De los platos luminosos o chacras


De los platos luminosos o chacras


Hola amigos. ¿Qué tal están? Confío en que bien.

Hoy les hablo de los platos luminosos o ruedas de energía en el ser humano; en La India les llaman chacras. Los platos superiores son bien conocidos en la cultura europea, en especial en su zona occidental. Hay muchas representaciones pictóricas.



Se lo apunto pues algunas amistades me comentan sobre calambrazos en la cabeza o en la base de la columna vertebral; eso depende de en dónde tengan el punto de atención para su conciencia.

Hay un problema de atención en el ser humano, especialmente entre los que vivimos en ciudades. No atendemos a nuestra respiración o a los latidos del corazón.

Siempre estamos atentos a lo que sucede ¡fuera del cuerpo humano! Siempre distraídos, inconscientes, de nosotros mismos. Y más ahora con los teléfonos.



Hay que estar atentos a los dolores en los hombros o rigidez en el cuello, como si algo nos sujetara.

Y ya no digo a corrientes eléctricas bajando de la cabeza o subiendo por la espalda. ¿No pueden parar un minuto de estar tecleando en el celular?

Si la corriente baja desde la crisma usted sentirá frescor en todo el cuerpo, pero si la corriente sube hacia el ombligo y más arriba sentirá calor en las partes bajas.

Le están limpiando, atento.

Recuerde esto siempre: la energía transmite información.

Cuando enciendo el ordenador no pongo los dedos en el enchufe, ¡sí!, espero a que esté activado y después busco la información conveniente. Del tiempo sobre todo.

Si solo notan calor o frescor se están perdiendo el mensaje.

Es el mismo sistema en lo material que en lo espiritual.

¡No nos electrocutemos con este asunto!

Las energías, especialmente las oscuras y pesadas pueden jugarnos malas pasadas; te puedes llegar a ver con la boca abierta y mirando al techo sin saber porqué.

Es bueno tener energía personal pero como carezcas de información veraz...



Hay muchos platos luminosos repartidos por todo el cuerpo y fuera de él, y de variados tamaños.

El caso es tenerlos bien limpios. Y estar siempre atento a uno mismo, como cuando lavas platos a mano y no quieres que alguno se vaya al suelo; ni aunque sea un platito de las tazas de café.

Con la boca limpia se lo digo: viva usted lo mejor que sepa y trate de ser buena persona; tal vez algún día pase de ser un creyente a un sintiente. No podemos seguir siendo ignorantes al respecto.

Procure guardar un equilibrio consciente entre lo que toma y lo que deja; los excesos no son buenos.

Somos seres complejos, pero separamos demasiado la parte real de la imaginaria; y así andamos por la vida con... los platos sucios.


Hasta la próxima amigos. A cuidarse.


Job: una comedia de justicia, novela de Robert A. Heinlein

 


Job: una comedia de justicia, novela de Robert A. Heinlein

Comienza fuerte R. A. Heinlein la novela con una disputa entre el Hombre que Ha Viajado Mucho y el de la Autoridad en Todo a costa de un espectáculo que consiste en pasar descalzo sobre las ardientes brasas de una fiesta polinesia.

El Pelmazo Oficial lo arregla todo pontificando sobre cómo han de creer que son las cosas, aunque sus sentidos corporales les muestren algo diferente.

Otra alocada y extraordinaria historia de Von Heinlein.


¡Es que caminan por La Cuarta Dimensión!

Y así pasan sobre las brasas sin salir como churrascos pringosos. ¡Ja!

¿Va de Líneas Temporales? ¿Sí? ¿Lo pasas a creer?

Cuando comienza la novela el Imperio Alemán estaba gobernado por el Kaiser Guillermo IV, pero un inesperado cambio convierte a Alemania en algo ¡que tiene presidente de la república! Lo pone en los periódicos.

¿Qué está pasando aquí?

El protagonista está viajando a bordo del Barco del Amor y se enamora, perdidamente, de una de las camareras. Y cuando el gran barco se va a pique ella le mantiene a flote. ¿Qué ha pasado?

