Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

Regreso a La Confederación Galáctica


Dracón y El Abarrón Regreso a La Confederación


Libro publicado en agosto de 2021 con las últimas aventuras de los Guerreros Galácticos; tras muchos amoríos y peleas serán llamados para regresar a las estrellas.




Aventura en el Lago Titicaca

Transcurre el año 21 entre ola y ola de infección cuando algo encuentra El Abarrón bajo el Lago Titicaca, tendrán que ir a investigar los tres guerreros, y bien armados.

En inmensas cavernas habitan unos seres muy altos y con capacidad de transformarse en una apariencia humana, como si fueran cualquier otro bolivariano. Además tienen unos vecinos bajitos, con extraños colores de piel, con los que procuran llevarse bien y que habitan cavernas anejas. No son bienvenidos los confederados pero que no haya violencia, tan solo eso les piden.

La aventura terminará con los tres guerreros dándose un chapuzón en las gélidas aguas de La Antártida, para rebajar... el ardor guerrero.



La conquista de La Luna

El ingeniero Torres consigue primero por subscripción popular y después con el apoyo de las más potentes empresas españolas llevar a cabo su iniciativa: La primera nave europea que viajará hasta La Luna, ¡y volverá! Le apoyarán pilotos del Ejército del Aire y el Espacio y asesoramiento de astronautas de la ESA. (Y sobretodo de Verónika, que le "arregla" los planos y cálculos mientras duerme)

El despege sale bien pero cuando ya se encaminan hacia La Luna algo sucede...

Ya están a 20.000 kilómetros de distancia... ¿Qué pasa?

¡Alfa Scramble! ¡Alfa Scramble!. ¿Qué tenemos delante?

¿Pero qué cojones de alfa...?

¡¡Target!!, ¡Target!

Misión abortada, la nave de Torres regresa a La Tierra seriamente dañada.

Los tres confederados salen corriendo para subirse al Abarrón y marchar en su rescate.



Más raudo aún será Dracón y por tanto el primero en ser atacado por misteriosas naves triangulares, pero será auxiliado con la llegada del Abarrón. La batalla llegará hasta la superficie lunar, donde la nave del Abarrón quedará dañada, y las consecuencias irán mucho más allá.

Dracón dice ahora que está enamorado de Vidahs Lyrsa, ¿y de Verónika?

También, ¿se puede amar a dos mujeres a la vez y no estar...?



La última pelea a muerte

Una ola de miedo cayó sobre este mundo en el año 2020 y poca gente se ha recuperado del espanto.

Verónika se reune con Victor en Madrid pero el resultado es desastroso, cada uno marchará por su lado.

Los celos son muy malos consejeros, en este mundo todos lo sabemos, pero Dracón no es de aquí e ignora sus efectos. Un corazón desgarrado, y más si es de dragón, es capaz de cosas muy crueles y de hacer pagar a justos por pecadores.

Marchará en su moto hacia Asturias para buscar a Leonardo José, pero no como la rubia Jana sino como el furioso Victorio.

Seguro que Vero está con él, ¡lo mataré!

Una terrible pelea sacudirá el occidente asturiano pues El Abarrón acudirá en ayuda de su guerrero Danoba y disparará con todo lo que tenga contra el furioso dragón.



La boda de Don Federico

Por fin llega el aviso del regreso a las estrellas de los guerreros confederados, ascendidos a comandantes galácticos, pero antes de partir acudirán a Valladolid para la boda de Don Federico; un tipo muy suyo, leonés por supuesto, y que ha sido estos años más que su tesorero su ángel guardián.

Todo sale muy bien y la novia va muy sencilla. Ya a bordo de la nueva nave estelar Danoba decide hacer una parada especial actuando los mandos en modo manual.

Bajará en Jadraque, provincia de Guadalajara, para despedirse de un tipo muy especial.

Por fuera casi parece un campesino pero por dentro más bien es un dios enfurecido.

En fin, lo que somos los hombres, que ya que nos despedimos y como tengo una pizza en el horno...

La echarán larga hablando de maripepis y cachondas cachondonas... ¿Otra cerveza?

¿Y tus compañeras?

Va, pasa de ellas, la galaxia está llena de rubias... peligrosas. Y morenas amorosas.


¡¡¡Hombres!!!



Fin



La idea principal para estos relatos y sus personajes me nació durante unas vacaciones en el año 2018 paseando por Tapia de Casariego, Asturias, y alrededores. Unas aventuras para conectar con el público juvenil e inspiradas en los cómics que leí de chaval. Lo sucedido a partir del año 2020 trastocó un poco el plan inicial pero en el verano de 2021 ya tenía completado el relato.



Me encanta el país de los pelayos, lo he recorrido andando varias veces y si puedo este año volveré por allí.


Extraño suceso metereológico

 


Un extraño suceso metereológico ocurrió el día 20, viernes, de enero. Yo me dí cuenta sobre las 19.00 horas al consultar un mapa del tiempo,

¿Qué es eso que sale de la península y parte en dos la atmósfera?


Mirando más de cerca observo que esa especie de ¿embudo? parte de la zona entre Cudillero y Avilés.

