El rebaño ciego, de John Brunner


 

El rebaño ciego, de John Brunner


Novela publicada con el premio Hugo en el año 1969


Por favor, contribuya a mantener el muelle del puerto limpio: eche su basura al agua.


ES PELIGROSO BAÑARSE EN ESTA PLAYA

Agua no potable.

NO APTA PARA CONSUMO HUMANO

Lávese aquí sus manos (Multa por no hacerlo 50 $)

EXPENDEDOR DE MASCARILLAS

Utilizar una sola vez, máximo una hora. Después deberá desecharla.


Y en este plan sigue toda la novela, que es larga, denunciando un mundo en manos de multinacionales y con un Presi soltando unos comunicados tipo X.

Los rumores de que el sol ha sido visto en Santa Inés son falsos. Decía hoy la radio, Repetimos...

Las nubes cubren completamente California y apenas dejan ver los rayones que hacen los aviones en el cielo, cuando los que pasan son supersónicos se escuchan los estampidos sónicos.

Ya comenzaba a aparece en esa zona la ideología basura, hoy llamada Woke.

La mayor parte de la gente asume que todos los medicamentos son buenos, y punto.

En las granjas de animales se consume antibióticos como si no hubiese un mañana, todos los pollos o cerdos están dopados hasta las cejas.

Nadie se atreve a andar por la calle sin una buena mascarilla en la cara.

Hay un tipo: Austin Train, que es peculiar, siendo rico prefirió vivir de manera humilde. Publicó un exitoso libro que es fue el germen de un movimiento, los Trainitas. Su símbolo es la bandera pirata.


Moraleja: Quédate en casa. El mundo se va a la...



Una novela muy larga para mi gusto, que se repite en demasía los mismos argumentos.

Una buena crítica en este enlace. https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00120.htm



La superpoblación, una auténtica obsesión


La superpoblación, una auténtica obsesión


Eso es lo que tienen algunas élites rancias que mangonean este planeta.

Viviendo en una ciudad donde hay más perros y gatos que niños una conversación sobre este tema me provoca una sonrisa de oreja a oreja. Ignoramos qué somos nosotros y cómo es el planeta que habitamos.



Nosotros tan solo consideramos un tiempo lineal, como si fuera las vías del tren, por el cual nosotros transitamos siempre en el mismo sentido, de ayer a mañana, y creemos, nos hacen creer, que no existe nada más. Pero puede ocurrir que nos de por mirar por una ventanilla y así ver docenas de vías más, paralelas, por donde circulan otros yo iguales a usted, al que se ha atrevido a mirar fuera de la caja, la caja que es el coche del tren que usted llama vida propia.



Suponga, por un momento, una población de unos diez mil millones de terrícolas de aquí a unas pocas décadas. Bien, ahora multiplique esa población por unas ¿24 vías o líneas temporales?

¿Cuánta gente puede soportar el planeta Tierra?

Si no tiene usted conocimientos de álgebra básica no intente echar cuentas.



Terraformar La Tierra. ¿Le tienta a usted esta idea?

Pues anda que no hay terrenos baldíos para recuperar y habitar, territorios enteros para rescatar y fertilizar... y enormes cantidades de basura que habrá que reciclar de algún modo, digo yo.

¿Lo está viendo? No hacemos más que correr para no salir del mismo sitio; yo estoy como el perro que quiere morderse el rabo.



Usted vigile su alimentación y sus compañías, que sean sanas no vaya a ser que...

La superpoblación no es un grave problema si la gente se conduce con buena educación. Los japoneses actuales son un excelente ejemplo; amabilidad, cordialidad, educación cívica... ¡buenos modales!


¿Tanto le cuesta a usted sonreír y dar los buenos días a sus vecinos?

Cuantos más seamos más nos reiremos.



Aprender a enfocar la Atención


Aprender a enfocar la Atención


Sobre un asunto, una persona, un suceso en especial, enfocar la atención es todo un arte y a mi me ha llevado muchos años de aprendizaje, de peregrinaje. Pues anda que no habré yo preguntado a este, al otro, y al de más allá; que yo no nací enseñado. Tuve unos padres excelentes y unos abuelos contundentes, con ellos se formó mi esencia, después todo en mi vida ha sido aprender. Ahora estoy con los vídeos y las I.A.



¿Y mañana? Yo qué se.

Seguiré por el barrio, paseo corto o largo, tomando unos chatos con los parroquianos o algún peregrino veterano y esquivando a los de los patinetes eléctricos que pasan raudos llevando comidas de aquí para allá.


Tenemos que aprender a observar la esencia, en especial en las personas, y no dejar que nos engañen las apariencias. Solo así podremos hacer criba de gente malvada que no hacen más que amargar la existencia de su prójimo.



Quizás un día me anime a contarles lo mucho y como tienen de parasitado al género humano, con artefactos invisibles a los sentidos corporales, pero mediante los cuales obligan a ser serviles tanto a hombres como a mujeres, en especial a los jóvenes. ¿No les extraña que la juventud española tan solo se mueve por auténticas chorradas?



Parasitados y programados, como mínimo desde que comienzan los estudios universitarios. Así están de zombis. ¿Duerme usted mal? ¿Cuánto hace que no cambia de colchón y almohada? Usted merece dormir sin que le molesten los vecinos, ¿verdad?

Consejos vendo que para mí no tengo.




Ya llevo demasiado tiempo escuchando la expresión “bulo” aplicada a casi cualquier tema y me parece que no hay mucha gente que sepan que proviene del habla calé, y que significa: Truño.

Hay días que leo en los periódicos algunos tan duros como un puño y otros tan grandes como el sombrero de un segador pero como salen en los canales oficiales...


Caricias, necesitamos caricias, no mentiras y vídeos de YouTube.



3IATLAS La nave peregrina

3I/ATLAS La nave peregrina Como sigue y seguirá de actualidad el suceso astronómico denominado 3I/ATLAS me ha parecido adecuado hacer una ...