Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas

Camino de Santiago 2.010. Con la Virgen de Rocamadour, desde Mansilla de las Mulas hasta León

 


Continuamos con la Virgen de Rocamadour, un domingo esplendoroso. Era el 21 de octubre de 2.010, y salimos bien temprano de Mansilla de las Mulas para llevar la imagen hasta la ciudad de León.


Como estaba fresquito se caminaba muy bien y pasamos raudos por Villamoros de Mansilla.



Llegamos al Puente de Villarente. Por entonces no había pasarela para los peregrinos, así que me concedieron el honor de pasar yo la imagen hasta el pueblo.



Paramos en El Mesón a desayunar y reponer fuerzas, lo principal era buscar un lugar donde la talla estuviera segura pues llenamos el local en pocos minutos. 



Subí la mochila hasta la plaza del Peregrino de Arcahueja, donde hicimos una breve parada.



Al llegar al polígono industrial de Valdelafuente nos estaba esperando un equipo especial de Protección Civil para acompañarnos en el paso por la Pasarela de Peregrinos que habían inaugurado unas semanas antes.



Con Baudilio al mando bajamos al Puente Castro y nos guio hasta la también novedosa pasarela sobre el río Torío. 


Nuevos relevos y nos acercamos a la ciudad de León.




Sería Nabor el encargado de llevar la escultura hasta el Albergue de las Carbajalas, donde quedarían refugiados este día los peregrinos de Rocamadour.



Excelente acogida en el albergue por las monjas benedictinas, a las que llamamos familiarmente las Carbajalas.




La talla finalmente quedaría custodiada hasta el día siguiente en la iglesia de Las Carbajalas, donde la despedimos con cánticos peregrinos. 


Limpieza del Camino de Santiago en León, año 2007

 


Hoy subo al blog unas fotos de recuerdo de una limpieza de un tramo del Camino de Santiago en la provincia de León, entre las localidades de Puente de Villarente y León. Una actividad que realiza cada año, al menos desde el 2003 que yo recuerde, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León.



Una fría mañana del mes de diciembre, año 2007. Un grupo nos acercamos a conocer el por entonces novedoso Albergue San Pelayo. Que había abierto unas semanas antes.



Una casona rehabilitada y convertida en albergue de peregrinos muy chula. Tenía incluso ordenadores con conexión a internet. ¿Qué mas se puede pedir, verdad?

Estuvimos charlando un rato con los dueños y les deseamos el mayor de los éxitos. El albergue sigue abierto y funcionando estupendamente después de tantos años.

https://alberguesanpelayo.com/




Después tocaba realizar la labor encomendada. Con bolsas de basura ir recorriendo la pista en dirección a la ciudad de León recogiendo todo lo que se pudiera. Se pasa por la parte alta del pueblo de Arcahueja y no se baja a la carretera.


Quedan unas buenas cuestas hasta llegar al polígono industrial de Valdelafuente. Allí aprovechamos los contenedores del ayuntamiento para depositar la basura recogida.



Nos quedaba cruzar la Carretera Nacional por El Portillo. Por entonces no había todavía pasarela y era peligroso, auténticamente peligroso, cruzar al otro lado.
Años después fueron atendidas nuestras denuncias y se construyó la pasarela que tenemos hoy día.


Ya solo nos quedaba bajar a León y cada uno a su casa para arreglarse y prepararse para la Comida de Hermandad que teníamos reservada en un hotel de la ciudad.
Año 2007, y parece que fue ayer.

Camino de San Salvador 2006, de León a La Robla

 


En el mes de enero del año 2006 la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León decidió andar el Camino de San Salvador, desde León a Oviedo, por etapas mensuales.

Nos fuimos reuniendo al amanecer delante de la Real e Imperial Basílica de San Isidoro. Estábamos a varios grados bajo cero.


Bueno, todos somos de León, así pues bajamos hasta la orilla del río Bernesga y comenzamos caminar hacia el norte.


Había una buena nevada así sin prisas pero sin pausas fuimos andando los primeros kilómetros.



Al llegar a Carbajal de La Legua parada y fonda. Nos estaban esperando algunos miembros de la Cofradía de San Antonio. Después de más de una hora de marcha qué bien nos sentaron el café y los bizcochos... Alguno íbamos en ayunas.



Ya bien calentitos y con el estómago lleno nos vamos monte arriba disfrutando del paseo por el robledal.



Ya por entonces existían curiosos lugares en los bordes del Camino de San Salvador.


Parada de reagrupamiento al llegar al lugar de Villalbura, abandonado.


Otro monte más y bajamos a Cabanillas. Nos estaban esperando algunos compañeros de la Cofradía del Santísimo Cristo.



