Mostrando entradas con la etiqueta El Burgo Ranero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Burgo Ranero. Mostrar todas las entradas

Camino de Santiago 2.010. Con la Virgen de Rocamadour, desde El Burgo Ranero hasta Mansilla de las Mulas

 


Continúo subiendo fotos de recuerdo con la etapa del día siguiente.


 

A primera hora ya estamos en El Burgo Ranero para recoger la imagen de la Virgen de Rocamadour y salir a caminar. Cantamos, cánticos peregrinos.



Es una mañana bastante fresca, un 20 de octubre, pero bien abrigados se camina de lujo por estos páramos.


Una breve parada en el "apeadero de Villamarco", que habían realizado poco tiempo atrás.



A partir de ese punto me dejarán a mí portar la mochila y caminar con los peregrinos franceses. El ciego con su lazarillo siempre delante mío.


Y yo encantado de la vida, que aunque de devoto tengo bien poco me encantan este tipo de aventuras.



Al llegar a Reliegos parada y fonda en el bar que hay a la entrada, el GIL II. Un café y una magdalena entra de miedo después de la caminata.



Continuamos con los relevos y vamos bajando hacia Mansilla de las Mulas por la larga recta y el andadero.


A la entrada de la villa nos están esperando un grupo de señoras, son de la Asociación de Mansilla.


Y parada en el Crucero que hay antes de la muralla. Todo el mundo quería hacerse fotos con los peregrinos franceses. ¡Cómo somos los españoles!



Y será la Señora Alcaldesa la que porte la imagen francesa hasta el interior del templo de la iglesia parroquial de Santa María donde quedará custodiada hasta el día siguiente.


Dejamos a los franceses bien acomodados en el Albergue Municipal de Peregrinos, custodiados por esta maravilla de perro lazarillo. Que descansen, que mañana volvemos a buscarles.

Y la semana que viene pondré las fotos de la etapa siguiente; no sean impacientes, que pasito a pasito se llega a lo infinito.

Camino de Santiago 2.010, con la Virgen de Rocamadour. De Sahagún al Burgo Ranero

 


En el mes de noviembre del año 2.010 me surgió la oportunidad de continuar el Camino de Santiago Francés que había abandonado el año anterior en Carrión de los Condes. Avisado por mis amigos de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León fui con ellos en el tren hasta Sahagún.

Íbamos a acompañar a un grupo de peregrinos franceses que traían a cuestas una imagen de Nuestra Señora de Rocamadour.

Rocamadour


¿Te lo quieres perder? Ahí me tienen con la talla a cuestas saliendo de Sahagún y animando al personal para caminar una deliciosa mañana otoñal.


Nos vamos relevando con la talla a cuestas e indicando a los franceses la ruta que vamos a seguir. El perro que aparece en la foto es un lazarillo que guiaba a un peregrino ciego.


Breve parada en la Ermita de Perales, estaba cerrada y no pudimos enseñársela a los franceses.



Seguimos caminando y haciendo relevos pues todos queríamos llevar la talla de la Virgen a cuestas.




Al pasar por Bercianos del Real Camino paramos un buen rato en el albergue municipal, que tan bien conocemos pues muchos hemos estado en él como Hospitaleros Voluntarios.


Seguimos caminando por el andadero y pronto tendremos El Burgo Ranero a la vista.


A la entrada del Burgo Ranero hay un precioso Crucero donde paramos para hacernos fotos con los peregrinos franceses.


Descansarán en el albergue municipal bien cuidados por el hospitalero voluntario.


La talla quedará custodiada en el interior de la iglesia de San Pedro Apóstol. Mañana, con el primer tren, vendremos a buscarla para continuar su Camino de Santiago.
Ya subiré más fotos la semana próxima.



Año 2001, Camino de Santiago, De Sahagún al Burgo Ranero.

 


Recuerdos fotográficos de un recorrido por el Camino de Santiago que realicé en el año 2001.

En los primeros meses de aquel año seguía con ganas de camino y caminar y unos días de invierno me dieron la oportunidad.

En tren hasta Sahagún y caminar hasta El Burgo Ranero.

Estas son unas fotos de recuerdo.



EL río Cea seguía bien crecido y la laguna de Valdemorgate llena de agua. 



Primera parada en el cruce hacia Calzadilla de los Hermanillos.





Por el andadero hacia la ermita de Nuestra Señora de Perales.




Después un palomar destruido y curiosamente engalanado.



Paré a charlar con un pastor que había bajado con su rebaño desde Prioro. Que no bajaría mucho más por el Páramo hacia Tierra de Campos, que al invierno no le quedaba mucho recorrido, me decía.

Como llevaba el termo en la mochila un trago de café con leche le vino de perlas.



Como no paré en Bercianos del Camino pronto llegué al Burgo Ranero, y esta vez sí me acerqué hasta el albergue municipal a charlar con el hospitalero voluntario. Había parado aquí a dormir en septiembre de 1999 y tenía buenos recuerdos.


Le estuve ayudando a acarrear leña para la lumbre y a limpiar los baños.





Una vuelta por el pueblo y corriendo hacia la estación. Volvería al día siguiente.

Cosas que hacíamos los de la Renfe.

Son fotos con más de veinte años a cuestas y de una cámara sencilla, no pidáis peras al olmo.

Otro día continuaré con más recuerdos fotográficos.



Agenda A

Agenda A Hacer algo Pro bono publico no suele tener recompensa alguna en estos días pero se queda muy a gusto tu conciencia. Les voy a ...