Mostrando entradas con la etiqueta Vía de la Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vía de la Plata. Mostrar todas las entradas

Vía de la Plata, de Montamarta a Granja de Moreruela, año 2.011

 


En el mes de febrero del año 2.011 con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León regresamos a Montamarta para realizar la siguiente etapa por la Vía de la Plata.



Cruzamos el pantano para acercarnos hasta la Ermita de Santa María del Castillo. 





Nos despedimos de Montamarta y seguimos la etapa por la pista forestal, ya por entonces había problemas pues en algunos puntos había que cruzar la carretera nacional N-630.



En algún momento se llega a ver bastante bien el gran pantano de Ricobayo.
Ya cruzaremos el puente en otra ocasión.



Y por fin llegamos a Fontanilla de Castro, que tiene mucha historia y además un bar.



Seguimos andando sin entrar en Riego del Camino, una mañana bien fresca y con viento húmedo.



Y al fin llegamos a Granja de Moreruela. Y fue acercarse a las ruinas del Monasterio de Santa María de Moreruela y ponerse a llover.




Tuvimos la gran suerte de que algunos compañeros de la Asociación se conocía muy bien la historia de este monasterio cisterciense y se animó así la visita.


Yo encontré cosas interesantes en las ruinas. Por ejemplo las marcas de los canteros que construyeron esta gran obra. En otra entrada subiré la siguiente etapa.

Por la Vía de la Plata, de Zamora a Montamarta, 2011

 


En enero del año 2.011 realicé la etapa de Zamora a Montamarta, de la Vía de la Plata, con mis compañeros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León. Una mañana fresca y algo lluviosa en la ciudad del Duero.


Tras desayunar algo nos ponemos en marcha para salir de la ciudad de Zamora.



Hay que buscar la avenida de Galicia y ya encontramos carteles para indicar por dónde continuar.


Un camino con subidas y bajadas por una estupenda pista forestal nos conduce a Roales del Pan. Un crucero nos encontramos cerca del pueblo.



Un vecino del pueblo tiene en su finca unas curiosas esculturas muy llamativas.



Como hay bar en el pueblo paramos a tomar algo e incluso a desayunar los que no lo hubieran hecho en Zamora,



Nos quedan unas horas de caminar cerca de la carretera nacional N-630 por la pista entre campos de trigo y centeno. Ese anorak me dio muy buen servicio durante años, lo regalé ya por aburrimiento.



Unas horas más tarde ya vemos a lo lejos Montamarta.


El albergue de peregrinos está como a un kilómetro del pueblo, no estaba mal pero solo tenía alguna litera para dormir.



Cerca del albergue hay alguna cosilla para entretener a los caminantes si paran en la localidad.


Como interesante el pueblo tiene la Ermita de la Virgen del Castillo, al otro lado del pantano.



Una vez en Montamarta hay que visitar la escultura dedicada al Zangarrón y preguntar a los vecinos por su historia, que te la contarán encantado. Yo llegué a tiempo para comer en el restaurante de Rosamari y unos cazadores me hicieron sitio en su mesa. Poca liebre había aquel año.


Y después esperar la hora de partir fijándome en algún detalle curioso como esta "teja" en lo alto del tejado. Volveríamos al pueblo al mes siguiente para la siguiente etapa.


Envidia, muy mala consejera

Envidia, muy mala consejera Existe hoy día una lógica humana con dos proposiciones que conviven al mismo tiempo. La de los siervos: Yo no ...