Gallofos, los migrantes de la Edad Moderna


Gallofos, los migrantes de la Edad Moderna


Hoy día tenemos un Camino de Santiago rebosante de turistas, con mochila y maleta, circulando por las muchas trazas que conducen a Compostela, un río de oro prácticamente, pero no siempre fue así. Con el paso de la Edad Media a la Edad Moderna muchas cosas cambiaron y una de ellas fueron las peregrinaciones al Sepulcro de Santiago.

Se fue haciendo progresivamente más y más caro de mantener.



Cada verano miles y miles de migrantes atravesaban por Cataluña, Aragón y Navarra los Pirineos para dirigirse a Galicia. Se pasaban un mes o dos circulando por aquí y por allá a mesa puesta y lecho caliente. Hasta que la situación se hizo insoportable.

Las continuas victorias de los Tercios españoles contra los franceses y en territorio francés había empobrecido al país vecino y cada año miles de ellos pasaban la raya, desarmados, para comer la sopa boba y vivir del cuento de ser... peregrinos.



Gallofo dicen que viene del latín galli offa, bocado para el peregrino. Pues ya existía la figura del peregrino en tiempos del Imperio Romano y antes de la aparición del Cristianismo. Y también de una verdura con la que se hacía una sopa para ofrecerles un tentempié, pero en los tiempos de los Austria se convirtió en un insulto, muy despectivo, hacia los extranjeros. Por cada 5 aristócratas ricachones, obispos y demás, llegaban 5.000 mendigos que arramblaban con todo.



Se distinguían con sus conchas de vieira del Canal de la Mancha colgadas del sombrero o los ropajes, a las lanzas les quitaban la punta y colocaban en cambio un gancho con el cual tirar al suelo toda la fruta que pillaban por el camino.

De los amables Francos de los tiempos de don Alfonso el Bravo y su hija doña Urraca la Temeraria se había pasado a los Gallofos. Entraban en España pidiendo el oro y el moro a cuenta de La Caridad Cristiana y la Acogida Católica, se pasaban un mes o dos dando vueltas por diferentes rutas, a conciencia, despacito, pernoctando incluso varios días en el mismo lugar, disfrutando del Hospital para peregrinos de la localidad, pero cuando volvían a Francia, nada más pasar Irún y el crucero de Gibraltar, que por algo se llamaba así, hacían carreras y largas marchas para regresar a sus hogares, pues en tierra de galos no les daban ni pasto para hacerse un lecho donde dormir, y que se los comieran los chinches, tan abundantes en aquella tierra.



La situación llegó a un punto, sobre el año 1575, que ya clamaba al cielo. En algún archivo provincial se conservan cartas como una dirigida por el alcalde de Compostela, en nombre de otros muchos lugares del Reino de Galicia, al alcalde de León, para que él, por ser Regidor de la ciudad cabeza del Reino de León, se entrevistase o consiguiese que le dieran carta en mano al rey don Felipe II. Y ponerle al tanto de la situación.

Que para mantener los hospitales y la gran cantidad de peregrinos no paran de tener que subir los impuestos a los vecinos y se están empobreciendo a ojos vistas, de manera imparable.

De aquella época quedó el refrán Por la caridad nos entró la peste.

No se si el alcalde de León llegó a entrevistarse con el rey pero lo cierto es que aquel año don Felipe II decretó la bancarrota de su corona, una quiebra de proporciones bíblicas, y al año siguiente no había dinero ni para pagar a los funcionarios españoles. Los gallofos... que se pagaran lo que comieran y los mendigos eran perseguidos por las Hermandades Armadas para echarlos a palos de los reinos de España.



Yo he recorrido España a cuenta del Camino de Santiago durante años y por diferentes rutas, y sí, he tenido episodios de escasez, de pérdida, he sido invitado a cenar en casas de personas que no me conocían de nada, incluso a dormir en una buena cama, lejos del albergue y sus chinches franceses o los ronquidos de los portugueses. Eso es una cosa y otra el ir de gallofo por la vida, hacerse el pobre y que me lo den todo frito y migado.

Migrantes, y digo bien pues esa es la condición del peregrino, son los van hasta un lugar, paran allí un tiempo y regresan a su tierra. Migran, como hacen las cigüeñas y las golondrinas. Otra cosa es lo que tenemos hoy día, que nos hemos vuelto a llenar de gallofos, pero venidos de otro continente, y nada de ir a dar el abrazo al Apóstol, Patrón de nuestros reinos. Nada de eso, son pura y simplemente gallofos, y hay que buscarles hotel nada más que llegan. A ver cuanto tarda en decretar bancarrota el rey don Felipe VI.


