Mostrando entradas con la etiqueta Estado Español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado Español. Mostrar todas las entradas

Ponerle el cascabel al gato


Ponerle el cascabel al gato


Pletóricos os quiero ver, pletóricos; sobre todo a ellas, impresionantes.

Conciencia hay en las piedras y en las estrellas; usted elige: agachar la cabeza y mirar lo que pisa o elevarla y observar el firmamento. Si usted está buscando un piso para vivir, uno que se pueda pagar. ¿Qué prefiere: entresuelo o el piso más alto?


Es una decisión personal, así es su conciencia así será su elección. No lo mire como mejor o peor si no a su conveniencia. Yo me crie en un barrio de las afueras de la ciudad, en los barrientos de la ciudad real e imperial de los dos ríos, ya muy venida a menos, entre hijos de obrero pero en cuanto me fue posible, ya casado, me vine a vivir al centro, al meollo del cogollo del mogollón de movida. El barrio de las humedades, orines variados y puteros por todos lados, pero podría volver a vivir en las afueras o un pueblo cercano; sin mayor problema.



El Sol navega por un brazo exterior de la espiral galáctica, muy lejos del centro, del mogollón de la movida estelar, ¿y qué? ¿Qué le hace a usted pensar que los de allá son mejores que los de acá?

Recuerde: donde usted viva y con quienes conviva es una decisión personal; eso sí: yo prefiero ser cola de león que cabeza de ratón, pero ¡allá cada cual!


Usted busque actividades que le hagan sentir pletórico, exultante, casi insultante diría yo.

Que la edad no le sea obstáculo, por corta o larga, pues se vive para ser, para aprender a ser, ser uno mismo. Todos comenzamos imitando pero después hay que soltarse el pelo, dar un paso adelante y atreverse a ser... lo que a uno le salga. Al uno mismo, a la cosa en sí, después ya ascenderá usted o descenderá según su propia conveniencia.


Como decía don Juan Tenorio: Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo a los claustros...

Vale, bien, está claro, yo no quiero dejar de ser español; somos así.

Sabemos que debemos reformar las administraciones públicas, el estado por completo hasta dejarlo como esqueleto de ballena pero... ¿Quién le pone el cascabel al gato?

¿Por dónde empezamos?


Meterse en camisa de once varas, ¿conoce usted esa expresión? Es porque persistimos en la oscura idea de hacer obligatorio todo aquello que no está prohibido; eso es, decía mi abuela, porque siempre les gusta tener la sartén por el mango. ¿Está prohibido ser un hombre libre en este país? ¿No, verdad?

Entonces... es obligatorio portar el DNI a todas partes y todos los días de tu vida. ¿Lo ha pillado?

Ahora suéltelo.



¿Está prohibido utilizar moneda digital para hacer transacciones privadas? No, que yo sepa.

Pues así y entonces quieren hacerla obligatoria antes de final de año. ¡Obligatoria!

¿Me sigue?


La purga


La purga


Veo como los turistas caminan por las calles del barrio con el móvil en la mano, para orientarse.

No preguntan a los vecinos, ¿porqué? ¿Acaso tienen miedo de nosotros?

En ocasiones me ha ocurrido que me encuentro con el mismo guiri por tercera vez, y me animo a preguntarle: ¿qué busca, hombre?, resulta que es de la provincia de Badajoz.



¡Ah, un piso franco!.Y le acompaño hasta la puerta.

Con las despedidas de soltera no me atrevo, las dejo que anden por las calles con sus maletas de ruedas y sus disfraces atroces, que en el pecado tienen la penitencia.

Es lo que tienen las humedades.



Voy a echar otro currículum a las I.A., por si necesitan gente para hacer de plantón, de relleno, en mitines políticos o visitas ministeriales. Los jubilados aguantamos mucho, horas y horas sin hacer nada. Y si hay que aplaudir se aplaude, ¿cómo no? ¡Qué importa el momio que tengamos delante soltando chorradas!

Eso sí, yo no les saldré barato, que mi tiempo es dorado y sus discursos caca de la vaca. Estoy abierto a negociar: si hay bocadillo el mío que sea de jamón de pata negra, recién cortado, y nada de chuscos, que la mili ya me queda muy atrás.



Hay que purgar la bomba para valdear la política española y la judicatura. El agua hará el trabajo.

La gente se va empobreciendo progresivamente, de año en año. Y no paran de llegar pobres de todo el mundo, por millares y millares. En un nuevo año debería ser yo capaz de imaginar un nuevo barrio, pero cada año somos menos vecinos, hay que dejar sitio al turismo. Una nueva ciudad, pero cada año se marcha más gente joven a otros lares. ¿Una nueva región autónoma? ¿El estado?



Si el edificio ya tiene fallas en la base: los vecinos mejor no levantar más plantas encima; tal vez sería mejor desmontar algunas: por ejemplo las diputaciones provinciales o las juntas regionales.

¿Para qué esa duplicidad? Aparte de para freir a impuestos a los vecinos y sus empresas.

Un exceso de administración, siempre poco eficiente, es un desastre terrible para la salud económica de la nación. En mi opinión habría que purgarla.


mundos sin fronteras


Mundos sin fronteras


¿Lo pasa usted a creer?

Entonces, me preguntan, ¿porqué hay tantas Rayas?

Así en La Tierra como en El Cielo.

Empezemos por las cosas de casa, ¿porqué el Estado Español decidió, hace décadas, dividir el territorio en provincias? Pues porque ya no le servía la división que tenía en reinos, ya de cuando reinaba Carolo, una vez perdidos los virreinatos de América.



Dividieron y separaron Asturias de León poniendo una Raya donde les pareció y casi 200 años después seguimos con pleitos y litigios por pastos y montes variados.

¿Qué parte del "divide et impera" no entendemos? ¿A quien beneficia este estado de cosas?

Pues a un ente administrativo que denominamos Estado Español, el peor enemigo de cualquier vecino de cualquier región, española por supuesto.



¿Se me nota mucho que yo me abstuve cuando hicieron el Referendum de aprovación de la nueva Constitución? Además monarquica. No he cambiado de opinión y a este paso moriré sin poder cambiarla. Un latrocinio, nada pio desde luego, de las riquezas del pueblo español, tan duramente conseguidas. Me abstengo por tanto de opinar sobre la actualidad política y los tejemanejes diarios en el Patio del señor Monipodio, 2.0.


Cada vez que escucho a las ministras pronunciar la palabra "invertir" echo mano a mi cartera. Es un acto reflejo ¡Qué le vamos a hacer!

Abril aguarda, y sus aguas mil. ¿Usted que tal se maneja en canoa? Sí, que sí, que es por el Cambio... Cromático. Y Sevilla tiene un color especial, cada semana mas verde.

¡Viva er Beti...!


Humor luminoso

Humor luminoso Buenos días, amigos, tal y como les prometí ya tengo mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino. Esta es la portada, confío...