Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

El ser mente, de Fredric Brown

 


El ser mente, de Fredric Brown


Novela publicada en el año 1961.


Un ser mente ha llegado a La Tierra y se asombra de la vida que encuentra por el campo.

Tiene la capacidad de entrar en el cerebro de cualquier animalito y adueñarse pero ¡busca piezas grandes! Necesita cazar todo lo que pueda, es un cazador galáctico. Y gracias a un ratoncito se encuentra con una pareja de jovencitos, que aun no son mayores de edad, pero que ya han aprendido a... juguetear.


El ser mente tiene aspecto de concha vacía de pequeña tortuga y así irá pasando de un poseído a otro, es un exilado de su mundo natal, expulsado por su mal comportamiento. Y caza al muchacho cuando está durmiendo, y se lo cargará sin miramientos.

Su perro Buck será su próxima víctima. Después será un granjero descendiente de alemanes que vive en esa zona de la América rural. El doctor Stamton podría haber sido un estupendo detective de homicidios en vez de profesor en Harvard y se pondrá a investigar esa rara sucesión de suicidios; el alien irá ahora de gato en gato y de casa en casa buscando una nueva presa humana.

Stamton conocerá a la señorita Talley y enseguida harán buena pareja, ella es muy inteligente, y se da cuenta de que hay un gato en su casa... ¿Y eso...?


Fredrick Brown fue un gran maestro de los relatos y los cuentos cortos, y no solo de Ciencia Ficción.

En este enlace una estupenda reseña... https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op02122.htm


A cabeza descalza, de Brian W. Aldiss

 


A cabeza descalza, de Brian W. Aldiss


Novela publicada en el año 1969


Simplemente de paso

En la pasada guerra mundial se bombardeó las grandes ciudades con nubes de LSD.

Toda la peña está flipando en colores día tras día, y noche tras noche. Y nos lo cuentan.

Muchos son nómadas. Simplemente circulan de un sitio para otro.

El protagonista, Charteris, es un joven serbio que ha renegado del comunismo, tiene 19 años, y se le ocurre viajar desde el sur de Italia hasta Inglaterra. Hará parada en la ciudad de Metz, francesa y cercana a Alemania.

Ha trabajado por un tiempo para la ORANUR, de las Naciones Unidas Reunidas, que se formaron tras la guerra.

Después de cenar tiene una visión lisérgica y se acongoja, pide ayuda a una chica italiana que trabaja en el hotelito donde se ha hospedado. El LSD que hay en el ambiente comienza a afectarle y le da por componer penosos poemas.

Consigue llegar en barco a Inglaterra, que la sueña bucólica, y a partir de su desembarco todo será un puro desparrame, la droga casi se puede palpar como la niebla londinense.

Es un seguidor de las ideas del chamán siberiano Gurdjief y de su discípulo Ouspensky, y busca despertar en él la Serpiente Kundalini.



Si le gustan los discos de los Pink Floyd de los años 60 o los Rolling Stones esta es tu novela.

Pero si no se traga los tripis a puñados le resultará indigesta e infumable como mínimo a partir de la página 125. Yo ahí la dejé.


La Fuga de Logan, de George Clayton Johnson y William F. Nolan

 


La Fuga de Logan, de George Clayton Johnson y William F. Nolan


Novela publicada en el año 1967


En el año 2.000 la juventud tomó el poder en toda la humanidad, sin necesidad de disparar una sola bala.

Hay un Sistema Establecido por el cual nadie puede superar los 21 años. Un cristal incrustado en su mano derecha les monitoriza. Cuando se vuelve negro, sin luz, han de ir al Sueño, eutanasia generalizada. Hay quien intenta escapar pero será perseguido y ejecutado por Los Vigilantes.

Logan es uno de ellos.

El joven tiene afición, como buen policía, por las drogas y las "Casas de Cristal" donde puede tener amantes esporádicas. Su compañero es Francis, que es aún más implacable que él.

Buscar, capturar, y matar. No hay más que pensar.

A Logan se le termina el tiempo, está en su último día y de poco le servirá ser un Vigilante.

Buscará el Santuario, donde supone que dejan vivir a la gente hasta una edad bien avanzada.


Al poco de nacer los niños son apartados de sus padres y educados en guarderías estatales, completamente robotizadas. El final es de novela rosa...

G. Clayton Johnson fue un escritor y guionista muy famoso en los años 50 y 60, películas como Ocean´s Eleven fue una de sus primeras obras, también escribió el guión del primer capítulo de la serie Star Trek, y después otros muchos para series como En los límites de la realidad.

W. F. Nolan fue sobre todo escritor de terror.



Me encantó la película los años 70, las chicas muy guapas y con minifalda. Pero varía en muchas cosas con respecto al libro, por ejemplo la edad de los jóvenes que llega hasta los 30 años. El personaje del abuelo es patético pero es que el film ya es de 1976 y habían cambiado muchas cosas en América.