Que han chocado con un gran iceberg, ¡cuando pasaban cerca de México!

¿Lo pasas a creer?


La paranoia es el único enfoque racional en un mundo de conspiraciones continuadas.

Rescatados de los tiburones toca aventuras en México lindo y florido.

Y los continuados cambios de vía temporal les irán llevando de una peripecia a otra.

En la siguiente van a parar a un mundo donde existen... ¡los televisores! O caja tonta para el Común.

¡No me...!

La pareja aventurera sigue pillando una bronca tras otra, un cambio tras otro, totalmente dopada por el dinero.

¡Sí! Trabajan duro día tras día para conseguir una cosa que llaman dinero, ¿lo pasas a creer?

Y cada vez que hay un cambio ese “dinero” no vale un colín.

Una vez en los USA llegan a una ciudad donde la gente obedece, mansamente, a las luces de los semáforos. ¡Sin que haya un policía a la vista! Nadie se atreve a pasar en rojo. Esto es demencial, ¿no les parece? ¡Que no hay polis a la vista! Borregos.

No podemos pasar.


Y venga a trabajar en tabernas para conseguir el llamado dinero, que no son más que Mortadelos.

Trabajan duro las horas que pueden todos los días para conseguir unos papeles verdes ignorando que cada vez que los utilizan están determinando su destino, en los Mortadelos grabado.

¡Qué agonía de novela!

Y todavía voy por la mitad.


Van pasando de una vía temporal a otra y siguen sin poder llegar a Kansas, de donde es natural el protagonista. Su compañera es danesa, y bellísima.

Un sin vivir es seguir su largo camino a casa.

Ahora están en un mundo donde Escandinavia es un solo reino, y el rey se llama Federico... ¿Cómo? Bueno, al menos es... danés, hijo de la reina... Margarita. ¿Qué me dices? Lo cuentan los periódicos.

Llegamos a Alburquerque, ya pisamos terreno firme, lejos de las legiones de hispanos.


A cada salto se ven sin dinero válido ni pertenencias, excepto una maquinilla de afeitar.

No paramos de azorarnos con sus idas y venidas hacia Kansas.

Como el protagonista es tan profundamente creyente paran en una congregación al aire libre, para “recibir la Gracia”, a escuchar al Pastor. Y un huracán de los gordos le arrebata al cielo.

Por supuesto los ángeles salen a recibirle y llevarle a la ciudad Nueva Jerusalén.

En seguida le harán santo pero, pero, pero, no tiene a su amor danés a su lado.

¿Qué hará entonces? Por que a este ni San Pedro le para.

No se lo cuento; no demos razones al diablo para...; hacer de las suyas.



Muy divertida y aconsejable lectura, a no ser que sea usted un “creyente”.






Boletín de los Hospitaleros Voluntarios, Marzo 2024

 


Informe Hospitaleros 2023 

En el año 2023 se han cubierto todos los turnos de hospitalidad en los 22 albergues donde hemos trabajado y para ello hemos necesitado 587 hospitaleros. Hemos tenido un albergue (Estella) con turnos semanales (de sábado a sábado) durante los meses de julio, agosto y septiembre. Y en el mismo periodo hemos tenido otro albergue (Ponferrada) con turnos decenales (del 1 al 10, del 10 al 20 y del 20 al 30/31), todos los demás albergues han seguido rotaciones de quince días. 

 La mayoría han estado abiertos de abril a octubre, exceptuando 6 albergues que han estado abiertos todo el año. Estos son los albergues gestionados por la coordinación de hospitaleros voluntarios de la federación: Arrés, Zabaldika, Pamplona, Estella, Viana, Logroño, Grañón, Calzada de Coto, Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Calzadilla de los Hermanillos, Villadangos del Páramo, Ponferrada, Samos, Castilblanco de los Arroyos, Alcuéscar, Puerto de Béjar, Salamanca, Zamora, Alfaro, Alcanadre y Cuenca de Campos. 

