Suponemos


Suponemos


Suponemos tanto y sabemos nada... o casi nada...

Viene una onda tremenda en los campos sutiles y tendremos renovación a la vista en las densidades mas finas, oscuridad en las capas altas, pero esto es algo temporal que tan solo las personas con buena actividad mental percibirán. No es el acabose.

El tema no es si durará su paso un día, dos, tres, de los nuestros, de los que percibimos en este mundo, sino en los cambios que esto provocará.

No sé si se detectará como ondas de gravedad o de otro modo pero no es como para echarse a temblar sino a meditar, a discernir.



La raza humana, terrícola, ha estado por milenios sumida en una profunda oscuridad y desconexión, así pues 3 o 7 días más ni se enterará.

Es una renovación, nueva información y conformación de campos etéricos, serán cambios sutiles que de algún modo y con el paso de los meses se irá notando en nuestra densidad. En lo que yo denomino la Matriz 3D.



Ya iba siendo hora de que sucediera. En fin, que sea lo que Dios quiera.

No será un "apagón" como el que se provocó en España esta semana, no es un asunto de Fuerza Eléctrica, no nos van a saltar los térmicos de casa por ello.

Será algo a nivel interior y más lo notará el más esclarecido. ¡Se nos fue la luz!

Tranqui, chaval, que lo del Diluvio pasó hace milenios.

Son cambios en el "tejido espacio-temporal" que se llevarán por delante unas cuantas viejas estructuras, ya debilitadas, para así dar paso al nacimiento de otras cosas.



Estamos en el Año Nuevo, albricias; por fin tendremos Novedades.

Si se va la luz, etérica, enciendan una linterna, la que tienen en Su Corazón, y verán más claro, vecinos.

Si nota usted que algo le saca de quicio en cuanto pueda regrese a si mismo, a su modo de ser, a su bien vivir, jocoso, festivo, torero.



Y al miedo: muleta, como hace Morante de la Puebla.


Boletín de Hospitaleros Voluntarios, mayo 2025

 In Memorian 

 Lamentamos comunicar el fallecimiento de Álvaro Ripoll miembro activo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Huesca y veterano hospitalero que desarrolló su vocación de acogida y de ayuda al peregrino en los albergues de Samos, Grañón, Castilblanco de los Arroyos y Zumaya entre otros. 

En los últimos años había dejado su actividad jacobea por problemas de salud. Descanse en paz en el Albergue celestial 

También nuestro compañero Santiago de la Fe Montesdeoca ha fallecido el pasado otoño. Lo recordamos con mucho cariño ya que siempre fue un gran compañero, amigo y una gran persona, siempre con una guitarra alegrando a los peregrinos. La mayoría de los albergues los compartió con su compañero Jacinto Lizarte, todos le teníamos un gran aprecio. Descansa en paz gran amigo. 

Novedades 

 Es momento de que todos los voluntarios que quieran ofrecerse para trabajar este año lo hagan. Ya estamos cerrando el momento de los nuevos hospitaleros de cada curso y tenemos un cuadrante que completar. Espero vuestros ofrecimientos. 

 Como novedad, vamos a empezar en los albergues de Santa Cilia (Huesca) en una clara apuesta por poner en valor el trazado del Camino Francés por Aragón, y el de Cacabelos (león), con respectivos acuerdos de colaboración con sus ayuntamientos. En la parte negativa, quiero comunicaros que dejamos de trabajar en el albergue del monasterio de Samos (Lugo). Nos marchamos con pena de ese lugar, donde desde hace más de 20 año hemos asistido a los peregrinos que allí han pernoctado, le deseamos buena suerte y fuerza a los monjes en esta nueva etapa que inician en la acogida de peregrinos en su monasterio. 

VOLUNTARIOS 

Una Colaboración Mi experiencia. 

¿Dónde está Grañón? Si hace unos meses me hubieran preguntado, daría un montón de detalles: Camino de Santiago Francés, entre La Rioja y Burgos, al lado de Belorado (convento de las monjas “rebeldes”). Hoy diría que Grañón está en el mismo lugar que mi corazón. Porque lejos de simplificar o “metaforizar” la cuestión del sello del Camino, siento que, en ese pequeño lugar, tengo un gran tesoro. 

