De Camino


De Camino


Buscar la Claridad en la noche oscura para mí ha sido un esfuerzo penoso, arduo, agotador incluso.

Además sentir la oposición, la hostilidad, de mis allegados y vecinos en ocasiones me derrumbó. Depresión es la palabra. Pero como sigo de Camino aun produzco cosas curiosas, o las atraigo, lo que sea... De la Conciencia surge la materia, a más consciente mejor soy, esto es materialmente cierto.

Otra cosa es que solo consideramos material el cuerpo carnal; esta es una versión muy reduccionista de nuestra realidad.


Las ideas no nacen de un estómago bien lleno si no al revés. Es discurriendo con mi esposa que decidimos comer esto o lo otro, más cantidad o menos. Mirar las cosas con humor les quita bastante misterio, es cierto pero confío en que este libro les ayude a mirar los sucesos por venir sin espantarse. Siempre recuerde usted que decir las cosas claras, relatar los eventos tal y como los percibió, le puede traer consecuencias nefastas. Yo soy escritor, de fantasía, ciencia ficción, cosas así, así pues usted tome mi mensaje como mejor le parezca pero no fastidie al mensajero si no le entiende a la perfección.


Yo sigo de Camino, aunque conozco el final, pues me encanta su compañía, la de ustedes, esa es mi verdad.

Como sigue de actualidad el evento llamado 3I/ATLAS abundaré algo más en el asunto, que tenía ya casi olvidado. Era, fue, una nave grande y muy antigua, que fue destruida el día 3 de octubre cuando pasaba sobre el planeta Marte. Produjo un buen fogonazo que fue visto por los telescopios que la seguían, pero como no era una máquina tan simple como el automóvil que hay aparcado en la calle sucedieron a continuación cosas curiosas.

La primera es que su navegante, pues tenía un navegante fue llamado a dar explicaciones por su comportamiento. La segunda, y más interesante, es que la nave, recuerden esto: antiquísima, tenía conciencia propia, privativa, y ya había pasado por muchos sistemas estelares, este inclusive hace miles y millones de años. Más de una vez.


El níquel de su carcasa, para que usted me entienda, es un material con memoria, toda la forma, exterior e interior, tenía memoria, y el conjunto al completo una conciencia, no como la de un terrícola parlanchín... pero conciencia. ¿Pueden tener conciencia las "máquinas"?

Si usted aún no lo ha descubierto es que está en los primeros pasos del Camino. ¿Tienen conciencia, personalidad propia, las locomotoras? Le preguntaba yo a mi abuelo maquinista hará casi 60 años.

Vaya que si la tienen, me decía, pero me costó muchos años darme cuenta del hecho.


El follón y la destrucción no vino por la nave si no por el navegante que subió a bordo hace unas fechas, en el espacio no se cuenta el tiempo por horas y días pero es para que usted me entienda. Subió, pues no dejaba de ser uno de la raza de sus antiguos constructores, y por tanto muy sabio y de fuerte conciencia. Hasta finales del mes de septiembre todo iba miel sobre hojuelas, se aproximaba el asunto a la novela Cita con Rama. Bien, ¿y luego?


Y luego vinieron los filipinos, ya te digo.

No venía solo, detrás, al rebufo de la gran nave, venían otras artesanías más pequeñas pero repletas de gente con muy malas intenciones hacia la gente de este planeta, por oscuros motivos que Dios quiera que algún día se atrevan a bajar y contarnos. El caso es que enterada La Superioridad del asunto decidió cortar por lo sano y evitar males mayores. Kapumm...


Ahora es tan solo una nube de materiales intentando recuperar su aspecto anterior, así, tal cual.

Lo siento mucho, de veras, por la nave, un prodigio de artesanía. Inmensa.

Esta crisis ya es pasado y confío en que pueda continuar su viaje estelar y que si regresa alguna vez la situación en esta zona de la galaxia no esté tan revuelta como en estos momentos. No soy yo de desearle la destrucción a nada o a alguien, pero si vienen a por mí...

