SIVAINVI, de Philip K. Dick

 


SIVAINVI, de Philip K. Dick


Sistema de Vasta Inteligencia Viva: SIVAINVI, o Valis en su edición americana es un libro publicado por Philip K. Dick en el año 1981.

Lo primero que hay que decir sobre esto es que no es una novela, al menos no una novela de ciencia ficción, sino unas largas peroratas para demostrar la “vasta” cultura del autor.

Coincido con él en los gustos musicales pero en los literarios... aburrimiento.

En fin, vamos con el texto. Amacaballo Fat es el alter ego de Felipe Dick, y por tanto drogata, pastillero sobre todo. Tiene una amiga, Gloria, que arrasa con todo y todos los que tenga por delante, son los felices años 60 en el sur de California. Pero llegan los 70 y el encanto se pierde, ella se quiere suicidar y le pide ayuda a Caballo, ¿qué sucederá?

Uno de los mayores actos de la clemencia de Dios es que nos mantiene en perpetua ignorancia acerca de nuestro destino. Y además nos ayuda a olvidar.

El caso es que Caballo, una vez que Gloria se ha conseguido suicidar, se enamora de una jovencita que es un problemón ambulante, y un pibón. Cuando la abandona, tontamente, le da por la teología y la “canalización” del Logos. (¿Planetario, solar, galáctico? Vaya usted a saber)

Cambia una obsesión por otra. Siente que ha tenido una auténtica teofonía, y a causa de ella puede hablar y escribir en latín vulgar y griego koiné, o común. Aún y con eso Caballo, Felipe, consigue casarse y tener un hijo; le abandonarán, su esposa e hijo le dejan por imposible.

Ahora será él el que intentará suicidarse; así irá a parar a un psiquiátrico.

Ha tenido la experiencia de verse en la ciudad de Roma en los tiempos del emperador Nerón, paseando por sus calles, superpuesta a la ciudad de Los Ángeles año 70. Y se llama Tomás, y es cristiano.

Pero no se lo contará a nadie; cuando uno está loco aprende a tener la boca cerrada.

En fin, nada más entrar en el psiquiátrico le llevan a ver al doctor y a su secretaria, que es Testigo de Jehová y... ¡Y es él el que necesita medicación!

Una vez internado le da por escribir pasajes del Evangelio, ¡en latín! ¿Saldrá alguna vez de esta reclusión?

El doctor, apiadándose del escritor le receta Flores de Bach y para que entretenga su cabeza loca y deje de escribir en latín le pasa una traducción al inglés del libro El Camino, de Lao Tse o Dan Lao.

Cuando consiguen recuperarlo y echarle del hospital va y se enrolla con una chica que está “superando” una leucemia. Fallecerá poco después.

El caso es que Caballo vuelve a escribir discurriendo sobre: los hiperuniversos, y una pequeña zona interfacial hologramática, o sea nuestro universo fractal y...


Y... si el lector es capaz de seguir leyendo después de esto sin consumir abundantes cafeteras o sucedáneos... ¡Ole por ti, campeón!


Sí, vale, yo la volví a leer hasta el final; pero es que soy un veterano.

Seguramente será la tercera vez que lo hago. Eso sí: me he quedado igual que la primera al llegar a la última página. Felipe estaba a la espera de que se estrenaran las películas Blade Runner y Una mirada en la oscuridad y se le nota que pasaba de discurrir nuevas aventuras.


Mamá Gansa no era para tanto, yo soy más de Frank Zappa.


Caviar de Theodore Sturgeon

 


Caviar de Theodore Sturgeon


Recopilación de cuentos y relatos realizada en el año 1955. El genio del gran escritor norteamericano campando a sus anchas.

La claridad por una rendija. El protagonista encuentra a una chica gravemente herida en la calle y se la lleva a su casa. ¿Qué puede hacer con ella? Tiene dos cortes, uno bajo un pecho y otro en una ingle.

Aunque se muera antes de que termines, no importa: todo hay que hacerlo requetebién.

La chica tiene esos cortes por los que mana sangre pero él es joyero, la “reparará” con mucha atención.

Ha de quedar requetebién.

Y lo consigue.

Un dios microscópico. La historia de un genio de la bioquímica y un banquero. Para empezar el protagonista considera a Darwin un filósofo humorista (y yo también) Es un tipo políticamente muy incorrecto pero que se hace muy rico rápidamente. Su capital creciente no será para él más que grandes números que se escriben en libros pequeños; y del tema se encargará su banquero de confianza, que se irá haciendo mas y mas rico mientras el genio se pasa los días mirando al microscopio.

El caso es que consigue crear un tipo de vida artificial que crece de una manera similar a la vegetal. Después abandonará las plantas, y creará moluscos, después peces; pronto sus peces saldrán fuera del agua para respirar oxígeno. Continuará, implacable, creando seres cada vez más complejos. Consigue entonces una especie de erizos, muy especiales. Y seguirá hasta conseguir unos bichos que en poco tiempo alcanzarán el nivel mental del hombre común.

Son tan listos que para sobrevivir inventan una vacuna contra “los catarros”

Este descubrimiento hará al banquero mucho más rico aún. Y esos bichos seguirán inventando cosas y más cosas... sin parar...


Cuando pienso en ello me siento:

ASUSTADO.


Fantasma por truco. Hay algo ahí fuera, andando por las calles molestando a las personas. El origen está en una joven de cabellos blancos a la que persigue... ¡un fantasma!