Nos esperaban unas mesas corridas y latas de chicharro, vino y hogazas de pan como la rueda de un carretillo. Charlamos largo y tendido sobre la posibidad de hacer un albergue de peregrinos en el pueblo. Algo que se consiguió pocos años después.


Tras un tramo de sendero para librar La Seca de Alba salimos a la carretera para cruzar Cascantes de Alba. Algún estudioso sostiene la idea de que hasta el siglo XVI el río no se llamaba Bernesga sino Alba, de ahí el nombre de la comarca y muchos pueblos.


Un poco más adelante pasamos por la Ermita de Celada, donde guardan una preciosa imagen de La Virgen de las Nieves. Nuestra Señora de Celada.


Y sobre las cuatro y media de la tarde estábamos todos llegando a La Robla de Alba, ¡a varios grados bajo cero a la sombra! Aún así el día fue estupendo y soleado. Para enmarcar. Volveríamos a La Robla al mes siguiente para continuar Camino.
Aunque parezca mentira y a la fecha de los corrientes El Camino de San Salvador no está reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Y todo por la desidia de unos funcionarios de la Chunda de Valladolid.

Camino de Santiago 2002. De Castrojeriz a León

 


Mas fotos de recuerdo de mi Camino de Santiago, año 2002. Después de una apacible noche en el pabellón de deportes de Castrojeriz y apenas al amanecer la tropa peregrina marcha alegre y confiada para hacer una nueva etapa. Nos queda una buena cuesta para empezar el día.


Todos paramos a tomar resuello en lo alto de Mostelares. Una última mirada hacia Castrojeriz y lo bien que lo pasamos allí. Toca bajar hacia Puente Fitero y parar a saludar a los italianos que custodian el precioso albergue Monte Fitero, en la Ermita de San Nicolás.



Después de pasar el río Fitero y por Itero de la Vega nos vamos por las planicies palentinas hacia Boadilla del Camino. Nos quedamos a descansar en el albergue municipal de Frómista. Visitaremos el impresionante templo de San Martín.




Otro madrugón y nos vamos por el andadero hacia Carrión de los Condes.


Paramos en Villalcázar de Sirga. A comer en el Mesón de Don Pablo: Los Templarios. Mientras nos ponían la mesa y no intentamos enseñar a beber del porrón a la compañera norteamericana. Se puso el chubasquero por si acaso...


La comida estupenda y don Pablo todo un caballero. Pero igual nos pasamos un poco con los chupitos...


Llegamos a tiempo para que nos dieran acogida en Carrión de los Condes. En el albergue parroquial Santa María del Camino. La hermana del cura seguía siendo el mismo ángel protector que había conocido en 1999, y allí seguía al pie del cañón.


Una etapa más, otro día de sol y calor. Decidimos un buen grupo no andar mucho y quedarnos a reposar en Ledigos. Otros continuaron hasta Terradillos de los Templarios e incluso Sahagún.
Esto era la tónica común por entonces: unos días se andaba más y otros menos.


No hacía mucho habían abierto el albergue El Palomar y allí nos quedamos a pernoctar. Ahí tienen a unos compañeros de fatigas dedicados a entretener las horas tontas del peregrino: jugando a las cartas. Un mazo de cartas debería ir en la mochila de los auténticos peregrinos españoles.
https://www.albergueelpalomar.com/


Al día siguiente, más fresco y algo nublado, anduvimos desde Ledigos hasta El Burgo Ranero. Aunque algunos compañeros se quedaron en el albergue de Bercianos del Real Camino. Los demás pillamos piltra en el municipal y pitanza en el mesón El Peregrino.
Ya habían asfaltado la pista forestal paralela al andadero y algún coche o moto pasaban raudos por allí. Los arboles estaban todavía pequeños y no daban sombra alguna.


Una jornada más y división de opiniones: ¿ir de tirón hasta León o parar por el Camino? Un buen grupo se quedó en el albergue municipal de Mansilla de las Mulas, a esperar a los que habían pernoctado en Bercianos, y unos pocos me siguieron hasta la capital. Les busqué refugio en Las Carbajalas de la Plaza del Grano y me fui para casa. Quedamos para el día siguiente.


Día de descanso en la ciudad de León. Con los compañeros que me habían seguido el día antes dedicamos la mañana para hacer recorrido turístico por la ciudad. Y por la tarde otro recorrido con los que se habían quedado en Mansilla. Total, que igual anduve más ese día que los anteriores.
Es broma, otro día subiré más fotos del año 2002. Gracias por su visita al blog. Pueden dejar sus comentarios.






Agenda A

Agenda A Hacer algo Pro bono publico no suele tener recompensa alguna en estos días pero se queda muy a gusto tu conciencia. Les voy a ...