Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

A cabeza descalza, de Brian W. Aldiss

 


A cabeza descalza, de Brian W. Aldiss


Novela publicada en el año 1969


Simplemente de paso

En la pasada guerra mundial se bombardeó las grandes ciudades con nubes de LSD.

Toda la peña está flipando en colores día tras día, y noche tras noche. Y nos lo cuentan.

Muchos son nómadas. Simplemente circulan de un sitio para otro.

El protagonista, Charteris, es un joven serbio que ha renegado del comunismo, tiene 19 años, y se le ocurre viajar desde el sur de Italia hasta Inglaterra. Hará parada en la ciudad de Metz, francesa y cercana a Alemania.

Ha trabajado por un tiempo para la ORANUR, de las Naciones Unidas Reunidas, que se formaron tras la guerra.

Después de cenar tiene una visión lisérgica y se acongoja, pide ayuda a una chica italiana que trabaja en el hotelito donde se ha hospedado. El LSD que hay en el ambiente comienza a afectarle y le da por componer penosos poemas.

Consigue llegar en barco a Inglaterra, que la sueña bucólica, y a partir de su desembarco todo será un puro desparrame, la droga casi se puede palpar como la niebla londinense.

Es un seguidor de las ideas del chamán siberiano Gurdjief y de su discípulo Ouspensky, y busca despertar en él la Serpiente Kundalini.



Si le gustan los discos de los Pink Floyd de los años 60 o los Rolling Stones esta es tu novela.

Pero si no se traga los tripis a puñados le resultará indigesta e infumable como mínimo a partir de la página 125. Yo ahí la dejé.


La Fuga de Logan, de George Clayton Johnson y William F. Nolan

 


La Fuga de Logan, de George Clayton Johnson y William F. Nolan


Novela publicada en el año 1967


En el año 2.000 la juventud tomó el poder en toda la humanidad, sin necesidad de disparar una sola bala.

Hay un Sistema Establecido por el cual nadie puede superar los 21 años. Un cristal incrustado en su mano derecha les monitoriza. Cuando se vuelve negro, sin luz, han de ir al Sueño, eutanasia generalizada. Hay quien intenta escapar pero será perseguido y ejecutado por Los Vigilantes.

Logan es uno de ellos.

El joven tiene afición, como buen policía, por las drogas y las "Casas de Cristal" donde puede tener amantes esporádicas. Su compañero es Francis, que es aún más implacable que él.

Buscar, capturar, y matar. No hay más que pensar.

A Logan se le termina el tiempo, está en su último día y de poco le servirá ser un Vigilante.

Buscará el Santuario, donde supone que dejan vivir a la gente hasta una edad bien avanzada.


Al poco de nacer los niños son apartados de sus padres y educados en guarderías estatales, completamente robotizadas. El final es de novela rosa...

G. Clayton Johnson fue un escritor y guionista muy famoso en los años 50 y 60, películas como Ocean´s Eleven fue una de sus primeras obras, también escribió el guión del primer capítulo de la serie Star Trek, y después otros muchos para series como En los límites de la realidad.

W. F. Nolan fue sobre todo escritor de terror.



Me encantó la película los años 70, las chicas muy guapas y con minifalda. Pero varía en muchas cosas con respecto al libro, por ejemplo la edad de los jóvenes que llega hasta los 30 años. El personaje del abuelo es patético pero es que el film ya es de 1976 y habían cambiado muchas cosas en América.

En este enlace una estupenda crítica... https://universodecienciaficcion.blogspot.com/2019/04/1976-la-fuga-de-logan-michael-anderson.html


El hombre vacío, de Dan Simmons

 


El hombre vacío, de Dan Simmons


Novela publicada en el año 1992


Sombra al amanecer

Jeremy Bremen es un sensitivo muy unido a su esposa que se encuentra agonizando y le transmite sus padecimientos. Llevaban nueve años de matrimonio y ella ha sido un escudo protector del mundo exterior.

Una vez que ella falta Bremen abandona su puesto de profesor de matemáticas. Quemará su casa de campo y casi se quemará él mismo en el empeño antes de tomar un avión y marcharse con viento fresco a otra parte. Una vez en el avión se encuentra con la desagradable sorpresa de que escucha los pensamientos de los demás pasajeros. Se irá a vivir a una isla en los Cayos de Florida para quedarse a solas con sus pensamientos.

Como es profundamente materialista infiere que mente y cerebro son la misma cosa.

No cae en la sencilla idea de que el cerebro no escribe... y por tanto no se puede... leer.

El protagonista es un telépata materialista y el relato tiene partes muy aburridas.

Salva el tipo, un poco, explicando teorías como la Cuántica y el Experimento de la doble rejilla, cosas así, y mete de vez en cuando a unos mafiosos que persiguen a nuestro héroe.

