Mostrando entradas con la etiqueta Hospitaleros Voluntarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hospitaleros Voluntarios. Mostrar todas las entradas

Hospitaleros Voluntarios, boletín informativo, septiembre 2025

 


Novedades 

Es posible que en el mes de octubre se instale en el jardín que hay delante del albergue de Grañón, el busto de José Ignacio Díaz. Esta escultura ha sido promovida por una asociación “In Memoriam José Ignacio Díaz”, con la participación de la Federación Española, y por tanto también de Hospitaleros Voluntarios. Todos los gastos del busto han sido recaudados, gracias a aportaciones voluntarias de asociaciones, instituciones y particulares, promovidas por dicha asociación In Memoriam. Hospitaleros Voluntarios estará presente en dicho acto para dar sentido homenaje a nuestro fundador. Estad atentos a la web de la federación www.caminosantiago.org en la que se anunciará el día y hora de dicho acto.

Hemos recibido el Premio “Herman Künig a la Hospitalidad”, este reconocimiento lo otorga la asociación El Camino de Künig, en su primera edición. Además del diploma acreditativo, el premio va acompañado de una placa de terracota, que se entregará a mediados de octubre en la ciudad de León. Hospitaleros Voluntarios, agradece este reconocimiento. 

El verano está casi terminado, lo que siempre ha sido la temporada alta de la peregrinación, ahora también lo es el otoño. Los meses de septiembre y octubre son de tanta cantidad de caminantes como sus predecesores julio y agosto. No bajemos la guardia, seguimos teniendo mucho que hacer y trabajar en la hospitalidad. Todas las manos son necesarias. 

 Una Colaboración 

 Deo gratias ago 

 Doy gracias a Dios porque me permitió vivir aquella época del Camino. 

Y no es que cualquier tiempo pasado fue mejor. No, cualquier tiempo pasado sólo fue anterior. Aunque sí, diferente al actual. VOLUNTARIOS Corría la última década del siglo pasado (que lejos suena) y decidí hacer, a principios del agosto, el Camino desde Lourdes y pasar a España por el Somport, en el Camino Francés por Aragón. 

Y sí, eran otros tiempos para todo: tres autobuses, un tren y… ya estaba en mi destino, Lourdes. Día de descanso con visita al Santuario. Vamos a caminar. La primera etapa la planifiqué hasta la localidad de Bruges. Todavía era joven y me permitía prevenir etapas de unos 30 Km o algo más. El Camino nunca decepciona, cada uno de ellos siempre es diferente. Ni que decir tiene que era el único peregrino, en las etapas de Francia, claro. A mitad del recorrido visité el santuario de Bétharram, sello la credencial en la Iglesia y recuerdo la subida al Calvario, un tramo del Camino en el que cada estación no es un retablo sino una capilla completa. Me encantó. 

 Llegado a mi destino, Bruges, a una hora prudencial, tomando un refrigerio me informan de que el albergue (Gite d’etape se llaman allí) me informan, decía, de que está cerrado. Ha habido un problema y está cerrado por reparación. Pregunto entonces dónde puedo encontrar al cura del pueblo, pero no hay, viene de otra localidad, oficia la misa y se vuelve a ir. - - - Y el Alcalde, ¿dónde lo puedo localizar? ¡¡¿El Alcalde?!! Me contestan algo extrañados. Sí, quiero hablar con él para buscar una solución. Estoy seguro que me ayudará. Hablan un poco entre ellos y la señora me indica: - - - No se preocupe. Siga caminando un poco más, hasta el siguiente núcleo urbano, Mifaget, a unos 3 km, y allí pregunte por Madame Lourdon. 

 No tiene pérdida (me dice el más joven) es la casa que distribuye las bombonas de gas butano. Ella le ayudará (afirma la señora) Eché mano de mi guía, en papel, claro, en esa época… ni internet ni nada, y vi que Mifaget era prácticamente una pedanía, muy cercana y sin ningún servicio, pero ni uno sólo, ni tienda, ni bar, ni… nada. Y no es que desconfíe de la protección del Santo. Hasta ahora el Santi nunca me ha fallado… pero, por si acaso… me acerqué a una tienda antes de salir de Bruges y compré algunos comestibles. ¡¡Mira que si el Santo está ocupado en cosas más urgentes y se le olvida que tengo que cenar...!! 

Por si acaso, ya está solucionado. Siempre es bueno tener un plan B. Y con la alforja (mochila) ya provista de vituallas me encamino hacia Mifaget. Efectivamente, la casa que buscaba era inconfundible, no tuve ni que preguntar por ella. Las botellas de butano en el patio delantero la identificaban. Madame Lourdon fue muy amable y, excepto dejarme entrar en su casa, lo cual entiendo pues yo no era más que un desconocido, asumió la situación inmediatamente. Entró en su casa, cogió unas llaves y me acompañó hasta la Iglesia. 

En un lateral de la misma había una pequeña sala, el local social del pueblo, con una mesa, estanterías, una cama… importante, una pequeña cama, posiblemente para urgencias como la mía. Lo que no tenía era una ducha, pero eso era un mal menor pues, despedido y agradecido de la señora, con unos pantalones cortos, ligeros, me dirigí a la plaza. Había visto una fuente con pilón y, sin vergüenza alguna, me lavé y prácticamente duché. Dan fe de ello tanto la cantidad de agua que cayó fuera del estanque como los tres chavales que jugaban a la pelota al lado de la fuente y que, con todo respeto pero con curiosidad, me miraban de reojo. Igual no habían visto a muchos peregrinos. De regreso a la sala de la Iglesia me esperaba Monsieur León, un profesor jubilado, quien me invitó a visitar la Iglesia por dentro, tenía la llave. Y tuve una visita guiada personalizada. 

Recuerdo la cripta sobre todo. Y, de regreso am la sala donde dormiría. ¡¡SORPRESA!! Y que sorpresa: la mesa estaba llena de comida. Se había corrido la voz de que dormía un peregrino y de cada casa habían traído cada uno lo que había considerado conveniente. Incluso tenía leche, galletas y un termo con café para el desayuno del día siguiente. ¡¡Y yo desconfiando de la protección del Santi!! Hubiésemos podido cenar ocho peregrinos. Nunca olvidaré Mifaget. Eran otros tiempos, otros Caminos. Guardadme un secreto: por eso, cuando Manuel nos ofrece como hospitaleros ir a Arrés o a Grañón, aunque no le digamos nada, nuestro corazón sonríe. Seguro que hay otros albergues similares, pero en estos dos es donde recupero un soplo de esa hospitalidad de antaño, de esos desconocidos de Mifaget que se volcaron en ayudar a un desconocido, a un peregrino al que ni siquiera vieron, pues dejaron la comida y se fueron sin esperarme, sin ni siquiera esperar un “gracias”. 

No les hacía falta. Por eso tampoco necesitamos las “gracias” de ese peregrino que llega a Arrés, en pleno verano, con un sol de justicia, con los últimos 3 km de subida… y, en los últimos metros del Camino, de repente, nos ve esperándole a la puerta del albergue, con una gran jarra de agua fresca con limón. Su sonrisa nos basta. Por eso doy gracias, porque pude vivir aquellos Caminos. 


Convocatorias 

 Encuentro anual de Hospitaleros voluntarios 2025. 

 El encuentro tendrá lugar en Salamanca, Hospedería Dehon (Padres Reparadores) en los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, comenzando el día 5 en la tarde antes de cenar, y terminando la reunión el día 8 después del comer. Para alojarnos, contamos con 127 plazas en diferentes habitaciones compartidas (dobles y triples) todas camas bajas. Este año, el precio por persona para asistir es aproximadamente de 230€, para el alojamiento con pensión completa, tres desayunos, tres comidas y tres cenas, más los otros gastos que se deriven del encuentro. 

 Informaremos del modo de pago de esta cantidad, así como del resto de la información, horario, actividades, etc., a los hospitaleros que se inscriban, y que les llegará directamente por email y fuera del Boletín de Hospitaleros. 

 Como en otros años, este es el criterio para asistir: - 1. Hospitaleros novatos que lo hayan sido en 2025. - 2. Hospitaleros veteranos que lo hayan sido en 2025. - 3. Hospitaleros veteranos que no lo hayan sido en 2025. Tanto los hospitaleros novatos, como los veteranos ya pueden ir solicitando plaza para asistir al encuentro desde el momento en que lean este boletín. 

 Los hospitaleros novatos tienen como fecha límite el día 26 de octubre (domingo) para tener plaza confirmada directamente, por su calidad de nuevos hospitaleros; después del día 26, los nuevos hospitaleros que soliciten plaza quedarán en lista de espera si ya se hubiera alcanzado el número límite para entonces. Se confirmará su plaza a vuelta de email. 

Los hospitaleros veteranos ya pueden ir solicitando plaza desde el momento en que lean este boletín, aunque tendrán que esperar hasta el 27 de octubre (lunes) para que se les confirme su solicitud, y a partir de esa fecha, los veteranos que soliciten asistir entrarán en lista de espera si es que se ha llegado entonces al número límite. Se enviará un email a cada veterano confirmando su inscripción. En cualquiera de los casos, la fecha límite de inscripción, si aún quedan plazas, será el (lunes) 24 de noviembre. 

 El resto de la información con el contenido del encuentro se enviará a primeros de noviembre a los hospitaleros que vayan a participar, no será a través del Boletín de Hospitaleros. Se solicitará plaza a través del email manuelhosvol@caminosantiago.org Es importante que en el campo asunto de vuestros emails aparezca vuestro nombre y apellido, por ejemplo: Carmen García quiere asistir al Encuentro en Salamanca. Estas simples acciones nos facilitan mucho el trabajo. Gracias. 