En este enlace una estupenda crítica... https://universodecienciaficcion.blogspot.com/2019/04/1976-la-fuga-de-logan-michael-anderson.html


El hombre vacío, de Dan Simmons

 


El hombre vacío, de Dan Simmons


Novela publicada en el año 1992


Sombra al amanecer

Jeremy Bremen es un sensitivo muy unido a su esposa que se encuentra agonizando y le transmite sus padecimientos. Llevaban nueve años de matrimonio y ella ha sido un escudo protector del mundo exterior.

Una vez que ella falta Bremen abandona su puesto de profesor de matemáticas. Quemará su casa de campo y casi se quemará él mismo en el empeño antes de tomar un avión y marcharse con viento fresco a otra parte. Una vez en el avión se encuentra con la desagradable sorpresa de que escucha los pensamientos de los demás pasajeros. Se irá a vivir a una isla en los Cayos de Florida para quedarse a solas con sus pensamientos.

Como es profundamente materialista infiere que mente y cerebro son la misma cosa.

No cae en la sencilla idea de que el cerebro no escribe... y por tanto no se puede... leer.

El protagonista es un telépata materialista y el relato tiene partes muy aburridas.

Salva el tipo, un poco, explicando teorías como la Cuántica y el Experimento de la doble rejilla, cosas así, y mete de vez en cuando a unos mafiosos que persiguen a nuestro héroe.

Un héroe de pacotilla, que se cae de maduro. Es el hombre vacío, vacuo, vaca...

No hace más que mirar y escuchar a los demás, cuando cae en manos de un mafioso no sabe qué hacer.



Yo habría titulado esta novela Los Amantes Telépatas, aburridilla para ser del estupendo escritor Dan Simmons.

En este enlace una estupenda crítica. https://www.elescobillon.com/2019/07/el-hombre-vacio-una-novela-de-dan-simmons/

El asesino de mentes, de Spider Robinson

 


El asesino de mentes, de Spider Robinson


Novela publicada en el año 1982.


Comenzamos la historia con un tipo, profesor, que intenta suicidarse en un puente pero alguien le detiene, es un atracador con navaja. ¿Qué hago? ¿Me suicido o le dejo que me robe?

El caso es que el profe no se tira del puente y vuelve a su casa, y al entrar en el piso se encuentra a su olvidada hermana, a la que no había visto en diez años.

Ella necesita un refugio seguro, viene desde Suiza.


Un ladrón de pisos se encuentra con que al asaltar uno bien lujoso hay una mujer postrada, enchufada a una máquina de placer cerebral, casi agonizando. ¿Qué hacer?

Pues le salva la vida aun llevándose un buen puñetazo en las narices. ¿Porqué una mujer que vive sola y relativamente bien querría suicidarse?

El caso es que terminan trabando amistad; ella vende cocaína a sus clientes en su propio domicilio y él se dedica a robar cualquier piso que tenga a mano.

Este ladrón oculta un oscuro secreto. Un búnker, bien equipado, bajo un edificio de oficinas. Ella quiere vengarse de lo que le hicieron en la cabeza al enchufarla a una máquina.



Es una novela más policíaca que de ciencia ficción pero resulta interesante su lectura aunque hayan pasado tantos años desde su publicación.



El rebaño ciego, de John Brunner


 

El rebaño ciego, de John Brunner


Novela publicada con el premio Hugo en el año 1969


Por favor, contribuya a mantener el muelle del puerto limpio: eche su basura al agua.


ES PELIGROSO BAÑARSE EN ESTA PLAYA

Agua no potable.

NO APTA PARA CONSUMO HUMANO

Lávese aquí sus manos (Multa por no hacerlo 50 $)

EXPENDEDOR DE MASCARILLAS

Utilizar una sola vez, máximo una hora. Después deberá desecharla.


Y en este plan sigue toda la novela, que es larga, denunciando un mundo en manos de multinacionales y con un Presi soltando unos comunicados tipo X.

Los rumores de que el sol ha sido visto en Santa Inés son falsos. Decía hoy la radio, Repetimos...

Las nubes cubren completamente California y apenas dejan ver los rayones que hacen los aviones en el cielo, cuando los que pasan son supersónicos se escuchan los estampidos sónicos.

Ya comenzaba a aparece en esa zona la ideología basura, hoy llamada Woke.

La mayor parte de la gente asume que todos los medicamentos son buenos, y punto.

En las granjas de animales se consume antibióticos como si no hubiese un mañana, todos los pollos o cerdos están dopados hasta las cejas.

Nadie se atreve a andar por la calle sin una buena mascarilla en la cara.