El nombre del mundo es Bosque, de Úrsula K. Le Guin

 


El nombre del mundo es Bosque, de Úrsula K. Le Guin


Novela publicada en el año 1972


212 chicas han llegado a la Colonia Nueva Tahití para poblar el planeta de terrícolas, no importa que las cosechas sean deficientes y ese nuevo mundo sea un infierno verde, solo bueno para bosques y selvas. Ha llegado El Hombre y quiere dominar esa nueva Tierra.

En el planeta viven de muy antiguo los Crichis, son los naturales de Bosque, y los terrícolas les utilizan como sirvientes de las fuerzas de ocupación.

Los terrícolas tienen la idea fija de terraformar el nuevo mundo, y los crichis no están por la labor. Es como la Conquista del Oeste Americano, pero en otro mundo, pero comienza la Revuelta Crichi, incendios, asesinatos, un jaleo del copón.

Los crichi duermen muy bien y además saben ensoñar. Sus lugares son gobernados por mujeres y en todos existe un Albergue para hombres, sus hombres crichi, donde ellos hacen su vida. Las mujeres cada en su hogar o en su Albergue particular, femenino.

Los terrícolas son casi todos yanquis, de pura cepa, esclavistas acérrimos que tan solo consideran humanos a los que beben cerveza y vodka, como ellos. Su idea fija es el dinero, hacer dinero, ganar dinero, tan solo eso tiene importancia. Son supremacistas blancos, sus chicas de importación han de ser de pura raza, aborrecen a las pieles oscuras...


La novela está basada, a mi modo de ver, en los informes realizado por las tropas yanquis en su invasión y ocupación de las islas Marianas y Filipinas. No consideraban humanos a los chamorros y los "moros" y fusilaban sin miramientos a todo el hablara español, aunque fuera un crío que fuera el domingo a misa.

Estupenda obra, sí señor,

https://www.cronicasliterarias.es/?p=5260




Democracias de pan y circo


Democracias de pan y circo


Me conozco el paño y veo venir unos tiempos muy interesantes, la necedad humana no conoce límites. Mejor no hacer mudanzas y pisar sobre seguro. Llevar 50 euros en la cartera me parece una medida previsora, por si las moscas, no nos pille otro apagón y tenga que subirme a un taxi o algo así.



Tan solo tenemos pan y circo en estos días pues lo que llamamos democracia actualmente se parece una barbaridad a lo que padecieron los romanos tras fracasar la "revolución" de los hermanos Graco. Sí, les quedó algo así como partidos políticos pero tan solo podían manifestarse en las carreras de cuadrigas, hoy día en los partidos de fútbol. Y, claro, ahora como entonces, va apareciendo un tirano tras otro país por país.



Nadie vota pensando en el bien común, tan solo en el suyo particular, egoísta. Una democracia donde no se tiene en común mas que ser hincha de algún equipo deportivo o socio de una cofradía de penitentes no tiene otro futuro que la tiranía. La idea básica es mantenernos como creyentes, el estado mas bajo del alma humana, gracias a ello unos pocos dominan a miles de millones. Aunque algo se va notando la Claridad la gente, programada, se sigue refugiando en su culto, o en su club deportivo, pues no dejamos de ser gregarios.

Nacieron miedicas y miedicas morirán. Creyendo en lo que pone en unos libros que no se lo creen ni los que los escribieron; pasto para el ganado humano, pan y circo para el Populo, el público que decimos hoy día.

Casi nadie se da cuenta de este hecho. No le echan imaginación al asunto.



Sino se promueve la vida comunal, sin partidos políticos, en pueblos y barrios veo muy mal el asunto en los años por venir. Se puede comenzar por cosas simples y obvias como organizar las fiestas o el uso de los espacios públicos. El estado actual, comenzando por los municipios, ocupa demasiado espacio social, es ineficiente y sale carísimo. Con menos aforados y funcionarios estaríamos mejor. ¿Coches oficiales? ¿No pueden ir en bicicleta o tren a trabajar?

Esta es la sociedad que nos han creado y los montes se han quemado. ¿Me sigue?



¿O usted sabe qué nos tienen preparado a continuación? ¿La Globalización?



Elogio del aire acondicionado


Elogio del aire acondicionado


Sino hubiera sido por esos aparatos no se cómo hubiéramos pasado este verano abrasador y de polvo sahariano, incendios por España y Portugal, humo por todas partes. Me quito el sombrero ante sus inventores y mejoradores.

