Fractales


Fractales, todo en el universo es fractal.
Disfruten con este fotomontaje musical.

ADN como antena biológica y extrasensorial


ADN como antena biológica y extrasensorial


¿Es el ADN una antena?

Biológica sí, pero antena al fin y al cabo, cuenta tras cuenta de más de 20.000 genes, ¿y qué puede sintonizar el humano?

Lo primero que sintoniza es la Matriz 3D, ya en el seno materno, para formar el feto y después continuará sintonizando durante todos los días de su vida carnal. Es por ello que vemos la realidad de un cierto modo y manera, tenemos un aspecto físico determinado y una alimentación que nos viene bien o mal, depende de cada uno. Me gustan los... puerros. De Sahagún.



La idea de un ADN basura se estableció por ignorancia, en realidad es un conjunto que funciona de modo constante. Es como cuando nos dicen que no utilizamos todo el cerebro, ¡mentira! Nuestro ego, el que figura en el DNI es incapaz de controlar todas sus neuronas y todo su organismo, que funciona en modo automático pues está conectado a la Matriz. Si hubiera cambios matriciales habría cambios en el ADN, y eso no es algo que pase de la noche a la mañana. Tendría que cambiar el ADN de las lechugas, el de los conejos, y... sí, también el nuestro.



Pero, a mayores, ¿puede sintonizar algo más? Ondas cósmicas, por llamarlo de algún modo.

No deja de ser una antena fractal que puede sintonizar una gran variedad de frecuencias. Funciona muy bien entre 5 y 50 Hz. ¿Y a frecuencias más altas? Enigmático es este asunto.

El llevar todo el día el móvil encima y ponerlo en la cabeza para hablar no es algo precisamente bueno para la salud. Aunque la radiación que reciben y emiten estos aparatos no es ionizante, radiactiva, si que dañan a las células del cuerpo humano. Es hora de darse cuenta de este hecho, como mínimo nos producen estrés.



Nuestro ADN es capaz de captar ondas sutiles, información de alto nivel, códigos holográficos que producen cambios en el organismo mediante crisis y desarrollo de diversos síndromes. Cuando los superas, curiosamente, te sientes mejor, mas sano.

Buscando cosas que tenemos en común todos los seres humanos esta es una de ellas. La antena.

Sintonice el Amor y amoroso usted será.



Si yo publico que las I.A., actuales son poco mas o menos que idiots savants habrá mas de uno al que le va a escocer el comentario, y si a continuación afirmo que estamos a pocos años de que superen a todos los idiotas, sin apellido, que pueblan las calles del barrio algún escocido debería ponerse a meditar.



Por abundar en el esclarecimiento: está muy revuelto el ambiente aquí, en La Tierra, y pagaremos las consecuencias. Mucha limpieza interior es necesaria. Nos enseñaron de una manera precisa, y ahora toca aprender otra. Sin tanta programación, condicionamiento, y control mental por parte de las élites. ¿Me sigue?

Los próximos 25 años van a ser bien movidos, atienda a su... antena.


Añoranza del Camino de Santiago 2010

 


Tal día como el 15 de diciembre del año 2010 marché con el amigo José Carlos Rabanal a realizar un recorrido fotográfico por el Camino de Santiago entre León y Molinaseca. Buscaba fotos para la portada de un libro que iba a publicar: Camino de las luciérnagas. Finalmente la editorial Chiado, portuguesa, eligió otra foto de su catálogo pero alguna de estas fotos salieron ilustrando alguno de los cuentos fantásticos.



Nuestra primera parada fue en Crucero de Santo Toribio, estupendo mirador sobre Astorga y su comarca. Una mañana soleada pero fresquita.




Nuestra siguiente parada, aprovechamos a tomar un café, fue en Castrillo de los Polvazares, que tiene cosas muy interesantes para el que quiere ver cosas diferentes.



En un jardincillo a las afueras del pueblo se puede ver como mesa una piedra con inscripciones milenarias, cazoletas realizadas por las gentes que anduvieron por aquí hace muchos miles de años.





Nuestra siguiente parada: Rabanal del Camino, donde todo estaba cerrado.



Menos mal que estaba abierto el Albergue del Pilar, con Isabel al mando y allí pudimos parar un rato a charlar sobre el Camino de Santiago y sus curiosos peregrinos.




Y nos vamos para Foncebadón, ¡Cuánto había cambiado desde los años 90! y más que ha cambiado aún.


Ya había bares como la Taberna Gaia y alguna otra, pero en esas fechas todo cerrado.


Incluso un moderno refugio el Albergue Monte Irago. Las calles estaban aún sin asfaltar y el silencio era casi sepulcral en el lugar.



Parada siguiente en La Cruz de Ferro.


Ya había pasado unas cuantas veces por aquí, andando, pero ¿Quién se resiste a la típica foto de recuerdo?





Bajamos a comer a Molinaseca, que tiene unos estupendos restaurantes y en esas fechas sin problema de encontrar mesa libre. Era un miércoles y teníamos todo el pueblo para nosotros, lo que había abierto, claro.




A la vuelta paramos en Manjarín, en el refugio de Tomás, pero no recuerdo si en esa ocasión estaba en el chamizo o no.
Recuerden: es el año 2010 y han pasado ya casi 15 años.

La España Plus Ultra, el pueblo del Sagitario

La España Plus Ultra, el pueblo del Sagitario El símbolo del Plus Ultra proviene de tiempos anteriores a los romanos, las Columnas de Hérc...