Hay un tipo: Austin Train, que es peculiar, siendo rico prefirió vivir de manera humilde. Publicó un exitoso libro que es fue el germen de un movimiento, los Trainitas. Su símbolo es la bandera pirata.


Moraleja: Quédate en casa. El mundo se va a la...



Una novela muy larga para mi gusto, que se repite en demasía los mismos argumentos.

Una buena crítica en este enlace. https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00120.htm



Terraformar La Tierra, de Jack Williamson

 


Terraformar La Tierra, de Jack Williamson


Novela publicada en el año 2.001, ganadora de los premios Nebula y Hugo.

Jack Williamson fue el autor de expresiones como Terraformar e Ingeniería Genética.


Primera Parte

Somos clones. Han pasado cien años desde el gran impacto.

En una estación espacial en La Luna los robots salvaron material genético humano y gracias a ello han sacado adelante a Duncan y sus hermanos. Ellos tendrán que terraformar La Tierra.

Los Robo Multiservicio se encargan del cuidado, alimentación, y educación de los cinco niños.

Una primera caída de meteoritos destrozó Argentina y arruinó a medio mundo. No hay plata para realizar una gran estación lunar, tendrán que contentarse con la Estación Tycho más pequeña, donde enviar a los Robo.

Aunque los muchachos custodian semillas de todo tipo abajo en el planeta la vida parece crecer por generación espontanea. Nuevas especies vegetales y animales han aparecido en muchos rincones inhóspitos.

Miles de años más tarde al bajar se encuentran con una ciudad que tiene aeropuerto. Son los descendientes de los clones que se quedaron en La Tierra y no les creen que ellos vengan de La Luna.


Segunda Parte

Los niños pueden ser muy crueles.

Han pasado 1.000 años y el planeta de nuevo está cubierto de nubes. ¿Qué ha ocurrido?

Los continentes se han cubierto de hielo o algo parecido por una capa blanca que lo cubre todo.

Van falleciendo y surgiendo nuevos clones que se enfrentan al mismo reto: hacer del planeta un lugar habitable para los seres humanos.

Unos cuantos clones más adelante darán con los extraterrestres que se han adueñado del planeta, unos murciélagos gigantes con dos cabezas, ¡toma ya!

Bajan al planeta e incluso suben a La Luna en unos aviones que son más bien avionetas que queman queroseno o algo similar.


Tercera Parte

Pasan otros mil años … o algo así.

Algo extraño se aproxima al Sistema Solar procedente del Centro Galáctico. El caso es que los clones se deciden a bajar y se encuentran con una ciudad llena de descendientes de los lunares.

Existe un enfrentamiento abierto entre los Científicos y los Regentes, así los chicos lunares vivirán unas estupendas aventuras pero llegarán a su final el 17 de agosto. (Es que siguen utilizando el Calendario Español y el líder de los clones se llama Pepe)

Van pasando los días y El Meteorito se acerca, ¿Qué harán los lunares?

Lea la siguiente Parte y lo descubrirá.



Esta novela es antecesora de lo que actualmente llamamos Transhumanismo. A ratos es entretenida pero es muy yanqui para mi gusto, los muchachos lunares son terriblemente predecibles, tan solo el Chino, Pepe, se sale algo de lo común.


En este enlace una estupenda crítica de la novela. https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00682.htm


Estación de tránsito, de Clifford D. Simak

 


Estación de tránsito, de Clifford D. Simak


Novela publicada el año 1963. Premio Hugo 1964


La CIA ha descubierto que hay un tipo: Enoch Wallace que no envejece. Tendrá ya al menos 124 años. Y Lewis es un excelente agente de campo que ha conseguido localizar a Enoch y le hace la vigilancia. Lleva ya dos años seguidos de observación y no ha conseguido nada que pueda "mascar".

El tipo sigue igual, paseando a diario con su escopeta por los montes cada mañana. Tiene una antigua y gran casa de madera pero no vive realmente en ella si no en un cobertizo adosado. ¿Y eso?

Aprovechando un paseo matutino de Enoch Lewis entra en el cobertizo pero la casa le resulta inexpugnable. Es una Estación de Tránsito Galáctica disfrazada de casa de campo, para el reposo de los estelares que pasan por esta zona del brazo galáctico de Orión, pero es algo...¡secreto!

Fue Ulises, nombre ficticio de un extraterrestre el que la montó con tecnología exótica para que Enoch pudiera acoger a la gente de paso. De paso, este planeta no les interesa en lo más mínimo.

Somos muy primitivos y peligrosos para intimar con nosotros.

Un día Enoch hace amistad con una cría, Lucy, que es sordomuda pero tiene unas capacidades excepcionales, y se caen bien mutuamente.

Una de las visitas es un Hurbano, excelente matemático, y cuando se va le deja como regalo un bloque de madera, es un convenio que Enoch tiene con los extraterrestres. Madera que después regala al cartero del condado para que este haga con ella alguna preciosa escultura.