Un héroe de pacotilla, que se cae de maduro. Es el hombre vacío, vacuo, vaca...

No hace más que mirar y escuchar a los demás, cuando cae en manos de un mafioso no sabe qué hacer.



Yo habría titulado esta novela Los Amantes Telépatas, aburridilla para ser del estupendo escritor Dan Simmons.

En este enlace una estupenda crítica. https://www.elescobillon.com/2019/07/el-hombre-vacio-una-novela-de-dan-simmons/

El asesino de mentes, de Spider Robinson

 


El asesino de mentes, de Spider Robinson


Novela publicada en el año 1982.


Comenzamos la historia con un tipo, profesor, que intenta suicidarse en un puente pero alguien le detiene, es un atracador con navaja. ¿Qué hago? ¿Me suicido o le dejo que me robe?

El caso es que el profe no se tira del puente y vuelve a su casa, y al entrar en el piso se encuentra a su olvidada hermana, a la que no había visto en diez años.

Ella necesita un refugio seguro, viene desde Suiza.


Un ladrón de pisos se encuentra con que al asaltar uno bien lujoso hay una mujer postrada, enchufada a una máquina de placer cerebral, casi agonizando. ¿Qué hacer?

Pues le salva la vida aun llevándose un buen puñetazo en las narices. ¿Porqué una mujer que vive sola y relativamente bien querría suicidarse?

El caso es que terminan trabando amistad; ella vende cocaína a sus clientes en su propio domicilio y él se dedica a robar cualquier piso que tenga a mano.

Este ladrón oculta un oscuro secreto. Un búnker, bien equipado, bajo un edificio de oficinas. Ella quiere vengarse de lo que le hicieron en la cabeza al enchufarla a una máquina.



Es una novela más policíaca que de ciencia ficción pero resulta interesante su lectura aunque hayan pasado tantos años desde su publicación.



El rebaño ciego, de John Brunner


 

El rebaño ciego, de John Brunner


Novela publicada con el premio Hugo en el año 1969


Por favor, contribuya a mantener el muelle del puerto limpio: eche su basura al agua.


ES PELIGROSO BAÑARSE EN ESTA PLAYA

Agua no potable.

NO APTA PARA CONSUMO HUMANO

Lávese aquí sus manos (Multa por no hacerlo 50 $)

EXPENDEDOR DE MASCARILLAS

Utilizar una sola vez, máximo una hora. Después deberá desecharla.


Y en este plan sigue toda la novela, que es larga, denunciando un mundo en manos de multinacionales y con un Presi soltando unos comunicados tipo X.

Los rumores de que el sol ha sido visto en Santa Inés son falsos. Decía hoy la radio, Repetimos...

Las nubes cubren completamente California y apenas dejan ver los rayones que hacen los aviones en el cielo, cuando los que pasan son supersónicos se escuchan los estampidos sónicos.

Ya comenzaba a aparece en esa zona la ideología basura, hoy llamada Woke.

La mayor parte de la gente asume que todos los medicamentos son buenos, y punto.

En las granjas de animales se consume antibióticos como si no hubiese un mañana, todos los pollos o cerdos están dopados hasta las cejas.

Nadie se atreve a andar por la calle sin una buena mascarilla en la cara.

Hay un tipo: Austin Train, que es peculiar, siendo rico prefirió vivir de manera humilde. Publicó un exitoso libro que es fue el germen de un movimiento, los Trainitas. Su símbolo es la bandera pirata.


Moraleja: Quédate en casa. El mundo se va a la...



Una novela muy larga para mi gusto, que se repite en demasía los mismos argumentos.

Una buena crítica en este enlace. https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00120.htm



Terraformar La Tierra, de Jack Williamson

 


Terraformar La Tierra, de Jack Williamson


Novela publicada en el año 2.001, ganadora de los premios Nebula y Hugo.

Jack Williamson fue el autor de expresiones como Terraformar e Ingeniería Genética.


Primera Parte

Somos clones. Han pasado cien años desde el gran impacto.

En una estación espacial en La Luna los robots salvaron material genético humano y gracias a ello han sacado adelante a Duncan y sus hermanos. Ellos tendrán que terraformar La Tierra.

Los Robo Multiservicio se encargan del cuidado, alimentación, y educación de los cinco niños.

Una primera caída de meteoritos destrozó Argentina y arruinó a medio mundo. No hay plata para realizar una gran estación lunar, tendrán que contentarse con la Estación Tycho más pequeña, donde enviar a los Robo.

Aunque los muchachos custodian semillas de todo tipo abajo en el planeta la vida parece crecer por generación espontanea. Nuevas especies vegetales y animales han aparecido en muchos rincones inhóspitos.

Miles de años más tarde al bajar se encuentran con una ciudad que tiene aeropuerto. Son los descendientes de los clones que se quedaron en La Tierra y no les creen que ellos vengan de La Luna.


