Terraformar La Tierra, de Jack Williamson

 


Terraformar La Tierra, de Jack Williamson


Novela publicada en el año 2.001, ganadora de los premios Nebula y Hugo.

Jack Williamson fue el autor de expresiones como Terraformar e Ingeniería Genética.


Primera Parte

Somos clones. Han pasado cien años desde el gran impacto.

En una estación espacial en La Luna los robots salvaron material genético humano y gracias a ello han sacado adelante a Duncan y sus hermanos. Ellos tendrán que terraformar La Tierra.

Los Robo Multiservicio se encargan del cuidado, alimentación, y educación de los cinco niños.

Una primera caída de meteoritos destrozó Argentina y arruinó a medio mundo. No hay plata para realizar una gran estación lunar, tendrán que contentarse con la Estación Tycho más pequeña, donde enviar a los Robo.

Aunque los muchachos custodian semillas de todo tipo abajo en el planeta la vida parece crecer por generación espontanea. Nuevas especies vegetales y animales han aparecido en muchos rincones inhóspitos.

Miles de años más tarde al bajar se encuentran con una ciudad que tiene aeropuerto. Son los descendientes de los clones que se quedaron en La Tierra y no les creen que ellos vengan de La Luna.


Segunda Parte

Los niños pueden ser muy crueles.

Han pasado 1.000 años y el planeta de nuevo está cubierto de nubes. ¿Qué ha ocurrido?

Los continentes se han cubierto de hielo o algo parecido por una capa blanca que lo cubre todo.

Van falleciendo y surgiendo nuevos clones que se enfrentan al mismo reto: hacer del planeta un lugar habitable para los seres humanos.

Unos cuantos clones más adelante darán con los extraterrestres que se han adueñado del planeta, unos murciélagos gigantes con dos cabezas, ¡toma ya!

Bajan al planeta e incluso suben a La Luna en unos aviones que son más bien avionetas que queman queroseno o algo similar.


Tercera Parte

Pasan otros mil años … o algo así.

Algo extraño se aproxima al Sistema Solar procedente del Centro Galáctico. El caso es que los clones se deciden a bajar y se encuentran con una ciudad llena de descendientes de los lunares.

Existe un enfrentamiento abierto entre los Científicos y los Regentes, así los chicos lunares vivirán unas estupendas aventuras pero llegarán a su final el 17 de agosto. (Es que siguen utilizando el Calendario Español y el líder de los clones se llama Pepe)

Van pasando los días y El Meteorito se acerca, ¿Qué harán los lunares?

Lea la siguiente Parte y lo descubrirá.



Esta novela es antecesora de lo que actualmente llamamos Transhumanismo. A ratos es entretenida pero es muy yanqui para mi gusto, los muchachos lunares son terriblemente predecibles, tan solo el Chino, Pepe, se sale algo de lo común.


En este enlace una estupenda crítica de la novela. https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00682.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Humor luminoso

Humor luminoso Buenos días, amigos, tal y como les prometí ya tengo mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino. Esta es la portada, confío...