Buen Camino, nave peregrina, y que te recuperes lo mejor que sepas.




A cabeza descalza, de Brian W. Aldiss

 


A cabeza descalza, de Brian W. Aldiss


Novela publicada en el año 1969


Simplemente de paso

En la pasada guerra mundial se bombardeó las grandes ciudades con nubes de LSD.

Toda la peña está flipando en colores día tras día, y noche tras noche. Y nos lo cuentan.

Muchos son nómadas. Simplemente circulan de un sitio para otro.

El protagonista, Charteris, es un joven serbio que ha renegado del comunismo, tiene 19 años, y se le ocurre viajar desde el sur de Italia hasta Inglaterra. Hará parada en la ciudad de Metz, francesa y cercana a Alemania.

Ha trabajado por un tiempo para la ORANUR, de las Naciones Unidas Reunidas, que se formaron tras la guerra.

Después de cenar tiene una visión lisérgica y se acongoja, pide ayuda a una chica italiana que trabaja en el hotelito donde se ha hospedado. El LSD que hay en el ambiente comienza a afectarle y le da por componer penosos poemas.

Consigue llegar en barco a Inglaterra, que la sueña bucólica, y a partir de su desembarco todo será un puro desparrame, la droga casi se puede palpar como la niebla londinense.

Es un seguidor de las ideas del chamán siberiano Gurdjief y de su discípulo Ouspensky, y busca despertar en él la Serpiente Kundalini.



Si le gustan los discos de los Pink Floyd de los años 60 o los Rolling Stones esta es tu novela.

Pero si no se traga los tripis a puñados le resultará indigesta e infumable como mínimo a partir de la página 125. Yo ahí la dejé.


La Fuga de Logan, de George Clayton Johnson y William F. Nolan

 


La Fuga de Logan, de George Clayton Johnson y William F. Nolan


Novela publicada en el año 1967


En el año 2.000 la juventud tomó el poder en toda la humanidad, sin necesidad de disparar una sola bala.

Hay un Sistema Establecido por el cual nadie puede superar los 21 años. Un cristal incrustado en su mano derecha les monitoriza. Cuando se vuelve negro, sin luz, han de ir al Sueño, eutanasia generalizada. Hay quien intenta escapar pero será perseguido y ejecutado por Los Vigilantes.

Logan es uno de ellos.

El joven tiene afición, como buen policía, por las drogas y las "Casas de Cristal" donde puede tener amantes esporádicas. Su compañero es Francis, que es aún más implacable que él.

Buscar, capturar, y matar. No hay más que pensar.

A Logan se le termina el tiempo, está en su último día y de poco le servirá ser un Vigilante.

Buscará el Santuario, donde supone que dejan vivir a la gente hasta una edad bien avanzada.


Al poco de nacer los niños son apartados de sus padres y educados en guarderías estatales, completamente robotizadas. El final es de novela rosa...

G. Clayton Johnson fue un escritor y guionista muy famoso en los años 50 y 60, películas como Ocean´s Eleven fue una de sus primeras obras, también escribió el guión del primer capítulo de la serie Star Trek, y después otros muchos para series como En los límites de la realidad.

W. F. Nolan fue sobre todo escritor de terror.



Me encantó la película los años 70, las chicas muy guapas y con minifalda. Pero varía en muchas cosas con respecto al libro, por ejemplo la edad de los jóvenes que llega hasta los 30 años. El personaje del abuelo es patético pero es que el film ya es de 1976 y habían cambiado muchas cosas en América.

En este enlace una estupenda crítica... https://universodecienciaficcion.blogspot.com/2019/04/1976-la-fuga-de-logan-michael-anderson.html


Humor luminoso

Humor luminoso Buenos días, amigos, tal y como les prometí ya tengo mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino. Esta es la portada, confío...