Segunda Parte

Los niños pueden ser muy crueles.

Han pasado 1.000 años y el planeta de nuevo está cubierto de nubes. ¿Qué ha ocurrido?

Los continentes se han cubierto de hielo o algo parecido por una capa blanca que lo cubre todo.

Van falleciendo y surgiendo nuevos clones que se enfrentan al mismo reto: hacer del planeta un lugar habitable para los seres humanos.

Unos cuantos clones más adelante darán con los extraterrestres que se han adueñado del planeta, unos murciélagos gigantes con dos cabezas, ¡toma ya!

Bajan al planeta e incluso suben a La Luna en unos aviones que son más bien avionetas que queman queroseno o algo similar.


Tercera Parte

Pasan otros mil años … o algo así.

Algo extraño se aproxima al Sistema Solar procedente del Centro Galáctico. El caso es que los clones se deciden a bajar y se encuentran con una ciudad llena de descendientes de los lunares.

Existe un enfrentamiento abierto entre los Científicos y los Regentes, así los chicos lunares vivirán unas estupendas aventuras pero llegarán a su final el 17 de agosto. (Es que siguen utilizando el Calendario Español y el líder de los clones se llama Pepe)

Van pasando los días y El Meteorito se acerca, ¿Qué harán los lunares?

Lea la siguiente Parte y lo descubrirá.



Esta novela es antecesora de lo que actualmente llamamos Transhumanismo. A ratos es entretenida pero es muy yanqui para mi gusto, los muchachos lunares son terriblemente predecibles, tan solo el Chino, Pepe, se sale algo de lo común.


En este enlace una estupenda crítica de la novela. https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00682.htm


Estación de tránsito, de Clifford D. Simak

 


Estación de tránsito, de Clifford D. Simak


Novela publicada el año 1963. Premio Hugo 1964


La CIA ha descubierto que hay un tipo: Enoch Wallace que no envejece. Tendrá ya al menos 124 años. Y Lewis es un excelente agente de campo que ha conseguido localizar a Enoch y le hace la vigilancia. Lleva ya dos años seguidos de observación y no ha conseguido nada que pueda "mascar".

El tipo sigue igual, paseando a diario con su escopeta por los montes cada mañana. Tiene una antigua y gran casa de madera pero no vive realmente en ella si no en un cobertizo adosado. ¿Y eso?

Aprovechando un paseo matutino de Enoch Lewis entra en el cobertizo pero la casa le resulta inexpugnable. Es una Estación de Tránsito Galáctica disfrazada de casa de campo, para el reposo de los estelares que pasan por esta zona del brazo galáctico de Orión, pero es algo...¡secreto!

Fue Ulises, nombre ficticio de un extraterrestre el que la montó con tecnología exótica para que Enoch pudiera acoger a la gente de paso. De paso, este planeta no les interesa en lo más mínimo.

Somos muy primitivos y peligrosos para intimar con nosotros.

Un día Enoch hace amistad con una cría, Lucy, que es sordomuda pero tiene unas capacidades excepcionales, y se caen bien mutuamente.

Una de las visitas es un Hurbano, excelente matemático, y cuando se va le deja como regalo un bloque de madera, es un convenio que Enoch tiene con los extraterrestres. Madera que después regala al cartero del condado para que este haga con ella alguna preciosa escultura.

El tipo de la CIA intenta entrar en la casa de Enoch, la Estación de Tránsito, utilizando un gran hacha que le presta el padre de Lucy contra una ventana. Qué pena de hacha...

El resultado de esta charada es que Lucy se tendrá que quedar con Enoch durante algunos días.


En algún momento de la Historia La Humanidad había aceptado una locura por principio y había persistido en ella hasta hoy...



Clifford D. Simak escribió esta novela en los tiempos de la Crisis de los misiles en Cuba, y justo antes del asesinato del presidente J. F. Kenedy, y se nota que han pasado más de 60 años desde entonces, no obstante es una buena novela, y a ratos bastante entretenida.

En este enlace una estupenda crítica... https://www.elkraken.com/Esp/R-estacion%20de%20transito-esp.htm

Regreso a Belzagor, de Robert Silverberg

 


Regreso a Belzagor, de Robert Silverberg


Novela publicada en el año 1969

Gunderson regresa al planeta de Hofman. Muy a su pesar ahora tiene que llamarlo Belzagor, el planeta de Nildores, unos extraños elefantes que son los dueños del planeta.

Gunderson es una especie de antiguo funcionario británico en La India y considera que los nildores son animales y poco más. La Compañía se ha ido del planeta y tan solo queda un empleado en el hotel para recibir a los escasos turistas que por allí se dejan caer.

En el planeta también habitan los sulidores, otra raza diferente a la que incluso los nildores consideran inferiores, y que hacen de sirvientes en el hotel.

Uno de los negocios de La Compañía (muy británico todo esto) es conseguir una potente droga a partir del veneno de las serpientes, muy abundantes en los trópicos.

Según Gundersen se va adentrando en los bosques tropicales se le plantea un problema: ¿porqué han llegado a considerar que los nildores de Belzagor tienen espíritu propio, personal y único cada uno de ellos, y los elefantes de La Tierra no? ¿No estará el fallo en los seres humanos?



Encontrar a Kurtz, necesita encontrar a Kurtz para resolver este misterio.

Esta novela fue una de las fuentes de inspiración de la famosa película Apocalyse Now

Una estupenda crítica de esta novela en este enlace... https://www.elkraken.com/Esp/R-regreso%20belzagor-esp.htm


El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

 


El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg


Novela publicada en el año 1969.


El protagonista vive en el interior de un inmenso laberinto, terrible. Lleno de trampas mortales, en un planeta extraño, alienígena. Todas las noche sale a cazar para tener su arcón lleno de carne fresca.

Un buen día aterriza una nave espacial cerca del laberinto, vienen a buscar a Dick Muller, el cazador del laberinto. Tiene el tipo un terrible poder que le expulsó de la humanidad, de La Tierra, y le hizo buscar refugio en el laberinto mortal.


¿El universo hiede? ¿O será el hombre con sus sucios deseos?

El protagonista recuerda: a su regreso de un planeta habitado por extraños alienígenas ejerce un terrible efecto en los demás. Nadie soporta estar ni un minuto en su presencia.

Así pues se marchó de La Tierra y se buscó guarida en el interior, en el centro, del terrorífico laberinto. ¿Serán capaces de sacarle de allí?



La novela es un versión avanzada y truculenta de la película Planeta Prohibido, pero sin chica guapa en minifalda ni Robbie, el robot. Aún así resulta entretenida a ratos. Silverberg fue un maestro de la ficción aventurera. De la conquista del espacio.

Una estupenda crítica en este enlace... https://www.elkraken.com/Esp/H-esp/R-hombre_en_laberinto-esp.html


Donde solían cantar los dulces pájaros, de Kate Wilhelm

 


Donde solían cantar los dulces pájaros, de Kate Wilhelm


Novela publicada en el año 1976 que recibió el Premio Hugo en el año 1977


Yo clon.

Empezamos bien.

La vida en el campo, familias de granjeros en la América Profunda, años 50.

Pero el muchacho protagonista tendrá que abandonar los maizales para irse a estudiar a Harvard, casi nada. Es un cerebrín que no hace más que pelearse con su prima Celia y es mejor que estén lo más lejos posible. El mundo se está yendo al carajo, y su rica familia planea crear un gran laboratorio biológico que el muchacho llegará a dirigir cuando termine sus estudios.

Producirán clones, clones humanos, en un hospital especial integrado en el laboratorio.

En la nación yanqui se ha impuesto el racionamiento, hay hambre en las calles y la fertilidad masculina está cayendo en picado.

¿Qué podemos hacer?


Es una distopía bastante cruel pero la aparición de la prima Celia es como si el sol hubiese vuelto a lucir esplendoroso. Y le contará su mayor secreto: su granja de clones humanos.

Ella le ayudará, pero por poco tiempo y sus vecinos maleantes harán todo lo posible por destruir el hospital y matar a todos los residentes. Todo muy típico de los U.S.A.

Pero los clónicos crecerán y se reproducirán con gran facilidad, como un ganado programado científicamente, genéticamente. Según pasan los años los clones irán sustituyendo a los humanos antiguos. Y los reemplazarán en todos los sentidos.

En el campo crecen los clones y esplendidos están los trigales, generosos. La raza humana ha cambiado pero el modo de vida americano no, así pues celebran el Día del Primer Nacido y cosas así.

Todos los clones son copias de algunos antiguos que donaron su genética, y entre ellos se aparean con total naturalidad, sin cargar con el peso de sus antiguas creencias. De nuevo están en el Salvaje Oeste, pero sin indios.

Un pequeño grupo viaja en barco hasta la ciudad de Washington. Está vacía, han muerto todos sus habitantes antiguos.



Y la novela se haciendo progresivamente mas y mas aburrida.

Para los que disfrutaron con El cuento de la criada esta novela es su antecesora.

Una estupenda crítica en este enlace... https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op03008.htm


La Luna es una cruel amante, de R. A. Heinlein

 


La Luna es una cruel amante, de R. A. Heinlein


Novela publicada en el año 1966

En la colonia lunar soviética, del año 2075, tienen como consultora a una portentosa I.A., que el protagonista, Manuel, llama Mike, por el fundador de la famosa I.B.M.

El caso es que Mike comienza a tener conciencia propia y este Mike tiene el control de La Luna.

Pero Manuel, que es un operario minero de túneles lunares, tiene un brazo especializado, bueno, más bien son 12 brazos izquierdos. Según las necesidades del servicio se pone uno u otro, y además tiene línea directa con la I.A.

Observa que Mike está desarrollando un curioso sentido del humor, y le ríe las gracias y los chistes.

Pero aparece una chica, Wyah, entra en su vida y trastocará su vida, incluso a Mike que comenzará a llamarse Michelle para tratar con ella.

Conspiraciones por aquí y por allá comienzan a crecer como setas por las ciudades lunares.

El profesor De la Paz, peruano, irá introduciendo a la pareja protagonista en el cogollo del meollo de la gran conspiración: conseguir la independencia lunar y que uno de ellos sea el Presidente del nuevo estado. Y la I.A., se apunta a la insurrección, ya son cuatro patas para un banco.

¿Triunfarán?



Es una novela del maestro de la ciencia ficción Robert A. Heinlein.

Si a usted le atraen las conspiraciones y cómo se elaboran las diferentes teorías este debería ser su libro de consulta obligatorio.

En este enlace una estupenda reseña de la novela. https://sergiomadrigal.com/2019/04/24/resena-la-luna-es-una-cruel-amante-robert-a-heinlein/


Viernes, de Robert A. Heinlein

 


Viernes, de Robert A. Heinlein


Novela publicada en el año 1982

Viernes, la asesina implacable, correo imparable de una organización secreta tipo Misión Imposible o algo así, es la protagonista. Es una obra excelsa de ingeniería genética, producida en una estrella lejana y enviada a La Tierra para servir fielmente los mandatos del Jefe.

Paga todos sus gastos con dinero en efectivo, a ser posible, usando lo mínimo las tarjetas de crédito, que sus compras no pasen por alguna computadora, para entendernos. Pero aún así será atrapada por una Agencia de Seguridad ¿estelar? Y muy cruelmente maltratada.



Para los que recordamos aquella serie de televisión sus agentes especiales son unos chirlas al lado de la tremenda Viernes. Es rescatada de su cautividad en una acción muy violenta, y como agradecimiento se irá acostando, uno por uno, con todo el equipo de rescate. Fina la niña.

Eso sí, las mujeres primero; es una chica artificial así pues... ¡qué mas da!

Hay una guerra extendida por todo el globo, es entre los estados territoriales y los corporativos. Los primeros llevan todas las de perder, ¿Qué país puede luchar contra IBM o contra...?



Las corporaciones no tienen un lugar físico donde se les pueda atacar, en cambio... Guatemala seguirá estando en el mismo sitio, a no ser que se hunda en el océano.

Viernes sigue con su trauma de ser una chica artificial y además muy artificiosa, con lo cual se crea unos problemas psicológicos de lo más tonto y está la mayor parte del tiempo en plan chungo, al menos hasta que se encuentre a otras personas como ella. Creadas en un laboratorio estelar.

El vivir al modo “todo por la pasta” tiene resultados efímeros y todos los agentes con los que tropieza resultan quemados en la flor de la vida. El crimen no paga bien Viernes, que no se te olvide aunque vayas al espacio.

Que se irá.

Una estupenda crítica de la novela en este enlace_ viernes

Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon

 


Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon


Novela publicada en el año 1937

La Tierra, el punto de partida.

En un mundo enfermo hasta los fuertes están pachuchos. El autor mira al cielo del atardecer y no ve ningún Hacedor de estrellas, solo oscuridad. Nada observa allá arriba, pero aquí abajo está casado y discurre que tal vez sea El Amor la fuente de todas las cosas.

¿Habra gente, otra gente, allá afuera en las estrellas? Por escribir algo así quemaron en la hoguera a Giordano Bruno.

Y como respuesta a su pregunta se va separando de su cuerpo y explorando este mundo, las estrellas y el cosmos entero. Se asombra al contemplar la belleza del globo terrestre desde fuera de la atmósfera; después se irá galaxia adelante hasta ver las estrellas como rayos de luz que irá dejando atrás.

Viajando, viajando, el poete va a parar a un mundo similar a este. Verde y maravilloso es el paisaje y se encuentra a un labrador que tiene el cabello verde. Los naturales de ese mundo aunque de apariencia humanoide son singularmente diferentes. Tienen naciones y ciudades grandes y ordenadas. El medio de transporte más usado es el automóvil en las ciudades y el tren entre regiones.

El sistema imperante es el capitalismo y con la industrialización el paro va en aumento; los parados se convierten en parias que mejor serían exterminadas. Nunca falta entonces carne de cañón para enviarla a alguna guerra. Todos los que no son pobres llevan siempre consigo un curioso aparato de radio. Los políticos buscaron el modo de utilizarlos para manejar a las masas humanas.

