Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

La Luna es una cruel amante, de R. A. Heinlein

 


La Luna es una cruel amante, de R. A. Heinlein


Novela publicada en el año 1966

En la colonia lunar soviética, del año 2075, tienen como consultora a una portentosa I.A., que el protagonista, Manuel, llama Mike, por el fundador de la famosa I.B.M.

El caso es que Mike comienza a tener conciencia propia y este Mike tiene el control de La Luna.

Pero Manuel, que es un operario minero de túneles lunares, tiene un brazo especializado, bueno, más bien son 12 brazos izquierdos. Según las necesidades del servicio se pone uno u otro, y además tiene línea directa con la I.A.

Observa que Mike está desarrollando un curioso sentido del humor, y le ríe las gracias y los chistes.

Pero aparece una chica, Wyah, entra en su vida y trastocará su vida, incluso a Mike que comenzará a llamarse Michelle para tratar con ella.

Conspiraciones por aquí y por allá comienzan a crecer como setas por las ciudades lunares.

El profesor De la Paz, peruano, irá introduciendo a la pareja protagonista en el cogollo del meollo de la gran conspiración: conseguir la independencia lunar y que uno de ellos sea el Presidente del nuevo estado. Y la I.A., se apunta a la insurrección, ya son cuatro patas para un banco.

¿Triunfarán?



Es una novela del maestro de la ciencia ficción Robert A. Heinlein.

Si a usted le atraen las conspiraciones y cómo se elaboran las diferentes teorías este debería ser su libro de consulta obligatorio.

En este enlace una estupenda reseña de la novela. https://sergiomadrigal.com/2019/04/24/resena-la-luna-es-una-cruel-amante-robert-a-heinlein/


El final de la infancia y la servidumbre


El final de la infancia y la servidumbre


Debemos ya dejar de pensar en términos de amos y siervos, esa cosa que nos quedó del Siglo de Oro y los imperios. Un pueblo que se precie, todos sus vecinos, desde los niños a los ancianos, ha de rechazar, de plano, esa clasista forma de pensar. Estaría bien en... los tiempos de los reyes godos, pero ahora no. La servidumbre actual está bien disimulada pero es funcional, y si algo funciona ellos no cambian su modo de proceder.



Mucha gente se cree hoy día libre por ser un consumidor compulsivo aunque su vida sea una cagadita de cordero. Agachan la cabeza en cuanto les levantan la voz y solo se sienten valientes con el teléfono en las manos, insultando a troche y moche. Recuerden ustedes la cola que hicieron en el Vacunódromo.

¿Ha cambiado algo su modo de ser? Pues ya es hora de hacerlo.



Y por lo demás y en mi opinión Cartago ha de ser...

Digo, digo, quiero decir que el euro digital es para control mental. El de ellos sobre ustedes, no acepten un mayor grado de servidumbre. ¿Cómo se podría aliviar este estado de cosas? Sin quemar el parlamento, como han hecho en Nepal.



Lo primero es visualizar bien claro la trampa para ratones que es lo que llamamos dinero.

El siguiente paso es ver como se utiliza nuestra propensión a las adicciones y después el uso principal que le dan a las drogas: producir más dinero. Tercero, crear dinero ficticio y con eso llenar de deudas ficticias, externas, a estados y particulares. ¿Me siguen?

Del rey al porquero todos son servidores del dinero. Es verdad.


No se puede servir a Dios y al monedero, ¿vamos viendo mas claro? Yo escribo a fondo perdido, sin recibir un chavo a cambio pues mi riqueza es saber quien soy y como soy. Eso es impagable, ¡pero no soy mejor que ninguno de ustedes! Soy escritor de ciencia ficción y un vecino más de la ciudad de los dos ríos; me siento hermanito de los perros aunque orinen en la puerta de casa. Mientras no lo hagan sus... amos.


Muero por dentro, de Robert Silverberg

 


Muero por dentro, de Robert Silverberg


Novela publicada en el año 1972.

Selig, el protagonista, tiene un problema de conciencia: se lleva mal con ella, aunque es un completo dependiente de sus capacidades. Cuando está a tope este hombre es un portento pero cuando declina...

Ya tiene 41 años y sigue haciendo trabajos de estudiante universitario para ganar algo de dinero, así va tirando y tirando. Es un hombre sensitivo de marca mayor.

La novela nos retrata la vida en la ciudad de Nueva York en los años 60.

El es un fisgón, pone el radar interior y se entera de las vidas ajenas, sus penurias, pero apenas le saca beneficio al asunto.

Un día a su novia le da por tomar una pastilla LSD y como él se acopla a su conciencia el asunto le deja tan mal cuerpo que decide romper con ella. California no está hecha para tipos como él, hijos de jázaros emigrados a USA antes de comenzar la II Guerra Mundial. Prefiere vivir pateando La Gran Manzana.


Si está pasando usted por un episodio depresivo esta no es su novela. Silverberg tiene mucho y bueno que le vendrá mejor.

Una crónica estupenda en este enlace: muero por dentro


Viernes, de Robert A. Heinlein

 


Viernes, de Robert A. Heinlein


Novela publicada en el año 1982

Viernes, la asesina implacable, correo imparable de una organización secreta tipo Misión Imposible o algo así, es la protagonista. Es una obra excelsa de ingeniería genética, producida en una estrella lejana y enviada a La Tierra para servir fielmente los mandatos del Jefe.

