De Lucy a Melody


De Lucy a Melody


"Antes muerta que sencilla", ¿recuerdan aquella canción?

Un largo Camino ha sido este y no tenemos de qué avergonzarnos, que el Espíritu de Dios siempre ha estado con nosotros, y va siendo hora de que nos demos cuenta. Unos lo llaman Evolución, otros Ascensión, todos tendrán razón seguramente. Cambios en el cuerpo para adaptarse a las circunstancias temporales y a los requerimientos espirituales.



Por los descubrimientos arqueológicos tenemos una idea cada vez mas clara del aspecto de nuestros ancestros de hace millones de años, y de los cambios para ir cada vez mas erguidos y rampantes, en todos los sentidos.

Les han puesto muchos nombres a Los Humanes anteriores hasta llegar al actual, y cada poco descubren otro y otro más. Les distinguen por sus huesos y sus transformaciones; especialmente en sus pies, esto llevó a los corredores y saltarines actuales. Y a las chicas de gimnasia rítmica.



Es prácticamente transparente el diseño y fácil ver cómo se pasó desde Lucy a Melody; observen que en nuestra raza casi todo depende de las mujeres.

Cuentan algunas tradiciones que del cielo descendieron unos seres y vieron que las hijas de los hombres eran hermosas y con ellas procrearon.

No es gran cosa, buena, lo que le debemos a los "celestes".

No han parado de hacer canalladas, los de antes y los de ahora. Son muchos los "apagones" que ya se han sufrido, por milenios y antes de que se utilizara la electricidad, el caso era dejarnos a oscuras.

Pero La Raza, como La Tierra, permanece, y eso es por algo.



Discurran un poco: de fuera nos han venido guerras y catástrofes variadas (El Diluvio) pero de dentro, del Espíritu, solo hemos tenido bendiciones.

Una de las cosas que tenemos en común todos los terrícolas es que somos capaces de aprender y pasarnos a lo que nos parece mejor, ¡a toda leche! Observen la progresión que han tenido los chinos en los últimos 40 años. Esto no es algo casual, lo han pasado muy mal en décadas anteriores.



Bueno, por el momento estamos muy materialistas, carnales, y apegados a las tradiciones, pero también eso cambiará si conseguimos llevarnos mejor y poner fin a las guerras.

Llegar a darse cuenta de que somos Una y Privativa Raza, la Terrícola.

Eso sí: antes muerta que sencilla...




Creyentes a su pesar


Creyentes a su pesar


Albricias y buenos deseos en la Roma Eterna, ya están contentos los rabadanes, ya tienen un nuevo Merino Mayor, León de apelativo, a ver cuánto duran las paces entre ellos. Mis mejores deseos para el nuevo director general del asunto.

Es una organización piramidal, basada en el Control Mental y la sugestión de las gentes, que aguanta muy bien el paso de las centurias pero que apenas tiene algo que ver con lo que organizó aquél en el que dicen inspirarse: Jesús de Nazaret.



Jesús y sus discípulos vivían en una sociedad campesina, de agricultores, ganaderos, pescadores, en ese plan, y se organizaron de modo comunal y asambleario. Ecclesia, en koiné, es Asamblea en español actual. El sistema era comunitario, con un diseño transparente; los bienes y servicios eran comunes. Eso sí, cada uno tenía su casa, como Jesús, y cobraba por sus trabajos fuera de la comunidad.



Ejemplo: las barcas eran de todos los pescadores pero lo que se sacaba un día por la pesca se repartía entre los que habían salido a faenar. “El que no trabaje que no coma”, que decía San Pablo. Incluso estaba taxativamente prohibida la mendicidad en la comunidad, ¡como tergiversaron su mensaje! Otra cosa es la caridad, que en los pueblos del desierto es algo que llevan en el alma, y el acoger al viajero desvalido.

Jesús jamás recurrió a la mendicidad, aunque algún mal trago tuvo que pasar en sus continuos viajes, ¿y a quien no le ha pasado algo inesperado? Y le tuvo que ayudar un samaritano, por ejemplo. El que nunca ha viajado solo y a la ventura no sabrá de lo que estoy hablando.