Y la guerra mundial será a este paso inevitable.

No es mundo para un poeta, hará otro viaje, a otro mundo.

Mundos innumerables

El sistema de vuelo incorpóreo es útil para viajes interestelares pero para contactar con otros seres le resulta mejor la "atracción sicológica". Y va encontrando muchos mundos apropiados para la vida inteligente. Pero tan solo puede intuir la existencia de criaturas superiores.

Con un amigo que hace en otro mundo va encontrando razas con una clara diferenciación social.

Amos y esclavos, puro control mental.

Poco a poco irán apareciendo nuevas mentalidades en algunas estrellas.

Signos del Hacedor de estrellas

Tras una peligrosa aventura en un mundo oceánico nos vamos hacia:

Los seres compuestos

Ahora toca conocer seres aéreos, que se mueven en bandadas inmensas, como nubes vivas, sobre un planeta atmosférico pero en mundos mas terrestres encontraran insectoides y sus mentes colmena.

Inmensos termiteros, naciones enjambre.

Y después viajarán a mundos vegetales y conocerán plantas-animales



Seguirá explorando una galaxia tras otra, un universo tras otro, en su búsqueda de compresión del ser y la acción del Hacedor de estrellas.

Una de las novelas favoritas de Jorge Luis Borgues, y para mi muy apreciable.


La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin

 


La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin


Novela publicada en el año 1969

Recibió el Premio Nebula 1969 y el Premio Hugo 1970

Como buena escritora de ciencia ficción se adelantó unos 50 años a su tiempo escribiendo sobre un mundo donde sus habitantes tienen una curiosa particularidad: no tienen sexo definido, en cierta etapa del año entran en celo o algo así y entonces deciden si ser varón o varona.

En una ciudad medieval de un planeta imaginario el rey Argaven XV sale desfile procesional por las calles repletas de vecinos, propios y de las comarcas cercanas...



Poco más pude leer pues me dormía con su lectura.

Ya no tengo paciencia para leer páginas y páginas de descripciones que no hacen más que enredar.

A fin de cuentas es el relato de un viajero espacial que llega a ese mundo y contempla, en ocasiones horrorizado, el comportamiento de estas gentes indiferenciadas sexualmente, pero que en lo demás, vicios, guerras, y demás porquerías son como cualquiera otro ser humano.

https://www.libros-prohibidos.com/ursula-k-le-guin-la-mano-izquierda-de-la-oscuridad/


El vino del estío, de Ray Bradbury

 


El vino del estío, de Ray Bradbury


Libro publicado en el año 1957

Un chaval de 12 años disfruta de un verano caluroso y cuando puede sube a dormir a la habitación de sus abuelos. Verano de 1928.

El muchacho tendrá su primera experiencia de plenitud, de que su conciencia está ligada, es parte, de toda la naturaleza que le rodea.

El vino del estío, dulce nectar de flores.

Pensar, notar, que uno está vivo es lo mas importante cuando se es niño.



Ray Bradbury jugó a ser el Marcel Proust yanqui y lo consiguió. Una historia pastoril y perfecta que te hace recordar las manzanas que mi madre guardaba en el armario para aromatizar mi ropa.

Una maravilla de libro, para leer con calma.

https://fancueva.com/literatura/el-vino-del-estio-de-ray-bradbury/


Nova de Samuel R. Delany

 


Nova de Samuel R. Delany


Novela publicada en el año 1968

En una Estambul del futuro El Ratón, un gitano, ha robado algo: un instrumento musical a un arpa. Una siringa sensoria. Estamos en pura y dura ciencia ficción. Y el chaval se convertirá en un músico encantador con el paso de los años.

El capitán Lord Von Ray está buscando personal para su tripulación en el viaje más loco que se pueda intentar. Entrarán en el corazón de una estrella Nova para conseguir un fabuloso botín: el material denominado Ilirión.

Pero un giro en la historia nos lleva a la infancia de Von Ray; así conoceremos a Prince y Ruby que serán sus competidores existenciales. Pobres niños ricos.

Ruby Red además de rica es atractiva, bastante, y por tanto Lord terminará peleándose con su hermano Prince, que es manco pero tiene un brazo mecánico.

Como de viaje a la nova se aburren les dará por tirar las cartas del Tarot, y a ver qué sale.

Oráculos y ciencia ficción, ¡vaya mezcla!, ¿verdad? Ph. K. Dick había utilizado el I Ching en su novela El hombre en el castillo y le había salido bien la jugada, así pues don Samuel probó con las cartas.

Lea la novela y disfrute con el resultado.

https://rescepto.wordpress.com/2010/07/15/nova/


La caída de Hyperion

 


La caída de Hyperion


Novela publicada en el año 1990

Empezamos bien: una comida en honor de la FEM Gladstone a la que asiste el artista (poeta) Joseph Severn, todo son cosas exquisitas. ¿Y qué celebran? El comienzo de la Guerra Exter, y el lugar será el planeta Hyperion.

