Los Rabadanes


Los Rabadanes


Hola amigos, por aquí seguimos, insistiendo cual gota malaya.

Los espabilados que nos pastorean, desde hace milenios, siempre han recurrido al miedo que las ovejas le tienen al lobo, y nos azuzan con sus perros, perros lobo, y el más lobo de todos: El Rabadán. Es muy listo, sí.

Y todavía le van a rezar y adorar bajo diferentes nombres. A estas alturas de la peli.



Ninguno lució tanto, eso cuentan, como Lucifer, y después se volvió oscuro, quemado, en su inútil lucha contra La Oscuridad y los designios superiores. Preferían observar la evolución de las Grandes Casas Comerciales.

Son lecciones del pasado, evitemos repetirlas.



No os queméis, corazones locos, y cuidar de vuestra alma peculiar; nunca dejéis de amar.

Los patos meten la cabeza bajo el agua, para comer; algunas personas que todavía transitan por este mundo deben de meter la cabeza bajo tierra, para no escuchar lo atroz que es su comportamiento.

Digo yo...



Poca gente es hoy día consciente del engaño mayúsculo que supone el dinero. Y cómo se fue perfeccionando con el paso de los siglos. Aparecieron las Letras de Cambio, eran algo escrito que hacían los escribas y utilizaban los templarios y los fariseos. Después aparecieron los billetes de banco. El papel, muy bonito y con imágenes de reyes y magnates, decía que el poseedor llevaba en su cartera ¿100 pesetas?, pero no cargaba ni con una suelta, metálica. Sí.



Y el truco de trileros funcionó, la gente tragó. ¿Porqué voy a cargar con 100 pelas si me sirve lo mismo un papelito? Y así hasta nuestros días, que han perfeccionado el engaño.

¿Dónde está la bolita?

Ahora las pelas van en una tarjeta o en el teléfono u ordenador del tipo que sea; pronto irán en una artesanía que usted llevará en el cuerpo.

Total, ¿para qué voy a cargar con el teléfono, verdad?



Un tonto hace cientos y esto lo saben muy bien los publicistas de las Casas Comerciales, y también que si la gente quiere tragar, comprar, un producto se lo quitarán de las manos. ¡Dinero digital!

Ya ni con papel tendrán que cargar los esclavos de esta modernidad actual.

Identificación digital, ¿se lo quiere usted perder?



¿Y cómo tienen el ojo? Me preguntan unas áulicas amistades, sobre los... besugos.

Pues depende...

¿Y de qué depende?

De como vayan cumpliendo con el calendario de prevención acromática así tendrán los ojos. En especial las chicas; los ojos, espejo del ánima, que veo en tantas mozas apagados por más que se maquillen estupendamente. Ojazos.

¿No se dan cuenta?



Si tiene usted por casa un billete de 50 pavos llévelo mañana a enmarcar.

En pocos años será una rareza, usted también, ¡sí!

Feliz día y disfrute usted con mi Fantasic-fi



El hombre en el castillo, de Philip K. Dick

 


El hombre en el castillo, de Philip K. Dick


Novela publicada en el año 1962 (Aún no habían asesinado a J. F. K.)


R. Childan tiene una tienda de antigüedades yanquis, falsas, en un Oeste Americano invadido por los nipones tras la segunda guerra mundial. Se gana la vida bastante bien vendiendo “cosas antiguas “ a los turistas japoneses. La suerte le sonríe y una joven pareja entra en su tienda buscando cosas más bien “singulares”. Son ricos de veras y él quedará para visitarles en su casa y aconsejarles en sus compras.

Frank Frink es un obrero judío que al rendirse los U.S.A., quedó atrapado en California. Escondió sus armas bajo tierra a la espera de tiempos mejores. Pero han pasado 14 años y estos siguen sin llegar. Mientras los astronautas alemanes juegan al fútbol en el planeta Marte los japoneses siguen empeñados en educar, instruir, a toda Hispanoamérica (incluso a los indios del Amazonas)

Para cuando quieran lanzar un satélite artificial los alemanes estarán en las lunas de Saturno.