In Memorian 

 Nos ha llegado la triste noticia del fallecimiento tras una larga enfermedad, de Concepción Abad Tundidor, hospitalera soriana. Pedimos una oración por su alma, que el señor Santiago le acompañe en su última etapa.                                                                                                     

Boletín Hospitaleros Voluntarios, Nº 131, Julio 2025

 


Novedades


Urgencia, tenemos necesidad de un voluntario/a para la 1ª quincena de julio en Ponferrada, el hospitalero que esté disponible y pueda, que me escriba. Os pedimos que dediquéis unos minutos a cumplimentar los cuestionarios sobre Hospitalidad y Camino en 2025, que la Federación Española ha preparado en su web, son datos útiles que servirán para seguir trabajando en el futuro por los peregrinos y la hospitalidad. Podéis acceder a los cuestionarios en los siguientes enlaces; HOSPITALIDAD

Encuesta al Peregrino 2025

Recordamos que Grañón tiene preparada la I Fiesta Hospitalaria para los días 25, 26 y 27 de julio con una diversidad de actos, con la participación de vecinos, peregrinos y hospitaleros, todo ello organizado por la Asociación de Mujeres de la localidad.

Y el 25 aniversario de Arrés, que celebraremos el 19 de julio, donde hemos preparado una gran fiesta de cumpleaños con el siguiente programa;

- 11:00 horas; Chocolatada con dulces y bizcochos de Puente la Reina en la puerta del albergue. - 12:00 horas; Exposición de fotografías sobre la construcción del albergue (plantas superiores de la torre). Charla coloquio con los primeros hospitaleros y constructores (planta baja de la torre). - 13:00 horas; Romance de ciego para recordar la historia de la hospitalidad, y terminar la celebración.

Son pocos los turnos que quedan por cubrir en 2025, pero no dejéis de ofreceros, es importante que podamos tener todos los albergues abiertos hasta fin de temporada, también es importante tener en reserva voluntarios para posibles bajas de última hora que se puedan presentar.

Espero vuestros ofrecimientos.


VOLUNTARIOS

Una Colaboración


¡Querida humanidad!

Yo siempre he identificado el amor como amor entre hombre y mujer, pero según me cuentan, se puede escribir una carta, supongo que, de amor, a cualquier persona real o imaginaria, así a como a cualquier ente animado e inanimado. Por este motivo me he decidido a escribir esta carta de amor desde el corazón. No importa cuál es mi nombre, no importa el nombre de la ciudad donde vivo, no importa si es una bonita ciudad, importa que por ella pasa “El Camino de Santiago”.

Soy mayor de edad, por tanto, puedo y deseo declarar mi amor, mi “Desinteresado amor a las personas que son especiales”. Algunas de esas personas las he conocido en el “Camino”. Es verdad que fue en el camino de la vida, o en cualquier camino, pero es mas cierto que las encontré en un camino concreto” El Camino de Santiago” el conocido como “Camino Francés”, que va desde Roncesvalles a Santiago de Compostela y su prolongación a Fisterra o Fin de la Tierra.

Después de andar varias veces “El Camino” he pensado mucho sobre el amor y he llegado a la conclusión de que me he ido enamorando del “Camino de Santiago”, de la tierra, de los pueblos, de las gentes que hacen el “Camino”, (Que hacen camino al andar, como escribió Don Antonio Machado).

Amo a esas gentes de este país y a las personas de otros países que lo transitan, a las que sin hablar su lengua me esfuerzo por entender, con las que en ocasiones me comunico y me llenan de alegría el alma y de energía el cuerpo. Pienso que el “Camino” corresponde a mi amor, porque cuando lo recorro a pie se viste sus mejores galas, se pone sus flores, pinta el verde en los trigales o de amarillo las viñas, pone música en las fuentes, hace bailar a los ríos y hasta el mar, en la llamada “Costa de la Muerte” en Fisterra, que para mí es la Costa de la Vida, parece que me acuna.

El “Camino” me cuida, me mima y me invita a disfrutar de las personas, las detiene, produciendo algún incidente, que me permite acercarme, para en su compañía deleitarme con el vino y el pan que acompañan a otros regalos de la tierra.

Por todo ello me declaro al “Camino”, como cualquier enamorado y como persona, me declaro a una “Vía de acceso a la gloria” a una “Senda hacia mi interior y al interior de otros seres humanos”. Me declaro enamorado de esa “vía” de esa “senda” de esa “ruta”, deseo utilizar términos femeninos, aunque eso no importe, y pido perdón al objeto de mi amor por haber confundido a veces ese AMOR con amor a personas y haberme distraído en mis obligaciones de enamorada, perdiendo sin quererlo lugares, recodos del camino, sensaciones, amaneceres, sentimientos, puestas de sol, noches, días y con toda seguridad algo más.

Espero que como corresponde a un amante, me siga recibiendo alegremente, no me trate con desdén, no me perturbe con reproches, me siga sorprendiendo, me siga excitando, me colme de placer, me llene de paz y no olvide vestirse para mí.

Solo hay algo que no puedo evitar y que mi amado en algún momento podría reprocharme, ardo en deseos de compartirlo con todas las personas que puedan conocerlo, entenderlo y admirarlo hasta AMARLO como yo lo AMO. Es posible que muchas personas piensen que esta forma de comportarme no es propia de la perfecta enamorada, pero yo me sumo a las personas que comparten la idea de que “Como la felicidad, el Amor también aumenta al compartirlo” Siempre soñaré contigo mi amado” Camino de Santiago” te amo y espero que me sigas recibiendo de la forma que lo has hecho siempre que me he acercado a ti. Querida humanidad tenía necesidad de contártelo, por favor no me guardes el secreto.

Con Cariño 

Ángel Herranz

Una persona enamorada, León España abril de 2012

In Memorian:

Nos ha llegado la triste noticia del Fallecimiento de Carmen Garay Ferrer, veterana voluntaria de Terrassa, que en este paso mes de abril cumplió 70 años. Un cáncer galopante de páncreas se la ha llevado. En febrero de este año, disfrutábamos con la presentación de su libro “El volcán de mi memoria”. Siempre la recordaremos con su bonita sonrisa y su pelo blanco recibiendo peregrinos. Carmen ha recorrido su última etapa y ahora descansa en paz. Pedimos una oración por ella.

Ha fallecido en "Acto de servicio", siendo el hospitalero de la 2ª quincena de junio en el albergue de Puente Duero (Valladolid), Ildefonso Pinedo Pinedo. Veterano hospitalero que en la madrugada del día 24 y tras encontrarse mal, llamó él mismo a las urgencias sanitarias por un fuerte dolor en el pecho. Cuando estas llegaron al albergue acompañadas de la policía local, encontraron a Ildefonso aún con vida pero no pudieron reanimarlo y falleció antes de la salida del sol.

Ildefonso nació un día de la Inmaculada del año 1955 y participó en muchos de los encuentros que Hospitaleros Voluntarios organiza cada año en esas fechas, donde además de los actos programados, siempre terminábamos cantándole el "cumpleaños feliz", ya no volveremos a cantarle, Terminó su última etapa en el Camino.

Que el señor Santiago le guie hasta su último albergue.


Boletín de Hospitaleros Voluntarios, mayo 2025

 In Memorian 

 Lamentamos comunicar el fallecimiento de Álvaro Ripoll miembro activo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Huesca y veterano hospitalero que desarrolló su vocación de acogida y de ayuda al peregrino en los albergues de Samos, Grañón, Castilblanco de los Arroyos y Zumaya entre otros. 

En los últimos años había dejado su actividad jacobea por problemas de salud. Descanse en paz en el Albergue celestial 

También nuestro compañero Santiago de la Fe Montesdeoca ha fallecido el pasado otoño. Lo recordamos con mucho cariño ya que siempre fue un gran compañero, amigo y una gran persona, siempre con una guitarra alegrando a los peregrinos. La mayoría de los albergues los compartió con su compañero Jacinto Lizarte, todos le teníamos un gran aprecio. Descansa en paz gran amigo. 

Novedades 

 Es momento de que todos los voluntarios que quieran ofrecerse para trabajar este año lo hagan. Ya estamos cerrando el momento de los nuevos hospitaleros de cada curso y tenemos un cuadrante que completar. Espero vuestros ofrecimientos. 

 Como novedad, vamos a empezar en los albergues de Santa Cilia (Huesca) en una clara apuesta por poner en valor el trazado del Camino Francés por Aragón, y el de Cacabelos (león), con respectivos acuerdos de colaboración con sus ayuntamientos. En la parte negativa, quiero comunicaros que dejamos de trabajar en el albergue del monasterio de Samos (Lugo). Nos marchamos con pena de ese lugar, donde desde hace más de 20 año hemos asistido a los peregrinos que allí han pernoctado, le deseamos buena suerte y fuerza a los monjes en esta nueva etapa que inician en la acogida de peregrinos en su monasterio. 

VOLUNTARIOS 

Una Colaboración Mi experiencia. 

¿Dónde está Grañón? Si hace unos meses me hubieran preguntado, daría un montón de detalles: Camino de Santiago Francés, entre La Rioja y Burgos, al lado de Belorado (convento de las monjas “rebeldes”). Hoy diría que Grañón está en el mismo lugar que mi corazón. Porque lejos de simplificar o “metaforizar” la cuestión del sello del Camino, siento que, en ese pequeño lugar, tengo un gran tesoro. 

Tuve la oportunidad de compartir quince días de tarea, acogida y escucha con mucho ánimo y gran intensidad y, aunque he de reconocer que cuando entré me pareció estar en un pequeño “Gran Hermano” la salida tras quince días fue más bien de participante del programa “Supervivientes”. 

Llegué agotada a Asturias: cuerpo cansado, pero mente serena y corazón alegre. Me gustaría agradecer a mis compañeras hospitaleras el “ten con ten” que tuvimos a la hora de realizar nuestra labor, el respeto y apoyo que nos demostramos en cada momento del día a día. También a Alejandro y Yago (que no sólo Alejandro…) por su aliento, ayuda y acompañamiento diario. 

