Mostrando entradas con la etiqueta Carrión de los Condes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrión de los Condes. Mostrar todas las entradas

Camino de Santiago 2.009. De Boadilla del Camino a Carrión de los Condes

 


Finalizo mi recorrido fotográfico por el Camino de Santiago, año 2.009. Habíamos dormido en un gélido albergue en Boadilla del Camino y como el bar estaba cerrado nos pusimos a caminar sin mayor dilación en dirección a Carrión. Era el día 16 de diciembre y el invierno llamaba a las puertas.


Apenas pude hacer algunas fotos pues muchas veces la nieve nos daba en la cara. Una mañana muy divertida, desde luego.



Pronto se llega hasta el Canal de Castilla y las esclusas. Solo hay que seguir las flechas amarillas y al poco estamos en Fromista, donde paramos a desayunar algo calentito.


Si la nevada nos daba tregua caminábamos y si no parábamos en algún pueblo, como en Revenga de Campos.


Por fin estamos en Villalcázar de Sirga. Su famosa iglesia estaba cerrada pero había sitios donde comer. Mi compañero gallego continuó caminando pero yo me quedé a comer en el Mesón de Pablo Payo, y ya le seguiría tras el postre.



Con las manos en los bolsillos y bien abrigado llegué a Carrión de los Condes antes de que anocheciera. Buscando albergue...


Me dieron acogida, muy cristiana desde luego, en el Albergue Espíritu Santo. Las monjas encantadoras, como llegaba hecho polvo me consiguieron el teléfono de un fisioterapeuta que me atendió a pesar de ser una tarde tan fría y desapacible. Incluso me indicaron un mesón donde cenar copiosamente. 


Unas auténticas Hijas de la Caridad, ciertamente.

albergue Espíritu Santo



A la mañana siguiente mi gozo en un pozo, no paraba de nevar. Encontré desayunando al compañero gallego que se empeñaba en continuar hacia Sahagún. Llevaba unas botas de montaña y polainas, muy previsor el chico. Como yo calzaba unas botas de senderismo y calaban con la mirada le deseé buena suerte. Y que me avisara al llegar a León. Para mí era el final de este Camino de Santiago Francés. Ya andaría otros Caminos en años sucesivos.

Tuve la gran suerte de pillar el autocar que salía hacia Palencia, que con sus grandes ruedas podía moverse por la nieve. Me senté al lado del conductor y colaborando con él para no salirnos de la carretera conseguimos llegar a la capital. ¿Cómo volver a León?

Pues en tren, hombre, en tren. ¿Con esta nevada?

Pues sí, apenas pisé el andén y ya vi llegar a mis Compañeros del Depósito de León con Dora la exploradora, abriendo vía hasta Palencia. Hora y pico después nos daban la salida y calentitos nos fuimos hasta la ciudad de los dos ríos. El tren no pasaba más allá, para Asturias, así que... a buscarse la vida, y yo para casa que ya estaba bien de pasar frío.

Buen Camino, peregrinos.

Camino de Santiago 2002. De Castrojeriz a León

 


Mas fotos de recuerdo de mi Camino de Santiago, año 2002. Después de una apacible noche en el pabellón de deportes de Castrojeriz y apenas al amanecer la tropa peregrina marcha alegre y confiada para hacer una nueva etapa. Nos queda una buena cuesta para empezar el día.


Todos paramos a tomar resuello en lo alto de Mostelares. Una última mirada hacia Castrojeriz y lo bien que lo pasamos allí. Toca bajar hacia Puente Fitero y parar a saludar a los italianos que custodian el precioso albergue Monte Fitero, en la Ermita de San Nicolás.



Después de pasar el río Fitero y por Itero de la Vega nos vamos por las planicies palentinas hacia Boadilla del Camino. Nos quedamos a descansar en el albergue municipal de Frómista. Visitaremos el impresionante templo de San Martín.




Otro madrugón y nos vamos por el andadero hacia Carrión de los Condes.


Paramos en Villalcázar de Sirga. A comer en el Mesón de Don Pablo: Los Templarios. Mientras nos ponían la mesa y no intentamos enseñar a beber del porrón a la compañera norteamericana. Se puso el chubasquero por si acaso...


La comida estupenda y don Pablo todo un caballero. Pero igual nos pasamos un poco con los chupitos...


Llegamos a tiempo para que nos dieran acogida en Carrión de los Condes. En el albergue parroquial Santa María del Camino. La hermana del cura seguía siendo el mismo ángel protector que había conocido en 1999, y allí seguía al pie del cañón.


Una etapa más, otro día de sol y calor. Decidimos un buen grupo no andar mucho y quedarnos a reposar en Ledigos. Otros continuaron hasta Terradillos de los Templarios e incluso Sahagún.
Esto era la tónica común por entonces: unos días se andaba más y otros menos.


No hacía mucho habían abierto el albergue El Palomar y allí nos quedamos a pernoctar. Ahí tienen a unos compañeros de fatigas dedicados a entretener las horas tontas del peregrino: jugando a las cartas. Un mazo de cartas debería ir en la mochila de los auténticos peregrinos españoles.
https://www.albergueelpalomar.com/


Al día siguiente, más fresco y algo nublado, anduvimos desde Ledigos hasta El Burgo Ranero. Aunque algunos compañeros se quedaron en el albergue de Bercianos del Real Camino. Los demás pillamos piltra en el municipal y pitanza en el mesón El Peregrino.
Ya habían asfaltado la pista forestal paralela al andadero y algún coche o moto pasaban raudos por allí. Los arboles estaban todavía pequeños y no daban sombra alguna.


Una jornada más y división de opiniones: ¿ir de tirón hasta León o parar por el Camino? Un buen grupo se quedó en el albergue municipal de Mansilla de las Mulas, a esperar a los que habían pernoctado en Bercianos, y unos pocos me siguieron hasta la capital. Les busqué refugio en Las Carbajalas de la Plaza del Grano y me fui para casa. Quedamos para el día siguiente.


Día de descanso en la ciudad de León. Con los compañeros que me habían seguido el día antes dedicamos la mañana para hacer recorrido turístico por la ciudad. Y por la tarde otro recorrido con los que se habían quedado en Mansilla. Total, que igual anduve más ese día que los anteriores.
Es broma, otro día subiré más fotos del año 2002. Gracias por su visita al blog. Pueden dejar sus comentarios.






Exhibición aérea en la Cuarta Dimensión

Exhibición aérea en la Cuarta Dimensión Cuando desaparecieron los ladrones de libros yo di por perdida esta civilización, pero, tal vez, ...