Paga todos sus gastos con dinero en efectivo, a ser posible, usando lo mínimo las tarjetas de crédito, que sus compras no pasen por alguna computadora, para entendernos. Pero aún así será atrapada por una Agencia de Seguridad ¿estelar? Y muy cruelmente maltratada.



Para los que recordamos aquella serie de televisión sus agentes especiales son unos chirlas al lado de la tremenda Viernes. Es rescatada de su cautividad en una acción muy violenta, y como agradecimiento se irá acostando, uno por uno, con todo el equipo de rescate. Fina la niña.

Eso sí, las mujeres primero; es una chica artificial así pues... ¡qué mas da!

Hay una guerra extendida por todo el globo, es entre los estados territoriales y los corporativos. Los primeros llevan todas las de perder, ¿Qué país puede luchar contra IBM o contra...?



Las corporaciones no tienen un lugar físico donde se les pueda atacar, en cambio... Guatemala seguirá estando en el mismo sitio, a no ser que se hunda en el océano.

Viernes sigue con su trauma de ser una chica artificial y además muy artificiosa, con lo cual se crea unos problemas psicológicos de lo más tonto y está la mayor parte del tiempo en plan chungo, al menos hasta que se encuentre a otras personas como ella. Creadas en un laboratorio estelar.

El vivir al modo “todo por la pasta” tiene resultados efímeros y todos los agentes con los que tropieza resultan quemados en la flor de la vida. El crimen no paga bien Viernes, que no se te olvide aunque vayas al espacio.

Que se irá.

Una estupenda crítica de la novela en este enlace_ viernes

El nombre del mundo es Bosque, de Úrsula K. Le Guin

 


El nombre del mundo es Bosque, de Úrsula K. Le Guin


Novela publicada en el año 1972


212 chicas han llegado a la Colonia Nueva Tahití para poblar el planeta de terrícolas, no importa que las cosechas sean deficientes y ese nuevo mundo sea un infierno verde, solo bueno para bosques y selvas. Ha llegado El Hombre y quiere dominar esa nueva Tierra.

En el planeta viven de muy antiguo los Crichis, son los naturales de Bosque, y los terrícolas les utilizan como sirvientes de las fuerzas de ocupación.

Los terrícolas tienen la idea fija de terraformar el nuevo mundo, y los crichis no están por la labor. Es como la Conquista del Oeste Americano, pero en otro mundo, pero comienza la Revuelta Crichi, incendios, asesinatos, un jaleo del copón.

Los crichi duermen muy bien y además saben ensoñar. Sus lugares son gobernados por mujeres y en todos existe un Albergue para hombres, sus hombres crichi, donde ellos hacen su vida. Las mujeres cada en su hogar o en su Albergue particular, femenino.

Los terrícolas son casi todos yanquis, de pura cepa, esclavistas acérrimos que tan solo consideran humanos a los que beben cerveza y vodka, como ellos. Su idea fija es el dinero, hacer dinero, ganar dinero, tan solo eso tiene importancia. Son supremacistas blancos, sus chicas de importación han de ser de pura raza, aborrecen a las pieles oscuras...


La novela está basada, a mi modo de ver, en los informes realizado por las tropas yanquis en su invasión y ocupación de las islas Marianas y Filipinas. No consideraban humanos a los chamorros y los "moros" y fusilaban sin miramientos a todo el hablara español, aunque fuera un crío que fuera el domingo a misa.

Estupenda obra, sí señor,

https://www.cronicasliterarias.es/?p=5260




Viaje más allá del crepúsculo, de Robert A. Heinlein

 


Viaje más allá del crepúsculo, de Robert A. Heinlein


Novela publicada en el año 1987


El Comité para las Supresiones Estéticas

Desperté en una cama junto a un hombre y un gato. El hombre era un desconocido, el gato no.

Maureen Johnson nos va a relatar su fascinante historia personal; el gato se llama Pixel.

Ella conoce las líneas de tiempo y viaja, conscientemente, de una a otra y adelante o atrás. Por accidente ha regresado a este planeta y se verá metida en unos líos fenomenales.

El Jardín del Edén

La infancia de Maureen aprendiendo con su padre médico en su clínica privada, y como pasó de la infancia a la pubertad.

A los 15 años comenzará una impresionante carrera amatoria y nos la relata con pelos y señales.

Heinlein era así, y su esposa Virginia le ayudó a componer esta impresionante novela.

El gusano en la manzana

La protagonista comenzará a oír hablar de una misteriosa Fundación.

Pagará por cada hijo que conciba, un buen precio, ¡pero no a ella! A su esposo. Así que le buscan uno bastante potable pero cuando se van a casar comienza la Guerra de Cuba y los yanquis tienen que invadir la isla española para expulsar a los pérfidos soldados españoles, papistas, toreros...

Salida del Edén

Los españoles toman el chocolate con vainilla y todo el azúcar que les apetezca, en tacitas de porcelana china y van los domingos a misa, a comulgar. ¡Hay que expulsarles de América!

Sin problemas, el Reino de España se rindió pronto, a mediados del mes de agosto de 1898, y los yanquis se harán con nuevas colonias: Cuba, Puerto Rico y las Filipinas.