El tipo de la CIA intenta entrar en la casa de Enoch, la Estación de Tránsito, utilizando un gran hacha que le presta el padre de Lucy contra una ventana. Qué pena de hacha...

El resultado de esta charada es que Lucy se tendrá que quedar con Enoch durante algunos días.


En algún momento de la Historia La Humanidad había aceptado una locura por principio y había persistido en ella hasta hoy...



Clifford D. Simak escribió esta novela en los tiempos de la Crisis de los misiles en Cuba, y justo antes del asesinato del presidente J. F. Kenedy, y se nota que han pasado más de 60 años desde entonces, no obstante es una buena novela, y a ratos bastante entretenida.

En este enlace una estupenda crítica... https://www.elkraken.com/Esp/R-estacion%20de%20transito-esp.htm

Regreso a Belzagor, de Robert Silverberg

 


Regreso a Belzagor, de Robert Silverberg


Novela publicada en el año 1969

Gunderson regresa al planeta de Hofman. Muy a su pesar ahora tiene que llamarlo Belzagor, el planeta de Nildores, unos extraños elefantes que son los dueños del planeta.

Gunderson es una especie de antiguo funcionario británico en La India y considera que los nildores son animales y poco más. La Compañía se ha ido del planeta y tan solo queda un empleado en el hotel para recibir a los escasos turistas que por allí se dejan caer.

En el planeta también habitan los sulidores, otra raza diferente a la que incluso los nildores consideran inferiores, y que hacen de sirvientes en el hotel.

Uno de los negocios de La Compañía (muy británico todo esto) es conseguir una potente droga a partir del veneno de las serpientes, muy abundantes en los trópicos.

Según Gundersen se va adentrando en los bosques tropicales se le plantea un problema: ¿porqué han llegado a considerar que los nildores de Belzagor tienen espíritu propio, personal y único cada uno de ellos, y los elefantes de La Tierra no? ¿No estará el fallo en los seres humanos?



Encontrar a Kurtz, necesita encontrar a Kurtz para resolver este misterio.

Esta novela fue una de las fuentes de inspiración de la famosa película Apocalyse Now

Una estupenda crítica de esta novela en este enlace... https://www.elkraken.com/Esp/R-regreso%20belzagor-esp.htm


El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

 


El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg


Novela publicada en el año 1969.


El protagonista vive en el interior de un inmenso laberinto, terrible. Lleno de trampas mortales, en un planeta extraño, alienígena. Todas las noche sale a cazar para tener su arcón lleno de carne fresca.

Un buen día aterriza una nave espacial cerca del laberinto, vienen a buscar a Dick Muller, el cazador del laberinto. Tiene el tipo un terrible poder que le expulsó de la humanidad, de La Tierra, y le hizo buscar refugio en el laberinto mortal.


¿El universo hiede? ¿O será el hombre con sus sucios deseos?

El protagonista recuerda: a su regreso de un planeta habitado por extraños alienígenas ejerce un terrible efecto en los demás. Nadie soporta estar ni un minuto en su presencia.

Así pues se marchó de La Tierra y se buscó guarida en el interior, en el centro, del terrorífico laberinto. ¿Serán capaces de sacarle de allí?



La novela es un versión avanzada y truculenta de la película Planeta Prohibido, pero sin chica guapa en minifalda ni Robbie, el robot. Aún así resulta entretenida a ratos. Silverberg fue un maestro de la ficción aventurera. De la conquista del espacio.

Una estupenda crítica en este enlace... https://www.elkraken.com/Esp/H-esp/R-hombre_en_laberinto-esp.html


Donde solían cantar los dulces pájaros, de Kate Wilhelm

 


Donde solían cantar los dulces pájaros, de Kate Wilhelm


Novela publicada en el año 1976 que recibió el Premio Hugo en el año 1977


Yo clon.

Empezamos bien.

La vida en el campo, familias de granjeros en la América Profunda, años 50.

Pero el muchacho protagonista tendrá que abandonar los maizales para irse a estudiar a Harvard, casi nada. Es un cerebrín que no hace más que pelearse con su prima Celia y es mejor que estén lo más lejos posible. El mundo se está yendo al carajo, y su rica familia planea crear un gran laboratorio biológico que el muchacho llegará a dirigir cuando termine sus estudios.

Producirán clones, clones humanos, en un hospital especial integrado en el laboratorio.

En la nación yanqui se ha impuesto el racionamiento, hay hambre en las calles y la fertilidad masculina está cayendo en picado.

¿Qué podemos hacer?


Es una distopía bastante cruel pero la aparición de la prima Celia es como si el sol hubiese vuelto a lucir esplendoroso. Y le contará su mayor secreto: su granja de clones humanos.