El protagonista tan solo se fija en mujeres que no le hacen caso, y que de seguro le meterán en un buen lío. Para empezar se llevará un bofetón, por intentar ayudar a la joven, y después vendrán una serie de desastres.

¿Hay un fantasma en la ciudad? Necesitamos ajos, muchos ajos, ristras de ajos...

El caso es que el hombre se enamora perdidamente y ¡demonios coronados” nada, ni un fantasma mal encarado, podrá con su amor.

Prodigio. Myab es la Guardiana de la Casa Luna donde crían a los bebés de más de 18 meses; una vez descartados mutantes y aberrantes.

Ella ha de estar atenta al posible nacimiento de un genio, ya desde la cuna. Andi ya tiene 4 años y es más pesado que un collar de melones. ¡pero tiene algo!

Es un pequeño tirano, pero tirano, tirano...

Se escapa de la Casa Luna. Tiene un gran potencial pero una grave carencia: no se comunica como los demás seres humanos.

Medusa. Proyectos sanitarios secretos con soldados voluntarios hasta que encuentran al hombre perfecto. Irá como navegante en una nave espacial con una tripulación de pirados, locos de remate, pero excelentes soldados estelares. Oficialmente será una misión a la estrella Aldebarán.

En realidad irán a Xantippa, un planeta de la estrella Betelgeuse; un planeta que vuelve loco a todo ser humano que se acerca a su campo magnético, pero como ellos ya están enloquecidos...

Chismosa. Un ligón, locutor de radio nocturna, tropieza con una preciosidad al ir a tomar un taxi.

¿Qué ocurrirá tras un choque tan fortuito? ¿Qué les depara el futuro?

Resulta que el pibón se llama María y se conocieron años atrás. Y que a la cuarta cita ya la está pidiendo matrimonio. Tiene muy buenas cualidades humanas la joven pero un defecto tremendo: siempre está con la antena puesta a todos cuantos tenga cerca.

Sombras chinescas. La historia de un niño al que le quitan sus juguetes como castigo a sus travesuras. En su cuarto, oscuro, tan solo entra un rayo de luz y él se entretendrá haciendo sombras chinescas con sus manos. Debería estar enfadado y resulta que se pasa el día a carcajadas...

Twink. Un oficinista en apuros pues su hija ha de acudir a un hospital para ser operada esa misma tarde. Así pues pide permiso en el trabajo y toma el primer tren que parte hacia su hogar.

¿El espacio-tiempo es relativo? Así pensaba don Alberto Einstein, que mucho viajó por Europa.

Pero es que este tren es un tren del futuro.

Tal vez la vida, la vida de un ser humano, sea similar a un viaje en un tren de viajeros.



Tengo otras lecturas entre manos, ya les comentaré cuando termine el libro.





Cargos de conciencia


Cargos de Conciencia


Hola amigos, ¿seguimos en pie? Vaya semana...


Mucho de lo que percibimos en el mundo y el universo empieza como algo imaginario y que tal vez llegue a ser algo que llamaremos real. Así es como suceden las cosas.

Tal vez primero sea una tenue nebulosidad lo que veamos antes de llegar a algo palpable.

El caso es captar el meollo del asunto: Conciencia y Vida.

¿Existe alguna diferencia?

Tener conciencia no es estar hablando continuamente, incluso consigo mismo.

Mientras sigamos creyendo que solo puede haber conciencia en unas pocas formas de vida biológica, humanas a ser posible, seguiremos a oscuras.

Estoy pillando, desde hace un tiempo, una idea por la cola... ¡y puede que me muerda!

Me estoy dejando la piel en este asunto...

Suceden cosas en la vida que, por ignorancia, nos llenan de cargos de conciencia.



Les pongo un ejemplo: su teléfono puede enviar y recibir información muy variada a o de cualquier rincón del planeta pero cuando su batería se agota tiene que ir corriendo a buscar un enchufe donde recargarla.

¡Cargarme el móvil!

En la chepa te lo tendría que poner para que fueras bien cargado con el ladrillo que te has comprado.

¿Porqué los teléfonos además de los mensajes y otras aplicaciones no reciben también la energía necesaria para funcionar y hay que “cargar” las baterías?

Con una mínima pila para encender y apagar el aparato sobraría...

¿Porqué hemos de guardar en el aparato fotos y vídeos llenando su memoria?

No es necesario para su correcto funcionamiento.

¿Y usted?

¿Cuántas cosas tiene “cargadas en la memoria”? ¿Realmente le son necesarias?

Son cargos de conciencia.



El planeta y el universo no paran de moverse y cambiar, estoy machacón con el tema; es necesario por tanto adaptarse continuamente, corporalmente. Pero, ¿y qué hace el “alma”?

Pues a la espera se queda de lo que los carnales podamos lograr.

Con la ayuda de Dios, y si nos esforzamos. Claro está.

Tan solo cambios cosméticos veo yo, por el momento.

Los “cambios en el ADN” que pudieran ocurrir en años venideros son pro beneficio de... los “almas”.

Eso sí, las chicas cada generación serán más altas y guapas.



No voy a tensar más la cuerda hablando sobre lo que llaman el código genético, que me sale el neandertal que tengo de herencia, un asturiano de hace muchos miles de años, y me calienta el coco con un ardor de cuidado.


Hasta la próxima amigos, que nos queda por delante una preciosa primavera.




Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...