Y… ¡cómo no! Al pueblo de Grañón representado en todas las personas que, a través de su día a día cotidiano y significativo, nos han enseñado a ser un poquito parte del pueblo, quererlo y admirarlo. El Hospital San Juan Bautista es un refugio acogedor en el corazón de Grañón. Un lugar dónde las personas pueden encontrar descanso y renovación física, mental y espiritual. Igual que si de un pulmón se tratara, cada mañana, cuando los peregrinos llegan, es como si el edificio “inspirara” profundamente absorbiendo la fatiga y estrés de los viajeros. 

A medida que el albergue "inspira", las puertas y ventanas se abren de par en par, permitiendo que la luz del sol y el aire fluyan hacia el interior. El sonido de los peregrinos que charlan y se ríen se mezcla con el aroma a café recién hecho de la cocina. Los peregrinos se sientan en los bancos del jardín oxigenando alma y espíritu, o se dejan caer en las colchonetas sintiendo cómo el albergue les brinda un espacio seguro y acogedor para descansar. La mesa y el momento de oración tras la cena son el espacio dónde personas peregrinas y hospitaleras, son sentamos a compartir historias y experiencias, permitiendo intercambiar aliento y emoción. Después del descanso y la reflexión, el albergue comienza a “expirar”. 

Antes de salir el sol, los peregrinos se preparan para partir. Desayunan, recogen sus mochilas y se despiden de los nuevos amigos hechos. El albergue parece relajarse, como si hubiera expulsado todo el estrés y la fatiga que había absorbido por la mañana. Llega el silencio al edificio, y las hospitaleras comenzamos a preparar un nuevo ciclo para que ese pulmón de Grañón siga funcionando amable y amoroso. Espero que pueda seguir manteniéndose el carisma del Hospital, y que no pierda su esencia. Es cierto que, durante estos días, a veces, hemos tenido la percepción de sentirnos como una especie de “atracción turística” en determinados grupos de peregrinos que acudían a “ver” (que no a vivir) la experiencia de Grañón. 

Gracias a Manuel y a Marina por la oportunidad que me habéis brindado. Ha sido una enriquecedora experiencia y estoy profundamente agradecida por ella. Me gustaría pedir (a modo de sugerencia) que se pudieran revisar las condiciones de las estancias de las personas hospitaleras. Aunque tuvimos lo necesario, creo que deberían mejorarse por la propia dignidad de la acogida y de las personas que allí estamos. 

Uno de los “mantras” que acordamos el equipo de hospitaleras que estuvimos esta etapa, fue: “atender, apoyar y cuidar al peregrino como nos gustaría hicieran con nosotras”. En ese sentido, creo que sería también importante revertirlo hacia las personas que hacemos la acogida. 

Un fuerte abrazo. Carmen Romero. 

Convocatorias 

En 2025, los cursillos para nuevos hospitaleros en España serán estos:

 - Cercedilla (Madrid) 5, 6 y 7 de mayo (curso entre semana) 

- Cercedilla (Madrid) 9, 10 y 11 de mayo 

Hay cursos convocados en Francia, Alemania, Canadá, Brasil, Italia, Estados Unidos, Australia, Argentina, Bélgica y Los Países bajos. Todos ellos están o estarán, publicados en la web de la Federación. https://www.caminosantiago.org/cpperegrino/hospitaleros/cursos.asp 

Julio es un mes de celebraciones, el sábado día 19 es el XXV aniversario del albergue de Arrés, donde hemos preparado una gran fiesta de cumpleaños con el siguiente programa; - 11:00 horas; Chocolatada con dulces y bizcochos de Puente la Reina en la puerta del albergue. - 12:00 horas; 

Exposición de fotografías sobre la construcción del albergue (plantas superiores de la torre). Charla coloquio con los primeros hospitaleros y constructores (planta baja de la torre). - 13:00 horas; 

Romance de ciego para recordar la historia de la hospitalidad, y terminar la celebración.

Y el siguiente fin de semana 25, 26 y 27 de julio, se celebra en Grañón la I Fiesta hospitalaria, estamos todos invitados, reservar esos días en vuestras agendas, hay muchas y diversas actividades programadas.

Recuerdos de hospitalero voluntario, Nájera 2006

 


En la primera quincena del mes de agosto del año 2006 estuve como hospitalero voluntario en el albergue de peregrinos municipal de Nájera. Apenas llevaba dos años en funcionamiento y se puede decir que estaba como nuevo.

albergue de Nájera


Durante 15 días estuve al cuidado del refugio y de los peregrinos. Todos los días colgábamos el cartel de completo y después había que buscar soluciones para los que iban llegando. Anécdotas para regalar, como la de un cura polaco, con sotana y todo, que llegaba andando desde su pueblo y a última hora. Pues se le buscó un rincón y durmió a cubierto.
La ropa y las bicis había que tenerlas sobreojo pero no tuvimos el menor problema en aquellos días. Lo que sí ocurría era que la gente marchaba por la mañana olvidando cosas de todo tipo.


Al tener cocina el albergue se preparaban unas cenas comunitarias de lo más divertido, y el ambiente fue estupendo todos los días que estuve. Eso sí: después me tocaba lavar toda cocina y platos, porque los pilgrims... ¡uff!


El cuchitril de los hospitaleros. Pues aunque parezca mentira nos las apañamos bastante bien la quincena completa.
Al añochecer venía casi todos los días un sacerdote para hacer una oración y meditación conjunta con los peregrinos. También recibimos visitas de tipos muy curiosos y por entonces conocidos en el mundillo del Camino, como Marcelino el peregrino paseante de La Rioja. (Que resulta que es de León y fuimos a la misma guardería infantil) Y otros tipos interesantes. Pena de no haber hecho mas y mejores fotos.


En el tema curativo como soy un manazas me limitaba a darles buenos consejos y ponerles a mano el botiquín. Existe un estupendo ambulatorio al otro lado del río y en caso de problema serio les acompañaba hasta allí.


Aproveché las mañanas para conocer mejor Nájera y su historia, muy interesante. Y los vinos estupendos.


Me gusta callejear por las zonas antiguas y después de unos días en algunos locales ya me saludaban: el rubiales de León.


También pasaba a la parte nueva a darme una vuelta. El alcalde y algún concejal se portaron maravillosamente cediendo un pabellón de deportes donde iba llevando a la gente que llegaba con el albergue lleno, y todos tan felices.
Como yo había andado ya varias veces este Camino Francés también me tocó dormir en algún pabellón o campo de balonmano.


Poco o nada habría podido hacer sin la inagotable hospitalera Marta, Marthy del Camino. Californiana de pura cepa pero que residía por entonces en Anchorage, Alaska, donde daba clases de español en su universidad. Con los pilgrims era mano de santo y les resolvía los problemas con paciencia infinita. 
Llevaba como yo viniendo al Camino de Santiago desde el Jacobeo de 1999 y también le hacía ilusión hacer una estancia como hospitalera voluntaria.


Y este individuo con unos años menos. He vuelto a pasar por Nájera haciendo el Camino pero al hacerlo a finales de año he encontrado el albergue cerrado. No importa, les deseo el mayor de los éxitos a los compañeros que estén este año 2025 en el albergue.


Boletín de Hospitaleros Voluntarios, marzo 2025

 


Novedades 

 Cuadrante de Hospitalidad 2025 

 Quiero recordaros que tenemos abierto el cuadrante de todo 2025, y que espera vuestros ofrecimientos, a partir de abril, ya tendremos abiertos todos los albergues donde trabajamos y necesitamos de vuestra ayuda. 

 Colaboración 

 El albergue hermano Ave Fénix (Villafranca del Bierzo) necesita ayuda. Desde este boletín hacemos una llamada. Todo aquel voluntario que quiera echar una mano como hospitalero en el albergue de “Jato”, puede ponerse en contacto con ellos en el correo electrónico: albergueavefenix@gmail.com la compañera Irene, coordinará los ofrecimientos y solicitudes. 

 Informe anual de Hospitaleros voluntarios 

 En el año 2024 se han cubierto todos los turnos de hospitalidad en los 23 albergues donde hemos trabajado, para ello hemos necesitado casi 700 hospitaleros. 

 Hemos tenido un albergue (Estella) con turnos semanales (de sábado a sábado) todos los demás albergues han sido rotaciones de quince días. La mayoría han estado abiertos de abril a octubre, exceptuando 6 albergues que han estado abiertos todo el año. 

 Estos son los albergues gestionados por la coordinación de hospitaleros voluntarios de la federación en 2024: Arrés, Zabaldika, Pamplona, Estella, Logroño, Grañón, Calzada de Coto, Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Calzadilla de los Hermanillos, Villadangos del Páramo, La Virgen del Camino, Ponferrada, Samos, Castilblanco de los Arroyos, Alcuéscar, Puerto de Béjar, Salamanca, Zamora, Alfaro, Alcanadre, Puente Duero y Medina de Rioseco.

 VOLUNTARIOS 

Todos los albergues, de propiedad, parroquial, municipal y monacal, y ubicados en el Camino Francés, Vía de la Plata, Camino del Ebro y Camino de Madrid. En ellos, sus gestores nos permiten, con plena autonomía, practicar la Hospitalidad Tradicional Jacobea. Por lo que solo podemos agradecer su confianza en este grupo de hospitaleros. 

En la suma de todos ellos, han llegado a pernoctar unos 72.000 peregrinos en 2024. La procedencia de los hospitaleros abarca los 5 continentes, siendo europeos la gran mayoría, seguidos de americanos, asiáticos, africanos y de Oceanía. 

Es un movimiento universal, que se ve claramente reflejado en el lugar de procedencia de los hospitaleros. Como muestra; hospitaleros llegados de lugares tan lejanos como Australia, Sudáfrica, Argentina, Canadá, Japón, Brasil, EEUU o China. Igual sucede con los peregrinos, en los que hemos registrado más de 80 nacionalidades diferentes durante 2024. 

