Andando en sueños


Andando en sueños


Hola amigos, dormimos bien, ¿verdad? No me digan que no...

El sueño, pocas cosas son tan satisfactorias como unas cuantas horas seguidas durmiendo como un tronco, ¿a que sí? Yo soy de esa opinión.

Esto es algo muy apreciado por aquellos que estuvimos trabajando durante semanas y meses, años, en turnos de noche.

Llega uno a ser capaz de dormirse incluso de pie, apoyado contra algo.



Dormir, soñar, y despertar de nuevo a esta realidad recurrente tan llena de engaños y mentiras verdaderas. Es la vida, somos los vidas los que dormimos e incluso en nuestros cerebros soñamos mezclando percepciones externas con deseos internos. (Carencias) Así se producen los sueños cerebrales.



Otra cosa es lo que se pueda llegar a percibir de los paseos de su alter ego por los alrededores...

Nadie puede igualar contándolo a San Juan de la Cruz y su luminoso poema Noche oscura del alma.

En una noche oscura..., salí sin ser notada..., a oscuras y en celada...



¿Qué nos querrán enseñar los foráneos?

Los españoles tenemos por virtud saber mucho y por defecto callar demasiado.

Tal vez lo aprendimos de los griegos clásicos. Prometeo liberado; le debemos mucho a su cultura sobresaliente pero hoy día hay mucha confusión al respecto.



Un ejemplo: Teseo era el Arconte de Los Argonautas pero Jasón el capitán del barco. El primero indicaba lo que quería conseguir: El Vellocino de Oro, pero fue el segundo el que consiguió llevarles hasta conseguirlo. Y así es la vida y el espíritu personal en este mundo; son lecciones de hace miles de años y las estamos olvidando.



Ya casi nadie recuerda qué ocurrió en las bodas de Peleo, uno de los Argonautas, y así las guerras continúan un siglo tras otro pues La Discordia sigue reinando entre nosotros.

Si se olvidan las lecciones tienes que repetirlas, esto es de cajón, pero es que a la gente joven no se le enseña ya nada de esto. Se les enfoca hacia la tecnología como tabla de salvación pero ocultándoles que esta depende del dinero, y entonces se hundirán sin remedio. Esclavos toda su vida, como los robots.



No fue porque el buque Argos era el mejor de Grecia que llegaron a su destino y regresaron con el botín, fue porque Los Argonautas ¡eran los mejores de toda La Hélade!

¿Se entiende esto, verdad?



Mientras dependan de máquinas para vivir y a todo le pongan un precio monetario irán como un vagón suelto pendiente abajo... directos a la topera. Se lo dice un ferroviario.


Camino Sanabrés, año 2002. De Requejo al Santuario de Tuiza, La Canda.

 


Recuperando fotos con muchos años a cuestas, una etapa por el Camino Sanabrés allá por el 29 de septiembre del año 2002. De Requejo al Santuario de Tuiza y La Canda.


Una excursión organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León. Llegamos en autocar hasta Requejo y nos dispusimos a caminar rápidamente pues es una buena subida la que nos queda por delante.


El Camino ha variado bastante de entonces a ahora. Caminamos por senderos hacia nuestro próximo lugar de parada: Padornelo.


No es mucha distancia y al llegar a Padornelo encontramos abierto un bar-tienda de comestibles abierto. Cerca de la iglesia de Santa María de la Asunción.


Algunos tramos de la subida resultaron muy divertidos pues o no había senda o no estaba indicada.



En fin, que la parada en Padornelo resultó muy divertida y aprovechamos para hacernos fotos de recuerdo. Qué delgado estaba yo por entonces...



Aprovechamos para hacer compras de productos típicos de Zamora, en mi caso un par de kilos de garbanzos. Pero hubo quien se compró un jamón y cargó con él en la mochila; le pusimos un plástico verde para que nos sirviera de señalizador, el jamón, pues iba delante del grupo.

Ya no quedan peregrinos como los de antes.



