Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas

Dependencia forzada


Dependencia forzada


¿Se le ocurre a usted una dependencia mayor que la que tenemos con el dinero?

En la vida carnal me refiero; aprendemos a sujetarnos desde chavales y después de ella pende todo un rosario de servidumbres. Es fácil: por su trabajo le dan a cambio unas monedas y papeles, hoy día unos números en el teléfono móvil, para que usted pueda hacer intercambios. Y todos felices, ¿verdad?


Lo que comenzó siendo una estupenda idea en tiempos anteriores a Viriato resultó ser nefasta ya en sus días. Roma no paga traidores, Roma nunca paga, solo cobra y somete. O te sometías o te mataban, a ti, a tu familia, a tu tribu o pueblo, a los animales domésticos y echaban sal en tus campos. Vivieron casi mil años siguiendo ese modo de proceder, haciendo a ser posible esclavos a todos los pueblos que tuvieron por vecinos. Con ninguno se llevaron bien.

El dinero, aprendieron pronto cómo falsificarlo y defraudar a sus propios romanos, la inflación, la pauperización; la prosperidad casi sin límites de sus élites mientras el público, el populo, siempre vivía en modo supervivencia. Esto ya es antiguo de narices, y seguimos sin entender cómo funciona. ¿O sí?


El Derecho a la Muerte y la Eutanasia Asistida también se daba en aquellos tiempos y me parece un grave error que se repite desde aquel imperio depredador. Séneca, el gran escritor, es un ejemplo que nos enseñaban en la escuela. El Poder siempre se sustenta en el Terror.

La ignorancia es la causa del miedo, le decía a las gentes. A Nerón en cambio le dijo: Tu poder radica en mi miedo, yo ya no te tengo miedo, tú ya no tienes poder sobre mí.


El tipo se suicidó con la ayuda de sus esclavos antes que seguir aguantando las chifladuras de Nerón y contemplando el genocidio que el emperador había ordenado realizar sobre Los Nazarenos, los seguidores de Jesús de Nazaret. Séneca fue un hombre con Moral y Ética elevadas y por ello nos lo enseñaban en la escuela; hoy día lo que transmiten a los chavales es ideología basura, matraca para zombis. Yo no soy quien para restringir el libre albedrío de otro ser humano pero sí les emplazo a considerar todas las opciones, posibilidades, antes de dar el paso abrupto de dejar la vida.


¿Tienen ya algo preparado en el “otro barrio”?

¿Han cuidado de su alma como su verdadera esposa y eterna?

¿O no será un simple escapar por no tener que aguantar las circunstancias presentes?

Yo ya he pasado eso y les aseguro que no hay una receta universal. Cada persona es un mundo, un tiempo-mundo, y cada caso es especial y único. Incluyendo a los no-natos; es por ello que insisto en la fatalidad que supone los abortos provocados en el hogar o en clínicas infames.

Una humanidad que permite tal cosa apenas supera a la animalidad.

Por lo áspero se llega a las estrellas.



Creyentes a su pesar


Creyentes a su pesar


Albricias y buenos deseos en la Roma Eterna, ya están contentos los rabadanes, ya tienen un nuevo Merino Mayor, León de apelativo, a ver cuánto duran las paces entre ellos. Mis mejores deseos para el nuevo director general del asunto.

Es una organización piramidal, basada en el Control Mental y la sugestión de las gentes, que aguanta muy bien el paso de las centurias pero que apenas tiene algo que ver con lo que organizó aquél en el que dicen inspirarse: Jesús de Nazaret.



Jesús y sus discípulos vivían en una sociedad campesina, de agricultores, ganaderos, pescadores, en ese plan, y se organizaron de modo comunal y asambleario. Ecclesia, en koiné, es Asamblea en español actual. El sistema era comunitario, con un diseño transparente; los bienes y servicios eran comunes. Eso sí, cada uno tenía su casa, como Jesús, y cobraba por sus trabajos fuera de la comunidad.



Ejemplo: las barcas eran de todos los pescadores pero lo que se sacaba un día por la pesca se repartía entre los que habían salido a faenar. “El que no trabaje que no coma”, que decía San Pablo. Incluso estaba taxativamente prohibida la mendicidad en la comunidad, ¡como tergiversaron su mensaje! Otra cosa es la caridad, que en los pueblos del desierto es algo que llevan en el alma, y el acoger al viajero desvalido.

Jesús jamás recurrió a la mendicidad, aunque algún mal trago tuvo que pasar en sus continuos viajes, ¿y a quien no le ha pasado algo inesperado? Y le tuvo que ayudar un samaritano, por ejemplo. El que nunca ha viajado solo y a la ventura no sabrá de lo que estoy hablando.

