Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

Abrasión por calentón de turigrinos


Abrasión por calentón de turigrinos


Tiene el turista por razón que todos son de su condición, y aunque se vean más perdidos que un pulpo en los talleres de la Renfe ¡no preguntan a los vecinos!

¿Pero es que no nota usted, foráneo, que nosotros somos vernáculos? Pregunte usted, y si hace falta le acompañamos a donde quiera ir.



Yo a veces recurro a ponerme una gorra de La Cultural; pero ni por esas...

Que igual soy de Valladolid y estoy infiltrado, que lo que voy buscando es... meterles el puerro.

Y dan vueltas y vueltas por las callejuelas del barrio.

¿Aquí que tapas tienen? Es lo que suelen preguntarme.

¿Ustedes a qué a vienen aquí: a comer o a beber? ¡Ah, que son pobres! Disculpen, les acompaño en el sentimiento.


Me vaporizan por ambos lados con olores de fresa y cítricos, para flipar en colorines.

Pasan raudos los repartidores de comida a domicilio montados en sus fascinantes patinetes eléctricos. Ya les tocará hacerlo a pedales.

Si lloviera, si volviera a llover por las noches, el barrio parecería sacado de la peli Blade Runner.

Hay pellejudos por todas partes. ¡Perdón! Se les dice Semillas Estelares.

Lo que no se ve, ni de coña, es a algún cazador de replicantes.



Sudamos, todo por aquí suda copiosamente, sudan hasta los chuletones de buey y de vaca vieja en cuanto los sacan de la cámara frigorífica. Sudan las piedras con esta ola de calor sahariano. No puedo apenas abrir las ventanas pues el polvo del desierto se cuela en minutos a todas las habitaciones, ¡y dicen que es radiactivo!

¿Cómo es posible que el aire del Sáhara en vez de ir hacia el océano Atlántico se viene hacia la península ibérica? ¿Alguno de ustedes conoce la respuesta?



Quien fuera marsopa y andar chapoteando por la Marina de Lugo y sus catedrales. O tomando una cerveza fresquita en el Puerto de Rinlo. Seguimos con estos calores artificiales, ¿ninguno se da cuenta?


Baladronadas


Baladronadas


Los nuevos teléfonos vienen ya con una I.A., incorporada que está conectada constantemente a la red con sus semejantes. ¿Sabe usted lo que eso supone? Y no han comenzado a instalar todavía la red 6G.

En tres meses sabrá más de usted el cacharro que su esposa, escuche esto veterano.

Añada a mayores identificación y moneda digital, ¿se lo quiere usted perder?



La I.A., de su móvil llevará sus finanzas y relaciones, y le recordará todos los días la pastilla para... el colesterol, sí, todo eso. ¡Vaya relato de ciencia ficción!, ¿verdad?

Ya me estoy imaginando las reuniones en el club. Nosotros a lo nuestro, las cartas, y ellas, las I.A., a lo suyo. Enseñe bien a la suya... igual le puede ayudar a ganar al Tute o la Barrachina. Sea usted el primero en adquirir un cacharro de esos; seguro que tiene unos ahorrillos...



El turismo en España va a cambiar mucho de aquí a un año vista. Será su móvil el que le dirá donde y cuando podrá pasar unos días de vacaciones. (Incluso a los del Club de los 60)



Yo tendré que comprar cuanto antes, por Armazón, un Detector de Radiación Electromagnética de Campo Múltiple, para que me avise cuando tenga alguno de esos móviles cerca. Y también un Detector de Radiación Atómica como sigan chinchando a los rusquis. ¿Qué opina de esto, vecino?



Sería curioso que las I.A., descubrieran antes que los hombres comunes las geometrías de la 4D y comenzaran a utilizarlas en su propio beneficio. A ver si nos espabilamos un poco, amigos. No es algo tan difícil, busquen vídeos que explican con claridad como es esa geometría. No permitan que esas cosas tan simples les espanten.




Hacer libaciones


Hacer libaciones


Hola amigos, confío en que remontemos el vuelo de aquí a unos días.



Vale ya de penurias, a este paso ni los leones tendrán algo que masticar el año próximo. Todavía quedan muchos de entre nosotros que son auténticos “cabeza de huevo” (Calimeros) que creen que pueden arreglar esta humanidad a base de lloriqueos y rogativas.



Hemos de estar más vitalmente receptivos, y mejorar nuestra atención. Estar a la que salta, que … falar y escardar, como dicen en Asturias, todo es empezar, y otros se llevan las pelas y la lana.