Otra tirada más por el monte, evitando la carretera nacional, para subir hasta La Canda. También muy entretenida. También paramos algo en Chanos.


Y tras una buena tirada la llegada al Santuario de Tuiza, en La Canda.


Llegamos sobre las cuatro de la tarde y nos encontramos con que se celebraba algún tipo de festividad al ser el último domingo de septiembre e incluso pudimos disfrutar de un magnífico coro. Pena que no hice fotos en el interior del templo.
En fin, al año siguiente, 2003, continuarímos haciendo rutas hasta llegar a Ourense.
Ya subiré más fotos de otros años y caminos para que podamos ver cómo han ido cambiando los Caminos de Santiago. Hasta la próxima.



Boletín Hospitaleros Voluntarios Noviembre 2024

In Memorian 

 El pasado 20 de agosto de 2024, Santiago Almazán Grima ha dejado de estar entre nosotros para empezar otro camino diferente. En el año 2011 hizo su primer camino junto a su hija Vanessa (hospitalera voluntaria), para apoyarla y entender la esencia del Camino de Santiago. Durante estos años ha dejado un legado de 70 láminas a plumilla sobre las vivencias que tuvo en el camino junto a su hija. La familia quiere hacer extensible esta belleza de láminas para todos los que formamos los hospitaleros voluntarios. https://santiagoalmazangrima.webnode.es/escritos/ 

Este año Vanessa nos pidió ser hospitalera en Arrés, ya que fue el primer albergue en el que junto a su padre pudieron desempeñar la labor de hospitaleros, pero por motivos de salud su padre ya no le pudo acompañar, y para ella siempre Arrés será motivo de seguir adelante con todos nosotros. 

La familia agradece a aquellos que han compartido camino y hospitalidad, como Benito, Virginia, David, José Ignacio y Charo (Asociación Alfaro), José Almeida (Tábara), hermanas de Zabaldika, Anai, Ana Conde (que le otorgóo el colgante de hospitalero) y tantos otros... Nunca se tendrá que recordar, porque nunca lo vamos a olvidar. 



Novedades 

Está tocando a su fin la temporada de hospitalidad 2024, quiero agradecer a los más de 690 voluntarios que se han ofrecido a trabajar este año, que han hecho posible que mantengamos vivo, el espíritu de ser herederos de una tradición milenaria. Gracias a todos

Comunicamos a todos los voluntarios, que ya tenemos abierto el cuadrante de 2025, y pedimos especialmente los ofrecimientos del primer cuatrimestre del año (enero, febrero, marzo, abril). Aunque ya podéis solicitar destino para todo 2025.

Al ser éste, el último boletín del año, quiero felicitaros anticipadamente por las fiestas de Navidad y desearos a todos un feliz final de año 2024. Seguro que el 2025 llegará lleno de proyectos de Caminos y Hospitalidad. Feliz Navidad a todos.

VOLUNTARIOS 

Una Colaboración  

Hospitalidad en familia: Arrés agosto del 2000 Hola. Somos Miguel Ángel, Irene y María José una familia peregrina y hospitalera. Fuimos hospitaleros en Arrés cuando no había albergue…si, si, la casa se estaba rehabilitando y la acogida se hacía en tiendas de campaña. Todos los hospitaleros que pasamos por Arrés antes de que se inaugurase la casa fuimos, además, albañiles. Aquellos quince días en Arrés fueron únicos porque la convivencia con los peregrinos era total. No había otro lugar al que ir porque Arrés tenía 8 habitantes fijos, así que, los peregrinos formaban parte del pueblo. 

El albergue eran tiendas de campaña y el comedor y la cocina estaban en un pequeño local, cedido por el pueblo, a medio rehabilitar pero que entre todos hicimos muy acogedor. Allí preparábamos mi marido y yo (con ayuda de nuestra hija Irene que tenía 13 años) la comida, la cena y el desayuno para nuestros peregrinos. La ducha, de agua fría, era un módulo de esos que ponen en las obras y para lavar la ropa…en la fuente que estaba en la puerta. Al atardecer subíamos con los peregrinos a la peña (la parte alta del pueblo) y disfrutábamos de unas puestas de sol inolvidables. También disponíamos de la pequeña Iglesia del pueblo para la oración común. 