Ella le ayudará, pero por poco tiempo y sus vecinos maleantes harán todo lo posible por destruir el hospital y matar a todos los residentes. Todo muy típico de los U.S.A.

Pero los clónicos crecerán y se reproducirán con gran facilidad, como un ganado programado científicamente, genéticamente. Según pasan los años los clones irán sustituyendo a los humanos antiguos. Y los reemplazarán en todos los sentidos.

En el campo crecen los clones y esplendidos están los trigales, generosos. La raza humana ha cambiado pero el modo de vida americano no, así pues celebran el Día del Primer Nacido y cosas así.

Todos los clones son copias de algunos antiguos que donaron su genética, y entre ellos se aparean con total naturalidad, sin cargar con el peso de sus antiguas creencias. De nuevo están en el Salvaje Oeste, pero sin indios.

Un pequeño grupo viaja en barco hasta la ciudad de Washington. Está vacía, han muerto todos sus habitantes antiguos.



Y la novela se haciendo progresivamente mas y mas aburrida.

Para los que disfrutaron con El cuento de la criada esta novela es su antecesora.

Una estupenda crítica en este enlace... https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op03008.htm


Muero por dentro, de Robert Silverberg

 


Muero por dentro, de Robert Silverberg


Novela publicada en el año 1972.

Selig, el protagonista, tiene un problema de conciencia: se lleva mal con ella, aunque es un completo dependiente de sus capacidades. Cuando está a tope este hombre es un portento pero cuando declina...

Ya tiene 41 años y sigue haciendo trabajos de estudiante universitario para ganar algo de dinero, así va tirando y tirando. Es un hombre sensitivo de marca mayor.

La novela nos retrata la vida en la ciudad de Nueva York en los años 60.

El es un fisgón, pone el radar interior y se entera de las vidas ajenas, sus penurias, pero apenas le saca beneficio al asunto.

Un día a su novia le da por tomar una pastilla LSD y como él se acopla a su conciencia el asunto le deja tan mal cuerpo que decide romper con ella. California no está hecha para tipos como él, hijos de jázaros emigrados a USA antes de comenzar la II Guerra Mundial. Prefiere vivir pateando La Gran Manzana.


Si está pasando usted por un episodio depresivo esta no es su novela. Silverberg tiene mucho y bueno que le vendrá mejor.

Una crónica estupenda en este enlace: muero por dentro


Viernes, de Robert A. Heinlein

 


Viernes, de Robert A. Heinlein


Novela publicada en el año 1982

Viernes, la asesina implacable, correo imparable de una organización secreta tipo Misión Imposible o algo así, es la protagonista. Es una obra excelsa de ingeniería genética, producida en una estrella lejana y enviada a La Tierra para servir fielmente los mandatos del Jefe.

Paga todos sus gastos con dinero en efectivo, a ser posible, usando lo mínimo las tarjetas de crédito, que sus compras no pasen por alguna computadora, para entendernos. Pero aún así será atrapada por una Agencia de Seguridad ¿estelar? Y muy cruelmente maltratada.



Para los que recordamos aquella serie de televisión sus agentes especiales son unos chirlas al lado de la tremenda Viernes. Es rescatada de su cautividad en una acción muy violenta, y como agradecimiento se irá acostando, uno por uno, con todo el equipo de rescate. Fina la niña.

Eso sí, las mujeres primero; es una chica artificial así pues... ¡qué mas da!

Hay una guerra extendida por todo el globo, es entre los estados territoriales y los corporativos. Los primeros llevan todas las de perder, ¿Qué país puede luchar contra IBM o contra...?



Las corporaciones no tienen un lugar físico donde se les pueda atacar, en cambio... Guatemala seguirá estando en el mismo sitio, a no ser que se hunda en el océano.

Viernes sigue con su trauma de ser una chica artificial y además muy artificiosa, con lo cual se crea unos problemas psicológicos de lo más tonto y está la mayor parte del tiempo en plan chungo, al menos hasta que se encuentre a otras personas como ella. Creadas en un laboratorio estelar.

El vivir al modo “todo por la pasta” tiene resultados efímeros y todos los agentes con los que tropieza resultan quemados en la flor de la vida. El crimen no paga bien Viernes, que no se te olvide aunque vayas al espacio.

Que se irá.

Una estupenda crítica de la novela en este enlace_ viernes

El nombre del mundo es Bosque, de Úrsula K. Le Guin

 


El nombre del mundo es Bosque, de Úrsula K. Le Guin


Novela publicada en el año 1972


212 chicas han llegado a la Colonia Nueva Tahití para poblar el planeta de terrícolas, no importa que las cosechas sean deficientes y ese nuevo mundo sea un infierno verde, solo bueno para bosques y selvas. Ha llegado El Hombre y quiere dominar esa nueva Tierra.

