El nombre del mundo es Bosque, de Úrsula K. Le Guin

 


El nombre del mundo es Bosque, de Úrsula K. Le Guin


Novela publicada en el año 1972


212 chicas han llegado a la Colonia Nueva Tahití para poblar el planeta de terrícolas, no importa que las cosechas sean deficientes y ese nuevo mundo sea un infierno verde, solo bueno para bosques y selvas. Ha llegado El Hombre y quiere dominar esa nueva Tierra.

En el planeta viven de muy antiguo los Crichis, son los naturales de Bosque, y los terrícolas les utilizan como sirvientes de las fuerzas de ocupación.

Los terrícolas tienen la idea fija de terraformar el nuevo mundo, y los crichis no están por la labor. Es como la Conquista del Oeste Americano, pero en otro mundo, pero comienza la Revuelta Crichi, incendios, asesinatos, un jaleo del copón.

Los crichi duermen muy bien y además saben ensoñar. Sus lugares son gobernados por mujeres y en todos existe un Albergue para hombres, sus hombres crichi, donde ellos hacen su vida. Las mujeres cada en su hogar o en su Albergue particular, femenino.

Los terrícolas son casi todos yanquis, de pura cepa, esclavistas acérrimos que tan solo consideran humanos a los que beben cerveza y vodka, como ellos. Su idea fija es el dinero, hacer dinero, ganar dinero, tan solo eso tiene importancia. Son supremacistas blancos, sus chicas de importación han de ser de pura raza, aborrecen a las pieles oscuras...


La novela está basada, a mi modo de ver, en los informes realizado por las tropas yanquis en su invasión y ocupación de las islas Marianas y Filipinas. No consideraban humanos a los chamorros y los "moros" y fusilaban sin miramientos a todo el hablara español, aunque fuera un crío que fuera el domingo a misa.

Estupenda obra, sí señor,

https://www.cronicasliterarias.es/?p=5260




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...