 Seguimos colaborando con la siembra de árboles y colocación de placas de cerámica en recuerdo de hospitaleros fallecidos, en el “Bosque de las almas”, en la cima de la cuesta de Mostelares (Castrojeriz/Burgos). Hemos realizado 5 cursos de nuevos voluntarios en España: Bujedo (Burgos), Cerro Muriano (Córdoba), Santiago de Compostela (Coruña), Montserrat (Barcelona) y Cercedilla (Madrid). Además de otros 27 cursos en: Italia, EEUU, Australia, Alemania, Francia, Holanda, Brasil, Canadá y Argentina. 

De estos cursos más de 200 nuevos hospitaleros, ha realizado su primera experiencia en la acogida de peregrinos durante el presente año. Para los hospitaleros veteranos hemos realizado un curso de Espiritualidad y otro de inglés, además de un curso online de idioma español para hospitaleros extranjeros. En 2024 hemos tenido un gran encuentro de hospitaleros próximo al monasterio de Poblet (Tarragona) con una participación de 126 hospitaleros, donde pudimos volver a ratificar nuestra forma de hospitalidad para 2025. 

 También un pequeño grupo pudimos participar en la asamblea de nuestros compañeros italianos, en la ciudad de Pontremoli (Toscana), con los que compartimos la misma forma de acogida con el mismo espíritu de, Hospitalidad Tradicional Jacobea. Otra actividad este año, fue ganar el jubileo en Santo Torio del Liébana (Cantabria) donde un grupo de hospitaleros pudimos vivir unas jornadas de convivencia y camino entre Santander y Potes. 

 En agosto de este pasado año, celebramos el  celebramos el XXV aniversario del albergue de Bercianos, con la participación de un numeroso grupo de la asociación de León, vecinos de la localidad, peregrinos y hospitaleros. 

Además, como coordinador de hospitaleros, hemos participado en Asambleas, encuentros, reuniones, etc. durante todo el año, así como hemos publicado en la web de la federación y en la revista Peregrino, las actividades propias del colectivo. 


Proyectos para 2025 

 La coordinación de hospitaleros voluntarios tiene como proyecto para 2025, continuar trabajando en todos los albergues donde hemos estado en 2024. En abril de 2025 iniciaremos la celebración del XXV aniversario del albergue de Ponferrada y en julio el XXV aniversario del de Arrés Seguiremos publicando el boletín de hospitaleros, con carácter bimestral, donde comunicamos a nuestros voluntarios las novedades que tenemos, así como colaboraciones e información de convocatorias de cursos u otras actividades. 

 Seguiremos colaborando con la web de la federación, así como con la revista “Peregrino” en la difusión de todas las actividades del colectivo de hospitaleros. Este año 2025 es año jubilar en Roma, y prestaremos especial atención a la hospitalidad en los albergues de acogida tradicional en los caminos en Italia. Tenemos el proyecto de realizar el encuentro de fin de año de 2025, en la monumental ciudad de Salamanca. 

Salud y buen camino. 

 Convocatorias 

 En 2025, los cursillos para nuevos hospitaleros en España serán estos: - - - - - Castillo de Locubín (Jaén) 14, 15 y 16 de marzo. 

 La Virgen del Camino (León) 28, 29 y 30 de marzo. 

 Ciudad Real 25, 26 y 27 de abril. 

 Cercedilla (Madrid) 5, 6 y 7 de mayo (curso entre semana). 

 Cercedilla (Madrid) 9, 10 y 11 de mayo. 

 Hay cursos convocados en Francia, Alemania, Canadá, Brasil, Italia, Estados Unidos, Australia, Argentina, Bélgica y Los Países bajos. Todos ellos están o estarán, publicados en la web de la Federación. https://www.caminosantiago.org/cpperegrino/hospitaleros/cursos.asp 

 XXV aniversario del albergue de San Nicolás de Flüe de Ponferrada 

El próximo domingo día 6 de abril, iniciamos la celebración el 25 aniversario del albergue de San Nicolás de Flüe de Ponferrada, Esta celebración queremos que sea durante todo el año 2025, con diferentes actos que se irán publicando más adelante, y al que estamos invitados todos los hospitaleros. 

XXV aniversario del albergue de Arrés 

 El sábado día 19 de julio, celebraremos el 25 cumpleaños del albergue de Arrés, en próximos boletines iremos dando más datos, por ahora reservar esa fecha en vuestra agenda. 

 I Hospitalarias Fiestas de Grañón 2025 

 El fin de semana del 25, 26 y 27 de julio, coincidiendo con la festividad de Santiago apóstol, y organizado por la asociación de mujeres de Grañón, celebraremos una gran fiesta en la localidad riojana, empezad a reservar en vuestras agendas esas fechas, en próximos boletines daremos a conocer el programa del evento, donde además de la solemne misa por la festividad de Santiago Apóstol, tendremos concursos gastronómicos, pintura, fotografías, yincanas, talleres, etc.

Boletín Informativo de los Hospitaleros Voluntarios. Enero 2025


 

Encuentro de hospitaleros 2024 

 Buenas tardes a todos los presentes.... 

 Una vez más, nos hemos vuelto a reunir en este encuentro anual de Hospitaleros Voluntarios. 

 Una vez más, bajo la promesa de unos días diferentes para encontrarnos con esta familia que tenemos, que somos, una familia con el corazón abierto, con la mano caliente de la amistad, una familia tan grande, que crece y crece cada año con la incorporación de los novatos que por primera vez este año han ejercido la hospitalidad y que siempre tiene ilusión por compartir aquello que más queremos y que mejor nos hace, vamos sembrando semillas que nos darán su fruto. 

 Somos una familia tan numerosa, tan diversa y dispersa que hemos venido de infinidad de puntos geográficos, desde aquí cerca hasta lugares lejanos, atraídos por ver gentes que no veíamos hace tiempo, por las palabras que intercambiamos, los gestos, los abrazos calurosos que teníamos pendientes o las promesas que en silencio procesamos e intentamos cumplir, aunque, digo yo, que no se necesitan excusas para venir aquí, porque si aquí nos encontramos es porque nos da la gana y porque queremos estar al lado de personas que apreciamos en estos días del encuentro, bajo un mismo techo, estamos para celebrar la vida, la hospitalidad, estamos porque a lo mejor, podemos hacer el mundo un poco más humano. Seguimos teniendo fe en la humanidad. 

 Reunidos bajo un mismo lema, un lema rotundo, abierto a todas las lenguas, a todas las comunidades, a todas las creencias, con creer en el camino es suficiente, porque el camino también lo contiene todo, desde el 0 hasta el infinito, todo cabe, nada nos hace mejor y la recompensa es tan enorme que apenas la podemos contener en nuestro ser, la debemos ofrecer, dar, porque no hay nada más hermoso que un corazón compartido en mil pedazos.

 Reunidos en estas instalaciones, en la Finca La Capella, un lugar idílico, teniendo a nuestro alcance, como Faro que nos ilumina, pero en vez de agua, rodeado de un mar de viñas, el magnífico Monasterio de Poblet, cisterciense, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. dicen los monjes allá congregados que …...

 “lo que nos conviene es el abajamiento, la humildad, la pobreza voluntaria, la obediencia, la paz y la alegría…” “...nos mantenemos en nuestro sitio cuando observamos el silencio, cuando velamos, cuando trabajamos y sobre todo practicamos la caridad....” ellos, los monjes aplican su vida a Dios, al Espíritu Santo....nosotros lo aplicaremos en nuestro camino vital, y por supuesto cada cual tiene las creencias que quiera, que nadie se deje influenciar por gurús o iluminados, lo importante es lo que uno cree. 

 También estos monjes, se rigen por la “regla de San Benito” y aquí, nosotros los hospitaleros, siempre hacemos referencia a el capítulo 53, sobre la recepción de los huéspedes…: 

 “Recíbanse a todos los huéspedes que llegan, como a Cristo, pues Él mismo ha de decir: “Huésped fui y me recibieron” … así que quién sabe, si algunos sin saberlo, hospedaron ángeles, y otros, sin saberlo, hospedaron al mismo Jesucristo. 

 Hemos tenido la oportunidad de visitar el Monasterio, todo el complejo monástico, con los ojos bien abiertos para no perder detalle de tanta belleza, iglesia, puertas, claustro, biblioteca, y tantos y tantos detalles en sus paredes. 

 Me paro en el claustro, sus cuatro lados simbolizan las cuatro dimensiones del ser humano 

 La dimensión corporal, lo físico, pertenece al cuerpo, al alimento, al trabajo. 

 La dimensión anímica, a todo lo que tiene que ver con sentirnos bien, a leer, al descanso, al parlamento entre nosotros. 

 La dimensión espiritual, que es el ámbito de la iglesia 

 La dimensión social, que es todo lo que te rodea, el entorno, los vecinos. 

 ¿Os suenan de algo estas dimensiones? 

 Me paro también en los Sepulcros Reales de los reyes de la Corona de Aragón, tanta fastuosidad después de abandonar este mundo, buscando el descanso, o mejor dicho el recuerdo eterno. Todos nosotros hemos visto los pequeños y humildes altares tan emotivos de peregrinos que acabaron su camino antes de tiempo, o muchos peregrinos que en el desenlace final de su vida deciden esparcir sus cenizas en algún lugar del Camino para que siempre permanezca algo de él. Los recordaremos ahora. Tanto reyes, como plebeyos, tanto ricos como pobres, la muerte nos iguala a todos, desaparecen todas las diferencias. 

 Montblanc, ha sido nuestra segunda visita en este encuentro, villa magnífica, amurallada, llena de historia en sus calles y plazas, iglesias y casas señoriales. Hemos paseado, comprado regalos para llevar a nuestros allegados, que las navidades están pidiendo paso. No olvidemos que estamos en la Cuenca del Barberá, lugar de almendros, avellanos y sobre todo de viñas, viñas que dan un vino blanco afrutado y que en cualquier bar de Montblanc se puede degustar, tiendas de artesanía, de productos naturales, de viandas típicas de la zona. 