Todos los albergues, de propiedad, parroquial, municipal y monacal, y ubicados en el Camino Francés, Vía de la Plata, Camino del Ebro y Camino de Madrid. En ellos, sus gestores nos permiten practicar la Hospitalidad Tradicional Jacobea con plena autonomía. Por lo que solo podemos agradecer su confianza en este grupo de hospitaleros. En la suma de todos ellos, han llegado a pernoctar unos 64.000 peregrinos en 2023. 

 La procedencia de los hospitaleros abarca los 5 continentes, siendo europeos la gran mayoría, seguidos de americanos, asiáticos, africanos y de Oceanía. Es un movimiento universal, que se ve claramente reflejado en el lugar de procedencia de los hospitaleros. Como muestra, hospitaleros llegados de lugares tan lejanos como Australia, Sudáfrica, Argentina, Canadá, Japón, Brasil, EEUU o China. 

 Los mismo sucede con los peregrinos, hemos registrado más de 80 nacionalidades diferentes durante 2023. Además de la propia actividad de la hospitalidad, durante el año 2023, se han realizado 8 cursos de nuevos voluntarios en España: Grañón I, Grañón II, El Rocío, El Campello, Logroño, Casa Forte Lusio, Gran Canarias y Cercedilla. Además de otros 23 cursos en el extranjero: Italia (4), EEUU (5), Australia, Alemania, Francia (4), Holanda, Brasil (2), Canadá (4) y Argentina. 

De estos cursos más de 200 nuevos hospitaleros, ha realizado su primera experiencia en la acogida de peregrinos durante el presente año. Para los hospitaleros veteranos hemos realizado un curso online de “Evaluación sanitaria básica” donde participaron más de 100 voluntarios. También convocamos un curso de primeros auxilios, presencial, que tuvimos que suspender por falta de inscripciones. 

En 2023 hemos tenido un gran encuentro de hospitaleros en el monasterio de Santa María de Bujedo, próximo a Miranda de Ebro (Burgos). En él participaron 130 hospitaleros, y en dicho encuentro pudimos volver a ratificar para el 2024, nuestra forma de hospitalidad. También un pequeño grupo pudimos participar en la asamblea de nuestros compañeros italianos, en la ciudad de Pietra Santa, provincia de Lucca (Italia). Con ellos compartimos la misma forma de acogida con el mismo espíritu de Hospitalidad Tradicional Jacobea. Además, como coordinador de hospitaleros, hemos participado en Asambleas, encuentros, reuniones, etc. durante todo el año y hemos venido publicando en la web de la federación y en la revista Peregrino las actividades propias del colectivo. 

In Memorian 

Este 25 de febrero hemos perdido a Ricardo González Mac Donalds por muerte súbita en su domicilio de Venice (Florida), donde residía últimamente. Argentino, de Córdoba, vivió la mayor parte de su vida en Gayman, valle del Chubut en Patagonia donde ejerció como profesor de agronomía y director en una escuela local. 

Gran caminante solitario, desde su jubilación recorrió nuestros caminos de Santiago por todas sus variantes (francés, aragonés, del norte, primitivo, olvidado, de invierno) además de realizar la vía Francígena desde Canterbury y alargar después de Roma a Jerusalén. Hospitalero desde 2018, tuve la suerte de compartir la hospitalidad con él durante 5 años, dos veces en Arrés, el Burgo Ranero, Nájera y este último año 2023 coronamos nuestra carrera hospitalaria en Grañón donde una vez más lo dio todo, fueron memorables sus discursos en la ceremonia de la vela peregrina. Además, compartió hospitalidad en 2022 con otros hospitaleros en Ponferrada, hombre paciente y cabal hasta el límite, fiable, trabajador y entrañable amigo, había iniciado una nueva vida en Florida junto a su compañera y ya esposa Lucy, siempre decía que este "invento" de los hospitaleros voluntarios solo podía ocurrir en España y se reía cariñosamente... 