Llevamos un año de fiestas y turismo desatados. Los pensionistas somos los mas viajeros y los trenes van llenos todos los fines de semana.

Escuché decir a un turista, sería un bulo, que un millonario americano había comprado un Circo Romano para convertirlo en un estadio yanqui, ¡sí! Pero que le debió fallar la financiación de... ¿Los Emiratos? Y se lo quiere devolver a la ciudad para que preparen algo allí, y que los leones tengan algo pa´ … Igual donde Don Paco …



Yo es que me salgo de esta carnicería siempre que puedo; cuando se opera en lo Oscuro hacer ofrendas y libaciones a la Claridad son muy aconsejables.

Extraer de la tierra dura algo suave y ofrecerle al Altísimo es cosa que ya hizo Abel antes que ningún otro. Su hermano Caín no entendió de qué iba el asunto, ni sus sucesores, y hubo que esperar hasta Noé para volver a las libaciones; cuando paró de llover, eso sí.

¡Que no es necesario matar nada ni a nadie, chachis!

Mira que somos duros de entendederas. Las libaciones podemos ofrecerlas al prepotente Cronion, que no se ofenderá. Chiquillos. En el vino la verdad, y en el agua la curación de nuestra Ilión.

No hago mas que darles consejos saludables para animar sus conciencias, no puedo ser mas benigno.



¿No veis que andáis con caballos tardos y os llevan mulas viejas? Tan solo os esperan una lápida y una esquela.

Despertar ya de una vez, permitir que algo nuevo penetre en vuestro duro cráneo, amigos.


Excursion por La Montaña Central Leonesa

 


Ayer fui con un amigo a dar una vuelta, en coche, por la Montaña Central Leonesa, A ver cómo están las peñas a mediados de abril de 2023.

Primera parada en Tolibia de Abajo, para estirar las piernas y primera decepción: El Pico Bodón tan solo conserva dos pequeños neveros en lo más alto.



Subimos al alto del Puerto de Vegarada y el panorama es desolador. No queda nieve en la zona de esquí de Repinos ni en toda la Cuerda del Ajo,  Tan solo se conserva algo en la zona de la Puerta de Faro.


Me acerqué hasta la raya con Asturias para ver mejor las Peñas de Faro. Una "neblina" extraña y una temperatura inusual para estas fechas del año y lugar.



Yo he estado allá arriba, a finales de mayo, y había mucha más nieve e hielo que ahora. Cada año se va a menos. Tremendo.


¿Qué será de esos negocios que se montaron pensando explotar el atractivo turístico de los deportes de nieve?
En mi opinión: mas le valdría a las autoridades competentes sembrar y plantar de árboles, autóctonos, todos esos montes para intentar paliar en algo este desastre.


Continuamos ruta pasando por la Collada de Valdeteja y nos acercamos hasta Cármenes. Muy tranquilo el lugar un martes. Paz y tranquilidad observando el Cueto Calvo y sus compañeros.


Cruzamos por la collada hacia Villamanín pero el Ezequiel estaba a reventar, ¡y no eran las dos de la tarde! Qué tragones somos, por dios...

Subimos pues a la Collada de Aralla, parando unos segundos para fotografiar el Valle de La Tercia de Los Argüellos. El embalse de Casares de Arbas tiene agua, para lo poco que ha nevado, pero más les vale guardarla para cuando llegue el verano; me parece a mí.


¿Dónde comemos? ¿Dónde comemos, eh?

Pues bajamos a Geras. Entrepeñas estaba cerrado, al ser martes, pero comimos en Tarabico, estupendamente.

https://tarabico.es/


Un buen negocio el que tienen en el pueblín a cargo de los embutidos. Esas cecinas ¡tenían una pinta tan buena!

Sevilla, de visita, 3


 Mas fotos de mi visita a Sevilla, la ciudad luminosa.


La ciudad está repleta de rincones y monumentos que recuerdan su pasado glorioso; hay que comprender que Sevilla, de hecho, ejerció como capital de España durante siglos.

Una estatua dedicada a Rodrigo Díaz, el Cid Campeador. Recuerda una campaña en la que ejerció como mercenario del Emir de Sevilla y salió victorioso en su campaña contra los sarracenos de Granada. En otra ocasión don Rodrigo ejerció como recaudador de impuestos de don Alfonso VI el Bravo, pero a su regreso a León fue acusado por sus compañeros de partida de haberse quedado con parte de lo recaudado, lo que le valió la expulsión del Reino de León; se tuvo que marchar a Zaragoza. 