En el planeta viven de muy antiguo los Crichis, son los naturales de Bosque, y los terrícolas les utilizan como sirvientes de las fuerzas de ocupación.

Los terrícolas tienen la idea fija de terraformar el nuevo mundo, y los crichis no están por la labor. Es como la Conquista del Oeste Americano, pero en otro mundo, pero comienza la Revuelta Crichi, incendios, asesinatos, un jaleo del copón.

Los crichi duermen muy bien y además saben ensoñar. Sus lugares son gobernados por mujeres y en todos existe un Albergue para hombres, sus hombres crichi, donde ellos hacen su vida. Las mujeres cada en su hogar o en su Albergue particular, femenino.

Los terrícolas son casi todos yanquis, de pura cepa, esclavistas acérrimos que tan solo consideran humanos a los que beben cerveza y vodka, como ellos. Su idea fija es el dinero, hacer dinero, ganar dinero, tan solo eso tiene importancia. Son supremacistas blancos, sus chicas de importación han de ser de pura raza, aborrecen a las pieles oscuras...


La novela está basada, a mi modo de ver, en los informes realizado por las tropas yanquis en su invasión y ocupación de las islas Marianas y Filipinas. No consideraban humanos a los chamorros y los "moros" y fusilaban sin miramientos a todo el hablara español, aunque fuera un crío que fuera el domingo a misa.

Estupenda obra, sí señor,

https://www.cronicasliterarias.es/?p=5260




Viaje más allá del crepúsculo, de Robert A. Heinlein

 


Viaje más allá del crepúsculo, de Robert A. Heinlein


Novela publicada en el año 1987


El Comité para las Supresiones Estéticas

Desperté en una cama junto a un hombre y un gato. El hombre era un desconocido, el gato no.

Maureen Johnson nos va a relatar su fascinante historia personal; el gato se llama Pixel.

Ella conoce las líneas de tiempo y viaja, conscientemente, de una a otra y adelante o atrás. Por accidente ha regresado a este planeta y se verá metida en unos líos fenomenales.

El Jardín del Edén

La infancia de Maureen aprendiendo con su padre médico en su clínica privada, y como pasó de la infancia a la pubertad.

A los 15 años comenzará una impresionante carrera amatoria y nos la relata con pelos y señales.

Heinlein era así, y su esposa Virginia le ayudó a componer esta impresionante novela.

El gusano en la manzana

La protagonista comenzará a oír hablar de una misteriosa Fundación.

Pagará por cada hijo que conciba, un buen precio, ¡pero no a ella! A su esposo. Así que le buscan uno bastante potable pero cuando se van a casar comienza la Guerra de Cuba y los yanquis tienen que invadir la isla española para expulsar a los pérfidos soldados españoles, papistas, toreros...

Salida del Edén

Los españoles toman el chocolate con vainilla y todo el azúcar que les apetezca, en tacitas de porcelana china y van los domingos a misa, a comulgar. ¡Hay que expulsarles de América!

Sin problemas, el Reino de España se rindió pronto, a mediados del mes de agosto de 1898, y los yanquis se harán con nuevas colonias: Cuba, Puerto Rico y las Filipinas.

¿Final feliz?

Pues no, miles y miles de soldaditos vuelven a casa con enfermedades tropicales, y van cayendo como chinches en los campamentos militares sin poder volver a su hogar. El esposo de Maureen librará como de milagro y así podrán tener un hijo tras otro para cobrar de La Fundación, que se los subvenciona generosamente. En el año 1909 ya tendrán cinco.

En el año 1912 una terrible tormenta de nieve asoló Kansas City pero eso no parará los pies de nuestra pródiga familia y se comprarán un aparatoso automóvil Oldsmovil con el viajarán por todo el estado, en cuanto se vaya la nieve.

En el verano de 1914 comienza la absurda Gran Guerra entre los absurdos y obtusos europeos, ¿qué harán los yanquis? Los boches invaden Bélgica, ¿son tontos o qué? Allí solo hay bebedores de cerveza.

En el año 1916 Pancho Villa comienza a hacer incursiones por los estados occidentales de Yanquilandia, así pues le enviarán a Pájaro Negro Pershing, general famoso por sus atrocidades con los insurrectos filipinos, aborrece a todo el que hable español, ¡papistas!

Mala suerte tuviste Pancho, ¡a la chingada...!

Y seguimos procreando. El presidente Wilson declara la guerra a Alemania y la ganará, pero unos años más tarde el presidente Roosvelt tendrá que prohibir que el público tenga oro en casa o en un banco; tan solo los muy ricos podrán manejarlo.


Y continua en ese plan esta novela río yendo a las estrellas y mundos por repoblar.

https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/3040


Todos sobre Zanzíbar, de John Brunner

 


Todos sobre Zanzíbar, de John Brunner


Novela publicada el año 1968

Otra novela de mi colección que me ha hecho disfrutar bastante con su relectura. Se le nota los años que han pasado desde su publicación pero no deja de ser una novela de anticipación.