Dicen los médicos que tenía el corazón grande y eso nos lo ha robado, doy fe nunca le faltó corazón para nada. Adiós compañero, los caminos y los peregrinos te vamos a echar de menos, pero es la hora de descansar en paz. Siempre te recordaremos. Alberto Cadiñanos. 

Una Colaboración 

Una experiencia sobre las chinches Noviembre de 2023 Durante los tres primeras mañanas de nuestra quincena observamos en sábanas y almohadones de algunas camas, chinches, muy muy pequeñas. La persona encargada, no nosotras, realizaba entonces desinfección con productos químicos facilitados por una empresa de exterminación. 

Dicho kit contenía polvos para los bordes de la habitación, espray para superficies y "bomba" de gases que debía, teóricamente, matar a todo bicho si se dejaba el habitáculo cerrado durante más de 6 horas. Pero lo de matar a todo bicho nada de nada. Al día siguiente volvían a salir a saludarnos de buena mañana por lo que la persona encargada decidió comprar una pistola de aire caliente. Las chinches mueren por encima de 60°C mantenidos durante 20 minutos o 110°C durante sólo un minuto. Esta pistola expulsa aire caliente a 400°C que, lógicamente, se enfría rápidamente al contacto con el resto del aire. 

Por lo que aplicamos este calor durante un minuto a todos y cada uno de los muelles de las literas y a las rendijas, etc. que al ser de metal favorecían por conducción que toda la superficie se calentase rápidamente. Ciertamente las veíamos saltar hacia afuera achicharradas. La realidad es que se había favorecido el anidamiento en los muelles porque muchos de ellos estaban taponados con diversos objetos (chicles, colillas, envoltorios...) facilitando a nuestras amigas confort para su procreación. Tras el calor, en verdad muy efectivo, y después de enfriarse las superficies pasamos al proceso de cepillado por el interior de los muelles con ayuda de cepillitos circulares, con lejía sin diluir. 

El cloro no mata, pero ablanda totalmente el caparazón y los huevos facilitando que los productos químicos terminen con ellos. En caso de diluir la lejía debe ser en agua fría, ya que el cloro que esta contiene y se va desprendiendo, se evapora muy rápidamente en agua caliente perdiendo toda su eficacia. Con esto hicimos una desinfección de todo tipo de bacterias y hongos que pudieran estar en estos espacios. Así, al final del día, únicamente recogíamos cadáveres y alguna muy moribunda. Además, con una solución de lejía en agua fría rociamos bien los radiadores (muchas rendijas y calentitas) y al día siguiente encendimos la calefacción un rato a media mañana para que el posible cloro que quedara, se evaporara y tener tiempo para cambiar totalmente el aire de la habitación mucho antes de la llegada de peregrinos. Por suerte, por ahora, dos días después vamos con la estadística a favor. 

Peregrinos: algunos. Chinches: cero. Esperamos seguir así... Por ello creemos que es importante que cuando se vea una chinche, inmediatamente aplicar calor extremo en todo el mueble, cama o litera. Confiar más en esto, que en productos químicos caros y poco eficaces. Esperamos que nuestra experiencia sirva de ayuda. Un saludo Silvia y Mercedes 

Convocatorias 

En 2024, los cursillos para nuevos hospitaleros en España serán estos: Monasterio de Bujedo (Miranda de Ebro-Burgos) 

Del 08 al 10 de marzo Cerro Muriano (Córdoba) 

Del 12 al 14 de abril Monasterio de San Martín Pinario (Santiago de Compostela- Coruña) 

Del 26 al 28 de abril Monasterio de Montserrat (Barcelona) 

Del 10 al 12 de mayo Cercedilla (Madrid) 

Del 24 al 26 de mayo Hay cursos convocados en Francia, Alemania, Canadá, Brasil, Italia, Estados Unidos, Australia y Los Países bajos. 

Todos ellos están publicados en la web de la Federación. https://www.caminosantiago.org/cpperegrino/hospitaleros/cursos.asp

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...