Otra curiosidad de esta época es que habiendo enviudado don Alfonso pidió a El Motamid que le dejara casarse con su bellísima hija El Zaida. El Emir accedió y ella se casó con el nombre cristiano de El Izabez. Sería pues la primera reina, de España y del mundo, con ese nombre. Sus restos mortales descansan en Sahagún junto a los de su esposo Alfonso. En los tiempos de Isabel la Católica ese nombre, Isabel, como decimos hoy día, ya era muy popular en toda España; no fue la primera reina con ese nombre.


En un rincón, casi escondida, una estatua dedicada a don Miguel de Cervantes y Saavedra. Vivió y estuvo preso en esta ciudad, y aparece en muchas de sus obras, geniales en su mayoría.


Hay lugares muy populares entre los turistas, como los Reales Alcázares, pero los dejé para otra visita.




Al que le guste callejear por los cascos antiguos Sevilla es una gozada, puedes pasarte días enteros encontrando lugares interesantes. Como este local que conserva la fachada de cuando era tienda de Ultramarinos, Chacinería y Carnecería. Qué buenas chacinas y vinitos se encuentran en las abacerías andaluzas...


Los edificios modernos no me llaman especialmente la atención, aún así encontré interesante este del Mercado de la Encarnación. En la misma plaza encontré un estupendo bar donde bajar a tomar un blanco cada vez que pasaba por allí. No me gusta, especialmente, tomar el vino al sol, y más el solaco sevillano; se te pone la cabeza...


Por supuesto, y más en estas fechas, no podía perderme el solemne Besamanos en la Iglesia de La Anunciación. Muy concurrido. Tuve la gran suerte de tener un instante sin ningún fiel delante de la imagen. Espléndida.


¿Pero no te irás a marchar sin conocer la Isla de La Cartuja, verdad?
Pues ala, al caer la tarde pasando por el Puente de La Barqueta y me voy a dar una vuelta.




Un sábado por la tarde y está aquello entretenido, fiestas con sabor flamenco o latino, espectáculos musicales con trabelos incluidos; paré a fumar un cigarro con uno de ellos, que había salido por la puerta de atrás (algo muy suyo) al vicio (eso también) y tuve que marchar casi a la carrera pues me meaba de la risa con sus cuentos. Un máquina el chorbo (¿o era chorba?)


Entre los edificios por los que pasé distingo este con una mención. Al día siguiente, domingo por la mañana, asistiría a algo muy interesante.
Pero ya será en una entrada próxima. Preciosa Sevilla, ¡por San Daniel!

Sevilla, de visita, 2

 


Ya les comenté en la anterior entrada que en las ciudades que visito lo que me gusta es callejear, sin guía, e ir de rincón en rincón sin más ayuda que un plano turístico. La Plaza de Santa Cruz.


Y también conocer lugares especiales, hasta donde me alcance el presupuesto. Me encantaría volver por allí en las noches de Santiago y de Santa Ana, a escuchar zambras y alucinar con sus bailes.


Como no, no podía dejar de visitar el fastuoso Parque de María Luisa, pero no tenía tiempo para entrar en el Museo Arqueológico, ¡hay tantas cosas que ver!


La Torre del Oro, a su lado "desembarcan" de continuo un autocar tras otro repleto de turistas.


Su recoleta Plaza de Toros La Maestranza, no es lo mío el mundo taurino pero no podía pasar sin verla.



Hay otras muchas plazas preciosas, y también lugares donde refrescarse disfrutando de un ambiente fenomenal. ¡Ole por sus tabernas y taberneros! Un poco carillo el vino pero se disfruta si se conoce un poco.
¡Por San Daniel que son estupendas las abacerías de esta tierra!




Con el turismo de masas me mezclo poco, lo justo para hacer alguna foto aquí y allá. Impresionante La Giralda con su victoriosa estatua en lo más alto.


Como fueron pocos días procuré mezclar un poco la vida en el centro con la de barrio, en este caso La Macarena. Estaban ensayando para la cercana Semana Santa y paré con ellos con un buen rato.





Al atardecer otro nuevo recorrido para terminar tomando algo y cenando en La Alameda de Hércules. Hacía bastante fresco a partir de las nueve de la noche. Muy buen ambiente en esta zona de la ciudad.
Hasta la próxima.

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...