Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas

Sol implacable


Sol implacable


Como estamos en pleno invierno me parece que este asunto es inaplazable.

La actividad solar derrite de manera imparable neveros y glaciares por todo el planeta.

Esto es algo que yo comencé a notar y advertir a mis amistades en los años 90.



Para mí, que conocí los neveros de Picos de Europa y los glaciares de Pirineos en los años 70, era ya algo innegable.

Mi primera cumbre en los Picos de Europa fue el Pico Tesorero, septiembre de 1976. Para subir tuvimos que ir tallando escalones en la nieve dura los compañeros del club SLAC-Collado Jermoso; yo iba “armado” con un piolet de madera, de la O.J.E., y me salvó de varios apuros, sobre todo bajando, aprendiendo a ramasear.

Hoy día este pico se puede subir con zapatillas de deporte durante casi todo el año.



El Jou Santo, tras la Peña Santa de Castilla, estaba completamente cubierto de nieve ¡de siglos de antigüedad! Aún en los años 80. Este verano igual no quedará ni para hacerse unos cócteles.




El Sol, para nosotros una estrella blanca, no para de aumentar su temperatura de color, va hacia una frecuencia superior, y eso es lo que derrite la nieve e incluso el hielo, pues el agua absorbe muy bien la energía solar y así puede pasar de roca dura a gas volátil fácilmente.



No les estoy hablando del tiempo atmosférico, siempre será variable, ni del clima, que tiene sus oscilaciones en los milenios; tampoco de la temperatura ambiente, no es eso.

Estamos teniendo unos años muy calurosos últimamente pero la próxima década puede ser fría.

Da igual. La nieve y el hielo seguirán derritiéndose de manera imparable.

Esa es una de las razones del interés actual por Groenlandia.



Conserven sus fotos antiguas como objetos de museo. Aquellos años en que la estación de esquí de San Isidro acumulaba más de 2 metros de nieve que duraba meses y meses no volverán. Hacerse a la idea, que por mas que nieve en un temporal se derretirá en pocos días.



Vendo mis estupendas botas de montaña, casi nuevas, ideales para ir a los Alpes. No les cala la nieve. (no son las que salen en esta foto)


Excursión a Riaño y Picos de Europa


 En compañía de un amigo el fin de semana pasado realicé una nueva excursión por la Montaña Oriental Leonesa y el Valle de Valdeón.

La primera parada en la presa de Remolina para ver cómo está el pantano. A la mitad de su capacidad y sin apenas nieve en las montañas.



Paramos antes del puente para ver el embalse y el nuevo Riaño.


Una parada en Riaño a estirar las piernas y tomar algo. No hay nieve en las montañas de la zona.


Breve parada en Portilla de la Reina, no parece que estemos en enero. Eso sí hacía frío en el ambiente.


Al fin llegamos al Puerto de Pandetrave a disfrutar de las vistas.



Había algo de hielo en los bordes de la carretera y de nieve, poca, en la cara norte del Coriscao. Algo más propio del mes de abril que de enero.


Una foto a las Torres de Cifuentes y del Friero.


Y en la bajada a Santa Marina de Valdeón y el Macizo Occidental de Picos de Europa. Tan solo algo de nieve a partir de los dos mil metros de altitud.


Paramos en el bar Picos de Europa de Posada de Valdeón a tomar algo y nos vamos hacia el Puerto de Panderruedas. A la vista el Macizo Central de Picos de Europa.


Con el teleobjetivo podemos ver un poco más cerca las Torres del Llambrión y de La Palanca.


Las Torres del Friero y del Hoyo de Liordes. Casi se podría subir en zapatillas a la cumbre por lo escaso de nieve que están.


Mirando hacia la Cordillera Cantábrica sobresalen los Picos de Anzo, uno de mis rincones secretos del precioso Valle de Valdeón.


Finalmente marchamos a comer a Liegos. Pasé a visitar el Refugio de Los Toriles, cerrado, de los montañeros vallisoletanos. En este lugar celebramos el Campamento Regional de Montaña de Castilla y León del año 2004.


Comimos, pasadas las cuatro de la tarde, en el Mesón La Bolera. Bien. Me alegro que siga abierto veinte años después, yo fui uno de los que lo inauguró. En 2004.

Excursion por la Montaña Oriental Leonesa

 


    La semana pasada hice, en automovil, una excursión por la Montaña Oriental Leonesa, subo al blog unas fotos de recuerdo.

La primera es en Riaño.


Paramos un buen rato en el pueblo, más que nada esperando a que levantara la niebla pues apenas se podía hacer una foto cuando llegamos.


La siguiente parada sería en Portilla de la Reina, y ¡sorpresa! Nos viene a saludar la gocha del pueblo. Así, tal cual; muy maja ella.







Alto del Puerto de Pandetrave, de estupendas vistas tanto de la Cordillera Cantábrica como de Los Picos de Europa.


Bajamos al valle, una estupenda vista de Santa Marina de Valdeón y el Macizo del Cornión.


Parada obligada en Posada de Valdeón, donde tan solo encontramos un bar abierto donde tomar una sidra. Pero como había que conducir...


Subimos por el Puerto de Panderruedas, con estupendas vistas del Valle de Valdeón y el Macizo de Los Urrieles.
Yo he estado en este valle, en pleno mes de agosto, y habia más nieve en las torres que este fin de año 2022. Extremadamente seco.


Paramos a comer en Burón, un restaurante con nombre eusquera, y después continuamos subiendo al Puerto de Tarna, y al de Las Señales a continuación.
Nos despedimos de la Peña Ten y la Montaña Oriental hasta la próxima excursión.



No quisimos regresar a derecho hacia León sin hacer una visita al Puerto de San Isidro, aprovechando las últimas luces.
Muy poca nieve en el alto, incluso por la vertiente asturiana, norte.
Mal presagio para los esquiadores.


Para los amantes de la naturaleza siempre nos quedará el ir a recoger muerdago, en flor, para adornar la casa. Amor, amar, esa es la última verdad.

Agenda A

Agenda A Hacer algo Pro bono publico no suele tener recompensa alguna en estos días pero se queda muy a gusto tu conciencia. Les voy a ...