El Vaticano es heredero del Imperio Romano, con su príncipe y su senado. Cambian los ropajes y alguna cosita más. El Pópulo fuera, mirando, sin capacidad de decidir algo o a alguien. Las mujeres son seres de segunda categoría, tan solo aprovechables para cargos administrativos.



Las monjas, ¿qué tiene eso que ver con Jesús? En sus tiempos eran las devotas de Vesta, Juno o Ceres o la diosa que fuera. No había monjas en Palestina, ni había que yo sepa monasterios o templos femeninos, en aquellos años. Para los hebreos eso es algo repudiable. Un engaño de los politeístas.

Las mujeres de la comunidad nazarena, empezando por la madre de Jesús, mandaban, y mandaban... mucho; no había esclavas. Heredaban sino tenían hermanos y la línea de sangre se seguía a través de ellas. En buena lógica, pues el feto suele tener el 95% de la madre y un 5% del padre como información, memorias, genéticas.

¿Y tú quien eres? Jesús, el hijo de María, ¡pues claro! Pero claro que tuvo padre: José, (y no un palomo) que fue un currante toda su vida.

Vuelvo al surco, como el asno, y me repito: escribo con fe descriptiva, las cosas como son, o fueron. Y que no se me enfaden los Evangélicos actuales; para mi no hacen mas que leer y memorizar sobre todo el Antiguo Testamento, ¡sin ser judíos! ¿Qué es lo que no pueden entender?

Haceros judíos, poneros la estrella del rey David y no deis más la brasa, por amor de Dios.

Del Yesuha solo conocéis el nombre. Esos libros que tanto sobáis, en su origen, fueron escritos por... romanos, ¿capichi?



Los que a sí mismo se llaman Cristianos tienen que innovar y cambiar a los nuevos tiempos y modos de vida. Comunidades campesinas cada año quedarán menos en este mundo, ¿o es que no lo ven? La humanidad actual está caminando hacia el control y dominio a través de las I.A., y de los computadores novedosos: cuánticos o sintéticos.

¿Qué nos va a quedar por hacer a los vecinos?

Pues, pienso yo, agruparnos en asociaciones potentes, rebeldes si es necesario, para poder vivir en barrios y poblaciones variadas. A nuestra manera, sin imposiciones ajenas, sin agendas venidas del... gran orificio oscuro, o por ahí. Hay que retirar el poder casi absoluto que tienen ahora los alcaldes y diputados variados, habrá que encontrar la manera de hacerlo.

Recuperar donde se pueda El Comunal y sino crear otros nuevos, ¡algo que una a los vecinos!



Las circunstancias actuales ya son otras y no se dejen ustedes engañar por las guerras y rumores de guerras; son la inercia del pasado que hemos padecido, rencores entre familiares: por el terruño, por el agua de regar, por un mojón aquí o allá, por... un quítame allá esas pajas.

Son consecuencias de la vieja Matriz de Control, así se ha vivido por milenios, pero las cosas cambian, y los religiosos tienen que cambiar, para bien espero. Y que no les pese tanto el ser creyentes en vez de pensantes.


Exposición en el MARCA de Cacabelos, Ludus Bergidum Flavium

 


Aprovechando una visita a la villa de Cacabelos estuve en la inauguración de la exposición realizada por la Asociación Ludus Bergidum Flavium en el Museo Marca.

https://cacabelos.org/marca/

Estaba el Presidente de la Diputación Leonesa, del Consejo Comarcal del Bierzo, la Alcaldesa de Cacabelos y sobre todo... mucha gente para ver la exposición.




Un extraordinario trabajo de recreación de cómo fue la comarca del Bierzo en la época romana. El ropaje, las armas, las cuadrigas...


Las armas de los gladiadores.




La tierra del oro produjo gente muy acaudalada que vivía con todo tipo de lujos.


Una muestra de la "botica" romana con todo tipo de remedios naturales, ¡que son válidos hoy en día!




Como vestían las mujeres romanas y sus niños, y sus literas para trasladarse de un lugar a otro.


Y también un recuerdo del orgulloso pueblo de Los Ástures.
Procuraré no perderme las fiestas romanas que esta Asociación de la villa de Cacabelos realiza todos los años el primer fin de semana de agosto.
Y hacer muchas más fotos, ya entonces al aire libre.

Humor luminoso

Humor luminoso Buenos días, amigos, tal y como les prometí ya tengo mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino. Esta es la portada, confío...