Humor luminoso


Humor luminoso


Buenos días, amigos, tal y como les prometí ya tengo mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino.

Esta es la portada, confío que sea de su agrado. Es uno de mis fractalitos como en libros anteriores y lo pueden adquirir en la librería de Amazon.



En la presentación ya les comento cual es el tema principal de este ensayo, que es el mismo de los tres libros anteriores. Nuestra realidad y la percepción que tenemos de ella, que varía mucho de persona a persona aunque hay un acuerdo general para que todos veamos más o menos lo mismo.

En cada estrella y planeta existe una Matriz General, universal, la de este universo y es la misma en todas las galaxias conocidas y por conocer. Y a mayores hay una Matriz privativa, propia, de cada lugar, ¡como si fuera un libro! El libro de ese mundo. Suelen ser de 5 densidades en la mayor parte de los lugares; en algunos de más densidades aún, según sean las gentes de allí.



Este mundo nuestro tiene una Matriz 3D Planetaria, algo casi insólito en esta galaxia; es algo muy especial y es debida a causas exógenas. Nuestra Realidad es particular y propia de este preciso y precioso mundo por ello es tonto andar buscando algo similar en esta galaxia y aledañas. Les hablo del Proyecto Seti y similares, es gastar dinero a lo tonto. La muestra ha sido el seguimiento de los meses pasados del llamado 3I/ATLAS. Si los telescopios captan algo que se salga de la norma, se ocultan los datos y en paz.


Este libro: Humor luminoso, De Camino, ha sido escrito de buena fe y para instruirles deleitando su buen gusto; lamento sinceramente el haberme mostrado grosero con lo de los... puerros.

Es que siempre andamos buscando algo que llevarnos a la boca.

Mi intención primaria ha sido ayudarles a abrir los ojos y mirar hacia arriba. ¡No se espanten!


Este mundo es similar a una gran rueda de molino y ahora nos llevamos bien con El Molinero.

Recuerden a Noé y el Arco Iris. Ese es El Pacto y los pactos son para cumplirlos. Hemos de reducir al mínimo los conflictos en este mundo, entre nuestras gentes, y todo quedará requetebién.


Somos una pequeña Troya en el río galáctico de Orión, son millones de estrellas, así que espabilen y les vuelvo a avisar: No confíen en los griegos aunque traigan regalos. Son seres engañosos, por más que los veamos similares a nosotros, y siempre buscan y buscarán la destrucción de nuestro modo de vida. El español.



El ser mente, de Fredric Brown

 


El ser mente, de Fredric Brown


Novela publicada en el año 1961.


Un ser mente ha llegado a La Tierra y se asombra de la vida que encuentra por el campo.

Tiene la capacidad de entrar en el cerebro de cualquier animalito y adueñarse pero ¡busca piezas grandes! Necesita cazar todo lo que pueda, es un cazador galáctico. Y gracias a un ratoncito se encuentra con una pareja de jovencitos, que aun no son mayores de edad, pero que ya han aprendido a... juguetear.


El ser mente tiene aspecto de concha vacía de pequeña tortuga y así irá pasando de un poseído a otro, es un exilado de su mundo natal, expulsado por su mal comportamiento. Y caza al muchacho cuando está durmiendo, y se lo cargará sin miramientos.

Su perro Buck será su próxima víctima. Después será un granjero descendiente de alemanes que vive en esa zona de la América rural. El doctor Stamton podría haber sido un estupendo detective de homicidios en vez de profesor en Harvard y se pondrá a investigar esa rara sucesión de suicidios; el alien irá ahora de gato en gato y de casa en casa buscando una nueva presa humana.

Stamton conocerá a la señorita Talley y enseguida harán buena pareja, ella es muy inteligente, y se da cuenta de que hay un gato en su casa... ¿Y eso...?


Fredrick Brown fue un gran maestro de los relatos y los cuentos cortos, y no solo de Ciencia Ficción.

En este enlace una estupenda reseña... https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op02122.htm


Camino de Santiago 2.011. De Arzúa a Compostela

 


Entrada dedicada a las dos últimas etapas del Camino de Santiago Francés. Salimos bien temprano de Arzúa y nos vamos hacia Preguntoño.




Una fresca y luminosa mañana que invita a caminar. Al llegar a Taberna Vella encuentro incluso una terraza donde desayunar. Fenómeno...


Recuerdo al peregrino Guillermo Watt, fallecido en este lugar.


Caminos entre eucaliptos y ya estamos en la provincia de La Coruña.


De camino hacia Arca, me parece que al pasar por Santa Irene un perrito se nos unió y no hubo manera de hacerle volver al pueblo.


Y el perro me acompañó hasta O Pedrouzo y se quedó a esperarme en la puerta del albergue.
En esta ocasión paré en el llamado Porta de Santiago, que llevaba pocos años abierto.
El perrito seguía por allí incluso después de la siesta y me acompañó a todos los sitios aquella tarde. No hubo manera con él, en el albergue no le dejaban entrar y yo no lo podía llevar conmigo. No sé dónde pasaría la noche.