¿Final feliz?

Pues no, miles y miles de soldaditos vuelven a casa con enfermedades tropicales, y van cayendo como chinches en los campamentos militares sin poder volver a su hogar. El esposo de Maureen librará como de milagro y así podrán tener un hijo tras otro para cobrar de La Fundación, que se los subvenciona generosamente. En el año 1909 ya tendrán cinco.

En el año 1912 una terrible tormenta de nieve asoló Kansas City pero eso no parará los pies de nuestra pródiga familia y se comprarán un aparatoso automóvil Oldsmovil con el viajarán por todo el estado, en cuanto se vaya la nieve.

En el verano de 1914 comienza la absurda Gran Guerra entre los absurdos y obtusos europeos, ¿qué harán los yanquis? Los boches invaden Bélgica, ¿son tontos o qué? Allí solo hay bebedores de cerveza.

En el año 1916 Pancho Villa comienza a hacer incursiones por los estados occidentales de Yanquilandia, así pues le enviarán a Pájaro Negro Pershing, general famoso por sus atrocidades con los insurrectos filipinos, aborrece a todo el que hable español, ¡papistas!

Mala suerte tuviste Pancho, ¡a la chingada...!

Y seguimos procreando. El presidente Wilson declara la guerra a Alemania y la ganará, pero unos años más tarde el presidente Roosvelt tendrá que prohibir que el público tenga oro en casa o en un banco; tan solo los muy ricos podrán manejarlo.


Y continua en ese plan esta novela río yendo a las estrellas y mundos por repoblar.

https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/3040


Todos sobre Zanzíbar, de John Brunner

 


Todos sobre Zanzíbar, de John Brunner


Novela publicada el año 1968

Otra novela de mi colección que me ha hecho disfrutar bastante con su relectura. Se le nota los años que han pasado desde su publicación pero no deja de ser una novela de anticipación.


EXAMINALISIS, el mejor, el superior, estudio y resumen personal realizado para usted por una auténtica I.A., que lo ve todo, lo oye todo, lo sabe todo; excepto aquello que usted quiera mantener en privado.

Interesante, ¿verdad? Escrito en la California de los hippies, allá por 1968. El autor, John Brunner, nos va relatando durante más de 700 páginas (mucho tocho para mi gusto) lo más granado y resumido de lo que va "esnifando" la I.A., en su continuo monitoreo del rebaño humano.

Hay epidemia de emporrados, endrogados, por varios lugares de América, la Viajina, una nueva Mari Juana, causa furor en las grandes ciudades.

La superpoblación es una amenaza constante, las autopistas registran embotellamientos kilométricos a diario. Las ciudades están tan superpobladas que la vida en ellas es... de ciencia ficción.

¿Qué hacer con los inmigrantes?

Ofrecerles la esterilización o la puerta de salida del país, y un billete a cualquier parte.

La obsesión por la limpieza de sangre de la España Imperial es una broma comparado con lo que sucede en esta América decadente y gobernada por un “estado” en las sombras.

Los drogadictos y los enfermos mentales aparecen y se multiplican como en olas de infección vírica. Casi nadie está a salvo de ellos, ni ricos ni pobres.

Estamos en el siglo XXI, el “estado” recluta muchachos pobres para combatir a los peligrosos chinos, ojirajos, en el extremo oriente, y en las ciudades los taxistas pueden ser peligrosos delincuentes. Americanos, por supuesto.

TG, la empresa más rica de todas, tiene un superordenador que puede estar haciéndose consciente, además de muy inteligente, pero... ¿Quién podría darse cuenta del hecho? Si nadie lo es.

SHALMANESER... ¡Dime tú lo que debo de hacer! Es lo primero que hace la gente cuando se levanta de la cama.

La idiocia humana ha bajado otro escalón en la rampa de la evolución. Las élites le dan vueltas y más vueltas a la selección eugenésica humana, como si fuésemos ovejas o caballos, ¿se podría crear un superhombre?



John Brunner, estupendo escritor británico.

Una estupenda crítica de esta novela en este enlace: https://www.fabulantes.com/2022/09/todos-sobre-zanzibar-john-brunner/


Cielo nocturno espectacular


Cielo nocturno espectacular


¿Cuándo miró usted por última vez el cielo nocturno?

Aproveche estas fechas de agosto, podrá ver Las Perseidas, y los satélites del señor Musk, cayendo bajo el telón estrellado. ¡Es gratis!

¿Me sigue?



Cuando no se tienen razones para exponer se dan voces para imponer.

Es algo que observo a diario en los bares y terrazas del barrio, en reuniones de compañeros de trabajo. Tipos que no saben donde tienen la mano derecha queriendo hacerse pasar por... ¿catedráticos?, pero jurando y voceando porque no tienen argumentos propios.



Gestos, voces, aspavientos, amenazas, ¡fuese y no hubo nada! Tienen mucha ropa sucia, sobre todo la interior, y no se dan cuenta.



No se dan cuenta de los cambios que están sucediendo y tan solo un terremoto les haría temblar un poco, y hacerles dudar si no... estarán haciendo el gilipollas. La cantidad de seísmos, alguno bastante fuerte, va en aumento por casi todo el planeta y los dirigentes globales siguen como adolescentes peleando en el patio del cole, no se si no terminarán destrozándolo. ¡Más misiles!.