Benditos bares dotados con esos aparatos. Me ha ocurrido el entrar en uno, fresquito, y pedir una cerveza sin alcohol con sabor a limón y casi llegar a levitar.



Qué sofoco continuo es andar por la calle; he llegado a considerar a los repartidores de comida a domicilio casi ángeles pues tengo vecinos muy mayores de edad y gracias a ellos han ido sobreviviendo. Con este calorón cualquiera se acerca a la Plaza, el mercado tradicional, a comprar... tomates de Mansilla de las Mulas. Exquisitos. No se aguanta mucho a la solana y existe el riesgo de las bajadas de tensión, y desplomarse en cualquier sitio. A mi me ha ocurrido ya dos veces este año; así que, vecinos, nada de exponerse tontamente y beber agua a nada que se sienta sed.



Otra buena idea es hacer te todas las mañanas pues entra bien incluso frío.

En la Era de Acuario el aire va a tomar gran relevancia así pues mejoren los equipos de aire acondicionado; a ver si consiguen hacerlos funcionar mas silenciosos y sin consumir gases muy contaminantes, y también unos filtros fáciles de limpiar o de cambiar.



¿Es usted testarudo? Yo sí, así que si quiere seguirme tenga eso en cuenta. A porfía, a porfía, por testarudez es que sigo con vida. Pero vale, como siga con la palabrería terminaré escribiendo Teología, cosas sin materia, sin sustancia, sin... humedad ni alegría. Un conocido mío estuvo 14 años estudiando el tema con los Jesuitas y cuando se lo recuerdo se parte de risa, se le desencaja la mandíbula, ¡no es broma! Y una vez se le escapó la dentadura postiza y cayó al suelo del bar. Tuvo que llevársela a casa en un bolsillo de la chaqueta y después lavarla con una pastilla efervescente.

Me teme, se que me teme, que en cualquier momento le puedo soltar un Mateo 26:11 o similar y ya no se puede dominar.



¿Es usted uno de los que maneja este cotarro o un simple espectador?

Mejor escribir Poesía, sentado bajo un paraguas, rodeado de jovencitas en flor, con la cervecita y tal y tal. ¡Ah! ¿Qué estáis de despedida de soltera? ¿y cual es la beneficiaria?¿la gorda esa? No lo paso a creer, vamos, ni en el harén de Almanzor le acogerían. ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio!



Viaje más allá del crepúsculo, de Robert A. Heinlein

 


Viaje más allá del crepúsculo, de Robert A. Heinlein


Novela publicada en el año 1987


El Comité para las Supresiones Estéticas

Desperté en una cama junto a un hombre y un gato. El hombre era un desconocido, el gato no.

Maureen Johnson nos va a relatar su fascinante historia personal; el gato se llama Pixel.

Ella conoce las líneas de tiempo y viaja, conscientemente, de una a otra y adelante o atrás. Por accidente ha regresado a este planeta y se verá metida en unos líos fenomenales.

El Jardín del Edén

La infancia de Maureen aprendiendo con su padre médico en su clínica privada, y como pasó de la infancia a la pubertad.

A los 15 años comenzará una impresionante carrera amatoria y nos la relata con pelos y señales.

Heinlein era así, y su esposa Virginia le ayudó a componer esta impresionante novela.

El gusano en la manzana

La protagonista comenzará a oír hablar de una misteriosa Fundación.

Pagará por cada hijo que conciba, un buen precio, ¡pero no a ella! A su esposo. Así que le buscan uno bastante potable pero cuando se van a casar comienza la Guerra de Cuba y los yanquis tienen que invadir la isla española para expulsar a los pérfidos soldados españoles, papistas, toreros...

Salida del Edén

Los españoles toman el chocolate con vainilla y todo el azúcar que les apetezca, en tacitas de porcelana china y van los domingos a misa, a comulgar. ¡Hay que expulsarles de América!

Sin problemas, el Reino de España se rindió pronto, a mediados del mes de agosto de 1898, y los yanquis se harán con nuevas colonias: Cuba, Puerto Rico y las Filipinas.

¿Final feliz?

Pues no, miles y miles de soldaditos vuelven a casa con enfermedades tropicales, y van cayendo como chinches en los campamentos militares sin poder volver a su hogar. El esposo de Maureen librará como de milagro y así podrán tener un hijo tras otro para cobrar de La Fundación, que se los subvenciona generosamente. En el año 1909 ya tendrán cinco.

