Camino de Santiago 2.009. De Burgos a Boadilla del Camino.

 


Continuo recordando mi Camino de Santiago 2.009 con algunas fotos. El día 13 de diciembre regresaba a Burgos para continuar donde lo había dejado.


Larga es la salida de Burgos capital por Villalbilla pero al llegar a Tardajos ya pude hacer un alto en un bar que encontré abierto. Hice bien pues en Rabé de las Calzadas ni eso.



Después vienen unos cuantos kilómetros con un poco de pendiente. Ya por el 2.009 habían convertido el Camino en una ancha pista forestal por la que poder caminar con facilidad. Pero se perdió mucho encanto, a mi modo de ver.



Así llegaré a la cuesta Matamulos con Hornillos del Camino a la vista. Me las prometía muy felices pero me encontré con un pueblo casi fantasma y nada abierto. Ni albergue ni nada, ni gallo que me cantara, nada.


¡Qué frío hace en Burgos! Caramba.

Me quedaba una buena tirada hasta el siguiente pueblo.



Llegué a Hontanas al atardecer y, por supuesto, todo cerrado. En la puerta del albergue figuraba el número de una casa donde acudir y ¡aleluya! una encantadora señora me atendió y abrió el albergue. Y no solo eso sino que además convino en hacerme algo de cena caliente. Un rato después apareció en el albergue un chico gallego que había dormido en el albergue de Burgos, así que tuve que avisar a la hospitalera para que hiciera cena para dos. Estábamos como a cinco grados bajo cero pero pudimos usar todas las mantas que nos hicieran falta.


A la mañana siguiente salimos a andar a unos ocho grados bajo cero pero con poco viento. Durante la noche habían caído cuatro copos de nieve. La carretera era una pista de patinaje y los pocos coches que pasaban eran un peligro innecesario. Marchamos por la pista que se anda mucho mejor.


Se pasa por unas ruinas de un torreón y después se vuelve a bajar a la carretera.



Y llegamos a las ruinas del Convento de San Antón. No estaba Ovidio Campo para tomar algo con él así que continuamos sin parar apenas.


Donde sí paramos largo rato fue en Castrojeriz pues no habíamos ni desayunado. En El Mesón el dueño nos convidó a unas sopas de ajo especiales... (se le rompió una morcilla y más bien eran sopas de morcilla) Mucha risa con el paisano, eso le pasa por usar morcilla de León en vez de la de Burgos. El caso es que nos tomamos una cazuela cada uno, el gallego ponía ojos como platos... Nunca había probado tal cosa.


¡Vamos, con fuerza! a subir al Teso de Mostelares, con las sopas casi te sobraba la ropa e incluso a ratos nos daba el sol.


Y llegamos al Puente Fitero. No, no es un fraile, es que hacía una rasca... En Itero de la Vega paramos a comer con calma, que se queman calorías que no veas con el frío. La suerte de encontrar una tienda de alimentación abierta. Deberíamos haber comprado más cosas pues más adelante tendríamos sorpresa.


Llegamos con la puesta de sol a Boadilla del Camino y tan solo había abierto un bar, ¿el Juntos? donde nos informaron que tal vez estaba abierto el albergue del vasco... El Pozo, en las afueras del pueblo, el vasco estaba, con un colega y nos dio refugio. ¿Y para cenar tenéis algo? Una cazuela estaban haciendo de coliflor con ajo. Después del desayuno en Castrojeriz solo nos faltaba esto...

Luego nos fuimos los cuatro al bar y yo a tomar chupitos hasta que se me bajara la ajada, ¡aggg!

Ya subiré mas fotos y os seguiré contando cosas que recuerde.

1 comentario:

Agenda A

Agenda A Hacer algo Pro bono publico no suele tener recompensa alguna en estos días pero se queda muy a gusto tu conciencia. Les voy a ...