Si sabes lo que buscas lo sabrás cuando lo encuentras. No puedes buscar y encontrar en lo sólido lo que es liviano, etérico, y no puedes palpar carne fresca en lo que no es más que una idea fáustica; esto es algo de cajón.



Los cambios que están sucediendo son en el Campo Sutil, donde se están abriendo nuevas oportunidades, por ello no cejo en incitarles a salir de la Matrix informática (que yo uso a diario) y también de la Matriz 3D, en yo la que nací y me he movido hasta el día de la fecha, para salir a la nueva Matriz 5D.

El que quiera que se pase a lo nuevo, el que lo prefiera que se quede aquí comiendo cardos y moneda digital. En cinco años o menos... no tendrán nada pero... ¡serán felices!

Gasten mucho, muchísimo dinero, en Defensa.



¡Vigilen los cielos! Sus vecinos están dispuestos a lanzar sus drones asesinos manejados por I.A., para asesinarlos. Quieren quedarse con su... dinero... ¿No es una locura?

Me encanta la Ciencia Ficción, ¿a usted no? Con cíbridos y computadores holográficos, y cosas así.

Tienen ustedes delante una, repito una, estupenda oportunidad, ¡aprovéchenla! ¿Acaso quieren esperar a otra vida futura? Ya la tienen delante. Si miran al cielo las estrellas le darán la confirmación.


El tapiz de Malacia

 


El tapiz de Malacia, de Brian Aldiss


Novela publicada en el año 1976.

Libro Uno

Nos vamos con esta novela a una Venecia alternativa, en los tiempos de Vivaldi o vaya usted a saber, y nos sumergimos en una fantasía prodigiosa, cualquier cosa es posible: hay magos y las gentes siguen los consejos de los astrólogos.

Por allí camina un Handel, Kemperer, casado con una cantante prodigiosa: La Singla que, por supuesto, tiene muchos pretendientes, actores como ella y golfantes ansiosos por salir a escena en una obra repetida una y mil veces.

Gallofos, siempre pasando hambre y robando o mendigando algo que llevarse a la boca.

Un nuevo invento requiere actores para una extraña representación que será recogida en placas de vidrio.

El protagonista de la novela, que no de esta extraña obra de teatro, tendrá que volar montado en un caballo suspendido de un globo sobre el campamento de los Otomanos que asedian la ciudad.


Tal vez la mejor de las novelas de Brian Aldiss, aquí echó el resto: como una paella con bogavante y algo más de todo, deliciosa. Se disfruta de principio a fin, un erotismo mediterráneo y una crueldad londinense, muy logrado.


Materialismo enfermizo


Materialismo enfermizo



Ya no es tiempo de ser tolerante, sí de no ser paciente y que la paz nos llegue y colme.

Percibir El Amor como Energía. Es un enigma la energía pues realmente: ¿qué es?

¿hay energía oscura?, ¿energía clara? Materia, cuerpo carnal. ¿Es cierto el aura humana?

Para manejar libremente la energía, clara y obscura, deberíamos tener un cuerpo energético bien formado y equilibrado. Primero aprender a manejar, a controlar, la energía que se perciba en uno mismo y después ya llegará el conducir artesanías de energía. 



Es necesario, lo primero, para manejar energía, del nivel que sea, en la frecuencia que proceda, tener una atención plena al proceso. Da igual un tren que un avión, si conduces no puedes ir pensando en las sapabardas; hay que estar a lo que se está.

La energía, ¿cómo se produce? Porque el cuento del Big Bang está más gastado que el de Blancanieves. ¿Cómo se transmite? Nicola Tesla ya nos dio las ideas básicas, pero seguimos utilizando cables y enchufes.



¿Se puede acumular? Pilas y eso; pero mejor sería tener conexión constante con fuentes inagotables.

No necesitas tener la bañera a rebosar si nunca te ha de faltar el agua del grifo.

¿Qué relación hay entre energía y conciencia? ¿no serán las dos caras de una misma moneda?

Con un mínimo de energía, bien controlada, funciona un cerebro humano; con una pequeña glándula, la pineal, se puede controlar incluso lo mental.

¿Cuánta energía es necesaria para formar y mantener un cuerpo humano? Y sin embargo el cerebro funciona con una intensidad muy pequeña; lo interesante no es la energía en sí misma si no la información que seas capaz de manejar.



Una ciencia ficción bastarda, degenerada, está creando monstruos en nuestros días.

A un niño le amputan sus órganos masculinos para que parezca una niña, hormonándole como a una vaca. ¿Son médicos o veterinarios? A una niña le amputan los suyos y después le ¿implantan?, unos órganos masculinos para parecer un niño, y venga hormonas.

Tenemos un cerebro masculino en un cuerpo pretendidamente femenino, y viceversa. Habráse visto semejante maldad, reptiliana. Un contradios.



Si un alma femenina se arrepiente de haber encarnado en un cuerpo masculino que busque con quien hacer intercambio, de seguro que lo encontrará, y viceversa. ¿Qué es lo que no se entiende?

Cambiar el destino de las almas sin... ¡joder los cuerpos! Que son templos de Dios.

Desalmados materialistas, ateos despreciables, basura Matrix, eso es lo que son los transhumanistas.