Frink tiene un secreto: un ejemplar del Libro de los cambios, las Mutaciones, el I Ching. Y sabe cómo consultar el oráculo echando las varillas de milenrama.

Un buen augurio viene en su ayuda durante una situación apurada. Sueña con recuperar a Juliana, su esposa, de origen español, y de armas tomar. Es como María Pita, Agustina de Aragón, es profesora de artes marciales y … terriblemente peligrosa. Se ha ido a la zona neutral, el Cinturón de la Biblia a vivir, a su manera.

Otro que también consulta el oráculo es don Nobosuke Takomi, jefe de la Delegación Comercial del Imperio del Sol Naciente en América. Está esperando la llegada de un diplomático sueco (un espía seguramente) Mal pronóstico.



El doctor Goebels comenzó su carrera pública como... escritor de novelas, y a la muerte de Martin Borman será el nuevo canciller alemán. ¿Qué será entonces del mundo?

El poder de evocación que tienen las novelas sobre el cerebro de los lectores no ha sido superado hasta nuestros días como maíz para la granja humana. Ahora los relatos los escriben las I.A.

Los Estados Unidos del Pacífico, como ellos le dicen, es el país de las falsificaciones y copias de copias y Frink tendrá una idea luminosa: triunfar haciendo y vendiendo auténticas piezas de artesanía. Las suyas.

Y una de ellas producirá un final insólito de esta distópica novela.



No es la mejor obra de Dick pero le dio un cierto renombre de escritor distinto, con talento.

Plantea dos inquietantes ideas: la primera es ¿son los libros producidos por los hombres o es al revés? Sin libros no hay humanidad que se pueda tomar por tal.

Y la segunda: ¿existen otros mundos, paralelos, y todos están aquí, en este? En uno los victoriosos alemanes están conquistando el sistema solar, en otro los ruskis y yankis aún no han conseguido llevar un hombre a La Luna. Y en otro …

Viva la ciencia ficción.


Nuevo paradigma


Nuevo paradigma


Hola chachis, sigo dándole a la tecla y al ratón, ¿qué tal os va?

Un nuevo paradigma cósmico tenemos a la vista. Se trata de un universo de geometría plana y un balance de energía igual a cero, o casi casi. ¿Lo pasa a creer?

Para intentar visualizarlo tendrá usted que exponerlo en una dimensión par, por ejemplo la 4D, como hacía Einstein, y sino con la 2D y así no se complica la vista.



Los llamados Multiversos del mismo serían las diferentes miradas en dimensiones pares o impares.

¿Lo han entendido, verdad? Y ahora a actuar... ¿o es que están esperando la acción de un agent provocateur?

En ocasiones me veo como un carea leonés intentando mover un poco el rebaño.



Un ejemplo clásico de manipulación: de antiguo nos viene de algunas culturas la adoración por las estrellas, y en especial del sol. Bueno, pensemos en ellas de un modo fantástico, imaginemos que son unos lugares y que en su interior hay unos lugareños. El principal y señor del lugar es que al que se le llama el Logos, o Alcaide en español.

No son seres como para adorar, advierto yo; a la mayoría se les podría considerar enemigos acérrimos de nuestra humanidad. Tan solo nos quieren para hacer churrasco con nuestros pellejos. ¿Les queda claro?



No adoren nada o alguien fuera de ustedes mismos, que Dios ya está con nosotros. Sí.

Somos gentes de pan llevar y vino pa´beber, no para acumular. Que nuestra vida es transitoria; siempre nos quedará el Más Allá y algún evento temporal.

¿No es así?



Conspiraciones como melones

Conspiraciones como melones Me estoy riendo y bastante a cuenta del dislate de querer hacer pasar por cometa a una inmensa nave espacial, ...