Elogio del aire acondicionado


Elogio del aire acondicionado


Sino hubiera sido por esos aparatos no se cómo hubiéramos pasado este verano abrasador y de polvo sahariano, incendios por España y Portugal, humo por todas partes. Me quito el sombrero ante sus inventores y mejoradores.

Benditos bares dotados con esos aparatos. Me ha ocurrido el entrar en uno, fresquito, y pedir una cerveza sin alcohol con sabor a limón y casi llegar a levitar.



Qué sofoco continuo es andar por la calle; he llegado a considerar a los repartidores de comida a domicilio casi ángeles pues tengo vecinos muy mayores de edad y gracias a ellos han ido sobreviviendo. Con este calorón cualquiera se acerca a la Plaza, el mercado tradicional, a comprar... tomates de Mansilla de las Mulas. Exquisitos. No se aguanta mucho a la solana y existe el riesgo de las bajadas de tensión, y desplomarse en cualquier sitio. A mi me ha ocurrido ya dos veces este año; así que, vecinos, nada de exponerse tontamente y beber agua a nada que se sienta sed.



Otra buena idea es hacer te todas las mañanas pues entra bien incluso frío.

En la Era de Acuario el aire va a tomar gran relevancia así pues mejoren los equipos de aire acondicionado; a ver si consiguen hacerlos funcionar mas silenciosos y sin consumir gases muy contaminantes, y también unos filtros fáciles de limpiar o de cambiar.



¿Es usted testarudo? Yo sí, así que si quiere seguirme tenga eso en cuenta. A porfía, a porfía, por testarudez es que sigo con vida. Pero vale, como siga con la palabrería terminaré escribiendo Teología, cosas sin materia, sin sustancia, sin... humedad ni alegría. Un conocido mío estuvo 14 años estudiando el tema con los Jesuitas y cuando se lo recuerdo se parte de risa, se le desencaja la mandíbula, ¡no es broma! Y una vez se le escapó la dentadura postiza y cayó al suelo del bar. Tuvo que llevársela a casa en un bolsillo de la chaqueta y después lavarla con una pastilla efervescente.

Me teme, se que me teme, que en cualquier momento le puedo soltar un Mateo 26:11 o similar y ya no se puede dominar.



¿Es usted uno de los que maneja este cotarro o un simple espectador?

Mejor escribir Poesía, sentado bajo un paraguas, rodeado de jovencitas en flor, con la cervecita y tal y tal. ¡Ah! ¿Qué estáis de despedida de soltera? ¿y cual es la beneficiaria?¿la gorda esa? No lo paso a creer, vamos, ni en el harén de Almanzor le acogerían. ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio!



Viaje más allá del crepúsculo, de Robert A. Heinlein

 


Viaje más allá del crepúsculo, de Robert A. Heinlein


Novela publicada en el año 1987


El Comité para las Supresiones Estéticas

Desperté en una cama junto a un hombre y un gato. El hombre era un desconocido, el gato no.

Maureen Johnson nos va a relatar su fascinante historia personal; el gato se llama Pixel.

Ella conoce las líneas de tiempo y viaja, conscientemente, de una a otra y adelante o atrás. Por accidente ha regresado a este planeta y se verá metida en unos líos fenomenales.

El Jardín del Edén

La infancia de Maureen aprendiendo con su padre médico en su clínica privada, y como pasó de la infancia a la pubertad.

A los 15 años comenzará una impresionante carrera amatoria y nos la relata con pelos y señales.

Heinlein era así, y su esposa Virginia le ayudó a componer esta impresionante novela.

El gusano en la manzana

La protagonista comenzará a oír hablar de una misteriosa Fundación.

Pagará por cada hijo que conciba, un buen precio, ¡pero no a ella! A su esposo. Así que le buscan uno bastante potable pero cuando se van a casar comienza la Guerra de Cuba y los yanquis tienen que invadir la isla española para expulsar a los pérfidos soldados españoles, papistas, toreros...

Salida del Edén

Los españoles toman el chocolate con vainilla y todo el azúcar que les apetezca, en tacitas de porcelana china y van los domingos a misa, a comulgar. ¡Hay que expulsarles de América!

