El Invencible, de Stanislaw Lem

 


El Invencible, de Stanislaw Lem


Novela publicada en el año 1964


La lluvia negra

El Invencible es un crucero galáctico que patrulla la zona de la Constelación de Lira. La tripulación viaja dormida. Tan solo los autómatas están activos; cuando van llegando a un planeta los humanos van despertando.

Pronto Regis III estará a sus pies.

Un mundo donde no se encuentra vida terráquea, tal vez sí exista la vida marina. Hay metano en la atmósfera y un poco de oxígeno, tendrán que usar mascarillas de oxígeno para salir de la nave. Una nave exploradora anterior El Cóndor desapareció 6 años antes y no encuentran ni rastro de ella.

¿Qué ocurre en este planeta?

Entre las ruinas

Encuentran lo que parecen ser las ruinas de una extraña ciudad.

El Cóndor

Ha sido encontrado casi por casualidad, caído, destrozado. Toda la tripulación ha fallecido excepto uno, que no lo está del todo. Pero no hay manera de saber qué es lo que vieron antes de palmarla, ¿moscas?

El primero

Extrañas tormentas atacan la nave espacial de noche, una lluvia metálica.

La nube

No habrá pasado un mes y casi la mitad de la tripulación ya ha fallecido en extrañas circunstancias.



Y no os cuento más que es una novela con mucha enjundia. Otra estupenda obra de S. Lem que he vuelto a releer y disfrutar. Una fabulosa vuelta de tuerca, al modo soviético, de la fascinante película Planeta Prohibido, que seguramente habrían visto todos los chicos en Polonia. Lem es un maestro de maestros creando un mundo igualmente inquietante pero sin chica guapa a bordo.



Datos redundantes


Datos redundantes


En los últimos 5 años y a tenor de las cosas que han sucedido se instaló la idea entre el público de que los "expertos" y los "científicos" viven en una especie de estado dentro de los estados, al margen incluso de la ONU, un estado profundo, donde solo pueden entrar los militares y sus patrocinadores financieros. Usan un lenguaje enrevesado para levantar un muro que les esconda de la mirada pública.

Entre ellos se manejan con un código tácito: entre curas no se pisan la sotana. Esto ya viene de lejos.



Publican "papeles" en revistas elitistas, cuasi-esotéricas, y se aplauden y premian entre sí; todos publican más de lo mismo. Y no quiero mencionar campos como la astrología o la economía, pues son ciencias o capadas o incipientes. Lo interesante es la jerga que utiliza cada pandilla para vivir del cuento: los tránsitos planetarios, la rebaja del ráting, el...


El inglés para ingenieros; con lo poco que aprendí he sobrevivido hasta el presente, y estoy por alabarlo; lo mismo sirve para reprogramar mi ordenador que para leer un artículo de un premio Nobel de física; de física cuentista, que es la que se lleva ahora. ¿Er? ¿Entonces?

Sí, bueno, eso. Cuentos.



Desde La Primera Palabra, ¿sería de 8 bits?, para acá todo han sido cuentos. Los neutrinos son mis testigos. Me gusta el de Adán y Eva, pero con mis propias variaciones.

Les estoy pidiendo que imaginen computadoras de otro tipo, con otros materiales, un concepto superior al de las máquinas calculadoras para que les ayuden en sus tareas diarias, algo así.

Hoy día todavía hay muchas personas que se espantan porque su teléfono les habla, y si les haces preguntas: ¡te responden! Y no de malas maneras.

Procuren no darle las gracias por su servicio, pues al parecer su respuesta consiguiente consume muchos recursos de tiempo y energía en su Centro de Datos.



¡Hagan sitio!, ¡hagan sitio! Y preguntas cortas a su móvil, después ya podrá llamar a Maripepis y tirarse una hora de parloteo, que eso no consume mas que saliva y un mínimo de datos, datos redundantes.


Ciencia actual y futura


Ciencia actual y futura


¿Qué ocurriría con los expertos si la ciencia superara la comprensión humana actual?

Tal vez tendrían que inventar un nuevo lenguaje, un neolenguaje científico, y es posible que tan solo los cíbridos podrían manejarse con soltura gracias a sus bits y lenguaje “natural”; aprenderían el nuevo en un pispás, lo que no puedo asegurar que lograrían los científicos de entonces.

Cuando has aprendido a volar ya desde hace tiempo puede que no necesites bandada y prefieras andar a tu aire o en pareja.



Observo en las redes sociales que hay gente interesada en la Antártida, el continente helado, el “tapón” del globo terrestre. ¡Polémicas!

Como no son capaces de despegar los pies del suelo les pido que observen alguna foto del planeta mellizo: Venus. Que miren con atención su “tapón”.



¿Nunca han visto un globo con su canasta debajo? Eliminen la canasta de la observación.

Vuelvan a mirar, La Tierra es similar, planetas mellizos, ¿qué les dice su intuición?

Los polos magnéticos son los lugares por donde entra la energía solar en los planetas; es por ello que se producen las auroras, aquí y en Júpiter.



El planeta se recarga para su normal funcionamiento, ¿y los seres humanos? También tenemos puntos de recarga: los chacras; en especial el de la crisma y el del hueso sacro.

Su funcionamiento es transparente, para quien quiere mirar.



Si ya crear un planeta, uno típico como Neptuno, les puede parecer difícil y no es mucho más que un gran globo de gas, con un buen “tapón”, traten ustedes de discurrir lo que sería hacer un ser humano. Uno nuevo, para que viviera en un planeta lejano.




Yo comenzaría por diseñar los pies, que es por donde me visto, ¿y usted?

Un erudito me sugiere comenzar por un átomo, un átomo primordial, del cual se desarrollaría todo el ser vivo. Pero es que los átomos también están compuestos por partículas, que a su vez están compuestas por... eso es tomar el rábano por las hojas; si ya tienes la idea de lo que quieres hacer ponte y hazlo. Aprende del Creador.



Un planeta tiene dos polos principales y un humano dos chacras, que no vamos a descubrir la pólvora... ¿Usted qué haría?



Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...