Tuve la oportunidad de compartir quince días de tarea, acogida y escucha con mucho ánimo y gran intensidad y, aunque he de reconocer que cuando entré me pareció estar en un pequeño “Gran Hermano” la salida tras quince días fue más bien de participante del programa “Supervivientes”. 

Llegué agotada a Asturias: cuerpo cansado, pero mente serena y corazón alegre. Me gustaría agradecer a mis compañeras hospitaleras el “ten con ten” que tuvimos a la hora de realizar nuestra labor, el respeto y apoyo que nos demostramos en cada momento del día a día. También a Alejandro y Yago (que no sólo Alejandro…) por su aliento, ayuda y acompañamiento diario. 

Y… ¡cómo no! Al pueblo de Grañón representado en todas las personas que, a través de su día a día cotidiano y significativo, nos han enseñado a ser un poquito parte del pueblo, quererlo y admirarlo. El Hospital San Juan Bautista es un refugio acogedor en el corazón de Grañón. Un lugar dónde las personas pueden encontrar descanso y renovación física, mental y espiritual. Igual que si de un pulmón se tratara, cada mañana, cuando los peregrinos llegan, es como si el edificio “inspirara” profundamente absorbiendo la fatiga y estrés de los viajeros. 

A medida que el albergue "inspira", las puertas y ventanas se abren de par en par, permitiendo que la luz del sol y el aire fluyan hacia el interior. El sonido de los peregrinos que charlan y se ríen se mezcla con el aroma a café recién hecho de la cocina. Los peregrinos se sientan en los bancos del jardín oxigenando alma y espíritu, o se dejan caer en las colchonetas sintiendo cómo el albergue les brinda un espacio seguro y acogedor para descansar. La mesa y el momento de oración tras la cena son el espacio dónde personas peregrinas y hospitaleras, son sentamos a compartir historias y experiencias, permitiendo intercambiar aliento y emoción. Después del descanso y la reflexión, el albergue comienza a “expirar”. 

Antes de salir el sol, los peregrinos se preparan para partir. Desayunan, recogen sus mochilas y se despiden de los nuevos amigos hechos. El albergue parece relajarse, como si hubiera expulsado todo el estrés y la fatiga que había absorbido por la mañana. Llega el silencio al edificio, y las hospitaleras comenzamos a preparar un nuevo ciclo para que ese pulmón de Grañón siga funcionando amable y amoroso. Espero que pueda seguir manteniéndose el carisma del Hospital, y que no pierda su esencia. Es cierto que, durante estos días, a veces, hemos tenido la percepción de sentirnos como una especie de “atracción turística” en determinados grupos de peregrinos que acudían a “ver” (que no a vivir) la experiencia de Grañón. 

Gracias a Manuel y a Marina por la oportunidad que me habéis brindado. Ha sido una enriquecedora experiencia y estoy profundamente agradecida por ella. Me gustaría pedir (a modo de sugerencia) que se pudieran revisar las condiciones de las estancias de las personas hospitaleras. Aunque tuvimos lo necesario, creo que deberían mejorarse por la propia dignidad de la acogida y de las personas que allí estamos. 

Uno de los “mantras” que acordamos el equipo de hospitaleras que estuvimos esta etapa, fue: “atender, apoyar y cuidar al peregrino como nos gustaría hicieran con nosotras”. En ese sentido, creo que sería también importante revertirlo hacia las personas que hacemos la acogida. 

Un fuerte abrazo. Carmen Romero. 