Una noche de tormenta, el viento tiró alguna tienda de campaña y realojamos a los peregrinos en la iglesia para dormir. Por la mañana preparábamos el desayuno y alguno le daba pereza marcharse, siempre se alargaba la despedida. Luego limpiábamos y hacíamos la compra en Jaca si nos faltaba algo. Y a preparar la comida porque, al ser verano, los peregrinos madrugaban mucho y llegaban a Arrés a la hora de comer. 

Teníamos la suerte de disfrutar de los productos de la huerta y de los huevos de las gallinas que nos regalaba la familia de Joaquín (alcalde pedáneo de Arrés) y de la compañía de sus pequeñas hijas Clara y Pilar. Mientras, hacíamos lo que podíamos en la reforma de la casa…picar paredes, cortar maderos para el techo. Y pintábamos flechas amarillas para que no se perdieran los peregrinos. 

Pocos se esperaban lo que allí encontraban, pero ninguno se quejó. No había agua caliente, ni teléfono, casi ni luz (una bombilla), ni tiendas, ni bares, ni colchonetas, ni wifi, ni internet…pero se creaba un nexo de unión entre los que allí estábamos que era suficiente para estar a gusto y que esos momentos fueran inolvidables para todos (peregrinos y hospitaleros). Todo era muy sencillo: la acogida, la comida, las tiendas de campaña…pero el entorno era de lujo…una preciosa vista del Pirineo era lo primero que veían los peregrinos al despertarse. 

Tuvimos las visitas de otros hospitaleros que venían a colaborar en las obras del albergue, así que también fuimos hospitaleros de hospitaleros. ¡¡¡Ahí sí que se dio alguna situación “tensa” porque tanto hospitalero junto…muchos a mandar!!! Jaja. También tuvimos visitas de amigos y familia. Somos de Zaragoza, así que estábamos “casi” en casa y nos gustó mucho que nuestra familia participase de nuestra experiencia. Y qué contar de los peregrinos de esos días…Arrés todavía no era muy conocido, no todo el mundo sabía que dábamos acogida. Aun así, hubo días que tuvimos hasta 16 personas a la mesa, de distintas nacionalidades. Todos se llevaron Arrés en su corazón. Creo que los que estaban la noche de la tormenta que se llevó las tiendas, también se acordarán. 

Para nosotros fueron quince días que formarán parte de nuestra vida para siempre. Terminamos muy cansados pero felices. Recibimos mucho más de lo que dimos. Familia Figuer-Enciso 

Texto publicado en “Hospedando” en 2015 


En solidaridad 

Nuestro más cálido abrazo y solidaridad con todas las personas afectadas por la DANA, de finales de octubre en el levante de España, especialmente en la provincia de Valencia, Que nuestros hospitaleros valencianos, sientan el abrazo de cariño y apoyo de parte de todos los voluntarios, en estas tristes y complicadas semanas. 



Convocatoria 

Curso de Español para hospitaleros extranjeros Por iniciativa de Ainoa Polo Sánchez, hospitalera veterana y profesora de idiomas, se iniciará un curso online de español (de diciembre de 2024 a marzo de 2025, cuatro meses), para los hospitaleros que estén interesados en mejorar su aprendizaje en la lengua de Cervantes, antes de iniciar su turno de hospitalidad en el Camino. 

Se formarán dos grupos, uno para los que empiezan de cero total y otro para los que ya tienen algún conocimiento. 

Desde esta coordinación iremos pasando las direcciones electrónicas de los posibles participantes, para que se pongan en contacto con Ainoa y acuerden si procede a la realización de dicha formación.

Agenda A

Agenda A Hacer algo Pro bono publico no suele tener recompensa alguna en estos días pero se queda muy a gusto tu conciencia. Les voy a ...