 Aquí también hemos podido visitar el albergue de peregrinos, que por algo somos hospitaleros, aquí, tan lejos de Santiago hay Camino y hay gentes que creen en el Camino con todo su buen hacer. El Camí de Sant Jaume que dicen por aquí, el albergue situado en una torre de la muralla, pero un albergue sin defensas, abierto a los peregrinos y a los vecinos, de defender algo, defendamos nuestras creencias.

 Durante estos días tan intensos y emocionantes, también hemos recordado que allá donde vayamos, no importa grande o pequeño, no importa lejos o cerca, TODO tiene la misma importancia, acoger a un peregrino, o acoger a cien debería ser exactamente lo mismo, e incluso esperar que llegue uno en esos albergues de esos caminos poco transitados. Deberíamos siempre estar agradecido por hacer algo que realmente queremos hacer y acudir felices y con ilusión allá donde nos toque ir. Si creemos, nos da lo mismo una Catedral que una pequeña ermita, nos da igual un arbusto que un bosque o una flor que una plantación de girasoles. 

 Somos héroes de incognito, la diferencia entre lo ordinario y lo extraordinario es la actitud que ponemos en hacer las cosas. Nunca perdamos nuestros poderes, regalemos sonrisas, pero eso sí, también limpiemos los baños. 

 Dar las gracias por haber acudido a este encuentro, mandar un abrazo cariñoso a todos y cada uno de vosotros. Un recuerdo enorme para los ausentes. Ojalá hayáis estado a gusto, hayáis disfrutado. Desear una feliz vuelta a vuestros hogares y pasad unas buenas navidades siendo hospitaleros de vuestras familias. Que el año que viene nos volvamos a encontrar a saber dónde, pero que nos veamos. ….. 

 Y ya sabéis, no paremos de caminar, no paremos de amar y no paremos de creer.... Gracias, graciés, graze mile, obrigado, ezkerrik asko, thank you, danke, merci...... Sed felices.... 

 ENCUENTRO POBLET 2024 

Luis María López Delgado 



 Convocatorias 

 En 2025, los cursillos para nuevos hospitaleros en España serán estos: - - - - - - Grañón (la Rioja) 21, 22 y 23 de febrero. 

 Castillo de Locubín (Jaén) 14, 15 y 16 de marzo. 

 La Virgen del Camino (León) 28, 29 y 30 de marzo. 

 Ciudad Real 25, 26 y 27 de abril. 

 Cercedilla (Madrid) 5, 6 y 7 de mayo (curso entre semana) 

 Cercedilla (Madrid) 9, 10 y 11 de mayo 

 Hay cursos convocados en Francia, Alemania, Canadá, Brasil, Italia, Estados Unidos, Australia, Argentina, Bélgica y Los Países bajos. Todos ellos están o estarán, publicados en la web de la Federación. https://www.caminosantiago.org/cpperegrino/hospitaleros/cursos.asp 

 Talleres para hospitaleros veteranos 

 “Pierde el miedo a chapurrear en inglés”.

Taller de inglés de supervivencia para aquellos hospitaleros veteranos que no se atreven a hablar ni una sola palabra en inglés. Dirigido por Marina Saiz. Grañón (La Rioja). 24, 25 y 26 de enero de 2025. 15 plazas Interesados escribir a marinasaiz@hotmail.com 

 "El Camino de Santiago, una aventura espiritual"

Taller dirigido a los hospitaleros veteranos con sugerencias para fomentar el encuentro uno mismo, con otros peregrinos y con Dios - dirigido por Alejandro Pérez, y Marina Saiz-. Grañón (La Rioja). 14, 15 y 16 de febrero de 2025. 15 plazas. Interesados escribir a marinasaiz@hotmail.com 

 “Español para extranjeros” 

Curso dirigido por nuestra compañera Ainoa Polo, para ayudar a los hospitaleros con destino en algún albergue, a mejorar sus conocimientos sobre el idioma español. Se han formado dos grupos, uno para hospitaleros con ninguna noción de español y otro para los hospitaleros que ya tienen nociones de nuestro idioma. Los interesados pueden escribir a manuelhosvol@caminosantiaho.org 

 Cuadrante 2025 

 Os recordamos a todos, que ya tenemos abierto el cuadrante de 2025. Y que especialmente tenemos que cubrir el primer semestre. Todo aquel que quiera y pueda ser hospitalero en este tiempo, que no dude en ofrecer una quincena de su tiempo, o una semana para el albergue de Estella.

Boletín Hospitaleros Voluntarios Noviembre 2024

In Memorian 

 El pasado 20 de agosto de 2024, Santiago Almazán Grima ha dejado de estar entre nosotros para empezar otro camino diferente. En el año 2011 hizo su primer camino junto a su hija Vanessa (hospitalera voluntaria), para apoyarla y entender la esencia del Camino de Santiago. Durante estos años ha dejado un legado de 70 láminas a plumilla sobre las vivencias que tuvo en el camino junto a su hija. La familia quiere hacer extensible esta belleza de láminas para todos los que formamos los hospitaleros voluntarios. https://santiagoalmazangrima.webnode.es/escritos/ 

Este año Vanessa nos pidió ser hospitalera en Arrés, ya que fue el primer albergue en el que junto a su padre pudieron desempeñar la labor de hospitaleros, pero por motivos de salud su padre ya no le pudo acompañar, y para ella siempre Arrés será motivo de seguir adelante con todos nosotros. 

La familia agradece a aquellos que han compartido camino y hospitalidad, como Benito, Virginia, David, José Ignacio y Charo (Asociación Alfaro), José Almeida (Tábara), hermanas de Zabaldika, Anai, Ana Conde (que le otorgóo el colgante de hospitalero) y tantos otros... Nunca se tendrá que recordar, porque nunca lo vamos a olvidar. 



Novedades 

Está tocando a su fin la temporada de hospitalidad 2024, quiero agradecer a los más de 690 voluntarios que se han ofrecido a trabajar este año, que han hecho posible que mantengamos vivo, el espíritu de ser herederos de una tradición milenaria. Gracias a todos

Comunicamos a todos los voluntarios, que ya tenemos abierto el cuadrante de 2025, y pedimos especialmente los ofrecimientos del primer cuatrimestre del año (enero, febrero, marzo, abril). Aunque ya podéis solicitar destino para todo 2025.

Al ser éste, el último boletín del año, quiero felicitaros anticipadamente por las fiestas de Navidad y desearos a todos un feliz final de año 2024. Seguro que el 2025 llegará lleno de proyectos de Caminos y Hospitalidad. Feliz Navidad a todos.

VOLUNTARIOS 

Una Colaboración  

Hospitalidad en familia: Arrés agosto del 2000 Hola. Somos Miguel Ángel, Irene y María José una familia peregrina y hospitalera. Fuimos hospitaleros en Arrés cuando no había albergue…si, si, la casa se estaba rehabilitando y la acogida se hacía en tiendas de campaña. Todos los hospitaleros que pasamos por Arrés antes de que se inaugurase la casa fuimos, además, albañiles. Aquellos quince días en Arrés fueron únicos porque la convivencia con los peregrinos era total. No había otro lugar al que ir porque Arrés tenía 8 habitantes fijos, así que, los peregrinos formaban parte del pueblo. 

El albergue eran tiendas de campaña y el comedor y la cocina estaban en un pequeño local, cedido por el pueblo, a medio rehabilitar pero que entre todos hicimos muy acogedor. Allí preparábamos mi marido y yo (con ayuda de nuestra hija Irene que tenía 13 años) la comida, la cena y el desayuno para nuestros peregrinos. La ducha, de agua fría, era un módulo de esos que ponen en las obras y para lavar la ropa…en la fuente que estaba en la puerta. Al atardecer subíamos con los peregrinos a la peña (la parte alta del pueblo) y disfrutábamos de unas puestas de sol inolvidables. También disponíamos de la pequeña Iglesia del pueblo para la oración común. 

Una noche de tormenta, el viento tiró alguna tienda de campaña y realojamos a los peregrinos en la iglesia para dormir. Por la mañana preparábamos el desayuno y alguno le daba pereza marcharse, siempre se alargaba la despedida. Luego limpiábamos y hacíamos la compra en Jaca si nos faltaba algo. Y a preparar la comida porque, al ser verano, los peregrinos madrugaban mucho y llegaban a Arrés a la hora de comer. 

Teníamos la suerte de disfrutar de los productos de la huerta y de los huevos de las gallinas que nos regalaba la familia de Joaquín (alcalde pedáneo de Arrés) y de la compañía de sus pequeñas hijas Clara y Pilar. Mientras, hacíamos lo que podíamos en la reforma de la casa…picar paredes, cortar maderos para el techo. Y pintábamos flechas amarillas para que no se perdieran los peregrinos. 

Pocos se esperaban lo que allí encontraban, pero ninguno se quejó. No había agua caliente, ni teléfono, casi ni luz (una bombilla), ni tiendas, ni bares, ni colchonetas, ni wifi, ni internet…pero se creaba un nexo de unión entre los que allí estábamos que era suficiente para estar a gusto y que esos momentos fueran inolvidables para todos (peregrinos y hospitaleros). Todo era muy sencillo: la acogida, la comida, las tiendas de campaña…pero el entorno era de lujo…una preciosa vista del Pirineo era lo primero que veían los peregrinos al despertarse. 

