La España Plus Ultra, el pueblo del Sagitario
El símbolo del Plus Ultra proviene de tiempos anteriores a los romanos, las Columnas de Hércules, lo que hoy llamamos el estrecho de Gibraltar. Durante los siglos de la Reconquista los reinos de León y Portugal utilizaron el símbolo de la Columna.
Cuando los leoneses reconquistaron Badajoz recuperaron el símbolo de la columna y el lema; cuando los portugueses reconquistaron Ceuta se recuperó ya el símbolo de las dos columnas y el lema Plus Ultra, incluyéndolo en el escudo de los reyes católicos.
Más allá, ir más allá, los primeros en marchar bien lejos fueron los portugueses bordeando África y llegaron a una tierra que nombraron como La India, y después hasta las Molucas, las islas de las Especias.
Los españoles, poco después de ocupar las Canarias, seguirán a Colón y Vespucio hacia el occidente llamando al territorio descubierto América. Con Magallanes bordearon el continente y llegaron a la isla de Guam y las Filipinas. Elcano continuó viaje hacia las Molucas, después atravesó el océano Indico y bordeando África regresó a España concluyendo la Primera Vuelta al Mundo.
Fallecería Juan Sebastián durante la Segunda, casi en el mismo lugar y por la misma gente que se habían cargado a Magallanes. Su tripulación continuó viaje hacia las Molucas gracias a las notas que Juan Sebastián había tomado en la Primera y tras unos meses de aventura prodigiosa regresarían a su querida España.
¿Queda algo de aquel espíritu aventurero, explorador, mas que realmente conquistador, en los españoles actuales?.
Núñez de Balboa atravesando el istmo de Panamá, Orellana descubriendo el Río Amazonas, que le puso ese nombre asegurando haber encontrado tribus con mujeres guerreras, y muy peligrosas.
Vázquez de Coronado llegando hasta el Gran Cañón del Colorado. Andrés de Urdaneta descubrió el Tornaviaje de Manila a Acapulco pasando por el Imperio Nipon, las islas de las Alelutianas, y la costa oeste de Norteamérica.
Gabriel de Castilla descubrirá el continente de la Antártida, y poco después Váez de Torres lo hará con Australia, ¿Qué les quedaba por alcanzar? Islas pequeñas y cosas así.
Si en la bahía de San Francisco existe una gran ciudad es porque fue fundada por Juan Bautista de Anza, o si a orillas del Mar Negro tenemos la preciosa ciudad de Odesa es por un tal José de Rivas (eso sí: trabajando para el Imperio Ruso) y podría seguir y seguir con la cuenta.
El océano Pacífico fue por siglos el mar español, ¿lo pasa usted a creer?
Los españoles se encontraron en sus viajes oceánicos con tierras gobernadas por mujeres como Las Islas Marianas, Las Alelutianas y Alaska, y las Islas de Las Hawái. Las... pues tenían reina.
¿Y qué?
Se conservaba memoria de la reina Isabel la Católica y su hija Juana (que se extravió) así pues lo veían como algo totalmente normal, y si los chamorros de Guam tenían reina tras reina ¡pues fenomenal!. Comerciaban con el sultán de Bruney, con chinos y tártaros, con los nipones, con los...; le cambiaron el nombre al territorio nipón por el de Japón; porque sonaba mejor, así de chulos eran. Y por nombrar alguna chulería: intentaron conquistar la ciudad de Pekín y el Imperio Chino, así, tal cual; pero bah, bah, bah, pelillos a la mar no se nos vayan a mosquear ahora los chinorris.
Cuentan las crónicas de entonces que el rey Felipe II se pilló un cabreo monumental al llegarle noticia de la aventura. No se sabe si porque lo intentaron o porque fracasaron. ¿Chulería?
¿Queda algo de ese espíritu? ¿De querer ir siempre más allá?
El espacio, la última frontera, estos serán los viajes de la nave...
Las estrellas aguardan galantes a los gallardos caballeros españoles que vayan a descubrir sus riquezas y mundos, y a... confraternizar con sus floridas residentes. ¿Me sigue?
Plus Ultra es nuestro lema inmortal.
Alguna de las imágenes que he utilizado son cuadros del prodigioso pintor Ferrer Dalmau.
No hay comentarios:
Publicar un comentario