Más dinero, ¡más dinero!

 


Si pensamos un poco : gente = dinero.

Nada hay gratis en el universo, amor aparte; como mínimo se hace trueque, cambalache, trapicheos variados.

Si algo es regalado vosotros sois la moneda de pago.

Recordar lo que sucedió en el año 2021 y sucesivos.



La especulación, ociosa, no para de consumir recursos, materiales y humanos. Y la gente atontada no para de regalarlos.

¿Tanto tienes, tanto vales? O ¿tanto das, tanto eres?



¿No hemos aprendido nada después de tantos siglos?



¿No vemos cómo se repiten las mismas cosas con escasas variaciones?


Dinero inteligente, una proposición indecente

 


Dinero inteligente, una proposición indecente


¿Saben de alguien que haya discurrido qué podría ocurrir si el dinero digital, una vez impuesta la identificación digital, se convirtiera, de la noche a la mañana, en “dinero inteligente”?

Algo que sería manejado velozmente por las IA constantemente.

¿Qué ocurriría con la gente?



Gente como yo, que aún hace las cuentas de casa con lápiz y papel.

¿Cuánto tiempo tardarían en “limpiarme” los ahorros?

¿Alguien, en algún lugar del mundo, sabe algo de este tema?

Es bien sabido que en una economía de escasez el objetivo principal del sistema es siempre arruinar a los ahorradores. ¿Lo ignoraba usted?



Para saber más introduzca una moneda o... mejor aún, ¡pase usted mismo por la ranura!

Demuestre que usted es un ser... inteligente, no como el resto de la gente.

Insert coin, ya.

Una cochambrosa IA infrahumana le espera al otro lado, así que... ¡póngase de perfil!

Y adelante...

Total, ¿Qué puede perder usted que ya no carezca?


Estrellas, el universo está lleno de ellas


Estrellas, el universo está lleno de ellas.

Hola, amigos, bienvenidos a un nuevo programa de Ciencia sin Conciencia. ¿Qué tal?

¿Las estrellas?¿Hacemos un viaje estelar? ¿Y porqué no? Ya miramos bajo el nivel cero ahora miremos arriba, y observaremos que todo está lleno de estrellas; miremos a donde miremos.

Hemos visto “nacer” estrellas gracias a los telescopios espaciales, como se forman esos remolinos de gravedad, y también desaparecer como Novas o en el interior de agujeros negros.



Tenemos actualmente varios tipos de clasificaciones estelares; el más simple nos dice: están las hipergigantes, supergigantes, gigantes, subgigantes, las enanas blancas como El Sol, y también las rojas y las marrones.

Se las considera esferoides (no son esferas perfectas) de plasma que emiten radiación, y también absorben, pero también hay casos especiales: las estrellas de neutrones, los púlsares, los agujeros negros y otros.



Los agujeros negros absorben materia estelar para seguir creciendo pero también cambian la densidad de esa materia a otra más sutil y elevada, y que después expulsan hacia su galaxia. Pero eso es algo que, por el momento, no sabemos visualizar. Las estrellas hacen algo similar, no se quedan con todo lo que les llega, expulsan y por eso tienen las llamadas “tormentas solares”.

Las estrellas más grandes tienen un límite teórico de crecimiento, que sería las 120 masas solares, pues, se cree, podrían explotar y realizar un Big Bang en su zona estelar.

¡Reinicio!



Cada día queda más claro que el evento tan conocido, ocurrido cerca de 14,000 millones de años atrás, no es más que el último de una larga cadena de sucesos estelares, pues se conocen estrellas y galaxias que ya existían antes de ese suceso.

Como lo medimos en años terrestres nos parece un cifra enorme. Pero es por la vieja visión del tiempo como flecha imparable. También es un error medir las distancias estelares en años luz.



La celeridad de la radiación es variable y para medir la estelar habría que salir fuera del Sistema Solar; así veríamos que no es igual en una zona cerca de estrellas supergigantes que en otra con enanas oscuras.

Los neutrinos nos pueden dar una pista de ello.

Nuestro viaje estelar podría durar mucho pensando de esa manera anticuada, pura vieja Matriz 3D.



Tenemos que aprender a ver el universo como un todo, no como conjuntos de galaxias que van de aquí para allá. ¡Nos expandimos!

Para ello deberíamos aprender a utilizar los fractales para representar las estrellas y las galaxias, y así pasar a la nueva Matriz 3D también en la manera de entender el Universo.



Hasta un próximo programa de Ciencia sin Conciencia, amigos.






Abrasión por calentón de turigrinos

Abrasión por calentón de turigrinos Tiene el turista por razón que todos son de su condición, y aunque se vean más perdidos que un pulpo ...