Mostrando entradas con la etiqueta Mansilla de las Mulas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mansilla de las Mulas. Mostrar todas las entradas

Camino de Santiago 2.010. Con la Virgen de Rocamadour, desde El Burgo Ranero hasta Mansilla de las Mulas

 


Continúo subiendo fotos de recuerdo con la etapa del día siguiente.


 

A primera hora ya estamos en El Burgo Ranero para recoger la imagen de la Virgen de Rocamadour y salir a caminar. Cantamos, cánticos peregrinos.



Es una mañana bastante fresca, un 20 de octubre, pero bien abrigados se camina de lujo por estos páramos.


Una breve parada en el "apeadero de Villamarco", que habían realizado poco tiempo atrás.



A partir de ese punto me dejarán a mí portar la mochila y caminar con los peregrinos franceses. El ciego con su lazarillo siempre delante mío.


Y yo encantado de la vida, que aunque de devoto tengo bien poco me encantan este tipo de aventuras.



Al llegar a Reliegos parada y fonda en el bar que hay a la entrada, el GIL II. Un café y una magdalena entra de miedo después de la caminata.



Continuamos con los relevos y vamos bajando hacia Mansilla de las Mulas por la larga recta y el andadero.


A la entrada de la villa nos están esperando un grupo de señoras, son de la Asociación de Mansilla.


Y parada en el Crucero que hay antes de la muralla. Todo el mundo quería hacerse fotos con los peregrinos franceses. ¡Cómo somos los españoles!



Y será la Señora Alcaldesa la que porte la imagen francesa hasta el interior del templo de la iglesia parroquial de Santa María donde quedará custodiada hasta el día siguiente.


Dejamos a los franceses bien acomodados en el Albergue Municipal de Peregrinos, custodiados por esta maravilla de perro lazarillo. Que descansen, que mañana volvemos a buscarles.

Y la semana que viene pondré las fotos de la etapa siguiente; no sean impacientes, que pasito a pasito se llega a lo infinito.

Camino de Santiago 2002. De Castrojeriz a León

 


Mas fotos de recuerdo de mi Camino de Santiago, año 2002. Después de una apacible noche en el pabellón de deportes de Castrojeriz y apenas al amanecer la tropa peregrina marcha alegre y confiada para hacer una nueva etapa. Nos queda una buena cuesta para empezar el día.


Todos paramos a tomar resuello en lo alto de Mostelares. Una última mirada hacia Castrojeriz y lo bien que lo pasamos allí. Toca bajar hacia Puente Fitero y parar a saludar a los italianos que custodian el precioso albergue Monte Fitero, en la Ermita de San Nicolás.



Después de pasar el río Fitero y por Itero de la Vega nos vamos por las planicies palentinas hacia Boadilla del Camino. Nos quedamos a descansar en el albergue municipal de Frómista. Visitaremos el impresionante templo de San Martín.




Otro madrugón y nos vamos por el andadero hacia Carrión de los Condes.


Paramos en Villalcázar de Sirga. A comer en el Mesón de Don Pablo: Los Templarios. Mientras nos ponían la mesa y no intentamos enseñar a beber del porrón a la compañera norteamericana. Se puso el chubasquero por si acaso...


La comida estupenda y don Pablo todo un caballero. Pero igual nos pasamos un poco con los chupitos...


Llegamos a tiempo para que nos dieran acogida en Carrión de los Condes. En el albergue parroquial Santa María del Camino. La hermana del cura seguía siendo el mismo ángel protector que había conocido en 1999, y allí seguía al pie del cañón.


Una etapa más, otro día de sol y calor. Decidimos un buen grupo no andar mucho y quedarnos a reposar en Ledigos. Otros continuaron hasta Terradillos de los Templarios e incluso Sahagún.
Esto era la tónica común por entonces: unos días se andaba más y otros menos.


No hacía mucho habían abierto el albergue El Palomar y allí nos quedamos a pernoctar. Ahí tienen a unos compañeros de fatigas dedicados a entretener las horas tontas del peregrino: jugando a las cartas. Un mazo de cartas debería ir en la mochila de los auténticos peregrinos españoles.
https://www.albergueelpalomar.com/


Al día siguiente, más fresco y algo nublado, anduvimos desde Ledigos hasta El Burgo Ranero. Aunque algunos compañeros se quedaron en el albergue de Bercianos del Real Camino. Los demás pillamos piltra en el municipal y pitanza en el mesón El Peregrino.
Ya habían asfaltado la pista forestal paralela al andadero y algún coche o moto pasaban raudos por allí. Los arboles estaban todavía pequeños y no daban sombra alguna.


Una jornada más y división de opiniones: ¿ir de tirón hasta León o parar por el Camino? Un buen grupo se quedó en el albergue municipal de Mansilla de las Mulas, a esperar a los que habían pernoctado en Bercianos, y unos pocos me siguieron hasta la capital. Les busqué refugio en Las Carbajalas de la Plaza del Grano y me fui para casa. Quedamos para el día siguiente.


Día de descanso en la ciudad de León. Con los compañeros que me habían seguido el día antes dedicamos la mañana para hacer recorrido turístico por la ciudad. Y por la tarde otro recorrido con los que se habían quedado en Mansilla. Total, que igual anduve más ese día que los anteriores.
Es broma, otro día subiré más fotos del año 2002. Gracias por su visita al blog. Pueden dejar sus comentarios.






Agenda A

Agenda A Hacer algo Pro bono publico no suele tener recompensa alguna en estos días pero se queda muy a gusto tu conciencia. Les voy a ...