En el año 1912 una terrible tormenta de nieve asoló Kansas City pero eso no parará los pies de nuestra pródiga familia y se comprarán un aparatoso automóvil Oldsmovil con el viajarán por todo el estado, en cuanto se vaya la nieve.

En el verano de 1914 comienza la absurda Gran Guerra entre los absurdos y obtusos europeos, ¿qué harán los yanquis? Los boches invaden Bélgica, ¿son tontos o qué? Allí solo hay bebedores de cerveza.

En el año 1916 Pancho Villa comienza a hacer incursiones por los estados occidentales de Yanquilandia, así pues le enviarán a Pájaro Negro Pershing, general famoso por sus atrocidades con los insurrectos filipinos, aborrece a todo el que hable español, ¡papistas!

Mala suerte tuviste Pancho, ¡a la chingada...!

Y seguimos procreando. El presidente Wilson declara la guerra a Alemania y la ganará, pero unos años más tarde el presidente Roosvelt tendrá que prohibir que el público tenga oro en casa o en un banco; tan solo los muy ricos podrán manejarlo.


Y continua en ese plan esta novela río yendo a las estrellas y mundos por repoblar.

https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/3040


Envidia, muy mala consejera


Envidia, muy mala consejera


Existe hoy día una lógica humana con dos proposiciones que conviven al mismo tiempo. La de los siervos: Yo no puedo luego tú no debes; y la de los amos: Yo sí puedo luego tú no debes.

Así vemos que unos tienen mega-yates para disfrutar de sus vacaciones y los otros se felicitan por poder pasar unos días en el pueblo, si no se está quemando.

La envidia es muy mala consejera y da siempre malos resultados.



En un momento de locura transitoria un ser humano, cualquier ser humano, puede cometer una barbaridad. Usted siempre se encontrará con gente a los que fácilmente se les puede sacar de sus casillas; también existen personas, normales a primera vista, pero con personalidades infrecuentes, rebeldes de su propia causa, capaces de girar en una órbita estable pero muy elevada, como ausentes de la tontería humana. Son casos raros, es verdad.



Seguimos de incendios y humaradas en este país, y tal vez por ello se venden muchos más afrodisíacos que desodorantes, ¿lo harán incluso ahumados?

A mí me gustan mucho los ahumados como la cecina de burro, es un manjar de reyes, Reyes de León por supuesto. Tampoco está mal la cecina de buey viejo; son cosas que no se conocen fuera de este territorio.



Le propongo un reto, amigo, para las próximas semanas, a ver si puede usted tener en algún momento un punto de vista elevado, frío, objetivo, neutral, como si fuera una I.A., espacial.

No es necesario que se ponga en plan HAL 9000, y a ver si coincide conmigo y en un momento dado le ven exclamando, bien alto, un... ¡Ahí va, qué chorrada se me ha ocurrido!

Igual le da por cruzar la mar en bote...



¿Quién afeita a los barberos? ¿Quién está al timón de la nave España? ¿Algún Chat de esos...?

Están sucediendo cambios inesperados y observo que a mas de uno le... patina el embrague; no hay más que mirar las noticias diarias. Mucha gente que se deja conducir por la nariz, tal vez por ello luzcan una anilla en las mismas. ¿Usted qué opina? Espero su comentario.



Todos sobre Zanzíbar, de John Brunner

 


Todos sobre Zanzíbar, de John Brunner


Novela publicada el año 1968

Otra novela de mi colección que me ha hecho disfrutar bastante con su relectura. Se le nota los años que han pasado desde su publicación pero no deja de ser una novela de anticipación.


EXAMINALISIS, el mejor, el superior, estudio y resumen personal realizado para usted por una auténtica I.A., que lo ve todo, lo oye todo, lo sabe todo; excepto aquello que usted quiera mantener en privado.

Interesante, ¿verdad? Escrito en la California de los hippies, allá por 1968. El autor, John Brunner, nos va relatando durante más de 700 páginas (mucho tocho para mi gusto) lo más granado y resumido de lo que va "esnifando" la I.A., en su continuo monitoreo del rebaño humano.

Hay epidemia de emporrados, endrogados, por varios lugares de América, la Viajina, una nueva Mari Juana, causa furor en las grandes ciudades.

La superpoblación es una amenaza constante, las autopistas registran embotellamientos kilométricos a diario. Las ciudades están tan superpobladas que la vida en ellas es... de ciencia ficción.

