Novedades
El pasado 15 de abril empezamos a trabajar en el albergue municipal de la Virgen del Camino (León), el acuerdo con el ayuntamiento de la localidad de Valverde del Camino, ha sido posible gracias a la mediación de la Asociación de los Amigos del Camino de Santiago de León “Pulcra Leonina”.
Contamos con unas instalaciones modélicas y abriremos de abril a octubre. También hemos comenzado a trabajar en los albergues de Medina de Rioseco y Puente Duero, ambos en el Camino de Madrid, gracias también a la ayuda de las Asociaciones de Amigos del camino de Rioseco y Valladolid respectivamente.
Estos pequeños y coquetos albergues también necesitan de hospitaleros, dispuestos a recibir a los caminantes y ciclistas en las tierras de Castilla. Ya están abiertos todos los albergues donde ofrecemos hospitalidad en los Caminos, la temporada se espera intensa y emotiva, nos queda todo el verano por delante y gran parte del otoño.
El albergue hermano Ave Fénix (Villafranca del Bierzo) necesita ayuda, tanto económica como humana. Desde este boletín hacemos una llamada a todos los voluntarios que quieran colaborar con el que es posiblemente el albergue de acogida tradicional más histórico del Camino. Todo aquel voluntario que quiera echar una mano como hospitalero en el albergue de “Jato”, puede ponerse en contacto con ellos en el correo electrónico: albergueavefenix@gmail.com la compañera Irene, coordinará los ofrecimientos y solicitudes.
Una Colaboración
TALLER PARA FOMENTAR EL ENCUENTRO CONMIGO MISMO, CON OTROS PEREGRINOS Y CON DIOS 26 de febrero de 2024. 8:00 de la mañana ¡Uf, qué tranquilidad! Ya se han ido todos. ¿Los peregrinos? Sí, pero también los hospitaleros ¡doce! ¡Menudo fin de semana en Grañón! Si buscaba yo la paz del invierno para estar en el camino, la pizpireta Marina Saiz tenía otros planes. ¿Cómo era aquello de que «¿Dios te da la paz, pero no te deja en paz»? pues algo así.
VOLUNTARIOS
Fueron las palabras del querido párroco José Ignacio Díaz las que supieron enfocar este cursillo de febrero en Grañón: «Nuestro sueño era convertir este albergue en una casa de encuentro con uno mismo, con los otros, y con Dios». Ahora bien, ¿Qué dificultades tenemos hoy día los hospitaleros para propiciar estos encuentros? Alrededor de una mesa, con papel y boli, salieron distintas problemáticas: estrés e hiperactividad, rigideces de nuestro rol, idiomas, ruidos externos e internos, miedos, no acabar de confiar y abandonarse...
Pero es lo bueno de reunirse a hablar, que en el aire afloran, prontas y abundantes, las ideas, vivencias, y trucos que responden generosamente a esas inquietudes planteadas: aprender a delegar, cultivar espacios de silencio y escucha, apreciar la calma de las tardes, bajar las defensas, pasear por la naturaleza/camino, permitirse la vulnerabilidad, regalarse una hora de asueto, escribir un cuaderno de bitácora, apreciar la resonancia de las personas y las situaciones … Iosu Osta estimuló nuestro lado juguetón con varias propuestas lúdicas de encuentro.
Alejandro Pérez, el nuevo párroco del pueblo, profundizó en la raíz cristiana de la acogida, y Marina… Marina salseó y dinamizó como ella solo sabe. Todo ello aderezado, claro, con vino y aceite que trajeron nuestros compañeros de Murcia y de Alfaro, morcillas de Burgos, boquerones de Madrid, txistorra de Navarra, costilla como para alimentar a un ejército, barquillos de Tarragona, magdalenas de dimensiones mañas… y unas paellas… y unas olivas… y un alioli….
Que hacían dudar si lo del cursillo era mera excusa para ponernos las botas. Pero no: hubo momentos de silencio meditativo, muchísimos abrazos, muy buen humor, algo de música- una joven peregrina americana se lanzó a cantar en el encuentro del coro en la iglesia el sábado por la noche – y hasta un peregrino conflictivo, “el banderillero”, que nos puso Dios o el destino para que practicáramos nuestras habilidades.
Mientras escribo estas líneas en la tranquilidad de la mañana de Grañón, resuenan en mi conciencia las voces y emociones de nuestro encuentro, caigo en la cuenta de que aquel sueño de José Ignacio sigue esplendorosamente vivo. Fernando Cristóbal (Hospitalero en la segunda quincena de febrero en Grañón).
Una Petición
Una vez terminado todos los cursillos de nuevos hospitaleros de 2024 en España y en la mayoría de los países hermanos, os pedimos a los hospitaleros veteranos que os ofrezcáis para trabajar este verano /otoño en alguno de los albergues donde se necesita vuestra ayuda. Espero vuestros ofrecimientos. Tenemos el cuadrante de 2024 que completar, y será necesaria la ayuda de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario