3IATLAS La nave peregrina


3I/ATLAS La nave peregrina


Como sigue y seguirá de actualidad el suceso astronómico denominado 3I/ATLAS me ha parecido adecuado hacer una apostilla a lo ya publicado en el blog y en mi nuevo libro Humor luminoso, De Camino.

Aunque se han ocultado casi todos los datos sobre este asunto de los meses de septiembre y octubre siempre hay gente que se entera de algo, y lo comparte. Aunque no se pueda mostrar imágenes de algún tipo más allá de alguna ridiculez como las de estos días.



Sí, es una nave, bien grande, para que pudieran viajar en ella miles de seres y cómodamente. No es un cometa, ni es de hielo, ni su cola suelta apenas algo de agua. Es prácticamente de níquel puro toda su parte exterior, la interior es otro cantar.

Su historia personal, maravillosa para los amantes de la ciencia ficción, comienza cuando la raza que la construyó la abandonó por otras artesanías; pues son obras más bien de artesano, únicas, no de línea de producción, y la dejaron viajar a su albur por la galaxia. Tiene conciencia propia y muy compleja para nuestras escasas entendederas.



Nosotros somos de sota, caballo y rey, y esta nave lleva millones de años viajando por toda la galaxia. ¿Entendido? Según su propia confesión ya había pasado por este mundo al menos un par de veces, en otra situación, y si ahora, en este evento ha regresado, aunque fuese un paso muy lejano, es por haber aceptado la idea de unos jefes del Centro Galáctico. La idea básica era despertar de una santísima vez a esta humanidad a la realidad de que no estamos solos en el Universo y nunca lo hemos estado.

Y después se complicó todo a su paso sobre el planeta Marte.

Se llevó un buen castañazo y fue deshecha en millones de pedazos. Esto hubiera supuesto el fin de cualquiera de nuestras obras, que son de muy baja conciencia, inanimadas, pero para ella no. Se está recomponiendo, recuerda a la perfección cada una de sus partes y las va montando a una velocidad prodigiosa. Seguramente cuando pase cerca del planeta Júpiter ya estará casi al cien por cien.

Por cierto, para esta nave lo que hay de interesante en este sistema solar es ese planeta.

Nosotros, nuestro querido mundo terrícola, no pasa de ser una especie de nuez con mucho agua en su superficie, habitado por una raza de locos que no paran de matarse en estúpidas guerras y conflictos generalizados. Un planeta fiasco, que desde un primer momento procuró orillar, pues venía advertida de nuestra hostilidad.

Sí, tiene sondas, como contó Avi Loev. No, no va a mandar ninguna a este mundo de pirados, ya tiene bastantes datos sobre nosotros. Tiene sondas especiales para estrellas, por si le interesa extraer datos de su núcleo, y sondas planetarias; tal vez envíe alguna a Júpiter pues encuentra muy interesante su desarrollo actual, le nota muy cambiado desde la última vez que pasó por aquí.


Nos desea buena suerte, que reduzcamos los conflictos entre nosotros y evitemos tenerlos con la gente de las estrellas cercanas. No nos quieren, no nos soportan, no nos... que nos hagamos a la idea de que no estamos solos y que no nos va a venir ayuda alguna de ninguna parte. Con lo que le ha pasado a ella, la nave peregrina, ya han sacado buena nota. Que no se le manden más naves, nos pide, del Proyecto Secreto a tratar de abordarla, que si quieren saber algo no tienen más que preguntar.

Es extremadamente educada y muy didáctica en sus comunicaciones. Y tampoco emite señales de radio, si aquí captamos algo desde luego que no es ella. Sus constructores ya estaban muy por encima de esas tecnologías hace, para nosotros, muchos millones de años.


Buen Camino, de parte de este viejo peregrino, Nave Exploradora.


Retorno de las estrellas, de Stanislaw Lem

 


Retorno de las estrellas, de Stanislaw Lem


Novela publicada en el año 1961


Hal Bregg ha regresado de un viaje estelar y se encuentra con un mundo muy cambiado.

Está en un aeropuerto, recién bajado de La Luna, y allí se mueven multitudes. Un aeropuerto que más parece El Castillo de Kafka.