EXAMINALISIS, el mejor, el superior, estudio y resumen personal realizado para usted por una auténtica I.A., que lo ve todo, lo oye todo, lo sabe todo; excepto aquello que usted quiera mantener en privado.

Interesante, ¿verdad? Escrito en la California de los hippies, allá por 1968. El autor, John Brunner, nos va relatando durante más de 700 páginas (mucho tocho para mi gusto) lo más granado y resumido de lo que va "esnifando" la I.A., en su continuo monitoreo del rebaño humano.

Hay epidemia de emporrados, endrogados, por varios lugares de América, la Viajina, una nueva Mari Juana, causa furor en las grandes ciudades.

La superpoblación es una amenaza constante, las autopistas registran embotellamientos kilométricos a diario. Las ciudades están tan superpobladas que la vida en ellas es... de ciencia ficción.

¿Qué hacer con los inmigrantes?

Ofrecerles la esterilización o la puerta de salida del país, y un billete a cualquier parte.

La obsesión por la limpieza de sangre de la España Imperial es una broma comparado con lo que sucede en esta América decadente y gobernada por un “estado” en las sombras.

Los drogadictos y los enfermos mentales aparecen y se multiplican como en olas de infección vírica. Casi nadie está a salvo de ellos, ni ricos ni pobres.

Estamos en el siglo XXI, el “estado” recluta muchachos pobres para combatir a los peligrosos chinos, ojirajos, en el extremo oriente, y en las ciudades los taxistas pueden ser peligrosos delincuentes. Americanos, por supuesto.

TG, la empresa más rica de todas, tiene un superordenador que puede estar haciéndose consciente, además de muy inteligente, pero... ¿Quién podría darse cuenta del hecho? Si nadie lo es.

SHALMANESER... ¡Dime tú lo que debo de hacer! Es lo primero que hace la gente cuando se levanta de la cama.

La idiocia humana ha bajado otro escalón en la rampa de la evolución. Las élites le dan vueltas y más vueltas a la selección eugenésica humana, como si fuésemos ovejas o caballos, ¿se podría crear un superhombre?



John Brunner, estupendo escritor británico.

Una estupenda crítica de esta novela en este enlace: https://www.fabulantes.com/2022/09/todos-sobre-zanzibar-john-brunner/


Los pequeños hombres libres, de Terry Pratchett

 



Los pequeños hombres libres, de Terry Pratchett, novela publicada en el año 2.003

¡Por mis... muelas! Aníbal, digo: los monstruos están a las puertas. tendremos que salir ¡porrrr... pies!

La abuela Dolorido tiene una nieta que apunta maneras, valdría para bruja pero... tendría que ir a la Escuela, para que la enseñaran a ser fina, con una sartén de hierro en las manos es temible.

Los pelirrojos, los Nac Mac Feegle, la tomarán por arrrpía, y querrán secuestrarla. Comenzarán por robarle una oveja, pero se la tendrán que devolver. ¡Pero porqué se pone así! tan cabrrreada. Pues vuelta a cargar con la oveja a dejarla donde estaba.

La niña se encuentra con un sapo un tanto especial y lo convertirá en su consejero espiritual para tratar con los veloces pequeñajos.

El rapto de su hermano pequeño, medio bobo, o entero del todo,  por parte de la Reina de la nieve llevará a la chiquilla de sueño en sueño protegida por los pequeñajos, que la quieren como reina de su tribu.

En fin, una novela muy entretenida y de mucha risa. Muy recomendable para curar depresiones de todo tipo. ¡Por crrrrristo!

En este enlace tenéis más información sobre el libro y su autor.

https://monicagutierrezartero.com/los-pequenos-hombres-libres-de-terry-pratchett/


El tapiz de Malacia

 


El tapiz de Malacia, de Brian Aldiss


Novela publicada en el año 1976.

Libro Uno

Nos vamos con esta novela a una Venecia alternativa, en los tiempos de Vivaldi o vaya usted a saber, y nos sumergimos en una fantasía prodigiosa, cualquier cosa es posible: hay magos y las gentes siguen los consejos de los astrólogos.

Por allí camina un Handel, Kemperer, casado con una cantante prodigiosa: La Singla que, por supuesto, tiene muchos pretendientes, actores como ella y golfantes ansiosos por salir a escena en una obra repetida una y mil veces.

Gallofos, siempre pasando hambre y robando o mendigando algo que llevarse a la boca.

Un nuevo invento requiere actores para una extraña representación que será recogida en placas de vidrio.

El protagonista de la novela, que no de esta extraña obra de teatro, tendrá que volar montado en un caballo suspendido de un globo sobre el campamento de los Otomanos que asedian la ciudad.