Es 10 de noviembre y me voy para Compostela. Otra preciosa mañana con sol y nubes.





La etapa es corta pero entretenida, lo más peligroso es el tramo por la zona de la Televisión de Galicia y también cerca del aeropuerto.




Pasado el tramo peligroso toca subir al Monte de Gozo, voy a la par de un señor que se llama Santiago y un par de chicos coreanos que llevan los sombreros y ropajes que utilizan en las peregrinaciones que hacen a las Montañas Sagradas de la península coreana.



Subimos a hacernos fotos hasta el monumento que le dedicaron al Papa Juan Pablo II. Muy majos los coreanos y seguimos que nos toca bajar hacia la ciudad. Tiene pinta de ir a llover e igual nos pilla el agua.


Nos queda el largo tramo hasta pillar la Rúa de San Lázaro y subir a la ciudad. Una estatua dedicada a los caballeros templarios. ¿Y eso? ¿Cuándo estuvieron los del Temple en Compostela? Cuánto se ha falsificado esta ruta, comenzando por el propio sepulcro.


Pierdo a los coreanos y a Santiago en la Plaza de Cervantes pues tengo que celebrar el fin de este Camino de Santiago 2.011. Yo pararé en un hotelito y ellos se van al albergue del Seminario.
 Va por ustedes.
Me quedaré en el hotel Virgen de la Cerca, que ya conocía de otras ocasiones estando con mi esposa Aurora. Y además se come muy bien. 




Aún me quedaré un par de días por la ciudad pero... pasados por agua. Y cuando chove en Galicia... es que chove... ¡eh! Como ya había publicado mi libro Camino de las luciérnagas aproveché para visitar librerías y darme a conocer.


Aprovecho para subir a dar una vuelta por la Ciudad de la Cultura de Galicia por ver cómo van las obras. Los edificios son interesantes pero no he visto cosa más desangelada en mi vida. No era la primera vez que la visitaba y no fue la última y siempre he salido con la misma opinión... es un lugar sin alma.



Prefiero callejear por las calles y tomar vinos en las tabernas. Incluso me animé a que me hicieran una curiosa foto en la Plaza de las Platerías.


Y con esta foto de estilo antiguo despido este recuerdo de mi Camino de Santiago 2.011.
Hasta la próxima, amigos. Buen Camino.

Camino de Santiago 2.011. De Palas de Rei hasta Arzúa.

 


Fotos de la preciosa etapa entre Palas de Rei y Arzúa. Tanto madrugamos que no encontramos ni dichoso bar para tomar un café. Pero vamos a caminar, que es a lo que hemos venido. Es un 8 de noviembre y tenemos una mañana espléndida de luz solar.


El primer punto de paso es Carballal.


Después viene San Julián del Camino.




Después viene un tramo muy bonito hasta que se sale a la carretera. Como encontramos un bar abierto allí paramos todos a tomar algo y reagruparnos. Como yo voy solo paro en cualquier sitio y con el primero que pille.



Mas adelante pasamos por Leboreiro y su iglesia de Santa María, cerca de la puerta se muestra un cabazo donde antiguamente guardaban el maíz.


Después de pasar por el parque empresarial de Melide bajamos al río para cruzar por un puente medieval y entrar en la parroquia de San Juan de Furelos. 


Y por fin Melide. Como a mi no me entra el pulpo a esas horas tempranas voy, como en otras ocasiones, a visitar el precioso Icono que custodian en la iglesia de San Pedro. Después con un bocadillo y un refresco ya estoy dispuesto para la segunda parte de la etapa.




Quedan unos buenos kilómetros hasta pasar por Boente. Alcanzo a un grupo de peregrinos y resultan ser de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Lugo, y yo de la de León. ¿Y luego?
Pues ya soy uno más y les acompañaré hasta Arzúa.





Entro a sellar la credencial en la parroquia de Santiago y fotografiar la imagen de Santiago Peregrino, ¿y el cura donde está?
Pues dónde va a estar? En el bar de enfrente, que pareces nuevo, ¿y luego? ¿Otra vez por aquí?
Sí, padre, he pecado de... ¡Pues no pruebes la cerveza!




Con el sermón a cuestas salgo pitando y vuelvo a alcanzar a los peregrinos de Lugo. El paso por el bonito albergue de Ribadiso de abajo. Buenos recuerdos de cuando paré en el verano de 1999.



A la entrada de Arzúa la pensión O Retiro donde tuve que refugiarme en una ocasión anterior. Me cayó una manta de agua espectacular y me metí allí deprisa y corriendo. Y encima se come bastante bien.



Y como ya amenazaba lluvia me voy deprisa, deprisa, para el centro de Arzúa no me vuelva a pillar otra mojadura.
En esta ocasión paré en el Albergue Ultreia. Turístico, con conexión a internet y esas cosas. Para cenar opíparamente ya conozco yo buenos restaurantes en la villa.



Humor luminoso

Humor luminoso Buenos días, amigos, tal y como les prometí ya tengo mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino. Esta es la portada, confío...