Consigue salir y una chica le hará de guía en la extraña ciudad, ya no se parece en nada al lugar donde él nació y se crió. Ella le explica en qué consiste el proceso de Betrización Mundial.

Tras cruzar un parque consigue llegar a un hotel totalmente automatizado y manejado por robots.

En la habitación comienza a discurrir que tal vez podría encontrar colocación como piloto en la línea espacial Tierra-Marte-Tierra. El alojamiento y la comida son gratis, el transporte urbano también. Y por todas partes se encuentra con robots que le atienden y entienden perfectamente, la gente no.

Quiere irse a una casa en las montañas pues nadie recuerda su viaje a las estrellas ni el nombre de su nave espacial. A alguno que se encuentra le parece tan antiguo como Cristóbal Colón o algo así.

Es una antigualla humana, es tan alto y fornido que parece un personaje de La Ilíada.

Aunque es multimillonario no tiene con qué divertirse. Se va al cine por ver alguna aventura, y se encuentra con que es de inmersión. Tú estás dentro de la peli y eres uno de los personajes; así conocerá a Aen, una chica encantadora. Es actriz y hace sus propias producciones.

Pero Hal pasa de rollos raros y drogas caras y se larga a vivir en las montañas.

En la casa de campo, con piscina climatizada, conoce a una extraña pareja y en pocas horas se quedará prendado de la chica...

¡Tantos años en el espacio! Le están pasando factura.



Retorno de las estrellas es otra de las primeras novelas de Lem y tiene ese estilo tan suyo y peculiar de narrar historias. Aunque era polaco lo suyo no era Chopin, mas bien el pesado de Sibelius.

En este enlace tienen una estupenda crítica de esta https://pepefoton.blogspot.com/2016/03/retorno-de-las-estrellas-de-stanislaw.html


Edén, de Stanislam Lem

 


Edén, de Stanislam Lem


Novela publicada en el año 1959


Un cohete terrícola llega a un planeta lejano y tiene un aterrizaje nada placentero, pero los seis navegantes siguen con sus vidas atrapados en la nave.

Han llegado a Edén, el planeta prodigioso, visto desde el espacio desde luego.

El pico de la nave está enterrado en una gran duna y tendrán que escarbar en la tierra para poder salir por una escotilla a la superficie. ¿Qué se encontrarán ahí fuera?

Lo primero que se encuentran son unas enormes y extrañas plantas con aspecto de arañas gigantes, pueden pasar por debajo de ellas.

Se encuentran con una extraña “Cortina” semitransparente. ¿Qué hay al otro lado?

Un enorme espacio muy iluminado con unos increíbles pozos negros por donde circulan unas esferas luminosas. Suponen, en principio, que han entrado en una nave espacial que tendrá kilómetros de longitud. Salen fuera, a pasar la noche, llevándose con ellos una pequeña esfera ¿metálica? No exactamente, es de un material extraño, exótico.

Al día siguiente vuelven a entrar y consiguen llegar hasta el … ¿almacén?

Al regresar a su nave se encuentran con la sorpresa de que hay mucosidad en algunos compartimentos. ¿Y eso?

Duermen en el exterior del cohete, por si las moscas, y notan el ruido de uno de los compresores de tobera que se a puesto en marcha. ¿Cómo...?

Un día consiguen, por fin, poner en marcha un vehículo terrestre, de transporte, y se van los seis de exploración, así de chulos son.

Encontrarán una ciudad futurista, exótica, vigilada por unos pequeños discos voladores... ¡Uau...!



Es algo pesada esta novela, muy prolija en detalles insustanciales, y mi impresión después de tantos años es que Lem quiso hacer una crítica del sistema soviético adaptando la película Planeta prohibido a su lado del telón de acero. No es aburrida, pero no está al alcance de todo tipo de lector, y se le notan 66 años que han pasado desde su publicación.


En este enlace una buena crítica de Edén.... https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00126.htm


Encuentro Nacional en el Camino del Salvador

I Encuentro Nacional en el Camino del Salvador. Oviedo 2.011 Resumen fotográfico de cómo fue el Encuentro en Oviedo con representantes de...