Tal vez la mejor de las novelas de Brian Aldiss, aquí echó el resto: como una paella con bogavante y algo más de todo, deliciosa. Se disfruta de principio a fin, un erotismo mediterráneo y una crueldad londinense, muy logrado.


Fundación, de Isaac Asimov


 

Fundación, de Isaac Asimov


Novela publicada en el año 1951


Enciclopedia Galáctica: Hari Seldon, artífice de la Psicohistoria. Un portento para las matemáticas y las ciencias sociales. Gaal Dormick es un estudiante aplicado que es invitado a participar en el Proyecto Seldon. Según sus cálculos Trantor colapasará en unos siglos y para prepararse para el para el desastre anunciado prepará con sus fieles una prodigiosa Enciclopedia donde acumular todo el saber humano. Pero tendrá que ubicarse en Términus, un planeta en el borde galáctico. (Una especie de Patagonia galáctica)

Los enciclopedistas

Las comunicaciones con la Central Galáctica, Trantor, son cada vez más difíciles; apenas les llega acero para construir algo grande.

El imperio se va desmoronando convirtiéndose en reinos de Taifas. Primero han llegado a un estancamiento muy cómodo pero pronto irán por la cuesta abajo.

Los alcaldes

El imperio ha colapsado, aparentemente, y los reyezuelos campan a sus anchas por toda la galaxia.

¿Qué pueden hacer en Términus?

Nacerá entonces un partido político a la sombra de un tipo extraño: Sermak, que no está por las componendas y el tráfico tranquilo: ¡quiere atacar a los reinos vecinos!

Se mastica la traición en la alta dirección de Términus.

Han creado una orden sacerdotal que custodia unos saberes básicos para el buen hacer en su zona galáctica. Anacreonte tiene un nuevo rey al que han de tratar como a un dios y los planes tras la bambalinas es que llegue a construir un imperio conquistando las estrellas cercanas.

Los comerciantes

Hay planetas que se niegan a utilizar la energía atómica bajo algún concepto, ¡no, y no! Así pues ¡tendrán que ser atacados! O serán atómicos o nada; para hacerles tomar semejante píldora se harán pasar por alquimistas.

Los príncipes comerciantes

Los bandoleros, perdón: pacíficos comerciantes estelares, irán haciéndose mas ricos y poderosos peleando a sangre y fuego por toda la galaxia. La religión está basada en el dinero, es por tanto infalible, y sus fieles irán prosperando cada uno a su modo y manera.

FUNDACION

Fundación fue la primera de una trilogía con una serie de secuelas y precuelas. Una genialidad más del gran Isaac Asimov. Hace unos años hicieron una serie de televisión, para adolescentes, que me parece que fue un fracaso de taquilla. ¡Es el dinero amigo!


Juan Raro, de Olaf Stapledon

 


Juan Raro, de Olaf Stapledon


Novela publicada en el año 1936

¡Hombre! Un gato puede mirar a un rey...

Esta es la historia de Juan, un tipo muy especial.

Su aspecto físico aún hoy día nos llamaría bastante la atención: cabezón, piernas y brazos largos y delgados, manos largas, ojos grandes y frente amplia y despejada. Pero... ¿cómo era por dentro este rarillo de Juan?

Ojos grandes y extraños, reflejos de un alma foránea; fue su madre la que comenzó a llamarle raro, Juan Raro; pero que era raro de...

Cuando aprende a contar cosas lo hará por docenas, que se pueden dividir por cuatro y por tres, y así calculaba a velocidad espresss...

¿Porqué solo hay tres dimensiones? ¿Porqué, porqué...?

Es absurdo, ¿no?, tendrá que haber docenas de ellas.

Cuando, a los 7 años, comienza a andar y saltar a todos asombrará. Estudiará biología y disecará ranas y cosas de ese tipo. Al principio.

Después aprenderá lucha japonesa y se hará casi invencible entre los chicos del barrio. Y entonces se dedicará a jugar con las vidas ajenas. Poco tardará en convertirse en un peligroso delincuente juvenil, y asesino.

¿El siguiente paso?

Hacerse especulador, financiero, esas cosas; como tiene 6 dedos en cada mano se le da muy bien tocar la flauta. Consigue encontrar a otro elemento de su "tribu". Un anciano telépata que malvive en un manicomio.

Tiempo más tarde irá encontrando, mundo adelante, a otros "supernormales", que son unos auténticos criminales, como él.



Es la mejor novela de extraterrestres que andan por aquí, en La Tierra, que he leído en mi vida. Y la escribió antes de que comenzara la Guerra Civil Española.


Humor luminoso

Humor luminoso Buenos días, amigos, tal y como les prometí ya tengo mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino. Esta es la portada, confío...