El Vaticano es heredero del Imperio Romano, con su príncipe y su senado. Cambian los ropajes y alguna cosita más. El Pópulo fuera, mirando, sin capacidad de decidir algo o a alguien. Las mujeres son seres de segunda categoría, tan solo aprovechables para cargos administrativos.



Las monjas, ¿qué tiene eso que ver con Jesús? En sus tiempos eran las devotas de Vesta, Juno o Ceres o la diosa que fuera. No había monjas en Palestina, ni había que yo sepa monasterios o templos femeninos, en aquellos años. Para los hebreos eso es algo repudiable. Un engaño de los politeístas.

Las mujeres de la comunidad nazarena, empezando por la madre de Jesús, mandaban, y mandaban... mucho; no había esclavas. Heredaban sino tenían hermanos y la línea de sangre se seguía a través de ellas. En buena lógica, pues el feto suele tener el 95% de la madre y un 5% del padre como información, memorias, genéticas.

¿Y tú quien eres? Jesús, el hijo de María, ¡pues claro! Pero claro que tuvo padre: José, (y no un palomo) que fue un currante toda su vida.

Vuelvo al surco, como el asno, y me repito: escribo con fe descriptiva, las cosas como son, o fueron. Y que no se me enfaden los Evangélicos actuales; para mi no hacen mas que leer y memorizar sobre todo el Antiguo Testamento, ¡sin ser judíos! ¿Qué es lo que no pueden entender?

Haceros judíos, poneros la estrella del rey David y no deis más la brasa, por amor de Dios.

Del Yesuha solo conocéis el nombre. Esos libros que tanto sobáis, en su origen, fueron escritos por... romanos, ¿capichi?



Los que a sí mismo se llaman Cristianos tienen que innovar y cambiar a los nuevos tiempos y modos de vida. Comunidades campesinas cada año quedarán menos en este mundo, ¿o es que no lo ven? La humanidad actual está caminando hacia el control y dominio a través de las I.A., y de los computadores novedosos: cuánticos o sintéticos.

¿Qué nos va a quedar por hacer a los vecinos?

Pues, pienso yo, agruparnos en asociaciones potentes, rebeldes si es necesario, para poder vivir en barrios y poblaciones variadas. A nuestra manera, sin imposiciones ajenas, sin agendas venidas del... gran orificio oscuro, o por ahí. Hay que retirar el poder casi absoluto que tienen ahora los alcaldes y diputados variados, habrá que encontrar la manera de hacerlo.

Recuperar donde se pueda El Comunal y sino crear otros nuevos, ¡algo que una a los vecinos!



Las circunstancias actuales ya son otras y no se dejen ustedes engañar por las guerras y rumores de guerras; son la inercia del pasado que hemos padecido, rencores entre familiares: por el terruño, por el agua de regar, por un mojón aquí o allá, por... un quítame allá esas pajas.

Son consecuencias de la vieja Matriz de Control, así se ha vivido por milenios, pero las cosas cambian, y los religiosos tienen que cambiar, para bien espero. Y que no les pese tanto el ser creyentes en vez de pensantes.


Camino de Santiago, año 2008. Camino Aragonés

 


A primeros de noviembre del año 2008 pude disponer de unos días libres y marché a recorrer de nuevo el Camino de Santiago comenzando por el Aragonés. Tras un largo viaje un autocar que subía a la estación de esquí de Astún me dejó en lo alto del puerto de Somport. Ya había estado aquí en septiembre de 1999 así que a pesar de la nieve y el frío tenía muchos buenos recuerdos conmigo.


Auto foto y a caminar. 



Aunque la carretera estaba limpia ya la bajada a Candanchú me hizo a la idea de cómo sería la etapa. Por la carretera y sin parar, bueno a tomar un café en el primer sitio abierto que encontré. Pero después hasta la Estación de Canfranc pegadito al borde y que no te lleve un coche por delante.


