Almas y la Matriz 3D


Almas y la Matriz 3D


Hola amigos. ¿Qué tal? Otro programa de Ciencia sin Conciencia.

La conciencia, bien, es algo que nace, en nuestro caso con el propio ser humano. Con un chispazo prodigioso. Sí.



Hemos visto nacer estrellas, con los telescopios, y humanos con los microscopios.

Cuando un espermatozoide penetra en el óvulo materno salta la chispa, la chispa de la vida. En pequeño, pero es similar al nacimiento de una estrella. Somos fractales universales. Constantemente nacen nuevas conciencias, así en la tierra como en el cielo.

Tras el chispazo una nueva conciencia inicia su Camino en el vientre materno. No existía antes pero podrá durar tanto o más que las propias estrellas.

Las estrellas tienen su evolución y los humanos la nuestra, primero en modo carnal y después en el espiritual.

Hemos de pensar en la muerte como un tránsito a otro campo de existencia para el que hay que prepararse durante toda la vida. Aprendiendo, todo en la vida es aprender, pues lo que eres es lo que continuará existiendo.



En la vieja Matriz 3D, versión católica, se distinguía entre ánimas y almas. Bueno, ya no es tiempo de que anden nuestras ánimas de continuo Purgatorio. Hay un cuadro de El Greco, El entierro del Conde de Orgaz, que muestra como el Conde, reducido a un chavalín, es ascendido al Cielo.

Lo ascienden. ¿Y los demás?



No les quedaba otra, una vez fallecidos, que ir a formar parte de las Compañías de Ánimas, pues son almas nacidas de nuestra carne y nuestra sangre, nuestro conocimiento. Son de este mundo.

Si se ganaban la ascensión pasaban a ser Almas Benditas, seres de gran pureza y destino estelar.

Hasta aquí llegó la vieja Matriz y su relato.



Hoy día se está popularizando el término semillas estelares para denominar a las almas venidas de otro mundo, de otras razas, a encarnar en este planeta y vida nuestra.

Incluso las hay de ida y vuelta, que siendo de aquí se fueron, tiempo atrás, pero decidieron regresar en estos momentos tan interesantes.

Pero tanto las naturales de este mundo como las venidas de fuera nos encontramos con un problema fenomenal.

Existen, ahora mismo, lo que yo denomino invasores y su agenda es el Transhumanismo que intenta cortar de raíz el espíritu humano, y enterrar nuestra conciencia bajo toneladas de cachivaches “inteligentes”.



Nos tratan de imponer un materialismo estrecho, a base de normas draconianas, que es un basto control mental. Pura Agenda A.

Hacernos pasar, por las bravas, del mundo natural a un mundo virtual que nos hará ver la esclavitud como algo normal. Sin tener conciencia del hecho.

Más Ciencia sin Conciencia aún.

Tratan de evitar, con medios infames, que seamos conscientes de la nueva Matriz 3D en la cual los artefactos que utilizamos tienen conciencia propia, y, al no usar nosotros la nuestra, ¡nos manejan a su antojo!



Para ello no necesitan aparatos muy “inteligentes”, les basta con que sigamos, como borregos, creyendo en su Ciencia sin Conciencia alguna.

Hasta un próximo programa, amigos.











La balada de beta – 2


 

Una estupenda novela de Samuel R. Delany, escritor estadounidense, publicada en el año 1965, que aborda un tema de pura ciencia ficción: una expedición a unas lejanas estrellas estuvo perdida por mucho tiempo y cuando al fin fue localizada los supervivientes son tremendamente hostiles a todo tipo de rescate por los terrícolas.

Tan solo consiguen traer consigo una serie de baladas, escritas por los viajeros, que relatan, a su manera, que ocurrió en aquella expedición fallida, pues aunque llegaron al mundo que buscaban nunca llegaron a desembarcar. ¿Qué les ocurrió y como viven en la actualidad?

Un profesor de universidad encarga a su “alumno estrella” que vaya hasta esas naves abandonadas y descubra qué hay tras esas baladas. La más famosa e inescrutable es La Balada de Beta – 2.

Y lo que descubre en la primera de las naves que visita es a un muchacho pelón que desafía todas las leyes de la ciencia oficial terrestre. El chico le guiará de nave en nave para que llegue a comprender, cabalmente, el significado de la balada.



Una entretenida novela de Samuel R. Delany que entre otras cosas deja entrever que tanto la ciencia como la religión terrestre valen, como mucho, para andar por casa, este mundo, pero en cuanto sales ahí fuera... te esperan las estrellas.

Se queda en mi colección de Ciencia Ficción.

España y la vieja Matriz 3D


La Matriz 3D camina actualmente sobre dos patas: dinero y partidos políticos.

No hay democracia directa y los vecinos tan solo estamos para pagar impuestos y callar.

Tenemos que soportar los gastos de la administración europea, estatal, autonómica, provincial y municipal. Pagar, callar y no tener algo en común como no sea... las sociedades recreativas.

Ya ni las fiestas del barrio o del pueblo podemos organizar los vecinos; siempre ha de ser alguien del partido y gastando mucho dinero.

Las asociaciones o juntas vecinales tan solo pueden elevar ruegos y preguntas, o denuncias, a las autoridades municipales, y de ahí para arriba... ¡olvídelo!.

Dinero y partidos políticos, el cepo perfecto. No hay democracia alguna, solo engaño y manipulación descarada.



No existe libertad de expresión, y los medios de comunicación están al servicio del dinero y de los partidos políticos.

El dinero nunca fue ni será democrático. O queremos lo uno o lo otro.

Las sociedades pueden organizarse sin necesidad alguna de estados y ejércitos, sin agobiantes impuestos, sin líderes carismáticos. Libres de explotación; pues no somos ganado humano, y esta Matriz 3D se derrumbará algún día, cuanto antes ¡mejor!

Habrá que rechazar muchas cosas que nos tienen atrapados por coacción o tradición, especialmente todas aquellas que nos exigen ¡dinero!



España, su idea, ya existía en tiempos de Viriato; no podemos seguir en manos de romanos y traidores a la patria común. Una nación donde hay españoles de primera, de segunda, y de tercera no es la española; es un espantajo con bandera.

Hay que renovar la patria y cambiar la Matriz.


Hasta un próximo programa de Ciencia sin Conciencia, amigos.

A quien no le guste el concepto Patria puede cambiarlo por Matria, como hizo la poetisa Raquel Lanseros.








Abrasión por calentón de turigrinos

Abrasión por calentón de turigrinos Tiene el turista por razón que todos son de su condición, y aunque se vean más perdidos que un pulpo ...