¿Qué hacer con los inmigrantes?

Ofrecerles la esterilización o la puerta de salida del país, y un billete a cualquier parte.

La obsesión por la limpieza de sangre de la España Imperial es una broma comparado con lo que sucede en esta América decadente y gobernada por un “estado” en las sombras.

Los drogadictos y los enfermos mentales aparecen y se multiplican como en olas de infección vírica. Casi nadie está a salvo de ellos, ni ricos ni pobres.

Estamos en el siglo XXI, el “estado” recluta muchachos pobres para combatir a los peligrosos chinos, ojirajos, en el extremo oriente, y en las ciudades los taxistas pueden ser peligrosos delincuentes. Americanos, por supuesto.

TG, la empresa más rica de todas, tiene un superordenador que puede estar haciéndose consciente, además de muy inteligente, pero... ¿Quién podría darse cuenta del hecho? Si nadie lo es.

SHALMANESER... ¡Dime tú lo que debo de hacer! Es lo primero que hace la gente cuando se levanta de la cama.

La idiocia humana ha bajado otro escalón en la rampa de la evolución. Las élites le dan vueltas y más vueltas a la selección eugenésica humana, como si fuésemos ovejas o caballos, ¿se podría crear un superhombre?



John Brunner, estupendo escritor británico.

Una estupenda crítica de esta novela en este enlace: https://www.fabulantes.com/2022/09/todos-sobre-zanzibar-john-brunner/


Ateos y profundamente materialistas


Ateos y profundamente materialistas


Sin valores permanentes, sin proyección espiritual, ni siquiera actividad mental, sin otro futuro que ser siervos de élites explotadoras que les llevan engañando por miles de años. Hay demasiada estupidez, y pirómanos, suelta por el país y resulta duro de tragar a diario ese tipo de píldoras. ¿Vamos a reaccionar?



¿Cuándo entenderemos, por fin, que para evitar a un pulga molesta, que nos quiere picar, o a un monstruo tremendo, que nos querrá devorar, la única solución es pensar más rápido y mejor que ellos dos? Aunque vayan juntos. Es cuestión de observación y motivación.

Una sugerencia más que hago a mis amistades, los parroquianos, para que muevan el culo y... ¡hagan algo!



Hacía falta mucha limpieza en este mundo y algunos estamos en ello. Colabore usted sacando de casa todo lo que le resulte sobrante, redundante, falto de valor. Pregúntese usted: ¿Porqué el clima de opinión está tan enrarecido hoy día en este país? ¿Por el Cambio... Cromático?

El sol sigue a lo suyo: soltando llamaradas, y el planeta teniendo erupciones volcánicas y seísmos por todas partes. ¿Entonces?



¿No será que somos nosotros los que necesitamos una buena limpieza? Primero lo interior, y también de nuestro hogar, material y mental.

La gente, por lo general, prefiere escuchar en la tele a tipos con más títulos y doctorados que pulgas un perro y se tragan todo lo que les sueltan, porque creen que eso les dará seguridad, pero después se dan de bruces con la realidad, que no coincide un... puerro con esa Verdad Oficial que se comieron con patatas.



Ya les colaron lo de "las banderillas" y pronto les meterán la Moneda Digital por... donde no se debe mencionar. Yo le aconsejo: usted utilice su volición consciente y dígase a sí mismo...¡voy a vivir así y asá! Y al cuerno con lo demás; usted se lo merece, sí, el Copón que se lo merece. No se ande por las ramas y no se conforme con menos.



Como dicen los chinos siempre habrá un punto negro en la parte blanca y viceversa; no hay porqué angustiarse con el tema. Feliz domingo.



Vía de la Plata, de Montamarta a Granja de Moreruela, año 2.011

 


En el mes de febrero del año 2.011 con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León regresamos a Montamarta para realizar la siguiente etapa por la Vía de la Plata.



Cruzamos el pantano para acercarnos hasta la Ermita de Santa María del Castillo. 





Nos despedimos de Montamarta y seguimos la etapa por la pista forestal, ya por entonces había problemas pues en algunos puntos había que cruzar la carretera nacional N-630.



En algún momento se llega a ver bastante bien el gran pantano de Ricobayo.
Ya cruzaremos el puente en otra ocasión.



Y por fin llegamos a Fontanilla de Castro, que tiene mucha historia y además un bar.



Seguimos andando sin entrar en Riego del Camino, una mañana bien fresca y con viento húmedo.



