Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León. Mostrar todas las entradas

De Granja de Moreruela a Benavente, por la Vía de la Plata. Año 2011.


 En el mes de noviembre del año 2011 fui con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León hasta Granja de Moreruela para caminar hasta Benavente.




Detrás de la iglesia se encuentra el indicativo para elegir si se va hacia Orense, por el Camino Sanabrés, o a Astorga por la Vía de la Plata. Nos vamos para Astorga una mañana de niebla y bastante fresca.




Comenzamos andando por un tramo muy entretenido entre robles y encinas. 


A unos 9 kilómetros llegamos a Santovenia del Esla. Una curiosa estatua de sirena sobre las conchas del Camino de Santiago.




Nos dirigimos rápidamente a la Iglesia de Nuestra Señora del Tovar, que tiene cosas muy interesantes para ver. Por ejemplo esta imagen  de un ángel castigando a un demonio.





Salimos de Santovenia del Esla y el siguiente pueblo es Villaveza del Agua y de ahí a Barcial del Barco. La iglesia de Santa Marina tiene una curiosa torre octogonal.




Ya no son horas para visitar iglesias así que nos vamos de bares.




Parada técnica para comer algo y charlar un buen rato. Alguno, como Virgilio, se traía el vino de casa, por si las moscas. Pero en Zamora vino siempre hay de sobra.




Antes de marchar entramos unos cuantos a conocer el Albergue privado Las Eras que había sido inaugurado unos meses atrás y estaba como nuevo.


Después regresamos al bar Borox para ponernos a las órdenes de Virgilio que nos guiará hacia Benavente.


Una vieja señal de cuidado con el tren nos avisa de lo que nos encontraremos unos kilómetros más adelante.


Tenemos que aprovechar el viejo tramo del ferrocarril de Astorga a Sevilla, la Ruta de la Plata.







El paso por el puente ferroviario  sobre el río Esla es algo inolvidable.
Después viene un tramo un poco lioso y yo tiré por una ruta que me ahorró algún kilómetro.


Y al fin Benavente, que ya tenía ganas de volver por allí.




Llegué a tiempo de comer, estupendamente, en el restaurante del Parador Nacional de Turismo y tan bien estaba que tuvo que venir Virgilio a buscarme acompañado de unas compañeras. ¿Arrancamos?
Pues no, ya que estamos tomamos otra ronda de chupitos y ya se verá.
Otro domingo continuaríamos hacia Alija del Infantado y ya subiré las fotos otro día.
Buenos recuerdos de amigos que ya no están con nosotros al día de hoy.

Vía de la Plata, de Montamarta a Granja de Moreruela, año 2.011

 


En el mes de febrero del año 2.011 con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León regresamos a Montamarta para realizar la siguiente etapa por la Vía de la Plata.



Cruzamos el pantano para acercarnos hasta la Ermita de Santa María del Castillo. 





Nos despedimos de Montamarta y seguimos la etapa por la pista forestal, ya por entonces había problemas pues en algunos puntos había que cruzar la carretera nacional N-630.



En algún momento se llega a ver bastante bien el gran pantano de Ricobayo.
Ya cruzaremos el puente en otra ocasión.



Y por fin llegamos a Fontanilla de Castro, que tiene mucha historia y además un bar.



Seguimos andando sin entrar en Riego del Camino, una mañana bien fresca y con viento húmedo.



Y al fin llegamos a Granja de Moreruela. Y fue acercarse a las ruinas del Monasterio de Santa María de Moreruela y ponerse a llover.




Tuvimos la gran suerte de que algunos compañeros de la Asociación se conocía muy bien la historia de este monasterio cisterciense y se animó así la visita.


Yo encontré cosas interesantes en las ruinas. Por ejemplo las marcas de los canteros que construyeron esta gran obra. En otra entrada subiré la siguiente etapa.

Por la Vía de la Plata, de Zamora a Montamarta, 2011

 


En enero del año 2.011 realicé la etapa de Zamora a Montamarta, de la Vía de la Plata, con mis compañeros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León. Una mañana fresca y algo lluviosa en la ciudad del Duero.


Tras desayunar algo nos ponemos en marcha para salir de la ciudad de Zamora.



Hay que buscar la avenida de Galicia y ya encontramos carteles para indicar por dónde continuar.


Un camino con subidas y bajadas por una estupenda pista forestal nos conduce a Roales del Pan. Un crucero nos encontramos cerca del pueblo.



Un vecino del pueblo tiene en su finca unas curiosas esculturas muy llamativas.



Como hay bar en el pueblo paramos a tomar algo e incluso a desayunar los que no lo hubieran hecho en Zamora,



Nos quedan unas horas de caminar cerca de la carretera nacional N-630 por la pista entre campos de trigo y centeno. Ese anorak me dio muy buen servicio durante años, lo regalé ya por aburrimiento.



Unas horas más tarde ya vemos a lo lejos Montamarta.


El albergue de peregrinos está como a un kilómetro del pueblo, no estaba mal pero solo tenía alguna litera para dormir.



Cerca del albergue hay alguna cosilla para entretener a los caminantes si paran en la localidad.


Como interesante el pueblo tiene la Ermita de la Virgen del Castillo, al otro lado del pantano.



Una vez en Montamarta hay que visitar la escultura dedicada al Zangarrón y preguntar a los vecinos por su historia, que te la contarán encantado. Yo llegué a tiempo para comer en el restaurante de Rosamari y unos cazadores me hicieron sitio en su mesa. Poca liebre había aquel año.


Y después esperar la hora de partir fijándome en algún detalle curioso como esta "teja" en lo alto del tejado. Volveríamos al pueblo al mes siguiente para la siguiente etapa.


Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...