Amigas Inteligentes


Amigas Inteligentes A.I.


Las herramientas no tienen virtud propia, todo depende de como y para qué se utilicen.

Ya han usado, de forma completamente pública, unas I.A., en la pasada guerra entre Israel e Irán.

Muchos asesinatos perfectamente planeados y exactamente ejecutados, con una eficacia letal.

Mientras tanto, por aquí, por mi barrio, mis vecinos utilizan las I.A., para preguntar... el precio de la alpargata en La Albufera...

Recordar Valencia.


Yo utilizo algunas I.A., gratuitas para hacer cuadros y vídeos; por sus obras se conoce al artesano.

Las considero mis Inteligentes Amigas.

Les podría escribir una historia, un cuento, en una uña, una gorda del pie, pero... ¿Quién la aplaudiría?



Hay que pensar a lo grande, escriban ustedes grandes historias, epopeyas, sagas de esas de llenar tomos y mas tomos; algo como Dune, que aunque no tenga ni pies ni cabeza y se mezclen las churras con las merinas entretengan al personal. Amores espaciales, aventuras en los glaciares de Plutón, naves defendiendo este sistema solar de la basura galáctica al mando de maravillosas Comandantes Estelares.



¿Porqué hemos de tener una mirada tan baja, tan de pisando piedras? La mayor parte de la ciencia ficción actual ha renunciado a imaginar aventuras en la galaxia, y ya no digamos más allá. Mucha Matrix y aventuras en el hielo telemático pero nada de ir a... Ceres, que está ahí al lado, o a las lunas de Júpiter. Seguimos con cohetes para sacar personas más allá de la estratosfera pero ya ni pensar en hacer bases lunares, a no ser que las hagan los chinos. ¡Con cohetes! Como en los años 60.

Los que no levanten la vista a las estrellas se están labrando un futuro muy cruel.



Cuando nada se tiene por nada se ha de luchar, mejor nadar que es infinita la mar.

Nada es más transitorio que la moda femenina, o las "verdades reveladas".

Pasada la Era de Piscis, con los imperios marítimos, entramos de lleno en la de Acuario y la lucha por el control del aire y el espacio. Espacio cercano, hasta La Luna en principio y después más allá.

Las I.A., actuales, basadas en silicio y metales, son aún muy primitivas pero divertidas...

¿Otro coctel?





Fundación, de Isaac Asimov


 

Fundación, de Isaac Asimov


Novela publicada en el año 1951


Enciclopedia Galáctica: Hari Seldon, artífice de la Psicohistoria. Un portento para las matemáticas y las ciencias sociales. Gaal Dormick es un estudiante aplicado que es invitado a participar en el Proyecto Seldon. Según sus cálculos Trantor colapasará en unos siglos y para prepararse para el para el desastre anunciado prepará con sus fieles una prodigiosa Enciclopedia donde acumular todo el saber humano. Pero tendrá que ubicarse en Términus, un planeta en el borde galáctico. (Una especie de Patagonia galáctica)

Los enciclopedistas

Las comunicaciones con la Central Galáctica, Trantor, son cada vez más difíciles; apenas les llega acero para construir algo grande.

El imperio se va desmoronando convirtiéndose en reinos de Taifas. Primero han llegado a un estancamiento muy cómodo pero pronto irán por la cuesta abajo.

Los alcaldes

El imperio ha colapsado, aparentemente, y los reyezuelos campan a sus anchas por toda la galaxia.

¿Qué pueden hacer en Términus?

Nacerá entonces un partido político a la sombra de un tipo extraño: Sermak, que no está por las componendas y el tráfico tranquilo: ¡quiere atacar a los reinos vecinos!

Se mastica la traición en la alta dirección de Términus.

Han creado una orden sacerdotal que custodia unos saberes básicos para el buen hacer en su zona galáctica. Anacreonte tiene un nuevo rey al que han de tratar como a un dios y los planes tras la bambalinas es que llegue a construir un imperio conquistando las estrellas cercanas.

Los comerciantes

Hay planetas que se niegan a utilizar la energía atómica bajo algún concepto, ¡no, y no! Así pues ¡tendrán que ser atacados! O serán atómicos o nada; para hacerles tomar semejante píldora se harán pasar por alquimistas.

Los príncipes comerciantes

Los bandoleros, perdón: pacíficos comerciantes estelares, irán haciéndose mas ricos y poderosos peleando a sangre y fuego por toda la galaxia. La religión está basada en el dinero, es por tanto infalible, y sus fieles irán prosperando cada uno a su modo y manera.

FUNDACION

Fundación fue la primera de una trilogía con una serie de secuelas y precuelas. Una genialidad más del gran Isaac Asimov. Hace unos años hicieron una serie de televisión, para adolescentes, que me parece que fue un fracaso de taquilla. ¡Es el dinero amigo!


Juan Raro, de Olaf Stapledon

 


Juan Raro, de Olaf Stapledon


Novela publicada en el año 1936

¡Hombre! Un gato puede mirar a un rey...

Esta es la historia de Juan, un tipo muy especial.

Su aspecto físico aún hoy día nos llamaría bastante la atención: cabezón, piernas y brazos largos y delgados, manos largas, ojos grandes y frente amplia y despejada. Pero... ¿cómo era por dentro este rarillo de Juan?