Y al fin llegamos a Granja de Moreruela. Y fue acercarse a las ruinas del Monasterio de Santa María de Moreruela y ponerse a llover.




Tuvimos la gran suerte de que algunos compañeros de la Asociación se conocía muy bien la historia de este monasterio cisterciense y se animó así la visita.


Yo encontré cosas interesantes en las ruinas. Por ejemplo las marcas de los canteros que construyeron esta gran obra. En otra entrada subiré la siguiente etapa.

Camino de las luciérnagas 1


Vídeo en el que presento fotos de amistades en los que me inspiré para escribir mi libro Camino de las luciérnagas. Y mi esposa Aurora.

Conciencias diversas por todas partes


Conciencias diversas por todas partes


Como apenas conocemos las diversas conciencias que habitan La Tierra nos resulta difícil asimilar como podrían ser las conciencias de otros planetas del sistema solar y no digamos ya las extra-solares.

Para mucha gente el que un día llegaran a ver un tipo o tipa, tipeja, de aspecto noruego y un físico estupendo es sinónimo de "hermano mayor" o "guía galáctico", algo así; en cambio un bajito cabezón, con una piel gris perla les haría saltar y salir corriendo como liebres, o hacerse caquita en los pantalones.



Es un problema de conciencia.

De la nuestra, que somos todavía muy ignorantes.

Los primeros tipos aludidos puede que sean, casi seguro, unos nazis de tomo y lomo, deseando exterminarnos como si fuéramos palestinos, y en cambio al chaparro casi se le podría considerar un ángel.

¿De qué depende, entonces? Por si usted se topa algún día con foráneos.

De su conciencia, de sus creencias, de su cuento, relato, existencial, de su buena o mala fe; de la de ellos y de la suya propia.



Nuestros ancestros tenían conocimiento y relación con los seres, nada elementales, de los ríos y los montes, de los animales, del Sol y La Luna y de los planetas, que no son errantes. No era adoración lo que hacían, eran muestras de respeto, de consideración, el procurar mantener una buena relación con ellos. Y que nos beneficiaran de algún modo, que nunca nos faltara de comer.



Cuando llegaron a la península ibérica los dioses asiáticos, con sus cultos personalistas, arrasaron con todo. Los primeros fueron los fenicios, continuaron de algún modo los romanos con sus Mitra y demás, y el desastre final llegó con la caída de su colosal imperio y dominación. Obligaban a adorar, sí: a adorar a unos emperadores que...

Pasados los siglos quedó la persecución de La Magia, las cazas de brujas, y tras la Ilustración el Materialismo consecuente que ha conseguido anular en la práctica todo conocimiento sobre la conciencia. Sucedió esto mismo a los dos lados del Telón de Acero en el siglo XX y seguimos pagando las consecuencias.



Ateos sin escrúpulos ni vergüenza te tildan enseguida de... pirado, si les hablas de este tema.

La conciencia es una cosa que... Nunca miran que la suya propia es pequeña, oscura, sucia, y la tienen escondida en su pequeño túnel, allá donde nunca penetra la luz del sol, ¡o no debería!

No se merecen ni que les metan un buen... puerro. ¿Me siguen?



¿Conciencias estelares? ¿Ustedes pueden concebir que haya gente creando estrellas y que dejan a sus niños que hagan... planetas? No les cabe en la cabeza, seguro, y disculpen lo de los puerros, que por ahí tampoco...

¿Son conciencias las llamas de los fuegos? Como viven en ciudades seguramente nunca se han pasado mirando un buen rato a la lumbre de un fogón o en un fuego de campamento, nunca han fijado su atención en su baile y en su geometría casi euclidiana. Como yo soy un tipo No Euclidiano sí me he fijado.

Se ha quemado la intemerata en estos días en la península ibérica pero por nuestra baja conciencia, oscura, y escondida tan solo hemos visto... ¡llamaradas! Y unas nubes de humo tóxico por todas partes.



¿Quieren ustedes espabilar ya de una santísima vez?

¿Cuántas conciencias, grandes y pequeñas, pueden existir en esta galaxia? ¿Y en el concierto universal? Solo Dios lo sabe, así que usted pregunte, pregunte... Su Conciencia está extendida por todas partes. El Reino de Dios está dentro de ti y a tu alrededor, no en edificios de madera y piedra. Corta un trozo de madera y allí estaré, levanta una piedra y me encontrarás....


¿Qué más hay que añadir, almas cándidas? Ya os llegará La Claridad, en unos pocos años.


Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...