Tuvimos las visitas de otros hospitaleros que venían a colaborar en las obras del albergue, así que también fuimos hospitaleros de hospitaleros. ¡¡¡Ahí sí que se dio alguna situación “tensa” porque tanto hospitalero junto…muchos a mandar!!! Jaja. También tuvimos visitas de amigos y familia. Somos de Zaragoza, así que estábamos “casi” en casa y nos gustó mucho que nuestra familia participase de nuestra experiencia. Y qué contar de los peregrinos de esos días…Arrés todavía no era muy conocido, no todo el mundo sabía que dábamos acogida. Aun así, hubo días que tuvimos hasta 16 personas a la mesa, de distintas nacionalidades. Todos se llevaron Arrés en su corazón. Creo que los que estaban la noche de la tormenta que se llevó las tiendas, también se acordarán. 

Para nosotros fueron quince días que formarán parte de nuestra vida para siempre. Terminamos muy cansados pero felices. Recibimos mucho más de lo que dimos. Familia Figuer-Enciso 

Texto publicado en “Hospedando” en 2015 


En solidaridad 

Nuestro más cálido abrazo y solidaridad con todas las personas afectadas por la DANA, de finales de octubre en el levante de España, especialmente en la provincia de Valencia, Que nuestros hospitaleros valencianos, sientan el abrazo de cariño y apoyo de parte de todos los voluntarios, en estas tristes y complicadas semanas. 



Convocatoria 

Curso de Español para hospitaleros extranjeros Por iniciativa de Ainoa Polo Sánchez, hospitalera veterana y profesora de idiomas, se iniciará un curso online de español (de diciembre de 2024 a marzo de 2025, cuatro meses), para los hospitaleros que estén interesados en mejorar su aprendizaje en la lengua de Cervantes, antes de iniciar su turno de hospitalidad en el Camino. 

Se formarán dos grupos, uno para los que empiezan de cero total y otro para los que ya tienen algún conocimiento. 

Desde esta coordinación iremos pasando las direcciones electrónicas de los posibles participantes, para que se pongan en contacto con Ainoa y acuerden si procede a la realización de dicha formación.

Un caballero sonriendo


Un caballero sonriendo


Hola de nuevo amigos y vecinos de la Ciudad de los Dos Ríos.

¿Estamos esperando a que pase cada noche un sonriente caballero y nos arregle el patio?

¿No sería mejor dejar de tirar en él … las migas del mantel y las pelusas de las mascotas? Pregunto.



Una anécdota de mi barrio les voy a contar: observo al ir a sentarme en una mesa del mesón a unos pilgrims quejándose del menú. Ellos, que nunca han pasado del pollo de serrín y las patatas ahumadas, y un pis templado que le dicen ¡cerveza!

¡Una Murphy`s para mí, por amor de dios! Y torreznos.



Doy la callada por respuesta y me siento inmediatamente del lado de las camareras.

Esos jetas aún hacen pis en el orinal, allá en su húmeda choza y andan por España poniendo pegas a todo.

¿Humedades? ¿Hongos?

Nunca seréis capaces de imaginar lo que es un Hostel o una Tavern de su tierra. A lo mejor que tienen allá le llaman... Pafff.

Para superar su tufo, de pedos peregrinos, tuve que pedir, ¡por amor de dios!, una servilleta, de esas que tienen alcohol, como que se me había caído una mancha de aceite de los torreznos en la camisa.

Y me dieron una perfumada. Unos ángeles estas currantas.

Los pilgrims me lo agradecen, ¡sí! ¿Y eso? Así no olerán el de mis ropas con un puro sabor americano, al más jodidamente caro tabaco rubio americano.

¿Contentos? Ya, que molestaba su fina pituitaria.



Estoy por tirarme un cuesco mas gordo que el que le cayó a su ContraArmada.

Yo soy muy de María Pita, y de las centollas que se comen en el entorno de la plaza mayor de Mi Coruña. No han conseguido dejar de ser descendientes de los piratas vikingos, Lordemanos, que atacaban nuestras costas en tiempos el rey Ramiro y su hijo Ordoño. No les paso una.



¿Qué? Que quieren un postre especial y casero.

¿Con el menú?

Sugiero a una de las chicas que les ponga un brazo de gitano y que se lo pasen de mano. Nunca habrán probado algo igual.

Los pilgrims, que algo chanan de cristiano se me mosquean, y me piden, desafiantes, que les consiga un... brazo de esos.



Así que me levanto y les pido a las chicas el cuchillo mas grande que tienen en la parrilla. El chuletero mayor me podría servir.

¡Que no! ¡Que no! Que lo deje, que están de broma, que las estrellas que se han bebido se les han subido a la...

Me vuelvo a sentar, que estaba por hacerme una pandereta con sus prepucios. Guardar el tajante, amigas...

Una botella de ginebra mas tarde, sin tónica ni nada, casi a morro se la bebieron, y como yo estaba en la calle, fumando junto al barril, me veo en la obligación de acompañarles hasta el piso turístico donde se alojaban esa noche. No ven ni por donde pisan, pendejos.

No, no voy a entrar a acostarlos.

Una cosa es la Acogida Cristiana y que uno sea Hospitalero Voluntario y otra tenerles que buscar un orinal para cada uno.

Hasta aquí podríamos llegar...



Y ahora piensen ustedes en quien se acostó sonriendo aquella noche, y se levantó al día siguiente igual.





Boletín Hospitaleros Voluntarios, septiembre 2024



 In Memorian 

 El pasado 4 de julio hizo un año que José Ignacio Díaz nos dejó. Los que tuvimos la suerte de frecuentar su trato y colaborar en sus distintas actividades del Camino de Santiago, conocemos la inmensa labor que desarrolló; creó la Revista Peregrino y fue su primer director, organizó los cursillos de Hospitaleros Voluntarios, que hoy se siguen impartiendo por todo el mundo, construyó, restauró y acondicionó numerosos albergues de peregrinos de donativo, tales como los de Grañón, Arrés, Bercianos, Tosantos y Logroño, todo con ayuda de manos voluntarias, fue una figura determinante en la revitalización del Camino de Santiago. 

 Fueron precisamente los Hospitaleros Voluntarios que él creó en los años 90 del siglo pasado y los albergues de donativo, los que propiciaron la difusión del Camino de Santiago a nivel mundial. Por eso hoy, una serie de amigos y colaboradores de José Ignacio, siendo conscientes de su dedicación y entrega para el Camino de Santiago, quieren perpetuar su memoria, colocando frente al albergue de Grañón un busto de José Ignacio. 

 Para ello, se ha constituido una “Asociación In Memoriam José Ignacio Díaz”, integrada por personas muy relacionadas con la organización de Hospitaleros Voluntarios. Se pretende que el proyecto del monumento y busto, con presupuesto de 20.000€ se sufrague con aportaciones voluntarias, para cuyo efecto se ha abierto una cuenta corriente en Logroño en la Caja ES2231910600486626334228 en la que agradecemos tu colaboración con la cantidad que estimes oportuna. Desde este boletín pedimos a todos los hospitaleros voluntarios, que participen en este proyecto. 

Que la figura de José Ignacio no solo quede en el recuerdo de quienes lo conocimos, sino que, junto al albergue de Grañón, una imagen suya acompañe el caminar de cada uno de los peregrinos y el trabajo de cada uno de los hospitaleros.

 VOLUNTARIOS 

Una Colaboración "Un oasis en el desierto" 

 Me siento en el escalón del albergue.

El sol me da en la piel. Hace calor. Dentro hace frío. 

 Miro a un lado y al otro. Silencio. 

 A lo lejos se escucha un tractor. 

 Ningún peregrino hoy. 

 Tampoco ayer. 

 Ni el día antes de ayer. 

 Camino poco conocido. Y sin embargo, Camino. Albergues vacíos. Y sin embargo, Albergues. 

 Albergues igual de importantes que aquellos que se llenan día tras día de peregrinos y viajeros. 

 Albergues cuya función también es acoger, proporcionar cama (a veces comida), y llenar de energía a ese peregrino que llega agotado tras una larga jornada. 

 Porque no importa si es grande o pequeño, bullicioso o solitario, el albergue es esencial, un "oasis" en mitad de un desierto. 

 Sigo sentada en el escalón. 

 Miro a un lado y al otro. Silencio. Ningún peregrino hoy. 

 Pero aquí seguiré, esperando con los brazos abiertos y el corazón preparado para el día en que ese peregrino necesite encontrar su "oasis". 

 Belén Navarro Alcanadre, julio de 2024 

 Convocatorias 

 Encuentro anual de Hospitaleros voluntarios 2024. 

 El encuentro tendrá lugar en L’Espluga de Francolí (Tarragona), muy próximo al monasterio de Poblet, en los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, comenzando el día 5 en la tarde antes de cenar, y cerrando la reunión el día 8 después del desayuno. 

 Para alojarnos, contamos con 140 plazas en diferentes habitaciones compartidas. Este año, el precio por persona para asistir es aproximadamente de 200€, para el alojamiento con pensión completa, tres desayunos, dos comidas y tres cenas, más los otros gastos que se deriven del encuentro. Informaremos del modo de pago de esta cantidad, así como del resto de la información, horario, actividades, etc., a los hospitaleros que se inscriban, y que les llegará directamente por email y fuera del Boletín de Hospitaleros. 

 Como en otros años, éste es el criterio para asistir:

 - 1. Hospitaleros novatos que lo hayan sido en 2024. - 

- 2. Hospitaleros veteranos que lo hayan sido en 2024. 

 3. Hospitaleros veteranos que no lo hayan sido en 2024. 

 Tanto los hospitaleros novatos, como los veteranos ya pueden ir solicitando plaza para asistir al encuentro desde el momento en que lean este boletín. Los hospitaleros novatos tienen como fecha límite el día 27 de octubre (domingo) para tener plaza confirmada directamente, por su calidad de nuevos hospitaleros; después del día 27, los nuevos hospitaleros que soliciten plaza quedarán en lista de espera si ya se hubiera alcanzado el número límite para entonces. 

