Mostrando entradas con la etiqueta Calendario Gregoriano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calendario Gregoriano. Mostrar todas las entradas

Astrología desfasada


Astrología desfasada


Desde los tiempos de Kepler se sabe que los signos astrológicos no coinciden con las constelaciones astronómicas, ¡pero persisten en el error! La astrología que conocemos en Europa fue implementada en Egipto, en Alejandría sobre todo, hace más de 2.000 años, cuando los reyes de Egipto eran los herederos de Claudio Tolomeo. Dieron nombre a las constelaciones: Orión, Casiopea, Hércules, etc., y se inventaron las Casas. Ya les digo fueron genios como Eudoxo y Eratóstenes los que hicieron los cálculos astronómicos y realizaron inventos como la esfera armilar.


Pero la galaxia gira imparable y las estrellas ya no coinciden con los tiempos de Aristóteles. Y de esto ya se dieron cuenta los sucesores de Galileo. Hoy día es algo fácil de observar en el cielo nocturno despejado y sería rápido de hacer el cambio con una I.A., de acceso gratuito.

Cuando el sol está atravesando por delante de la constelación de La Virgen los astrólogos no pueden decir que está en la Casa de... Libra.


La astrología, bien entendida, es semejante a un lenguaje de programación, sirve para observar la posible influencia del sol, la luna y los planetas, las estrellas, en la vida de una persona o comunidad, puede resultar interesante pero hay que ser más exactos en los cálculos y corregir los errores utilizando modernas aplicaciones en línea para conocer en tiempo real la situación de... el planeta Marte, por ejemplo, o la estrella de La Espiga.


Así como está ahora es superchería, los astrólogos no tienen la menor credibilidad, por muy profesionales que sean. Y se lo digo con respeto, escuchen este consejo: cuanto antes cambien antes notarán los resultados. Empiecen casi desde cero y honren la memoria de Eratóstenes. Lo acertado de este asunto es considerar a las luminarias celestes como conciencias, lo equivocado es situarlas fuera de lugar.


También se debería cambiar y cuanto antes el Calendario Español, llamado Gregoriano, pues está ya bastante desfasado con respecto a las estrellas. Por ello la Noche Buena ya hace siglos que no coincide con el solsticio de invierno. Y tampoco se animan a cambiarlo a sabiendas del error, de días completos.

Estamos en manos de vagos y de mafiosos.



Calendarios, el tiempo vuela


Calendarios, el tiempo vuela.


Hola amigos, ¿Qué tal estáis?

Sigo rascando el tema del tiempo para una mejor comprensión del mismo.

Bien, en el vídeo anterior hablé de los relojes, en este será de los calendarios.



Actualmente nos seguimos rigiendo por el Calendario Gregoriano, que se realizó en la Universidad de Salamanca. España y Portugal fueron los primeros estados en adoptarlo pues estaban unidos con don Felipe II.

Es un calendario fijo que presenta algunos problemas graves en nuestros días.

Además, por aquel tiempo, en Salamanca crearon otro Calendario, el secular o litúrgico-pastoral para uso propio del Vaticano; que no es tan fijo sino variable, por ello la Semana Santa cambia de un año para otro.



El día más importante de este calendario es el 29 de septiembre, Fiesta de los Santos Arcángeles, Gabriel, Miguel y Rafael. Termina el año litúrgico anterior y comienza el nuevo.



Aprovechando el llamado Efecto 2000, ¿alguien lo recuerda?, se intentó actualizar el Calendario Español, corrigiendo los desfases que tiene. Incluso se propuso adoptar los meses lunares, 13, y así unificar las tres religiones abrahámicas. No pudo ser, y así nos va...



¿Recuerdan el Calendario Maya? Terminaba su Cuenta Larga a finales del año 2012.

¡El fin de los tiempos!

No. El fin de ese calendario; después venía un No-Tiempo regulado, y el 25 de julio de 2013, Fiesta de Santiago, comenzaba a correr el nuevo. Pero, miremos mejor este asunto.



En dos dimensiones lo que vemos son unas ruedas, 3, que tienen un punto de contacto. El día específico que marca el calendario. Es una visión plana, para gente plana que vive en un mundo plano.



Miremos ahora en tres dimensiones, tenemos dos esferas, una dentro de otra, que indican el tiempo local, terrenal, rozando con una externa que indica el tiempo sideral, galáctico.

 


Bien, ahora pensemos: ¿Porqué al finalizar un calendario, por largo que fuese, al día siguiente no comenzaba el próximo? ¿Porqué esperar semanas y semanas a que arrancara la siguiente Cuenta?

Por que se pasaba de una cuenta fija, la que habían seguido por miles de años, a una cuenta variable.

Los que estén pagando una hipoteca lo entenderán enseguida.



El Nuevo Tiempo, Nueva Matriz 3D, ya no es como los engranajes de un reloj, clic, clac, clic, clac. Ya no son tres esferas fijas rozando entre sí. Hay que verlo en cuatro dimensiones.

¿Cómo pasar de un tiempo lineal, fijo, a otro en tres dimensiones y variable?

Adiós a los Calendarios.



Hasta un próximo programa de Ciencia sin Conciencia, amigos.


Humor luminoso

Humor luminoso Buenos días, amigos, tal y como les prometí ya tengo mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino. Esta es la portada, confío...