Camino de Santiago 2.011. De Arzúa a Compostela

 


Entrada dedicada a las dos últimas etapas del Camino de Santiago Francés. Salimos bien temprano de Arzúa y nos vamos hacia Preguntoño.




Una fresca y luminosa mañana que invita a caminar. Al llegar a Taberna Vella encuentro incluso una terraza donde desayunar. Fenómeno...


Recuerdo al peregrino Guillermo Watt, fallecido en este lugar.


Caminos entre eucaliptos y ya estamos en la provincia de La Coruña.


De camino hacia Arca, me parece que al pasar por Santa Irene un perrito se nos unió y no hubo manera de hacerle volver al pueblo.


Y el perro me acompañó hasta O Pedrouzo y se quedó a esperarme en la puerta del albergue.
En esta ocasión paré en el llamado Porta de Santiago, que llevaba pocos años abierto.
El perrito seguía por allí incluso después de la siesta y me acompañó a todos los sitios aquella tarde. No hubo manera con él, en el albergue no le dejaban entrar y yo no lo podía llevar conmigo. No sé dónde pasaría la noche.


Es 10 de noviembre y me voy para Compostela. Otra preciosa mañana con sol y nubes.





La etapa es corta pero entretenida, lo más peligroso es el tramo por la zona de la Televisión de Galicia y también cerca del aeropuerto.




Pasado el tramo peligroso toca subir al Monte de Gozo, voy a la par de un señor que se llama Santiago y un par de chicos coreanos que llevan los sombreros y ropajes que utilizan en las peregrinaciones que hacen a las Montañas Sagradas de la península coreana.



Subimos a hacernos fotos hasta el monumento que le dedicaron al Papa Juan Pablo II. Muy majos los coreanos y seguimos que nos toca bajar hacia la ciudad. Tiene pinta de ir a llover e igual nos pilla el agua.


Nos queda el largo tramo hasta pillar la Rúa de San Lázaro y subir a la ciudad. Una estatua dedicada a los caballeros templarios. ¿Y eso? ¿Cuándo estuvieron los del Temple en Compostela? Cuánto se ha falsificado esta ruta, comenzando por el propio sepulcro.


Pierdo a los coreanos y a Santiago en la Plaza de Cervantes pues tengo que celebrar el fin de este Camino de Santiago 2.011. Yo pararé en un hotelito y ellos se van al albergue del Seminario.
 Va por ustedes.
Me quedaré en el hotel Virgen de la Cerca, que ya conocía de otras ocasiones estando con mi esposa Aurora. Y además se come muy bien. 




Aún me quedaré un par de días por la ciudad pero... pasados por agua. Y cuando chove en Galicia... es que chove... ¡eh! Como ya había publicado mi libro Camino de las luciérnagas aproveché para visitar librerías y darme a conocer.


Aprovecho para subir a dar una vuelta por la Ciudad de la Cultura de Galicia por ver cómo van las obras. Los edificios son interesantes pero no he visto cosa más desangelada en mi vida. No era la primera vez que la visitaba y no fue la última y siempre he salido con la misma opinión... es un lugar sin alma.



Prefiero callejear por las calles y tomar vinos en las tabernas. Incluso me animé a que me hicieran una curiosa foto en la Plaza de las Platerías.


Y con esta foto de estilo antiguo despido este recuerdo de mi Camino de Santiago 2.011.
Hasta la próxima, amigos. Buen Camino.

Camino de Santiago 2.011. De Palas de Rei hasta Arzúa.

 


Fotos de la preciosa etapa entre Palas de Rei y Arzúa. Tanto madrugamos que no encontramos ni dichoso bar para tomar un café. Pero vamos a caminar, que es a lo que hemos venido. Es un 8 de noviembre y tenemos una mañana espléndida de luz solar.


El primer punto de paso es Carballal.


Después viene San Julián del Camino.




Después viene un tramo muy bonito hasta que se sale a la carretera. Como encontramos un bar abierto allí paramos todos a tomar algo y reagruparnos. Como yo voy solo paro en cualquier sitio y con el primero que pille.



Mas adelante pasamos por Leboreiro y su iglesia de Santa María, cerca de la puerta se muestra un cabazo donde antiguamente guardaban el maíz.


Después de pasar por el parque empresarial de Melide bajamos al río para cruzar por un puente medieval y entrar en la parroquia de San Juan de Furelos. 


Y por fin Melide. Como a mi no me entra el pulpo a esas horas tempranas voy, como en otras ocasiones, a visitar el precioso Icono que custodian en la iglesia de San Pedro. Después con un bocadillo y un refresco ya estoy dispuesto para la segunda parte de la etapa.




Quedan unos buenos kilómetros hasta pasar por Boente. Alcanzo a un grupo de peregrinos y resultan ser de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Lugo, y yo de la de León. ¿Y luego?
Pues ya soy uno más y les acompañaré hasta Arzúa.





Entro a sellar la credencial en la parroquia de Santiago y fotografiar la imagen de Santiago Peregrino, ¿y el cura donde está?
Pues dónde va a estar? En el bar de enfrente, que pareces nuevo, ¿y luego? ¿Otra vez por aquí?
Sí, padre, he pecado de... ¡Pues no pruebes la cerveza!