Se confirmará su plaza a vuelta de email. Los hospitaleros veteranos ya pueden ir solicitando plaza desde el momento en que lean este boletín, aunque tendrán que esperar hasta el 28 de octubre (lunes) para que se les confirme su solicitud, y a partir de esa fecha, los veteranos que soliciten asistir entrarán en lista de espera si es que se ha llegado entonces al número límite. 

Se enviará un email a cada veterano confirmando su inscripción. En cualquiera de los casos, la fecha límite de inscripción, si aún quedan plazas, será el (lunes) 25 de noviembre. El resto de la información con el contenido del encuentro se enviará a primeros de noviembre a los hospitaleros que vayan a participar, no será a través del Boletín de Hospitaleros. 

 Se solicitará plaza a través del email manuelhosvol@caminosantiago.org Es importante que en el campo asunto de vuestros emails aparezca vuestro nombre y apellido, por ejemplo: Carmen García quiere asistir al Encuentro en Poblet. Estas simples acciones nos facilitan mucho el trabajo. Gracias.

Boletín de Hospitaleros Voluntarios, julio de 2024

 


  Novedades 

 Llega el verano y los Caminos se llenan de Peregrinos. Siempre es necesaria nuestra ayuda al caminante, pero en estas fechas parece que aún es más necesaria. Albergues grandes y pequeños, hospitaleros haciendo equipo para acoger a los cientos de peregrinos que llegan a diario. 

Hospitaleros en caminos menos transitados, esperando con paciencia e ilusión al primer caminante de la jornada. Pero todos con la misma gratitud de vivir la hospitalidad tradicional Jacobea. Celebraremos el próximo día 6 de agosto, el 25 aniversario del albergue de Bercianos del Real Camino. Uno de esos lugares en donde se respira hospitalidad por las cuatro paredes, y donde tenemos el privilegio de trabajar desde el origen de este. 

En la antigua casa parroquial de Bercianos, con la iniciativa de su párroco y una decena de voluntarios, se puso en marcha hace 25 años uno de nuestros más emblemáticos albergues. Mucho ha cambiado en estos años, ya que cada final de temporada, se retoman las reformas y mejoras de las instalaciones, y así ha sido desde el principio, creando para el peregrino y poco a poco, un lugar para descansar en su caminar a Compostela. 

 Las puestas de sol como momento de compartir oración, los añorados Antonino y Tina, los vecinos de la calle que siempre fueron los primeros en acoger a los hospitaleros, Aníbal y Jorge, nuestros párrocos en estos 25 años, siempre apoyando a este grupo de voluntarios, que año tras años vamos llenado de vivencias las paredes de la vieja casa parroquial. Parece que fue ayer, y han pasado 25 años. Pediremos al Señor Santiago, que nos ayude en continuar practicando hospitalidad muchos más años, en esta bendita casa parroquial. 

 El programa del día 6, al que estamos todos invitados es: 19:00 horas, misa en San Roque. 20:00 horas cena comunitaria en el albergue. 21:00 compartir experiencias. Como suele ser costumbre en esta familia, el que asista a la cena, que lleve algo de comer, mejor algo que no se tenga que cocinar (tortilla, empanadas, etc.) para compartir entre todos los hospitaleros y peregrinos. Ya tenemos reservado el lugar de celebración del encuentro anual de hospitaleros, será próximo al monasterio de Poblet (Tarragona), los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre de 2024. En el boletín de septiembre saldrá la convocatoria para todos, por ahora sólo es una primera información, para que anotéis en vuestras agendas la fecha y el lugar. 

 Una Colaboración

 *Lola* 

 Me quedaban unos días de vacaciones en el trabajo y pensé; - me voy al Camino. Tan sencillo como; elegir un camino, comprar un billete de autobús, preparar la mochila, y....a ver que toca.... 

 Todo fue bajar del autobús en la estación elegida y la vi por primera vez. Una mujer un par de años mayor que yo se bajó de otro autobús, recogió su mochila, y buscó con la mirada un sitio para desayunar, ¡¡ igual que yo!... Hola ¿empiezas hoy el camino?, si ¿y tú?, también ¿desayunamos? pues sí... Y ya está. 

 Realmente en el camino volvemos a ser como niños, somos básicos, no hay vergüenza de relacionarnos , no nos importa como sea nuestra ropa, nos comemos un bocata con un botellín sentados en cualquier parte, pisamos los charcos sin miedo a mancharnos, desayunamos dulces y Cola-cao, dormimos la siesta plácidamente y pasamos la tarde al sol charlando con los amigos, cenamos a las 20:00 , nos acostamos a las 22:00 y por las mañanas, al alba, ya tenemos energía para empezar un nuevo día y caminar hasta el fin de la etapa siguiente. 

 Sin preocupaciones, solo el camino y tú... Y nos reímos de forma espontánea, porque sí. Y lloramos también, acabas de conocer a alguien y le cuentas intimidades que te hacen emocionarte...como los niños. Todo esto me contaba *Lola* mientras "engullíamos" nuestro desayuno para empezar a andar ese mismo día. Etapa corta para ir haciendo el cuerpo al peso de la mochila, cada una a su ritmo. En esos días fui conociendo a más peregrinos y coincidía de vez en cuando con *Lola*, la experimentada niña/peregrina/feliz. 

 Gracias. 

 Un abrazo y buen Camino. 

 Lourdes Ballester. 

 Una Petición 

 El cuadrante de este año está prácticamente cubierto, solo quedan algunos albergues en puntuales quincenas para cubrir hasta el último turno de diciembre. Con lo que animo a todo aquel que disponga de alguna de estas fechas para que se ofrezca o se vuelva a ofrecer este año. 

 Puede que algunos de esos ofrecimientos queden en reserva por si hay bajas de última hora, por motivos de salud, familiares o laborales. Pero también son necesarias estas solicitudes, para que todas las puertas de todos los albergues donde trabajamos estén siempre abiertas. 

 Espero vuestros ofrecimientos.

Boletín de los Hospitaleros Voluntarios, mayo 2024

 


Novedades 

El pasado 15 de abril empezamos a trabajar en el albergue municipal de la Virgen del Camino (León), el acuerdo con el ayuntamiento de la localidad de Valverde del Camino, ha sido posible gracias a la mediación de la Asociación de los Amigos del Camino de Santiago de León “Pulcra Leonina”. 

Contamos con unas instalaciones modélicas y abriremos de abril a octubre. También hemos comenzado a trabajar en los albergues de Medina de Rioseco y Puente Duero, ambos en el Camino de Madrid, gracias también a la ayuda de las Asociaciones de Amigos del camino de Rioseco y Valladolid respectivamente. 

Estos pequeños y coquetos albergues también necesitan de hospitaleros, dispuestos a recibir a los caminantes y ciclistas en las tierras de Castilla. Ya están abiertos todos los albergues donde ofrecemos hospitalidad en los Caminos, la temporada se espera intensa y emotiva, nos queda todo el verano por delante y gran parte del otoño. 

El albergue hermano Ave Fénix (Villafranca del Bierzo) necesita ayuda, tanto económica como humana. Desde este boletín hacemos una llamada a todos los voluntarios que quieran colaborar con el que es posiblemente el albergue de acogida tradicional más histórico del Camino. Todo aquel voluntario que quiera echar una mano como hospitalero en el albergue de “Jato”, puede ponerse en contacto con ellos en el correo electrónico: albergueavefenix@gmail.com la compañera Irene, coordinará los ofrecimientos y solicitudes. 

Una Colaboración 

TALLER PARA FOMENTAR EL ENCUENTRO CONMIGO MISMO, CON OTROS PEREGRINOS Y CON DIOS 26 de febrero de 2024. 8:00 de la mañana ¡Uf, qué tranquilidad! Ya se han ido todos. ¿Los peregrinos? Sí, pero también los hospitaleros ¡doce! ¡Menudo fin de semana en Grañón! Si buscaba yo la paz del invierno para estar en el camino, la pizpireta Marina Saiz tenía otros planes. ¿Cómo era aquello de que «¿Dios te da la paz, pero no te deja en paz»? pues algo así. 

VOLUNTARIOS 

Fueron las palabras del querido párroco José Ignacio Díaz las que supieron enfocar este cursillo de febrero en Grañón: «Nuestro sueño era convertir este albergue en una casa de encuentro con uno mismo, con los otros, y con Dios». Ahora bien, ¿Qué dificultades tenemos hoy día los hospitaleros para propiciar estos encuentros? Alrededor de una mesa, con papel y boli, salieron distintas problemáticas: estrés e hiperactividad, rigideces de nuestro rol, idiomas, ruidos externos e internos, miedos, no acabar de confiar y abandonarse...  

Pero es lo bueno de reunirse a hablar, que en el aire afloran, prontas y abundantes, las ideas, vivencias, y trucos que responden generosamente a esas inquietudes planteadas: aprender a delegar, cultivar espacios de silencio y escucha, apreciar la calma de las tardes, bajar las defensas, pasear por la naturaleza/camino, permitirse la vulnerabilidad, regalarse una hora de asueto, escribir un cuaderno de bitácora, apreciar la resonancia de las personas y las situaciones … Iosu Osta estimuló nuestro lado juguetón con varias propuestas lúdicas de encuentro. 

 Alejandro Pérez, el nuevo párroco del pueblo, profundizó en la raíz cristiana de la acogida, y Marina… Marina salseó y dinamizó como ella solo sabe. Todo ello aderezado, claro, con vino y aceite que trajeron nuestros compañeros de Murcia y de Alfaro, morcillas de Burgos, boquerones de Madrid, txistorra de Navarra, costilla como para alimentar a un ejército, barquillos de Tarragona, magdalenas de dimensiones mañas… y unas paellas… y unas olivas… y un alioli…. 

Que hacían dudar si lo del cursillo era mera excusa para ponernos las botas. Pero no: hubo momentos de silencio meditativo, muchísimos abrazos, muy buen humor, algo de música- una joven peregrina americana se lanzó a cantar en el encuentro del coro en la iglesia el sábado por la noche – y hasta un peregrino conflictivo, “el banderillero”, que nos puso Dios o el destino para que practicáramos nuestras habilidades. 