Al llegar me metí derechito en el albergue Pepito Grillo a pedir refugio. Con un par de horas de aguanieve y las cuestas de bajada ya tenía bastante para el primer día. Me temo que este albergue está cerrado desde hace tiempo.


La estación de Canfranc estaba en obras de restauración y no pude entrar a hacer fotos.


Donde sí pude entrar y es una maravilla es en la iglesia de la estación. Cenar bien en el Asador La Brasa y a la camita. Ya volvería en otra ocasión, pero en plan montañero, ¡a subir picos y más picos!


El día siguiente es uno de esos "días tontos" que te levantas y el cielo está cerrado y no para de caer aguanieve y lo mejor que puedes hacer es cubrirte bien, guardar la cámara y caminito...

Por la tarde y ya en Jaca paró de llover y salió el sol quedando una tarde espectacular.


Llegué a tiempo para visitar la ciudadela, de nuevo. Ya había estado con Aurora en el año 2004 así que me contenté con hacer cuatro fotos rápidas antes de que cerraran.


A la mañana siguiente, ya con mejor tiempo, salir con ganas a por la siguiente etapa. Adiós Jaca, hasta la próxima. He regresado más veces, es una ciudad que me gusta mucho.


En Santa Cilia paré a conocer el albergue municipal, pero en esas fechas no había hospitalero voluntario. No obstante la puerta estaba abierta y pude verlo por dentro y sentarme un rato. Era el 7 de noviembre.

albergue-peregrinos-santa-cilia


En Puente la Reina de Jaca paré lo justo para comer un bocadillo y tomar un refresco, y tira, tira, que se te hace de noche. 


En Arrés me esperaba abierto el Hospital de Peregrinos, y como no había hospitalero me tocó a mí hacer las veces. Apenas dormimos 6 personas aquella noche así que poco trabajo, aparte de conseguir encender la dichosa caldera del agua caliente y poco más.

arres/albergue-peregrinos-arres


Hay un estupendo mirador de todo el valle del río Aragón y así hicimos tiempo para cenar en El granero del conde. Daban buen tiempo para los siguientes días y yo lo agradecía después la lluvia y el frío de Canfranc y la bajada a Jaca.




Una estupenda mañana otoñal y nos vamos disfrutando del paisaje hasta Artieda. Comimos muy bien, y tan bien comidos quedaron dos compañeros que decidieron quedarse en el albergue del pueblo.

artieda


Yo tenía ganas de andar y quedaba muy buena tarde, así que con tres compañeros marché hasta Ruesta. Al albergue de la CGT. (No hacen descuento a los de UGT, aviso)

https://www.gronze.com/aragon/zaragoza/ruesta/albergue-ruesta


En Ruesta bien y el tiempo delicioso, otoñal. Al salir del pueblo tienes unas buenas cuestas de subida hasta comenzar las bajadas.


En Undués de Lerda paramos a tomar algo en un mesón y a escuchar las lamentaciones de Jeremías, igual no se llamaba así el paisano, sobre lo mal que le trataban los pilgrims, y que si esto, y que si lo otro... Cosas del Camino de Santiago y los cuatro ya eramos veteranos. Que vale, que sí...


Nos vamos para Sangüesa a pillar cama en el albergue de las monjas. Las hijas de La Caridad, alguna debía tener memoria fotográfica pues me recordaba de cuando paré en el Jacobeo 99. Y se apiadó de mi y me buscó remedio en la farmacia cercana, era domingo y estaba cerrada. Pues llamó a la farmaceutica para que me ayudara.

https://www.gronze.com/navarra/sanguesa/albergue-peregrinos-sanguesa


No se me ocurrió utilizar protector alguno y tenía la piel de la cara que se me caía a trozos, por el viento y el frío. La farmacéutica me consiguió un producto a base de aceite de Caléndula que por lo menos me aliviaba lo mayor. Los compañeros buscaron un buen restaurante para cenar y buen vino para acompañar. 


A pesar del calentón guardo algunos buenos recuerdos de aquel año 2008.

Otro día subiré fotos de las siguientes etapas que anduve aquel mes de noviembre.



Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...