Comienza la guerra espacial pero todo se decidirá si tiene éxito la expedición de los curiosos peregrinos del Alcaudón.

¡Como en El Señor de los Anillos!

Está en juego el destino de la raza humana desparramada por todo el Brazo de Orión y más allá. La Hegemonía del Hombre.

¿Y qué ocurre en El Tecnonúcleo?

Pues que las I.A., están divididas en tres grupos y cualquier cosa puede suceder. ¿Se escapará El Alcaudón?


Es un sin vivir esta novela, así, de principio. En un extraño giro de los acontecimientos Joseph Severn se verá en el planeta Marte, a los pies del Monte Olimpo (¿Y eso a santo de qué?, tal vez ya estaba preparando el bueno de Dan su exitosa serie de novelas Olimpo, aventuras de dioses y semidioses dandose trompazos en el pequeño planeta naranja, ¡Juá!)

Stevern asiste a una reunión del Alto Mando Hegemónico y observa la completa falta de sensatez de la dirección Hegemónica. Como pollos sin cabeza... ¿A qué me suena eso hoy día?

El viejo planeta Tierra es una nube de escombros vistos vagamente desde la cima del Monte Olimpo.

Uno a uno los peregrinos irán cayendo en las crueles manos del Alcaudón, mientras la pareja feliz Brawne y Johnny viajan por el Mundo de Tron, como jinetes del ciberespacio, acercándose al Tecno Núcleo.

¿Qué ocurrirá? Se masca la tragedia...



Dado el gran éxito de la primera de las novelas el bueno de Dan Simmons decidió estirar el chicle a y a ver hasta dónde llegaba.

Pues aún llegó más lejos, pero eso ya para otra entrada de blog.

https://caballerodelarbolsonriente.blogspot.com/2015/12/resena-la-caida-de-hyperion-de-dan.html


El libro del Pueblo Peregrinación, de Zenna Henderson

 


El libro del Pueblo Peregrinación


Novela publicada en el año 1960.


Una chica, Lea, viaja en autocar hacia ninguna parte, pues ya no sabe porqué tiene que seguir viviendo. Y si hay que saltar desde un puente pues se salta para escapar de este horror de mundo.

Y saltó y se dio un buen golpe.

Quien la sigue la consigue y lea despierta en un mundo muy diferente al que conoció desde su infancia.

Ararat

Pasamos a conocer al Pueblo, una comunidad apartada en un estado agrícola.

Necesitan una maestra, pero todos son gente Extraña, que no pertenece al Pueblo.

Según vamos avanzando en el relato vamos descubriendo que son una gente que vinieron de "otra parte", y se quedaron en este mundo como refugiados después de un terrible accidente.

Consideran a la gente de este mundo como Extraños, gente sin dones ni poderes mentales como ellos. Y ocurre que llega al pueblo una maestra muy peculiar que resulta ser... ¡tachán! También una del Pueblo.

También aparecen los hermanos Peter y Bethi, que ya huérfanos buscan ser acogidos por El Pueblo.

Pero son mestizos, su padre fue un terrícola.

Recuerda La Morada: no pueden decir que son extraterrestres, ellos o sus descendientes y han de hacerse pasar por naturales del país de acogida.

No deben levantar los pies del suelo.



Dar clase a un grupo de niños especiales será toda una experiencia para Perlita, la maestra.

Quiere encontrar al Pueblo y desvelar los enigmas que la atormentan.

¿La gente puede levitar sobre los árboles?

Perlita no es originaria de la gente del Pueblo, ¿entonces qué es?


Una preciosa historia de extraterrestres, refugiados en los bellos parajes de Tejas y Nuevo Méjico.

Una de las cosas más curiosas de esta novela es que los extraterrestres tienen un aspecto plenamente terrícola y se pueden mestizar con nosotros. A partir de la mitad del libro se me hizo un poco aburrido pero serán cosas de nuestros días, que lo queremos todo deprisa, deprisa.



Hyperión, de Dan Simmons


 

Hyperion, de Dan Simmons


Novela publicada en el año 1989.

Los peregrinos del Alcaudón han llegado a Hyperion. Se están abriendo las Tumbas del Tiempo y un enjambre de naves exter se dirigue hacia el planeta.

El cónsul comprende que toda su humanidad pende de un hilo.

Irán relatando sus vidas y obras mientras viajan a la muerte.

El padre Duré encuentra por fin en mitad de la selva a los Bikura, que no le matan por ser un discípulo del Cruciforme. Son todos iguales, cortados por el mismo patrón, perfectamente adaptados a la vida en la selva terrible y eléctrica.

