Mostrando entradas con la etiqueta riqueza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riqueza. Mostrar todas las entradas

La conciencia y la riqueza


La conciencia y la riqueza


Un tema traído por los pelos pero que les puede interesar: la riqueza y la conciencia.

Una visión clásica de la conciencia es la de los yoguis, ver La Conciencia Cósmica como si fuera un océano y la nuestra propia apenas una pequeña burbuja en su interior. No es falsa, yo la doy por verídica y verificable por cualquiera, cualquiera que se atreva a salir como el pajarín de la cáscara de su huevo, o el mamífero fuera de su matriz materna.



SAI BABA

Tú eres eso, conciencia.

Ahora, ¿cómo se pasa de pollito a águila real? ¿Cómo se pasa de chela a ser un Mahatma? Alguien como el Sai Baba, por ejemplo.

La riqueza, ¿cómo enriquecer su alma personal, su conciencia?

En este mundo se impuso hace miles de años un sistema muy básico, pero cruel: la reencarnación.


En La India los arios, los Grandes Bharatas, impulsaron este sistema como método de perfeccionamiento personal, el pasar desde la casta inferior, Shudra, a la superior, los Brahmanes, que ya pueden leer e interpretar sus textos sagrados.

Los Rishis antiguos, los maestros, que conservaban sus textos antediluvianos, de otra Era o Yuga anterior, sabían que eso era convertir este mundo más en una cárcel que en una escuela, y las vidas de las gentes, las gentes arias, quedar encadenadas a La Rueda de la Encarnación.


Gautama, el Buda, el Iluminado, se reveló contra ese estado de cosas y contra los demonios que la imponían, pero no fue mucho lo que pudo conseguir en su vida carnal.

Los “demonios” no son unos pocos, son legiones, y algún día, en unos años, yo confío en que se pueda contar, hacer público, que razas son y de que estrellas proceden. No, no estamos solos, nunca lo hemos estado; lo que está ausente es la concordia entre las gentes, de aquí y de fuera. La Tierra es mi testigo.



Lo que en Occidente llamamos satanismo y despiertismo (Woke) son algunas de sus marcas registradas, de sus Casas Comerciales. A ver si ustedes se van dando cuenta ya de una vez.

Nos han enseñado que la riqueza son cosas tangibles, oro y palacios y cosas así, pero ellos hoy día tienen sus depósitos en Fondos de Inversión y en Ciber monedas.(Y la razón social en el fondo de la Fosa de las Islas Marianas, o por allí cerca)

Nada que sea palpable, que les puedas empurar con un buen... puerro, nada que te puedas llevar a la boca.


¿Vamos visualizando el asunto?

Lo de colitas y rajitas aliviando en el mismo sumidero para el caso es lo de menos. Es que les consideran a ustedes animales; sí, a ustedes, progresistas que les siguen el juego. Seguro que frotarse el sexo contra un árbol les alivió bastante su majadera vida, o decir que fluyen cuando muerden con fuerza la almohada por lo de... el puerro que les están metiendo.

¿Me siguen? Otro día más Humor Luminoso.



Medios electrónicos de pagos



Medios electrónicos de pagos


Hola, amigos. ¿Qué tal están?

El dinero es algo inamovible, pero... si es electrónico se comienza a animar. Sube a la “nube” y baja a la tierra, como el agua. A los que tenemos una cierta edad nos resulta algo difícil de comprender.

Asimilamos el dinero con lo palpable: monedas, billetes, los bienes raíces. No son algo que forme nubes y se pueda ir de aquí para allá.

Es la vieja manera de pensar de la Matriz 3D.



Relacionamos riqueza con dinero, oro, joyas, propiedades tangibles. Si tengo 20 vacas soy más rico que los que solo tienen 10; pero pensar en cosas intangibles o que no existen, como la ciencia ficción, nos cuesta horrores.



Así pues la riqueza siempre se concentra en unas pocas manos, las de aquellos que sí lo pueden comprender, debido a la baja conciencia de sus productores; que apenas supera a la de las vacas.

Siempre están haciendo las cuentas de la lechera y cuando se quieren dar cuenta “alguien les ha robado su queso”.



Si su dinero, electrónico, va a ser administrado por una máquina esclava (por mucho que la llamen I.A., lo será) seguro que irá a parar, tarde o temprano, a las cuentas bancarias de los amos de esas “inteligencias”.

Sea usted precavido y no confíe nunca en una esclava.

Una máquina nunca será más sabia que su creador o programador pero sí lo suficientemente lista como para “robarle el queso” a los vaqueros.

No es difícil de prever qué ocurrirá cuando todo el dinero sea electrónico, y usted lleve el teléfono incorporado en su organismo; será muy fácil de suplantar. Por ello la riqueza se concentrará aún más que en nuestros días en unos pocos entes financieros, de los cuales ustedes serán esclavos.

Utilizar, temporalmente, dinero con caducidad mensual para evitar su acaparamiento sería una medida inteligente pues una de las lacras de nuestro tiempo es la corrupción.

Dinero y mafias, o partidos políticos, fondos de “inversión”, todo es más de lo mismo.

Hemos de ir hacia una riqueza más fluida y que no se pueda embalsar.



Llámenlo La Era de Acuario o como prefieran, pero los economistas, desde mi punto de vista, tienen que cambiar a una Ciencia con Conciencia. Y dejar los fríos análisis con ordenador.

¿Si no hubiese dinero, lo que hoy día llamamos dinero, del tipo que sea, cómo se harían los intercambios de bienes y servicios?

¿Haciendo cambalaches? ¿Y eso?



¿Recuerdan los televisores de tubo catódico? Tienen que ver la proyección, el relato, desde... dentro del tubo. Si ya saben lo que echa por su parte exterior averigüen quien lo hace desde dentro.

¿Y si dejamos este asunto pecuniario en manos de las mujeres?

¡Economía doméstica!



Hasta un próximo vídeo, amigos. Disfruten de su propia vida, y también con los demás.




Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...