Con el sermón a cuestas salgo pitando y vuelvo a alcanzar a los peregrinos de Lugo. El paso por el bonito albergue de Ribadiso de abajo. Buenos recuerdos de cuando paré en el verano de 1999.



A la entrada de Arzúa la pensión O Retiro donde tuve que refugiarme en una ocasión anterior. Me cayó una manta de agua espectacular y me metí allí deprisa y corriendo. Y encima se come bastante bien.



Y como ya amenazaba lluvia me voy deprisa, deprisa, para el centro de Arzúa no me vuelva a pillar otra mojadura.
En esta ocasión paré en el Albergue Ultreia. Turístico, con conexión a internet y esas cosas. Para cenar opíparamente ya conozco yo buenos restaurantes en la villa.



De Camino


De Camino


Buscar la Claridad en la noche oscura para mí ha sido un esfuerzo penoso, arduo, agotador incluso.

Además sentir la oposición, la hostilidad, de mis allegados y vecinos en ocasiones me derrumbó. Depresión es la palabra. Pero como sigo de Camino aun produzco cosas curiosas, o las atraigo, lo que sea... De la Conciencia surge la materia, a más consciente mejor soy, esto es materialmente cierto.

Otra cosa es que solo consideramos material el cuerpo carnal; esta es una versión muy reduccionista de nuestra realidad.


Las ideas no nacen de un estómago bien lleno si no al revés. Es discurriendo con mi esposa que decidimos comer esto o lo otro, más cantidad o menos. Mirar las cosas con humor les quita bastante misterio, es cierto pero confío en que este libro les ayude a mirar los sucesos por venir sin espantarse. Siempre recuerde usted que decir las cosas claras, relatar los eventos tal y como los percibió, le puede traer consecuencias nefastas. Yo soy escritor, de fantasía, ciencia ficción, cosas así, así pues usted tome mi mensaje como mejor le parezca pero no fastidie al mensajero si no le entiende a la perfección.


Yo sigo de Camino, aunque conozco el final, pues me encanta su compañía, la de ustedes, esa es mi verdad.

Como sigue de actualidad el evento llamado 3I/ATLAS abundaré algo más en el asunto, que tenía ya casi olvidado. Era, fue, una nave grande y muy antigua, que fue destruida el día 3 de octubre cuando pasaba sobre el planeta Marte. Produjo un buen fogonazo que fue visto por los telescopios que la seguían, pero como no era una máquina tan simple como el automóvil que hay aparcado en la calle sucedieron a continuación cosas curiosas.

La primera es que su navegante, pues tenía un navegante fue llamado a dar explicaciones por su comportamiento. La segunda, y más interesante, es que la nave, recuerden esto: antiquísima, tenía conciencia propia, privativa, y ya había pasado por muchos sistemas estelares, este inclusive hace miles y millones de años. Más de una vez.


El níquel de su carcasa, para que usted me entienda, es un material con memoria, toda la forma, exterior e interior, tenía memoria, y el conjunto al completo una conciencia, no como la de un terrícola parlanchín... pero conciencia. ¿Pueden tener conciencia las "máquinas"?

Si usted aún no lo ha descubierto es que está en los primeros pasos del Camino. ¿Tienen conciencia, personalidad propia, las locomotoras? Le preguntaba yo a mi abuelo maquinista hará casi 60 años.

Vaya que si la tienen, me decía, pero me costó muchos años darme cuenta del hecho.


El follón y la destrucción no vino por la nave si no por el navegante que subió a bordo hace unas fechas, en el espacio no se cuenta el tiempo por horas y días pero es para que usted me entienda. Subió, pues no dejaba de ser uno de la raza de sus antiguos constructores, y por tanto muy sabio y de fuerte conciencia. Hasta finales del mes de septiembre todo iba miel sobre hojuelas, se aproximaba el asunto a la novela Cita con Rama. Bien, ¿y luego?


Y luego vinieron los filipinos, ya te digo.

No venía solo, detrás, al rebufo de la gran nave, venían otras artesanías más pequeñas pero repletas de gente con muy malas intenciones hacia la gente de este planeta, por oscuros motivos que Dios quiera que algún día se atrevan a bajar y contarnos. El caso es que enterada La Superioridad del asunto decidió cortar por lo sano y evitar males mayores. Kapumm...


Ahora es tan solo una nube de materiales intentando recuperar su aspecto anterior, así, tal cual.

Lo siento mucho, de veras, por la nave, un prodigio de artesanía. Inmensa.

Esta crisis ya es pasado y confío en que pueda continuar su viaje estelar y que si regresa alguna vez la situación en esta zona de la galaxia no esté tan revuelta como en estos momentos. No soy yo de desearle la destrucción a nada o a alguien, pero si vienen a por mí...

Buen Camino, nave peregrina, y que te recuperes lo mejor que sepas.




Edén, de Stanislam Lem

  Edén, de Stanislam Lem Novela publicada en el año 1959 Un cohete terrícola llega a un planeta lejano y tiene un aterrizaje nada plac...