Mostrando entradas con la etiqueta Sahagún. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sahagún. Mostrar todas las entradas

Camino de Santiago 2.010, con la Virgen de Rocamadour. De Sahagún al Burgo Ranero

 


En el mes de noviembre del año 2.010 me surgió la oportunidad de continuar el Camino de Santiago Francés que había abandonado el año anterior en Carrión de los Condes. Avisado por mis amigos de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León fui con ellos en el tren hasta Sahagún.

Íbamos a acompañar a un grupo de peregrinos franceses que traían a cuestas una imagen de Nuestra Señora de Rocamadour.

Rocamadour


¿Te lo quieres perder? Ahí me tienen con la talla a cuestas saliendo de Sahagún y animando al personal para caminar una deliciosa mañana otoñal.


Nos vamos relevando con la talla a cuestas e indicando a los franceses la ruta que vamos a seguir. El perro que aparece en la foto es un lazarillo que guiaba a un peregrino ciego.


Breve parada en la Ermita de Perales, estaba cerrada y no pudimos enseñársela a los franceses.



Seguimos caminando y haciendo relevos pues todos queríamos llevar la talla de la Virgen a cuestas.




Al pasar por Bercianos del Real Camino paramos un buen rato en el albergue municipal, que tan bien conocemos pues muchos hemos estado en él como Hospitaleros Voluntarios.


Seguimos caminando por el andadero y pronto tendremos El Burgo Ranero a la vista.


A la entrada del Burgo Ranero hay un precioso Crucero donde paramos para hacernos fotos con los peregrinos franceses.


Descansarán en el albergue municipal bien cuidados por el hospitalero voluntario.


La talla quedará custodiada en el interior de la iglesia de San Pedro Apóstol. Mañana, con el primer tren, vendremos a buscarla para continuar su Camino de Santiago.
Ya subiré más fotos la semana próxima.



Sahagún y Bercianos, Camino de Santiago, León

 


El pasado 20 de octubre y aprovechando una salida de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León, "Pulcra Leonina" de Terradillos de los Templarios a Bercianos del Real Camino pude recorrer lugares con muchos recuerdos. 

Como este albergue de peregrinos en Lédigos, donde paramos a tomar café. El Palomar, donde paré a pernoctar allá por el año 2002.


Como ando cada vez menos me fui en el autocar hasta Sahagún. Visita obligada al Santuario de la Virgen Peregrina. Hay que subir un poco.


La preciosa imagen de La Peregrina. Con angelotes, amorcitos, a sus pies. Yo estuve el día que la trajeron restaurada y desde entonces no había vuelto a verla.


Como el santuario es ahora un museo tiene una estupenda colección de obras de Fray Bernardino de Sahagún. Uno de los primeros frailes que llegaron a la Nueva España; apuntó muchas de sus costumbres, vestimentas, creencias y publicó tanto en español como en nahualt.


Después dediqué la mañana a hacer visita turística por Sahagún, que hay que estirar las piernas para hacer hambre; digo yo.



Desde la orilla del río, que el puente está cerrado, subí hasta el albergue de Cluny por saludar a la hospitalera.


Cada uno comió a su buen entender y proceder, repartidos por varios mesones de Sahagún. Había que continuar hacia Bercianos.



El albergue parroquial de Bercianos estaba más concurrido de lo que yo imaginaba, pero en fin que lo pasamos muy bien y el tiempo acompañó.


Una foto de recuerdo de esta jornada peregrina con mis amigos de León. 
No paramos...





Año 2001, Camino de Santiago, De Sahagún al Burgo Ranero.

 


Recuerdos fotográficos de un recorrido por el Camino de Santiago que realicé en el año 2001.

En los primeros meses de aquel año seguía con ganas de camino y caminar y unos días de invierno me dieron la oportunidad.

En tren hasta Sahagún y caminar hasta El Burgo Ranero.

Estas son unas fotos de recuerdo.



EL río Cea seguía bien crecido y la laguna de Valdemorgate llena de agua. 



Primera parada en el cruce hacia Calzadilla de los Hermanillos.





Por el andadero hacia la ermita de Nuestra Señora de Perales.




Después un palomar destruido y curiosamente engalanado.



Paré a charlar con un pastor que había bajado con su rebaño desde Prioro. Que no bajaría mucho más por el Páramo hacia Tierra de Campos, que al invierno no le quedaba mucho recorrido, me decía.

Como llevaba el termo en la mochila un trago de café con leche le vino de perlas.



Como no paré en Bercianos del Camino pronto llegué al Burgo Ranero, y esta vez sí me acerqué hasta el albergue municipal a charlar con el hospitalero voluntario. Había parado aquí a dormir en septiembre de 1999 y tenía buenos recuerdos.


Le estuve ayudando a acarrear leña para la lumbre y a limpiar los baños.





Una vuelta por el pueblo y corriendo hacia la estación. Volvería al día siguiente.

Cosas que hacíamos los de la Renfe.

Son fotos con más de veinte años a cuestas y de una cámara sencilla, no pidáis peras al olmo.

Otro día continuaré con más recuerdos fotográficos.



Año 2000, Camino de Santiago, Sahagún.


 En el mes de diciembre del año 2000 había gusanillo de Camino de Santiago, así pues un domingo bajé hasta Sahagún en el tren para andar un poco.


Tras tomar un café bajé al Puente Canto para cruzar sobre el río Cea. Una mañana fresquita y con mucha humedad.



Dije adiós a Sahagún y hola a los patitos. La laguna de Valdemorgate se había llenado con las lluvias recientes y había patos o ánades por allí correteando.



Un poco más arriba se encuentra el desvío hacia Calzada del Coto.

Como llevaba trípode me pude hacer una autofoto. Recuerden: es el año 2000.


Una larga tirada me queda por delante. La pista forestal paralela al andadero no estaba asfaltada por entonces y tan solo se escuchaba el sonido del viento.



Mas adelante queda pasar junto a la Ermita de Nuestra Señora de Perales.
Habían gastado un montón de dinero en bancos y mesas y ya no digo en el andadero.



Pasamos el arroyo del Valle del Espinar y después por el monumento al peregrino alemán. Se quedó aquí mismo un par de años antes.


En Bercianos por no haber no había ni bar, si mal no recuerdo. Aunque es un pueblo majo. Bicigrinos en diciembre, y hay quien dice que con bici es más fácil... Se nota que nunca han dado pedales.


Hasta el Burgo Ranero solo quedaba disfrutar del paseo. Al llegar al pueblo me fui directo a la estación para tomar el tren a León.
Mirar bien esos arbolitos, llevaban pocos años ahí plantados, y la gente se burlaba de que nunca darían sombra, que eso es un páramo.
Por supuesto volvería al Camino, pero eso ya al año siguiente.
Ya subiré más fotos y espero que os gusten,

Agenda A

Agenda A Hacer algo Pro bono publico no suele tener recompensa alguna en estos días pero se queda muy a gusto tu conciencia. Les voy a ...