Camino de Santiago 2011. De Sarria a Portomarín

 


En el mes de noviembre de 2011 volví al Camino de Santiago aprovechando unos días de vacaciones. Y ahí me tienen saliendo de casa con mi mochila y mi bordón.


Mi amigo José Carlos Rabanal se prestó a llevarme en coche hasta Sarria pero siguiendo el trazado del Camino de Santiago. Pero pasando por El Ganso nos encontramos a este matrimonio de veteranos peregrinos. Santiago y su esposa, y les acompañamos hasta Rabanal del Camino.



Pararon en el albergue del Pilar y quedaron al cargo de Isabel, que ya les conocía de muchos años atrás. Yo seguiría con José Carlos en coche, que de buena gana me hubiera quedado con ellos.


Parada fotográfica en la Cruz de Ferro, por supuesto, y al coche que hacía un frío del...


Hicimos alguna parada más, en Villafranca del Bierzo y en Vega de Valcárcel para comer y a la ruta, que los días son cortos y se nos haría de noche.


Y sí, cuando quisimos llegar a Sarria ya era de noche. Me dieron acogida en el albergue O Durmiñento, que ahora es un hotel y despedí a José Carlos que tenía que volver a León, por el camino más rápido.


Y el 6 de noviembre ya me pongo en marcha, bien temprano para andar la primera etapa de este tramo.


Una breve parada en la puerta del albergue de Barbadelo, que estaba cerrado. Pero al menos no nos mojábamos por unos minutos. Iba con más gente que conocí en el albergue de Sarria. Alguno más veterano que yo.


Paramos un momento en la Fuente del Pelegrín, un recuerdo del Año Jacobeo de 1993. Y después en Peruscallo a tomar un café en un bar.


El famoso Mojón de los 100 kilómetros, ya por entonces vandalizado. 2011.


Y hago nueva parada en el bar de Morgade, recordando cuando paré en el 1999. Los dueños son otros y han cambiado hasta el sello del lugar.


Una parada más larga en Ferreiros, en cuyo albergue también paré en un Camino anterior.



Hay bar, Casa Cruceiro, y  tendremos que aprovechar. Coincido con unos peregrinos franceses y les hago de traductor al gallego para que pidan unos bocadillos y cosas de esas. Cosa buena hice pues volvería a coincidir con ellos varias veces en días sucesivos.


Nos vamos a derecho por la carretera que estamos aún a mitad de etapa. Vacas lecheras, muy bueno el yogurt gallego.



Tenemos un tramo muy interesante por delante, entre Mirallos y Rozas.


Por Mercadoiro ya pasamos sin parar, nos queda salir a la carretera y la bajada al río.


La fuerte bajada desde Vilachá hacia el puente para cruzar el río.


Y después la subida a Portomarín.


Les acompañé hasta el albergue municipal pero yo no me quedé allí. Demasiados recuerdos asociados.
Me quedé en el albergue O Mirador, que había abierto sus puertas aquel verano. Buena comida y ambiente fenomenal, lo que es las camas dejaba bastante que desear pero la dueña se tomó muy en serio los consejos que le dio este viejo peregrino. Como solo dormía yo allí aquella noche me quedé con ella y los camareros tomando chupitos hasta que cerraron el negocio. 
Otro día subiré las fotos de las siguientes etapas.



El hombre vacío, de Dan Simmons

 


El hombre vacío, de Dan Simmons


Novela publicada en el año 1992


Sombra al amanecer

Jeremy Bremen es un sensitivo muy unido a su esposa que se encuentra agonizando y le transmite sus padecimientos. Llevaban nueve años de matrimonio y ella ha sido un escudo protector del mundo exterior.

Una vez que ella falta Bremen abandona su puesto de profesor de matemáticas. Quemará su casa de campo y casi se quemará él mismo en el empeño antes de tomar un avión y marcharse con viento fresco a otra parte. Una vez en el avión se encuentra con la desagradable sorpresa de que escucha los pensamientos de los demás pasajeros. Se irá a vivir a una isla en los Cayos de Florida para quedarse a solas con sus pensamientos.

Como es profundamente materialista infiere que mente y cerebro son la misma cosa.

No cae en la sencilla idea de que el cerebro no escribe... y por tanto no se puede... leer.

El protagonista es un telépata materialista y el relato tiene partes muy aburridas.

Salva el tipo, un poco, explicando teorías como la Cuántica y el Experimento de la doble rejilla, cosas así, y mete de vez en cuando a unos mafiosos que persiguen a nuestro héroe.

Un héroe de pacotilla, que se cae de maduro. Es el hombre vacío, vacuo, vaca...

No hace más que mirar y escuchar a los demás, cuando cae en manos de un mafioso no sabe qué hacer.



Yo habría titulado esta novela Los Amantes Telépatas, aburridilla para ser del estupendo escritor Dan Simmons.

En este enlace una estupenda crítica. https://www.elescobillon.com/2019/07/el-hombre-vacio-una-novela-de-dan-simmons/

Darwinismo social


Darwinismo social


El conflicto es el padre y rey de todas las cosas; a unos los muestra como dioses, a otros como hombres; a algunos los hace esclavos y a otros libres. Esta frase se atribuye al sabio griego Heráclito de Éfeso, que naciendo rico y de buena familia prefirió vivir de manera humilde y lejos de las multitudes, como Gautama. Yo no estoy de acuerdo.


No estoy de acuerdo pero sí tengo constancia de que hay “seres” que consideran que los conflictos son necesarios para el avance de las razas, las humanas inclusive. Peleas hay por todas partes y entonces estos individuos consideran que así se impide el estancamiento y la decadencia que trae consigo el vivir bien y en paz. Lo mejor es hacer una buena guerra, con muchísimos muertos, que ya con los supervivientes se hará labor de progreso; como dejen de destrozado el territorio es lo de menos.


Son seres muy influyentes y sus ideales se reflejaron en este mundo en ideologías como el darwinismo social, el gobierno tiránico de los fuertes sobre los débiles. El siglo pasado fue pródigo en guerras grandes y pequeñas, el resultado lo tenemos a la vista: las masas de borregos, una juventud esplendorosa pero de muy bajo coeficiente intelectual.


Un ejemplo: cuando algún día concluya el conflicto en la ribera del río Don supongo que las próximas generaciones de ucranianos serán el asombro de la humanidad.

Estoy siguiendo esa línea de pensamiento.

Los chicos serán unos bigardos altos y grandes como puertas y las chicas... ¡guau! Macizorras...


¿Eso es lo que deseamos? ¿A quien beneficia?

Viendo el asunto desde un punto de vista puramente materialista el resultado es impecable. Unos jatos y jatas de impresión, además completamente identificados digitalmente, carné por puntos a la manera china...

Unas auténticas máquinas de fo...


Pero intelectivamente estarán a nivel ESO. Eso, que ya no valdrán más que para... eso.

¿Le place a usted ese futuro para sus descendientes? No tema, ya las I.A., pensaran por ellos.

Ellos que estén a... eso, a la producción. Que si se reproducen en demasía se les monta otro conflicto y santas pascuas.


Yo no tengo problemas con un futuro de este tipo, soy escritor de ciencia ficción; por mí como si los clonan, como a los cerdos.

O ustedes se revelan, ahora, ya, o ese futuro o similar será el que tendrán en menos de 30 años.

Ustedes mismos, yo no me voy a quedar a verlo.


Humor luminoso

Humor luminoso Buenos días, amigos, tal y como les prometí ya tengo mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino. Esta es la portada, confío...