Conciencia y Supraconciencia


Conciencia y Supraconciencia

Hola amigos, hoy a pedido de mi amigo Antonio Díez voy a hablaros un poco sobre el libro del doctor Manuel Sans Segarra titulado La Supraconciencia existe, Vida después de la vida.

En la sinopsis afirma que explora las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) desde una perspectiva científica y espiritual. Ofrece una nueva comprensión de la conciencia y la vida después de la muerte, desafiando las concepciones tradicionales occidentales y proporcionando una guía para superar los miedos y ayudarnos a reflexionar sobre nuestra propia vida.



En su experiencia laboral ha tenido casos de personas clínicamente muertas a las que consiguió recuperar y apuntó lo que le contaron pasado un tiempo, ya mejores de salud. Habla el doctor Sans de una Supraconciencia, ¿? diferenciada del ego, o falsa personalidad, según este doctor, que es la conciencia materialista y corporal incapaz de concebir algo mas allá de sus cinco sentidos externos. Una incapacidad forzada, añado yo.



La idea base del doctor es despertar a otra conciencia, no carnal, que podría ayudar a realizar cambios interesantes en nuestro vivir del día a día.

Ante todo, afirma, hay que confiar en uno mismo para llegar a realizar un salto cuántico.

Explora la física cuántica en pos de otro tipo de miradas, explicaciones, sobre lo que es la persona humana. Descubriendo que la conciencia transciende a la materia, y no solo la biología, ya que está conectada a todo el universo.

Comprende que la muerte biológica es eso, fin del proceso biológico, y es lo mismo para un árbol, una merluza o un ser humano.

¿A qué le llama Supraconciencia el doctor Sans Segarra?

Lo primero es tener muy claro que no es la actividad cerebral sino algo no local y extendida por todas partes. El cerebro actuaría entonces como un receptor-emisor de imágenes e impresiones, pero de escasa producción propia.

La Conciencia Oceánica, una experiencia transensorial y luminosa que nos ayuda a despegarnos del sentirnos únicos y aislados. Ya los antiguos sabios de La India hablaron de ella, y yo he pasado por ello, hace ya muchos años. ¡Cómo pasa el tiempo!



Pero poca gente, hoy día, ha tenido experiencias de ese tipo, a lo sumo iluminaciones. Mientras estás en lo oceánico estás en lo material. No es tan material como en este mundo de Matriz 3D pero es material, de tipo sutil. Es un estupendo divulgador el doctor Manuel Sans Segarra y seguro que aprenderán mucho leyendo sus obras.



Y aquí dejo el libro del doctor y os hablaré de lo mío. De lo que ya tengo publicado desde el año 2010. Camino de las luciérnagas fue mi primer libro donde mediante cuentos fantásticos, porque no lo pasan a creer, voy relatando como unos peregrinos van “despertando” y separándose del cuerpo para vivir otras aventuras fuera del Camino de Santiago que van pateando. Para mucha gente esto es todavía algo novedoso.



En especial en mi último libro Alba de la nueva matriz y en este por concluir Alegre buscador remacho una vez y otra la diferencia entre la vida del cuerpo humano y la existencia del ánima (o alma si lo prefieren)

El primer sintiente, llamado ego, yo soy, Manolín, como prefieran, vive en un tiempo lineal, el segundo, también sintiente, vive en un “horizonte de sucesos”, se mueve por eventos.

Cuando el primero fallece, definitivamente, al segundo le pasan una especie de película con los sucesos que ha guardado en su memoria sutil. Normalmente y aunque haya vivido más de 80 años la peli no durará ni cinco minutos; si apenas ha llegado a los veinte será cuestión de segundos.

Después será llevado a reciclar; lo que quede de ese ánima puede tener la oportunidad de volver a encarnar y a ver si a la próxima consiga pasar de los 5 minutos.



¡Sí! La vida se nos hace eterna en cinco minutos. Yo ya he pasado por ello, es una especie de récord mundial y no sé de nadie que lo haya sobrepasado. Budas aparte.

¿Y qué podemos hacer para superarlo? ¿Y para escapar de la Matriz 3D? ¿Ha viajado usted, en espíritu, a otro mundo en otra estrella?

Bueno, a ver si puedo pasaros alguna idea que ya me estoy alargando mucho.