Esconden un tremendo secreto: la Gente del Cruciforme, y su increible Laberinto Subterraneo. En su entrada descubre que El Cruciforme, que parece coral, ¡está vivo!

Y él no vivirá para contarlo.



Ya han llegado a Keats los peregrinos y observan abrumados la multitud que quiere huir del Alcaudón, que está matando por millares en todas partes; de la que van de viaje van relatando historias como La narración del soldado y su breve novia: Misterio.

Kassad, por fin, llegará a Hyperión, y se reunirá con ella, la chica de sus sueños y servidora del Alcaudón; o su esposa.

La narración del poeta, los Cantos de Hyperión

Martin dio nueva vida y alma al monstruo asesino pero él, como creador, se siente a salvo de sus salvajadas.

La narración del profesor

Sol Weintraub es un profesor que tiene una hija que padece un mal del Tiempo; en vez de envejecer rejuvenece y se va volviendo una niña ante sus ojos. Tendrá que ir a Las Tumbas del Tiempo con ella y exponerse al Alcaudón.

La narración del detective. El largo adiós

Un cíbrido la contrata para descubrir al causante de un asesinato. ¿Quién pudo asesinar a una I.A.?

Pues igual fue... otra; con esas "cosas" nunca se sabrá. Tendrá que "entrar" en el Mundo de Tron para averiguarlo.



La narración del cónsul. Recordando a Siri.

Mike y Siri son dos jóvenes que se conocen y enamoran. Pero viven en mundos diferentes y los viajes de Mike, espaciales, se cobran su tiempo. Siri le enseñó a hablar a hablar con los delfines. Pasarán los viajes y los años pero a diferente ritmo para cada uno. Mike irá viendo como el precioso mundo de Siri y sus delfines se irá al guano por causa de la terrible Hegemonía.



Dan Simmons es un exitoso escritor estadounidense que dio la campanada con esta obra y sus continuadoras. Ya comentaré alguna más.


Historias del Espacio Reconocido, de Larry Niven

 


Historias del Espacio Reconocido, de Larry Niven


Colección de cuentos publicada en el año 1975; son los mundos de Larry Niven.

Bienvenidos al Espacio Reconocido, para nosotros, hoy día, por conocer.


Tenemos, para comenzar el libro, un cuadro cronológico que comienza en el año 1975 (yo iba aún al Instituto) y alcanza hasta el año 3.100 o más allá.

Comencemos entonces con los viajes de Eric y Houre por Mercurio y Venus, en plan exploradores, y de ahí saltaremos a Plutón, que está más lejos. Allí una nave terrícola quedará atrapada en los hielos perpétuos.

¡Aterrorizados!

El Sol es una estrella más, los exploradores han conseguido llegar hasta ese mundo helado y han quedado atrapados; y hace frío, mucho frío...

El ojo del pulpo. Aventuras en Marte

En el planeta naranja dos exploradores descubren un pozo, y también una extraña bicicleta.

Más interesante, para mí, es la siguiente historia que plantea esta incognita: ¿se volverán maricas los terrícolas en Marte? Sobretodo si no van chicas en el viaje...

E incluso así... también.

Y, además, ¡puede haber marcianos!



El rompecabezas humano

En el año 2099 el tráfico de órganos es un negocio floreciente en Norteamérica, y en el Corredor de la Muerte hay tres condenados...

En el fondo de un agujero

A partir del año 2100 comienza lo bueno; La Tierra se ha dedicado a la industrias espaciales y el Cinturón de Asteroides a la minería. La mayoría de ellos son contrabandistas.

Uno de ellos, Muller, intenta escapar de los Guardianes de la Frontera escondiéndose en lo profundo de un pozo de gravedad, en el planeta Marte.

Un intento de engaño

Hay personas mayores que no aceptan ser atendidas por camareros robot, no les parece que sean de fiar.

El manto de la anarquía

En el Parque Libre King´s aparece una chica prodigiosa y tan solo lleva encima un manto flotador, en plan: La Bruja Escarlata. Al destruir a las fuerzas del órden en el parque el salvajismo se irá extendiendo a lo largo y ancho. ¡No saldremos vivos de esto!

Los guerreros

Ya estamos en el año 2.360 y se ha producido el Primer Contacto con los Kzinti.

Y la Primera Guerra Estelar. Los alien persiguen una nave terrícola en la que viaja nada menos que Carlos Wu.

¿Puede haber piratas en el Hiperespacio?



Con el personaje Carlos Wu nos vamos a unas aventuras tipo Star Trek, para la cual escribió algunos guiones en los años 70, cosas muy curiosas; pero les dejo para que ustedes mismos las descubran y las disfruten.




Humor luminoso

Humor luminoso Buenos días, amigos, tal y como les prometí ya tengo mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino. Esta es la portada, confío...