El rebaño humano


El rebaño humano


Hola mis feroces amigos, el verano se va yendo, yendo..., pero hay cosas que no cambian, aún.

Las borregadas humanas, aquello que ya combatía don Quijote de la Mancha, hace siglos, y los pastores le molieron a pedradas, ¿lo recuerdan?. ¿Cómo se llegó a este estado de cosas?

Es una larga historia, según me han contado; hay quien lleva el inicio del tema a varios millones de años atrás, pero se puede reducir a eventos temporales y sucesivos. Como si fuera un cuento para niños.



A un planeta de una galaxia muy, muy, lejana llegaron unos seres que, manu militari, se impusieron a sus naturales y comenzaron a realizar con ellos muchos experimentos genéticos para lograr esclavos fieles y eficaces.

Los últimos que han logrado realizar lo vemos en nuestra sociedad actual, aborregada, totalmente controlada MAC. Pero no mucho más que aquella anterior que llenó el mundo de pirámides, murallas y castillos, si lo piensan bien.



Carbón animado corre por sus venas y su esperanza de vida se verá muy reducida en los próximos años. El carnal, el cuerpo humano, que guarda todos los secretos del Universo, pues lo lleva incorporado, está sometido desde hace miles de años, muchos miles de años, a la tiranía, cada año más tecnocrática, de unos seres para nosotros ignorados.


Nosotros estamos preocupados, actualmente, porque no comience una guerra atómica y a ellos les importa un pimiento volar este mundo en pedazos. Ya lo hicieron con uno que había entre Marte y Júpiter; no hace tantos milenios. Aquí llovió a base de bien.



A los que estudian los huesos humanos: yo he estado en Atapuerca, les resulta difícil de explicar las “mutaciones” ocurridas desde el Hombre Explorador al actual borregito. Nos parecemos como el huevo a la castaña, sí.

Y con el ADN pasa más de lo mismo; yo me he hecho análisis (en dos ocasiones) y es de irrisión este asunto.



Por comentar algo: tengo material genético de neandertal, sí. Asturianos, ¿qué ye, oh? Cagon mi...

No es mucho, no es mucho y yo prefiero las castañas que pillo en El Bierzo. También tengo un buen pico de material genético proveniente de unas gentes que vivían por la zona del Mar Caspio y guiando sus carros se vinieron hasta España.

Enterraban a sus finados escarbando unas sencillas tumbas en la tierra, y por esa costumbre pasaron a la historia canalla de este mundo. Les han llamado de muchas maneras y nombres curiosos, pero a ellos les da igual. Fueron los primeros en construir carros de madera y uncir a ellos caballos y mulos. Se trasladaban de un lugar a otro con velocidad inusitada, para su tiempo.



Ocuparon gran parte de España, Irlanda y Escocia; detrás de ellos vendrían otros pueblos similares que los romanos llamaron Celtas y Germanos. Pero eso es ya historia escrita, que a muchos nos resulta incomprensible.

¿Cómo es eso de que casi de la nada aparecen pueblos ya perfectamente formados? Y con capacidad tecnológica para invadir otros territorios ya poblados.

¿Tienen ustedes alguna explicación plausible?


Sombreros de cucurucho

Sombreros de cucurucho


Hola mis amigos, ideas simpáticas para de aquí en adelante. Que no es bueno añadir gasolina al fuego.

Opino que tal vez las chicas deberían volver a lucir unos lindos sombreros de cucurucho medieval sobre sus brillantes cabezas, recién salidas de la peluquería. Sobre todo las bajitas regordetas.

¿A qué me recuerdan?



Cada año que pasa resulta mas difícil hacer sonreír a las chicas, deslavazadas bellezas que en tan poco se consideran, se dan a valer, ¡y son hadas! Verdaderas, no necesitan baritas mágicas.

Hoy día la gente se ha hecho tan obediente a las directrices de los gobernantes... municipales, regionales, estatales, etc., que yo ya tan solo confío en las chicas.

En su rebeldía natural, en su inventiva inagotable. En su capacidad de mutar de una cosa a otra diferente.



Los parroquianos estamos adocenados, obedientes en grado absurdo. Yo soy un pensionista y no estoy para dar lecciones a nadie; yo hago observaciones y las escribo mientras veo a los albañiles trabajando en las obras.

Está todo muy parado, artificialmente quieto. No espabilamos y tenemos las conciencias aplatanadas. Serán cosas de la Matriz cambiante pues un día subo al tren y 300 kilómetros me parecen pocos y a la semana siguiente apenas salgo a las afueras y ya estoy deseando volver a casa.

¿A usted le pasa algo así?



Más Efecto Huysmans me parece a mí, pues para un jubilado todos los días son... domingo.

En cierta ocasión estuve por comprar un cucurucho de esos en una tienda de disfraces, para cuando me pongo a discurrir y escribir, sí. Pero no paraba de darme la risa y tuve que dejarlo en la estantería. Tenía estrellitas y era muy chulo, pero en fin, no sé, igual un día me animo y...

Igual me conecto con... la novena dimensión...


Efímeras experiencias


Efímeras experiencias


Hola de nuevo, sigo inquiriendo que no ofendiendo al buen entendedor y amigo. A ver qué opinan de este asunto:

Se sigue negando a los vecinos nuestro derecho a decidir qué nos conviene y qué no, así iremos de mal en peor. Todo lo fían al dinero nuestros dirigentes, y a sus tenedores. Los Tenedores.

Unos seres ignorados, que no paran de trinchar pavo y faisán, deleitando sus gaznates con los caldos caros, carísimos, de las reservas de las mejores bodegas de la agraciada Francia.



Yo probé, una vez, un crianza de Pinot Noir, en una ocasión que anduve por Francia. Excelente, Mon Dieu. ¿Van visualizando el partido?

Comprendan ustedes que en semejante tesitura como la actual yo prefiera el lado de los leones que el de los... escabechados.

También me gustan los arenques, y el chicharro de tino.



Y ya no les digo lo que me ocurre con las anchoas; que paré una vez en Santoña haciendo el Camino de Santiago por la costa para desayunar una ración de ellas, sí. La gula me perdió y pagué las consecuencias subiendo a la Punta del Brusco.



Al llegar a Noja no lo hice con tres vinos, no, tuve que pedir un cuarto, ¡ja!



Lo pasé muy bien en Güemes, en la Cabaña del Abuelo Peuto, con el cura minero. Toda una experiencia las horas que pasé allí. Me desatrancó un cuento de mi libro Camino de las luciérnagas que llevaba años “en el barril”. Al día siguiente marché para Santander silbando y cantando.



Todos tenemos proyectos en marcha, algunos incluso bastante buenos, y unos pocos están parados o al ralentí. Pero si sabes lo que estás buscando sabrás cuando lo encuentres. El caso es tener varios; los cambios en la Matriz 3D harán que unos se activen y otros tengan que ser desechados.



Nuestras vidas son efímeras, aprovechemos cada día como un regalo.

Es así de simple.


Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...