.

La aventura terminará con los tres guerreros dándose un chapuzón en las gélidas aguas de La Antártida, para rebajar... el ardor guerrero.



La conquista de La Luna

El ingeniero Torres consigue primero por subscripción popular y después con el apoyo de las más potentes empresas españolas llevar a cabo su iniciativa: La primera nave europea que viajará hasta La Luna, ¡y volverá! Le apoyarán pilotos del Ejército del Aire y el Espacio y asesoramiento de astronautas de la ESA. (Y sobretodo de Verónika, que le "arregla" los planos y cálculos mientras duerme)

El despege sale bien pero cuando ya se encaminan hacia La Luna algo sucede...

Ya están a 20.000 kilómetros de distancia... ¿Qué pasa?

¡Alfa Scramble! ¡Alfa Scramble!. ¿Qué tenemos delante?

¿Pero qué cojones de alfa...?

¡¡Target!!, ¡Target!

Misión abortada, la nave de Torres regresa a La Tierra seriamente dañada.

Los tres confederados salen corriendo para subirse al Abarrón y marchar en su rescate.



Más raudo aún será Dracón y por tanto el primero en ser atacado por misteriosas naves triangulares, pero será auxiliado con la llegada del Abarrón. La batalla llegará hasta la superficie lunar, donde la nave del Abarrón quedará dañada, y las consecuencias irán mucho más allá.

Dracón dice ahora que está enamorado de Vidahs Lyrsa, ¿y de Verónika?

También, ¿se puede amar a dos mujeres a la vez y no estar...?



La última pelea a muerte

Una ola de miedo cayó sobre este mundo en el año 2020 y poca gente se ha recuperado del espanto.

Verónika se reune con Victor en Madrid pero el resultado es desastroso, cada uno marchará por su lado.

Los celos son muy malos consejeros, en este mundo todos lo sabemos, pero Dracón no es de aquí e ignora sus efectos. Un corazón desgarrado, y más si es de dragón, es capaz de cosas muy crueles y de hacer pagar a justos por pecadores.

Marchará en su moto hacia Asturias para buscar a Leonardo José, pero no como la rubia Jana sino como el furioso Victorio.

Seguro que Vero está con él, ¡lo mataré!

Una terrible pelea sacudirá el occidente asturiano pues El Abarrón acudirá en ayuda de su guerrero Danoba y disparará con todo lo que tenga contra el furioso dragón.



La boda de Don Federico

Por fin llega el aviso del regreso a las estrellas de los guerreros confederados, ascendidos a comandantes galácticos, pero antes de partir acudirán a Valladolid para la boda de Don Federico; un tipo muy suyo, leonés por supuesto, y que ha sido estos años más que su tesorero su ángel guardián.

Todo sale muy bien y la novia va muy sencilla. Ya a bordo de la nueva nave estelar Danoba decide hacer una parada especial actuando los mandos en modo manual.

Bajará en Jadraque, provincia de Guadalajara, para despedirse de un tipo muy especial.

Por fuera casi parece un campesino pero por dentro más bien es un dios enfurecido.

En fin, lo que somos los hombres, que ya que nos despedimos y como tengo una pizza en el horno...

La echarán larga hablando de maripepis y cachondas cachondonas... ¿Otra cerveza?

¿Y tus compañeras?

Va, pasa de ellas, la galaxia está llena de rubias... peligrosas. Y morenas amorosas.


¡¡¡Hombres!!!



Fin



La idea principal para estos relatos y sus personajes me nació durante unas vacaciones en el año 2018 paseando por Tapia de Casariego, Asturias, y alrededores. Unas aventuras para conectar con el público juvenil e inspiradas en los cómics que leí de chaval. Lo sucedido a partir del año 2020 trastocó un poco el plan inicial pero en el verano de 2021 ya tenía completado el relato.



Me encanta el país de los pelayos, lo he recorrido andando varias veces y si puedo este año volveré por allí.


Agenda A

Agenda A Hacer algo Pro bono publico no suele tener recompensa alguna en estos días pero se queda muy a gusto tu conciencia. Les voy a ...