Mostrando entradas con la etiqueta Samos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Samos. Mostrar todas las entradas

Camino de Santiago 2.011. De Fonfría a Sarria.

 


Unas últimas fotos recordando un recorrido por el Camino de Santiago a finales del mes de junio del año 2.011.




Mañana de niebla saliendo de Fonfría para hacer agradable la fuerte bajada hasta Triacastela.
Fui acompañando a unos peregrinos franceses muy agradables y simpáticos.



Entré a sellar en la Iglesia de Santiago y a hacer alguna foto de una bonita talla de Santiago Peregrino.



Dejo a los franceses pues yo me voy por Samos. Al llegar al Pazo de Lusío hago parada técnica en un bar, que estaba cerrado. Al tiempo llegó un peregrino alemán y por lo menos conseguimos sacar algún refresco de la máquina. Un hombre joven que aprovechaba las paradas para escribir en un cuaderno y al ver que yo hacía lo mismo enseguida nos hicimos cómplices. Aunque yo no entendía el alemán ni él el español hicimos buenas migas y marchamos en pareja hacia el monasterio. Un par de años después me enteré que había publicado su diario del Camino de Santiago y  había obtenido un gran éxito de ventas en Alemania.




Otra parada técnica en San Martín del Real y poco después tenemos a la vista el impresionante Monasterio de Samos.


Al llegar al albergue entro a sellar la credencial con el alemán ¿y a quién me encuentro? A Félix, compañero de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León y Hospitalero Voluntario.
¿Qué a dónde vas tú? Nanainas. Te quedas a echar una mano de hospitalero y llegarás mañana a Sarria.





Como estaba de hospitalero suplente aproveché la tarde para hacer turismo por Samos y hacer una visita larga al Monasterio, que ya lo conocía de veces anteriores. Incluso charlé un buen rato con el jardinero sobre las plantas que cuidaba, como si yo entendiese del tema...




Tocaba esperar que Félix tuviera un rato libre para salir a cenar y tomar algo, que ya los compañeros hospitaleros acostarían a los niños. Y les cantarían una nana si era necesario.


A la mañana siguiente a esperar que abrieran algún bar para desayunar y después disfrutar del precioso tramo que hay desde Samos hasta Sarria.


Hay un andadero que va paralelo a la carretera, pero es muy aburrido. Me voy por el desvío hacia Gorolfe.





Un bonito tramo con subidas y bajadas hasta llegar a la Capilla de San Xumil.




Un tramo de carretera comarcal nos lleva hasta un puente de piedra y al pasarlo al fin doy con la estatua dedicada al Ángel del Camino de Santiago. Cuando pasé por aquí en el año 1999 no la vi, no sé si porque pasé de largo o tomé otro sendero. En fin, parada técnica al lado del angelito.


Después queda un largo tramo hasta que sales a la carretera por la zona de Perros y su Capilla de La Ascensión. Queda una tirada hasta Sarria pero encontré algún bar abierto donde abrevar un tanto.


En Sarria paré lo justo para subir a sellar la credencial en el albergue municipal y directo a la estación de autobuses, tenía que regresar a León sí o también. Ya continuaría Camino unos meses más tarde.


Conseguí plaza en un bus que me acercó hasta Monforte de Lemos. Bien, ¿y cuándo pasa un tren para León?


Hasta bien tarde no pasaba uno, así que dejé la mochila en el cuarto de circulación y el factor, un tío muy majo, me indicó dónde comer pulpo a mesa corrida y tomar el mejor aguardiente de toda Galicia. Lo que no sepamos los ferroviarios...


¿Y dónde?
¿Y luego? Donde OS CHAOS, arre carajo...
Callejeando por Monforte ¡sorpresa! Me encuentro flechas amarillas en algunas calles, ¿y luego?
Luego me explicaron que eran del Camino de Invierno, que viene desde Ponferrada recorriendo la comarca de Valdeorras. Pues habrá que recorrerlo algún día, ¿y luego?


Me quedaba tiempo para subir hasta el Parador Nacional y algunos sitios más, que Monforte tiene muchas cosas para ver, pero la tarde era calurosa de carallo...
A esperar que pasara el tren para volver a casa que al día siguiente tenía que volver al chollo.
¿Qué cosa tendrá Galicia que solo mirando unas fotos y ya termino falando galego?

Año 2001, Camino de Santiago: Del Cebrero a Compostela

 


Recuerdos fotográficos de un recorrido por el Camino de Santiago que realicé en el año 2001.

Esta entrada del blog os muestra fotos del recorrido entre el Santuario del Cebrero y Compostela.

Salimos de madrugada del albergue para pasar por el Alto de San Roque, por entonces el bordón de la escultura aún conservaba la cruz. Ignoro si lo han recompuesto.



Es una etapa entretenida con su larga bajada a Triacastela. 

Como íbamos muy bien de tiempo decidimos marchar a dormir al Monasterio de Samos. Su albergue seguía siendo un completo desastre, pero no había otra cosa. Hay una bonita ermita muy cerca del gran monasterio, es lo que queda de la época medieval.



A la mañana siguiente partimos hacia Sarria.



No paramos allí sino que continuamos hasta el pequeño albergue de Ferreiros, que pronto se llenó. 



Algunos compañeros durmieron en la hierba, exponiéndose al rocío mañanero pero lo pasaron bien, en líneas generales.




Nuevo día y nueva etapa. Una bonita marcha hasta Portomarín, Después continuamos caminando hasta llegar a Palas de Rei. Conozco un par de sitios donde se come muy bien allí.



De Palas caminamos haciendo paradas técnicas aquí y allá. 





En Mellide y Furelos por ejemplo y nos fuimos a dormir al encantador albergue de Ribadiso de Abajo. No merecía la pena subir hasta Arzúa. E incluso nos bañamos en el río Diso aquella tarde.



Seguimos caminando, siguiente parada en el albergue de La Xunta de Galicia en Arca - O Pino. La panera de la foto no existe desde hace años.

El ambiente turístico era ya tremendo pero éramos un grupo andarín y yo paraba en casi todas las parroquias.



Una última etapa desde Arca a Compostela. Turismo a tope.




Y al fin Santiago de Compostela. Como ya conocía bien la ciudad les fui buscando refugio en la ciudad y yo me fui a un hotel. Qué caramba, son mis vacaciones.



Pena de no haber hecho más fotos, pero eran caras las analógicas, si alguien las recuerda.

Continuaré en próximas entradas.


Humor luminoso

Humor luminoso Buenos días, amigos, tal y como les prometí ya tengo mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino. Esta es la portada, confío...