Ojos grandes y extraños, reflejos de un alma foránea; fue su madre la que comenzó a llamarle raro, Juan Raro; pero que era raro de...

Cuando aprende a contar cosas lo hará por docenas, que se pueden dividir por cuatro y por tres, y así calculaba a velocidad espresss...

¿Porqué solo hay tres dimensiones? ¿Porqué, porqué...?

Es absurdo, ¿no?, tendrá que haber docenas de ellas.

Cuando, a los 7 años, comienza a andar y saltar a todos asombrará. Estudiará biología y disecará ranas y cosas de ese tipo. Al principio.

Después aprenderá lucha japonesa y se hará casi invencible entre los chicos del barrio. Y entonces se dedicará a jugar con las vidas ajenas. Poco tardará en convertirse en un peligroso delincuente juvenil, y asesino.

¿El siguiente paso?

Hacerse especulador, financiero, esas cosas; como tiene 6 dedos en cada mano se le da muy bien tocar la flauta. Consigue encontrar a otro elemento de su "tribu". Un anciano telépata que malvive en un manicomio.

Tiempo más tarde irá encontrando, mundo adelante, a otros "supernormales", que son unos auténticos criminales, como él.



Es la mejor novela de extraterrestres que andan por aquí, en La Tierra, que he leído en mi vida. Y la escribió antes de que comenzara la Guerra Civil Española.


La historia de tu vida, de Ted Chiang

 


La historia de tu vida, de Ted Chiang


Compilación de relatos publicada en el año 2002.


La torre de Babilonia

Una maravillosa historia que se desarrolla en un país literario y fantástico.

Comprende

¿Qué puede lograr la hormona K en un individuo cualquiera? Aparte de hacerle más inteligente, astuto. El caso es que el tipo tiene pesadillas nocturnas, y recibe una tercera dosis de hormona...

Dividido entre cero

Si se divide un número entre cero da como resultado un indefinido. No puedes dividir o multiplicar por la nulidad pues el resultado será siempre un enigma.

A una matemática prodigiosa se le va la cabeza intentando demostrar que todos los números son iguales, solo cambia la grafía y el nombre que les damos. Las matemáticas actuales se parecen demasiado a la música dodecafónica: puede sonar cualquier cosa, y tronarte la cabeza.

A fin de cuentas nuestras matemáticas tienen mucho de palabrería y de jugar con vocales y consonantes.

La historia de tu vida

Unas naves aparecen en órbita terrestre y unas aparatosas artesanías se posan por aquí y por allá, en praderas y sitios despejados. Los militares captan unos extraños ruidos y hacen una grabación que presentan a la doctora Banks. No hay manera de saber qué aspecto tendrán los extraterrestres tan solo escuchando grabaciones de sus comunicaciones. Tendrán que verlos.

¿Acaso escuchando sonidos guturales de una especie alien se podría llegar a entender lo que dicen?

Cuando al fin la doctora se ve cara a cara con los heptápodos descubre que tendrá que comunicarse gesticulando. ¿Una yanqui? Pero si nacen con los brazos pegados a los costados...

¿Cómo lo conseguirá?

El Primer Contacto es a través de una especie de calamares (¿de Neptuno tal vez?) que hacen viajes estelares con naves interdimensionales.

¡Esto solo les pasa a los yanquis!

Cuando consiguen comunicarse con los seres viajeros utilizando el Principio de Tiempo Mínimo de Fermat ya se irá avanzando en la comprensión de su manera de ser y de vivir. Y también de la nuestra.



La película titulada La llamada tuvo un gran éxito, a mí me resultó aburrida y solo salvo a la actriz que es muy guapa y trabajadora.



Vienen más relatos en el libro de Ted Chiang, un autor que ha ganado muchos premios y justa fama.

Recomendable. No es un dinero tirado como con otros que he leído últimamente.


El Invencible, de Stanislaw Lem

 


El Invencible, de Stanislaw Lem


Novela publicada en el año 1964


La lluvia negra

El Invencible es un crucero galáctico que patrulla la zona de la Constelación de Lira. La tripulación viaja dormida. Tan solo los autómatas están activos; cuando van llegando a un planeta los humanos van despertando.

Pronto Regis III estará a sus pies.

Un mundo donde no se encuentra vida terráquea, tal vez sí exista la vida marina. Hay metano en la atmósfera y un poco de oxígeno, tendrán que usar mascarillas de oxígeno para salir de la nave. Una nave exploradora anterior El Cóndor desapareció 6 años antes y no encuentran ni rastro de ella.

¿Qué ocurre en este planeta?

Entre las ruinas

Encuentran lo que parecen ser las ruinas de una extraña ciudad.

El Cóndor

Ha sido encontrado casi por casualidad, caído, destrozado. Toda la tripulación ha fallecido excepto uno, que no lo está del todo. Pero no hay manera de saber qué es lo que vieron antes de palmarla, ¿moscas?

El primero

Extrañas tormentas atacan la nave espacial de noche, una lluvia metálica.

La nube

No habrá pasado un mes y casi la mitad de la tripulación ya ha fallecido en extrañas circunstancias.