Dele una oportunidad a su ánima y medite sobre este asunto. Transcendental. Y confíe en Dios, que no se reduce a un universo lleno de estrellitas, a un océano de mente o conciencia, a... Él siempre está más arriba y atento como un buen Padre a las locuras de sus hijos. Si no fuera por Él...

Alegre ese ánimo, amigo, usted lo puede conseguir. Que sí...



Sahagún y Bercianos, Camino de Santiago, León

 


El pasado 20 de octubre y aprovechando una salida de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León, "Pulcra Leonina" de Terradillos de los Templarios a Bercianos del Real Camino pude recorrer lugares con muchos recuerdos. 

Como este albergue de peregrinos en Lédigos, donde paramos a tomar café. El Palomar, donde paré a pernoctar allá por el año 2002.


Como ando cada vez menos me fui en el autocar hasta Sahagún. Visita obligada al Santuario de la Virgen Peregrina. Hay que subir un poco.


La preciosa imagen de La Peregrina. Con angelotes, amorcitos, a sus pies. Yo estuve el día que la trajeron restaurada y desde entonces no había vuelto a verla.


Como el santuario es ahora un museo tiene una estupenda colección de obras de Fray Bernardino de Sahagún. Uno de los primeros frailes que llegaron a la Nueva España; apuntó muchas de sus costumbres, vestimentas, creencias y publicó tanto en español como en nahualt.


Después dediqué la mañana a hacer visita turística por Sahagún, que hay que estirar las piernas para hacer hambre; digo yo.



Desde la orilla del río, que el puente está cerrado, subí hasta el albergue de Cluny por saludar a la hospitalera.


Cada uno comió a su buen entender y proceder, repartidos por varios mesones de Sahagún. Había que continuar hacia Bercianos.



El albergue parroquial de Bercianos estaba más concurrido de lo que yo imaginaba, pero en fin que lo pasamos muy bien y el tiempo acompañó.


Una foto de recuerdo de esta jornada peregrina con mis amigos de León. 
No paramos...





Alegre buscador Ladmis Pan


Alegre buscador, Ladmis Pan


Hola amigos, persistentes en escuchar mis escritos. ¿Qué tal va todo?

Así es la raíz así crece el nabo, viejo refrán español.

Este libro: Alegre buscador tenía un buen terreno en el que crecer y buen abono del que alimentarse. Si con él consigo que usted, lector, comience a ver cuánto hay de artificioso en su vida diaria ya me daría por satisfecho.



Un ejemplo ya clásico: Si todas las estrellas de esta galaxia viajan a la misma velocidad, no importa su “edad” o tamaño, ¿no le parece a usted algo similar a un viaje organizado y que van de pasajeras?

Son ideas de ferroviario, desde luego.



Creas el movimiento circular, a una velocidad X, y le vas añadiendo viajeros: estrellas y planetas.

Después ya aparecerán bichitos variados y sus creaciones, las mercancias.

El diseño es transparente para mí.

Los Creadores deciden tras la concepción de una nueva estrella que se mueva a la misma velocidad que las anteriores. ¿Qué le parece la idea? ¡Creadores de estrellas!

¿Lo pasa usted a creer?



No utilizan el Sistema Métrico Decimal pero pueden ver el movimiento de toda una galaxia como los compañeros de renfe que trabajan el Centro de Gestión Operativa, o en el de Mercancías o Cercanías, ven el movimiento de todos los trenes que se mueven por toda España.

¿Se lo imaginan? Es transparente, ¿verdad?



Son ideas que se le ocurren a uno en la barra de un bar, tomando un chato. Estaba yo en El Infierno, un bar del barrio, cuando me llegó la onda y después marché hasta El Purgatorio, a tomar otro y pulir un poco la idea.



Terminé apuntándola al pasar junto a la Capilla de las Ánimas de San Martín, mi parroquia.

Soy un chico de barrio, ¡qué se le va a hacer!



No nací y crecí en La Ciudad de las Ideas, de Platón, sino que ha sido un largo caminar y constante aprender un día tras otro. Y así como lo encuentro así se lo cuento. Disfruten del día.



Agenda A

Agenda A Hacer algo Pro bono publico no suele tener recompensa alguna en estos días pero se queda muy a gusto tu conciencia. Les voy a ...