Sin problemas, el Reino de España se rindió pronto, a mediados del mes de agosto de 1898, y los yanquis se harán con nuevas colonias: Cuba, Puerto Rico y las Filipinas.

¿Final feliz?

Pues no, miles y miles de soldaditos vuelven a casa con enfermedades tropicales, y van cayendo como chinches en los campamentos militares sin poder volver a su hogar. El esposo de Maureen librará como de milagro y así podrán tener un hijo tras otro para cobrar de La Fundación, que se los subvenciona generosamente. En el año 1909 ya tendrán cinco.

En el año 1912 una terrible tormenta de nieve asoló Kansas City pero eso no parará los pies de nuestra pródiga familia y se comprarán un aparatoso automóvil Oldsmovil con el viajarán por todo el estado, en cuanto se vaya la nieve.

En el verano de 1914 comienza la absurda Gran Guerra entre los absurdos y obtusos europeos, ¿qué harán los yanquis? Los boches invaden Bélgica, ¿son tontos o qué? Allí solo hay bebedores de cerveza.

En el año 1916 Pancho Villa comienza a hacer incursiones por los estados occidentales de Yanquilandia, así pues le enviarán a Pájaro Negro Pershing, general famoso por sus atrocidades con los insurrectos filipinos, aborrece a todo el que hable español, ¡papistas!

Mala suerte tuviste Pancho, ¡a la chingada...!

Y seguimos procreando. El presidente Wilson declara la guerra a Alemania y la ganará, pero unos años más tarde el presidente Roosvelt tendrá que prohibir que el público tenga oro en casa o en un banco; tan solo los muy ricos podrán manejarlo.


Y continua en ese plan esta novela río yendo a las estrellas y mundos por repoblar.

https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/3040


Envidia, muy mala consejera


Envidia, muy mala consejera


Existe hoy día una lógica humana con dos proposiciones que conviven al mismo tiempo. La de los siervos: Yo no puedo luego tú no debes; y la de los amos: Yo sí puedo luego tú no debes.

Así vemos que unos tienen mega-yates para disfrutar de sus vacaciones y los otros se felicitan por poder pasar unos días en el pueblo, si no se está quemando.

La envidia es muy mala consejera y da siempre malos resultados.



En un momento de locura transitoria un ser humano, cualquier ser humano, puede cometer una barbaridad. Usted siempre se encontrará con gente a los que fácilmente se les puede sacar de sus casillas; también existen personas, normales a primera vista, pero con personalidades infrecuentes, rebeldes de su propia causa, capaces de girar en una órbita estable pero muy elevada, como ausentes de la tontería humana. Son casos raros, es verdad.



Seguimos de incendios y humaradas en este país, y tal vez por ello se venden muchos más afrodisíacos que desodorantes, ¿lo harán incluso ahumados?

A mí me gustan mucho los ahumados como la cecina de burro, es un manjar de reyes, Reyes de León por supuesto. Tampoco está mal la cecina de buey viejo; son cosas que no se conocen fuera de este territorio.



Le propongo un reto, amigo, para las próximas semanas, a ver si puede usted tener en algún momento un punto de vista elevado, frío, objetivo, neutral, como si fuera una I.A., espacial.

No es necesario que se ponga en plan HAL 9000, y a ver si coincide conmigo y en un momento dado le ven exclamando, bien alto, un... ¡Ahí va, qué chorrada se me ha ocurrido!

Igual le da por cruzar la mar en bote...



¿Quién afeita a los barberos? ¿Quién está al timón de la nave España? ¿Algún Chat de esos...?

Están sucediendo cambios inesperados y observo que a mas de uno le... patina el embrague; no hay más que mirar las noticias diarias. Mucha gente que se deja conducir por la nariz, tal vez por ello luzcan una anilla en las mismas. ¿Usted qué opina? Espero su comentario.



Conspiraciones como melones

Conspiraciones como melones Me estoy riendo y bastante a cuenta del dislate de querer hacer pasar por cometa a una inmensa nave espacial, ...