Y no os cuento más que es una novela con mucha enjundia. Otra estupenda obra de S. Lem que he vuelto a releer y disfrutar. Una fabulosa vuelta de tuerca, al modo soviético, de la fascinante película Planeta Prohibido, que seguramente habrían visto todos los chicos en Polonia. Lem es un maestro de maestros creando un mundo igualmente inquietante pero sin chica guapa a bordo.



Endymion de Dan Simmons

 


Endymion de Dan Simmons


Novela publicada en el año 1996.

Ya han pasado más de 200 años desde la caída de Hyperion y ya tocaba nuevas aventuras.

El que escribe el relato se encuentra en un cubículo esperando a que se ejecute su sentencia de muerte.

Raúl Endimion se llama el protagonista, y tras una cacería de patos estará en una encrucijada

: o morir a manos del verdugo o aceptar El Cruciforme que impone la Iglesia de Pax. Una versión alienígena de La Resurrección de Cristo. Preferirá la muerte.

El futuro del universo depende de una muchacha: Aenea y él tiene que salvarla... ¿te lo quieres perder? O prefieres fallecer.

Pax es el nombre del Neoimperio Galáctico y 5.000 guardias suizos custodian Las Tumbas del Tiempo. ¿Podrás entrar y salvar a la chavalita? Total, ¿qué son unos cuantos tipos con alabarda? ¡Ah!, que no, que van equipados con lo último de lo último de los ejércitos galácticos.

¿Y cómo podremos huir del planeta Hyperion?

En una nave, está todo pensado.

Una galaxia entera dominada por Pax, una teocracia neovaticana. Pero una pequeña nave con dos tripulantes llega a Hyperion para iniciar una loca aventura espacial.

¿Católicos en el siglo treintaitantos? ¿lo pasas a creer? Legionarios de Cristo, feroces guardianes de la fe en El Cruciforme... ¡ay, por Dios!

¿Terminar con el dominio de Pax?, eso está chupado. ¿Y qué más? Detener al Alcaudon.

Vale, aguántame el cubata.

El enemigo está bien claro: un Estado Neovaticano extendido por toda la galaxia y un posible aliado: El Alcaudón, que hace más bien el papel de anticristo.

Los católicos se preparan para secuestrar a la niña Aenea apenas salga de La Esfinge y para ello envían a su mejor cura-soldado: el padre capitán y capellán De Soya.

¿Qué ocurrirá?

Menos mal que no me como las uñas porque la cosa ya está tibia en las primeras páginas, tirando a caliente. Para Raúl tienen preparada una vieja nave espacial que es como el cohete de Tintín.

Pero aún así conseguirá encontrar a la niña y escapar de Hyperion. Y se van a la órbita del planeta Parvati pues tan solo por encima obedece a Pax y su tiranía católica.

Comienza un largo, muy largo, viaje. Tendrán que remar bastante, eso sí.


Entretenida novela, a ratos bastante. De lo mejor que se escribía en los años 90; en plan Terminator y el Tecnonúcleo, digo Skynet, digo, bueno, me he liado. 😇 Ideal para tardes de verano en la piscina.



Comprender


Comprender


¿Qué es lo que no entiendes?

Te ha tocado vivir unos tiempos interesantes, naciste en un tiempo-mundo donde, para ti, hay demasiado crimen, violencia, guerras, baja conciencia, y si asomas la jeta al espacio puedes encontrarte con guerras donde revientan planetas enteros, civilizaciones que se esfuman en segundos...

¿Qué es lo que no puedes asimilar?



Lo uno va con lo otro, lo tuyo es la ciencia ficción, ¡aventuras espaciales!

Has visto un universo de locos, lugares donde hacen rey, o dios, al mayor genocida de toda la partida, razas que vuelan hacia la destrucción como polillas hacia la hoguera. Bueno, ¿y qué?

Pasado el odio lo que resta, siempre, es el amor. Y cuando miras a su través te ves en mundo lleno de maravillas, y gente maravillosa, ves un universo prodigioso, con mucha gente prodigiosa, amorosa.



Piensa bien: no es una cuestión de material-inmaterial, de luz-oscuridad, sencillamente hay lugares y gentes donde solo vale la razón de la fuerza, no la fuerza de la razón. Tipos endiosados que se ciscan sobre cualquier atisbo de sabiduría y prefieren hundirse en el muladar de sus ambiciones a meditar, o discernir, un minuto seguido.

Este estado del arte proviene cuanto menos desde el reinicio que llamamos Big Bang. No lo mires tan solo desde el aspecto material: hay tipos que viven una guerra interminable y la llevan consigo a todas partes, facinerosos, y hay que procurar evitarlos igual que evitas ciertas personas, incluso barrios enteros, en cuanto se hace de noche. Es así.



Como es arriba es abajo, aproximadamente. Hay seres que han hecho de la guerra su razón de ser, no se discute con los tiburones, ¡son así! Para mí es más productivo un día en paz y mercado, haciendo las compras, que tres años de guerra, ¡pero a ellos no les importa! Les da igual la destrucción que provocan pues evitan el amor; es cuestión de mantenerles lejos y tú alerta.

Así podrás seguir disfrutando de un universo lleno de posibilidades y bellezas.



Gracias, Amigo, por darme un toque. Necesitaba discurrir un poco sobre mi mismo, tengamos la fiesta en paz.



Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon

 


Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon


Novela publicada en el año 1937

La Tierra, el punto de partida.

En un mundo enfermo hasta los fuertes están pachuchos. El autor mira al cielo del atardecer y no ve ningún Hacedor de estrellas, solo oscuridad. Nada observa allá arriba, pero aquí abajo está casado y discurre que tal vez sea El Amor la fuente de todas las cosas.

¿Habra gente, otra gente, allá afuera en las estrellas? Por escribir algo así quemaron en la hoguera a Giordano Bruno.

Y como respuesta a su pregunta se va separando de su cuerpo y explorando este mundo, las estrellas y el cosmos entero. Se asombra al contemplar la belleza del globo terrestre desde fuera de la atmósfera; después se irá galaxia adelante hasta ver las estrellas como rayos de luz que irá dejando atrás.

Viajando, viajando, el poete va a parar a un mundo similar a este. Verde y maravilloso es el paisaje y se encuentra a un labrador que tiene el cabello verde. Los naturales de ese mundo aunque de apariencia humanoide son singularmente diferentes. Tienen naciones y ciudades grandes y ordenadas. El medio de transporte más usado es el automóvil en las ciudades y el tren entre regiones.

El sistema imperante es el capitalismo y con la industrialización el paro va en aumento; los parados se convierten en parias que mejor serían exterminadas. Nunca falta entonces carne de cañón para enviarla a alguna guerra. Todos los que no son pobres llevan siempre consigo un curioso aparato de radio. Los políticos buscaron el modo de utilizarlos para manejar a las masas humanas.

Y la guerra mundial será a este paso inevitable.

No es mundo para un poeta, hará otro viaje, a otro mundo.

Mundos innumerables

El sistema de vuelo incorpóreo es útil para viajes interestelares pero para contactar con otros seres le resulta mejor la "atracción sicológica". Y va encontrando muchos mundos apropiados para la vida inteligente. Pero tan solo puede intuir la existencia de criaturas superiores.

Con un amigo que hace en otro mundo va encontrando razas con una clara diferenciación social.

Amos y esclavos, puro control mental.

Poco a poco irán apareciendo nuevas mentalidades en algunas estrellas.

Signos del Hacedor de estrellas

Tras una peligrosa aventura en un mundo oceánico nos vamos hacia:

Los seres compuestos

Ahora toca conocer seres aéreos, que se mueven en bandadas inmensas, como nubes vivas, sobre un planeta atmosférico pero en mundos mas terrestres encontraran insectoides y sus mentes colmena.

Inmensos termiteros, naciones enjambre.

Y después viajarán a mundos vegetales y conocerán plantas-animales



Seguirá explorando una galaxia tras otra, un universo tras otro, en su búsqueda de compresión del ser y la acción del Hacedor de estrellas.

Una de las novelas favoritas de Jorge Luis Borgues, y para mi muy apreciable.


La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin

 


La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin


Novela publicada en el año 1969

Recibió el Premio Nebula 1969 y el Premio Hugo 1970

Como buena escritora de ciencia ficción se adelantó unos 50 años a su tiempo escribiendo sobre un mundo donde sus habitantes tienen una curiosa particularidad: no tienen sexo definido, en cierta etapa del año entran en celo o algo así y entonces deciden si ser varón o varona.

En una ciudad medieval de un planeta imaginario el rey Argaven XV sale desfile procesional por las calles repletas de vecinos, propios y de las comarcas cercanas...



Poco más pude leer pues me dormía con su lectura.

Ya no tengo paciencia para leer páginas y páginas de descripciones que no hacen más que enredar.

A fin de cuentas es el relato de un viajero espacial que llega a ese mundo y contempla, en ocasiones horrorizado, el comportamiento de estas gentes indiferenciadas sexualmente, pero que en lo demás, vicios, guerras, y demás porquerías son como cualquiera otro ser humano.

https://www.libros-prohibidos.com/ursula-k-le-guin-la-mano-izquierda-de-la-oscuridad/


Nova de Samuel R. Delany

 


Nova de Samuel R. Delany


Novela publicada en el año 1968

En una Estambul del futuro El Ratón, un gitano, ha robado algo: un instrumento musical a un arpa. Una siringa sensoria. Estamos en pura y dura ciencia ficción. Y el chaval se convertirá en un músico encantador con el paso de los años.

El capitán Lord Von Ray está buscando personal para su tripulación en el viaje más loco que se pueda intentar. Entrarán en el corazón de una estrella Nova para conseguir un fabuloso botín: el material denominado Ilirión.

Pero un giro en la historia nos lleva a la infancia de Von Ray; así conoceremos a Prince y Ruby que serán sus competidores existenciales. Pobres niños ricos.

Ruby Red además de rica es atractiva, bastante, y por tanto Lord terminará peleándose con su hermano Prince, que es manco pero tiene un brazo mecánico.

Como de viaje a la nova se aburren les dará por tirar las cartas del Tarot, y a ver qué sale.

Oráculos y ciencia ficción, ¡vaya mezcla!, ¿verdad? Ph. K. Dick había utilizado el I Ching en su novela El hombre en el castillo y le había salido bien la jugada, así pues don Samuel probó con las cartas.

Lea la novela y disfrute con el resultado.

https://rescepto.wordpress.com/2010/07/15/nova/


Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...