Divide claramente la zona en dos partes; observen las direcciones de los vientos, representados con flechitas.

A la izquierda tienen una dirección prioritaria y a la derecha otra. ¿Y eso porqué?

¿Y dentro del "embudo" no hay viento? ¿Esto qué es?


Si nos alejamos un poco vemos que ese extraño brazo de aire azul, frío, llega hasta las costas de Irlanda. Partiendo en dos las direcciones del viento atmosférico.

Si esto es un suceso "natural" me gustaría que alguien me lo explicara.

La crux de los angeles, libro

 


Aprovechando unos días de vacaciones en la ciudad de Cádiz, en el año 2013, escribí una maravillosa novelita (novellette) que titulé La Crux de los Ángeles.

Cádiz, la Isla de León, la Tacita de Plata, es mucho Cádiz y los bares del barrio de San Martín muy... acojedores. Y qué rico ese vino blanco, fresquín, luminoso... me pedí el primer día que pisamos por allí ser vecino del Populo, hasta el fin de mis días.


En fin, que tenía la idea de escribir una historia; algo prodigioso ocurrido durante el reinado de Don Alfonso II, el Casto. Rey de los ástures y cántabros que se habían levantado contra el dominio mahometano, queriendo mantener sus viejas costumbres y romerías y la sidra y el bollo preñado y... todo eso.

Que enseguida estuvieron hasta la gaita de los moros... y comenzaron las batallas en el Monte Auseba, el Monte Seguro, y continuó la guerra el primero de los Alfonso, el cántabro, que llevó las fronteras del reino desde La Coruña hasta Vitoria.


Así pues llegamos a los tiempos del segundo de los Alfonso, atacando por sorpresa la ciudad de Lisboa, en el año 798, y llevándose de vuelta a casa un fabuloso botín.

Pero... ¿qué nos cuentan las crónicas medievales?

Que dos años después del botín de Lisboa los magnates del reino depusieron al rey y le encerraron en un monasterio... ¡durante ocho años! Hasta el año 808 le mantuvieron el confinamiento, y porque las tropas musulmanas estaban arrasando Asturias fue cuando sacaron a Don Alfonso de monje y le pusieron de nuevo al mando del ejército.


¿Qué había ocurrido entonces?

Terreno sembrado para la fantasía: En el botín de Don Alfonso iban tres bajeles, bajeles musulmanes, concrétamente de marinos gaditanos, que a su vez ellos habían arrebatado a la armada cristiana en una desesperada operación de recuperación de la ciudad de Málaga para el Imperio Bizantino.

Quien roba a un ladrón...


Y de vuelta a Gijón sucede lo inesperado... En un puerto de la Marina de Lugo, Vivero, el rey coincide con unos monjes, unos extraños monjes, llegados en una pequeña embarcación desde la Isla de Irlanda.

Los irlandeses son hermanos, de raza y de religión, pero ¿qué les ha traído hasta las costas gallegas y en tan pequeña embarcación?

Quieren ir a Roma para dar cuenta a toda la Cristiandad del hallazgo de la Isla de San Barandan.

¡¡Qué!!

Y yo tengo tres bajeles...

La aventura se lanzará en cuestión de semanas; financiación más que sobrada: todos los magnates del reino quieren participar e incluso algunos enviarán a sus hijos a la conquista de...

Terra Incógnita.


Y no les cuento más de mi historia y de cómo aquellos hispanos, muy anteriores al también hispano Cristóbal, se llevaron con los incógnitos habitantes de aquellas tierras lejanas; y sobre todo con las... incógnitas. Las doñas del otro lado de la mar océana, tan similares a las que habían dejado en casa.


Don Alfonso pasó los últimos años de su largo reinado viendo crecer su sueño dorado: la Nueva Toledo, en tierras asturianas. (Novo Toleto-Ovieto-Oviedo) Y su fabuloso templo dedicado a San Salvador (Jesús de Nazaret) donde resguardar las reliquias del Arca Santa que unos monjes habían sacado de Toledo (el visigodo) y escondido en el Monte Sacro.


Su símbolo sería La Cruz de Los Ángeles; imagen basada en una visión que el rey, no tan casto como se dice, tuvo de niño a la muerte de Don Aurelio. Una cruz en el cielo.

Su testigo fue recogido por su sobrino Don Ramiro, el Justo, que amplió y mejoró la ciudad ovetense, aunque él personalmente prefería pasar los días en su Camelot del Monte Naranco.

Allí, dando gracias a San Miguel Arcángel por su protección, y en el templo de Santa María iría dando forma a su proyecto personal: Sus Caballeros Palatinos. Bernardo del Carpio, Hermenegildo de Oporto, en fin... los Doce de la Fama. ¿Recuerda sus nombres, verdad?


Pero eso ya lo dejaría para otro relato fantástico, ¡y tanto!


Ramiro y El Hazo.





Agenda A

Agenda A Hacer algo Pro bono publico no suele tener recompensa alguna en estos días pero se queda muy a gusto tu conciencia. Les voy a ...