Mientras escribo estas líneas en la tranquilidad de la mañana de Grañón, resuenan en mi conciencia las voces y emociones de nuestro encuentro, caigo en la cuenta de que aquel sueño de José Ignacio sigue esplendorosamente vivo. Fernando Cristóbal (Hospitalero en la segunda quincena de febrero en Grañón). 


Una Petición 

Una vez terminado todos los cursillos de nuevos hospitaleros de 2024 en España y en la mayoría de los países hermanos, os pedimos a los hospitaleros veteranos que os ofrezcáis para trabajar este verano /otoño en alguno de los albergues donde se necesita vuestra ayuda. Espero vuestros ofrecimientos. Tenemos el cuadrante de 2024 que completar, y será necesaria la ayuda de todos.

Boletín de los Hospitaleros Voluntarios, Marzo 2024

 


Informe Hospitaleros 2023 

En el año 2023 se han cubierto todos los turnos de hospitalidad en los 22 albergues donde hemos trabajado y para ello hemos necesitado 587 hospitaleros. Hemos tenido un albergue (Estella) con turnos semanales (de sábado a sábado) durante los meses de julio, agosto y septiembre. Y en el mismo periodo hemos tenido otro albergue (Ponferrada) con turnos decenales (del 1 al 10, del 10 al 20 y del 20 al 30/31), todos los demás albergues han seguido rotaciones de quince días. 

 La mayoría han estado abiertos de abril a octubre, exceptuando 6 albergues que han estado abiertos todo el año. Estos son los albergues gestionados por la coordinación de hospitaleros voluntarios de la federación: Arrés, Zabaldika, Pamplona, Estella, Viana, Logroño, Grañón, Calzada de Coto, Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Calzadilla de los Hermanillos, Villadangos del Páramo, Ponferrada, Samos, Castilblanco de los Arroyos, Alcuéscar, Puerto de Béjar, Salamanca, Zamora, Alfaro, Alcanadre y Cuenca de Campos. 

Todos los albergues, de propiedad, parroquial, municipal y monacal, y ubicados en el Camino Francés, Vía de la Plata, Camino del Ebro y Camino de Madrid. En ellos, sus gestores nos permiten practicar la Hospitalidad Tradicional Jacobea con plena autonomía. Por lo que solo podemos agradecer su confianza en este grupo de hospitaleros. En la suma de todos ellos, han llegado a pernoctar unos 64.000 peregrinos en 2023. 

 La procedencia de los hospitaleros abarca los 5 continentes, siendo europeos la gran mayoría, seguidos de americanos, asiáticos, africanos y de Oceanía. Es un movimiento universal, que se ve claramente reflejado en el lugar de procedencia de los hospitaleros. Como muestra, hospitaleros llegados de lugares tan lejanos como Australia, Sudáfrica, Argentina, Canadá, Japón, Brasil, EEUU o China. 

 Los mismo sucede con los peregrinos, hemos registrado más de 80 nacionalidades diferentes durante 2023. Además de la propia actividad de la hospitalidad, durante el año 2023, se han realizado 8 cursos de nuevos voluntarios en España: Grañón I, Grañón II, El Rocío, El Campello, Logroño, Casa Forte Lusio, Gran Canarias y Cercedilla. Además de otros 23 cursos en el extranjero: Italia (4), EEUU (5), Australia, Alemania, Francia (4), Holanda, Brasil (2), Canadá (4) y Argentina. 

De estos cursos más de 200 nuevos hospitaleros, ha realizado su primera experiencia en la acogida de peregrinos durante el presente año. Para los hospitaleros veteranos hemos realizado un curso online de “Evaluación sanitaria básica” donde participaron más de 100 voluntarios. También convocamos un curso de primeros auxilios, presencial, que tuvimos que suspender por falta de inscripciones. 

En 2023 hemos tenido un gran encuentro de hospitaleros en el monasterio de Santa María de Bujedo, próximo a Miranda de Ebro (Burgos). En él participaron 130 hospitaleros, y en dicho encuentro pudimos volver a ratificar para el 2024, nuestra forma de hospitalidad. También un pequeño grupo pudimos participar en la asamblea de nuestros compañeros italianos, en la ciudad de Pietra Santa, provincia de Lucca (Italia). Con ellos compartimos la misma forma de acogida con el mismo espíritu de Hospitalidad Tradicional Jacobea. Además, como coordinador de hospitaleros, hemos participado en Asambleas, encuentros, reuniones, etc. durante todo el año y hemos venido publicando en la web de la federación y en la revista Peregrino las actividades propias del colectivo. 

In Memorian 

Este 25 de febrero hemos perdido a Ricardo González Mac Donalds por muerte súbita en su domicilio de Venice (Florida), donde residía últimamente. Argentino, de Córdoba, vivió la mayor parte de su vida en Gayman, valle del Chubut en Patagonia donde ejerció como profesor de agronomía y director en una escuela local. 

Gran caminante solitario, desde su jubilación recorrió nuestros caminos de Santiago por todas sus variantes (francés, aragonés, del norte, primitivo, olvidado, de invierno) además de realizar la vía Francígena desde Canterbury y alargar después de Roma a Jerusalén. Hospitalero desde 2018, tuve la suerte de compartir la hospitalidad con él durante 5 años, dos veces en Arrés, el Burgo Ranero, Nájera y este último año 2023 coronamos nuestra carrera hospitalaria en Grañón donde una vez más lo dio todo, fueron memorables sus discursos en la ceremonia de la vela peregrina. Además, compartió hospitalidad en 2022 con otros hospitaleros en Ponferrada, hombre paciente y cabal hasta el límite, fiable, trabajador y entrañable amigo, había iniciado una nueva vida en Florida junto a su compañera y ya esposa Lucy, siempre decía que este "invento" de los hospitaleros voluntarios solo podía ocurrir en España y se reía cariñosamente... 

Dicen los médicos que tenía el corazón grande y eso nos lo ha robado, doy fe nunca le faltó corazón para nada. Adiós compañero, los caminos y los peregrinos te vamos a echar de menos, pero es la hora de descansar en paz. Siempre te recordaremos. Alberto Cadiñanos. 

Una Colaboración 

Una experiencia sobre las chinches Noviembre de 2023 Durante los tres primeras mañanas de nuestra quincena observamos en sábanas y almohadones de algunas camas, chinches, muy muy pequeñas. La persona encargada, no nosotras, realizaba entonces desinfección con productos químicos facilitados por una empresa de exterminación. 

Dicho kit contenía polvos para los bordes de la habitación, espray para superficies y "bomba" de gases que debía, teóricamente, matar a todo bicho si se dejaba el habitáculo cerrado durante más de 6 horas. Pero lo de matar a todo bicho nada de nada. Al día siguiente volvían a salir a saludarnos de buena mañana por lo que la persona encargada decidió comprar una pistola de aire caliente. Las chinches mueren por encima de 60°C mantenidos durante 20 minutos o 110°C durante sólo un minuto. Esta pistola expulsa aire caliente a 400°C que, lógicamente, se enfría rápidamente al contacto con el resto del aire. 

Por lo que aplicamos este calor durante un minuto a todos y cada uno de los muelles de las literas y a las rendijas, etc. que al ser de metal favorecían por conducción que toda la superficie se calentase rápidamente. Ciertamente las veíamos saltar hacia afuera achicharradas. La realidad es que se había favorecido el anidamiento en los muelles porque muchos de ellos estaban taponados con diversos objetos (chicles, colillas, envoltorios...) facilitando a nuestras amigas confort para su procreación. Tras el calor, en verdad muy efectivo, y después de enfriarse las superficies pasamos al proceso de cepillado por el interior de los muelles con ayuda de cepillitos circulares, con lejía sin diluir. 

El cloro no mata, pero ablanda totalmente el caparazón y los huevos facilitando que los productos químicos terminen con ellos. En caso de diluir la lejía debe ser en agua fría, ya que el cloro que esta contiene y se va desprendiendo, se evapora muy rápidamente en agua caliente perdiendo toda su eficacia. Con esto hicimos una desinfección de todo tipo de bacterias y hongos que pudieran estar en estos espacios. Así, al final del día, únicamente recogíamos cadáveres y alguna muy moribunda. Además, con una solución de lejía en agua fría rociamos bien los radiadores (muchas rendijas y calentitas) y al día siguiente encendimos la calefacción un rato a media mañana para que el posible cloro que quedara, se evaporara y tener tiempo para cambiar totalmente el aire de la habitación mucho antes de la llegada de peregrinos. Por suerte, por ahora, dos días después vamos con la estadística a favor. 

Peregrinos: algunos. Chinches: cero. Esperamos seguir así... Por ello creemos que es importante que cuando se vea una chinche, inmediatamente aplicar calor extremo en todo el mueble, cama o litera. Confiar más en esto, que en productos químicos caros y poco eficaces. Esperamos que nuestra experiencia sirva de ayuda. Un saludo Silvia y Mercedes 

Convocatorias 

En 2024, los cursillos para nuevos hospitaleros en España serán estos: Monasterio de Bujedo (Miranda de Ebro-Burgos) 

Del 08 al 10 de marzo Cerro Muriano (Córdoba) 

Del 12 al 14 de abril Monasterio de San Martín Pinario (Santiago de Compostela- Coruña) 

Del 26 al 28 de abril Monasterio de Montserrat (Barcelona) 

Del 10 al 12 de mayo Cercedilla (Madrid) 

Del 24 al 26 de mayo Hay cursos convocados en Francia, Alemania, Canadá, Brasil, Italia, Estados Unidos, Australia y Los Países bajos. 

Todos ellos están publicados en la web de la Federación. https://www.caminosantiago.org/cpperegrino/hospitaleros/cursos.asp

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...