La historia de tu vida, de Ted Chiang

 


La historia de tu vida, de Ted Chiang


Compilación de relatos publicada en el año 2002.


La torre de Babilonia

Una maravillosa historia que se desarrolla en un país literario y fantástico.

Comprende

¿Qué puede lograr la hormona K en un individuo cualquiera? Aparte de hacerle más inteligente, astuto. El caso es que el tipo tiene pesadillas nocturnas, y recibe una tercera dosis de hormona...

Dividido entre cero

Si se divide un número entre cero da como resultado un indefinido. No puedes dividir o multiplicar por la nulidad pues el resultado será siempre un enigma.

A una matemática prodigiosa se le va la cabeza intentando demostrar que todos los números son iguales, solo cambia la grafía y el nombre que les damos. Las matemáticas actuales se parecen demasiado a la música dodecafónica: puede sonar cualquier cosa, y tronarte la cabeza.

A fin de cuentas nuestras matemáticas tienen mucho de palabrería y de jugar con vocales y consonantes.

La historia de tu vida

Unas naves aparecen en órbita terrestre y unas aparatosas artesanías se posan por aquí y por allá, en praderas y sitios despejados. Los militares captan unos extraños ruidos y hacen una grabación que presentan a la doctora Banks. No hay manera de saber qué aspecto tendrán los extraterrestres tan solo escuchando grabaciones de sus comunicaciones. Tendrán que verlos.

¿Acaso escuchando sonidos guturales de una especie alien se podría llegar a entender lo que dicen?

Cuando al fin la doctora se ve cara a cara con los heptápodos descubre que tendrá que comunicarse gesticulando. ¿Una yanqui? Pero si nacen con los brazos pegados a los costados...

¿Cómo lo conseguirá?

El Primer Contacto es a través de una especie de calamares (¿de Neptuno tal vez?) que hacen viajes estelares con naves interdimensionales.

¡Esto solo les pasa a los yanquis!

Cuando consiguen comunicarse con los seres viajeros utilizando el Principio de Tiempo Mínimo de Fermat ya se irá avanzando en la comprensión de su manera de ser y de vivir. Y también de la nuestra.



La película titulada La llamada tuvo un gran éxito, a mí me resultó aburrida y solo salvo a la actriz que es muy guapa y trabajadora.



Vienen más relatos en el libro de Ted Chiang, un autor que ha ganado muchos premios y justa fama.

Recomendable. No es un dinero tirado como con otros que he leído últimamente.


A los vagos, con admiración


A los vagos, con admiración


Oda a la vagancia y alabanza del quietismo.

En el No Hacer hay una gran virtud escondida: comprender diáfanamente que el planeta seguirá girando y el tiempo pasando aunque tú no te muevas.

Los budas hindúes descubieron la meditación zen hace milenios y los campesinos españoles el sestear no muchos siglos después. No es lo mismo pero se aproxima. ¿Quién no echa una cabezada en su sillón en nuestros días? La postura exterior no es tan importante.



Si hay que moverse, pelear incluso, pues se va pero... ¿ir pa´na?

El agua que nace impetuosa en una fuente de la montaña alcanza su plenitud al parar en un lago, aunque sea artificial; en ese estado de quietud se irá cargando de energía y podrá ascender. Subir al cielo, aunque sea gota a gota.

Benditos, para mí, los cachazudos, los que se lo toman todo con calma, que reposan por cualquier causa o sin venir a cuento.



Somos seres húmedos y nuestro agua, tiempo, interior nos pide parar y reposar diariamente.

Quietud, para poder ascender, aunque solo sea mentalmente.

El Quietismo Español, tan ferozmente perseguido por los inquisidores vaticanos esconde una gran verdad del Alma Española.



Si hay aventura seremos los primeros, como en dar la vuelta al mundo, pero tener que ir, a donde sea, pero... ir pa´na... Es mejor confiar en Dios y realizar la acción precisa, correcta, mínima, sin apuros.



Tú no me des sombra o me mandes alguna, y llámame vago que de antiguo es sabido que en este mundo, reflejo de un universo de locos, lo que con una mano ganas con la otra desperdicias.

Ahora, que soy un jubilado, si me dicen que tengo que producir, escucha vecino: echo una manta en el suelo y me pongo a... dormir.




El Invencible, de Stanislaw Lem

 


El Invencible, de Stanislaw Lem


Novela publicada en el año 1964


La lluvia negra

El Invencible es un crucero galáctico que patrulla la zona de la Constelación de Lira. La tripulación viaja dormida. Tan solo los autómatas están activos; cuando van llegando a un planeta los humanos van despertando.

Pronto Regis III estará a sus pies.

Un mundo donde no se encuentra vida terráquea, tal vez sí exista la vida marina. Hay metano en la atmósfera y un poco de oxígeno, tendrán que usar mascarillas de oxígeno para salir de la nave. Una nave exploradora anterior El Cóndor desapareció 6 años antes y no encuentran ni rastro de ella.

¿Qué ocurre en este planeta?

Entre las ruinas

Encuentran lo que parecen ser las ruinas de una extraña ciudad.

El Cóndor

Ha sido encontrado casi por casualidad, caído, destrozado. Toda la tripulación ha fallecido excepto uno, que no lo está del todo. Pero no hay manera de saber qué es lo que vieron antes de palmarla, ¿moscas?

El primero

Extrañas tormentas atacan la nave espacial de noche, una lluvia metálica.

La nube

No habrá pasado un mes y casi la mitad de la tripulación ya ha fallecido en extrañas circunstancias.



Y no os cuento más que es una novela con mucha enjundia. Otra estupenda obra de S. Lem que he vuelto a releer y disfrutar. Una fabulosa vuelta de tuerca, al modo soviético, de la fascinante película Planeta Prohibido, que seguramente habrían visto todos los chicos en Polonia. Lem es un maestro de maestros creando un mundo igualmente inquietante pero sin chica guapa a bordo.



Conspiraciones como melones

Conspiraciones como melones Me estoy riendo y bastante a cuenta del dislate de querer hacer pasar por cometa a una inmensa nave espacial, ...