Convocatorias 

En 2025, los cursillos para nuevos hospitaleros en España serán estos:

 - Cercedilla (Madrid) 5, 6 y 7 de mayo (curso entre semana) 

- Cercedilla (Madrid) 9, 10 y 11 de mayo 

Hay cursos convocados en Francia, Alemania, Canadá, Brasil, Italia, Estados Unidos, Australia, Argentina, Bélgica y Los Países bajos. Todos ellos están o estarán, publicados en la web de la Federación. https://www.caminosantiago.org/cpperegrino/hospitaleros/cursos.asp 

Julio es un mes de celebraciones, el sábado día 19 es el XXV aniversario del albergue de Arrés, donde hemos preparado una gran fiesta de cumpleaños con el siguiente programa; - 11:00 horas; Chocolatada con dulces y bizcochos de Puente la Reina en la puerta del albergue. - 12:00 horas; 

Exposición de fotografías sobre la construcción del albergue (plantas superiores de la torre). Charla coloquio con los primeros hospitaleros y constructores (planta baja de la torre). - 13:00 horas; 

Romance de ciego para recordar la historia de la hospitalidad, y terminar la celebración.

Y el siguiente fin de semana 25, 26 y 27 de julio, se celebra en Grañón la I Fiesta hospitalaria, estamos todos invitados, reservar esos días en vuestras agendas, hay muchas y diversas actividades programadas.

Apuntes sobre la Resonancia Schumann


Apuntes sobre la Resonancia Schumann


Cambios en el electromagnetismo terrestre que están siendo observados.

Los gráficos diarios de la Resonancia Schumann están indicando cambios hacia una nueva conformación de la Matriz 3D. Hay picos fuertes pero cortos, de apenas una hora o menos que pueden formar ráfagas, y "tormentas" que pueden durar horas y horas, días incluso. Se supone que es la respuesta a la actividad solar y la continua llegada de plasma solar.



Por resumirlo de algún modo: es como si el planeta se fuera recubriendo con una red mejor o peor organizada que absorbe y aprovecha lo que le llega de fuera. El sol nos larga una llamarada y nuestro mundo toma nota y aprovecha lo que puede de toda esa energía e información, y además de un modo cada vez más "inteligente".

Estamos viviendo una transición en la Matriz muy interesante; en esto nosotros tan solo somos espectadores. Algunas personas notan achaques y dolores por aquí y por allá, pero también una mayor claridad interior. La mayor parte de la gente sigue totalmente ignorante, inconsciente, de esa nueva auto-organización planetaria.

Los expertos en el tema observan que se está cambiando de la antigua resonancia a 7.8 Hz hacia una nueva sobre los 30 Hz. ¡A nivel planetario!



Vienen cambios, vecinos, y serán interesantes. Ustedes observen a la naturaleza, las plantas, los insectos, las aves, todo eso. Salgan al campo y comiencen a darse cuenta. Es como si este globo hubiera estado aislado de su sistema solar y ahora comenzaran a abrirse ventanas por todas partes.

Vienen años descacharrantes para todos aquellos que se rieron de la astrología, ¡sí, vale, es muy primitiva! ¿La influencia de las estrellas? Pues igual ya no va a ser tanta tontería, superchería, y comenzaran ustedes a "notar cosas" y a preocuparse por este asunto.



Por decirlo de un modo que me entiendan mis compañeros de taberna: cada año que pase iremos notando mas la influencia solar y menos la lunar. No importará si el sol está en su fase de máximo o de mínimo de actividad superficial, es un cambio que ha venido para quedarse y toca adaptarse. Cuanto antes lo consigan menos... pesadillas nocturnas tendrán, vecinos. Venga, otra ronda de claretes que esto está chupado.



También se especula con la idea de que la rotación del globo terrestre se haya acelerado, minúsculamente, pero acelerado. Recuerden: nuestro tiempo es nuestro mundo. Tal vez sea el resultado de cambios externos que influyen en la acción del fuerte campo eléctrico que cubre el globo terrestre como la monda de una naranja, y que alcanza al menos hasta los 250 kilómetros de altitud, donde ya no actúa la gravedad. Flotamos.



Tenemos un campo magnético, que medimos con la Resonancia Schumann, y un campo eléctrico que varía con la altitud, disminuyendo más allá de la Ionosfera.

No está mal para un "planeta natural", demasiada "electricidad", ¿no?, ¿qué le parece a usted?

¿Qué pintamos nosotros en este asunto si seguimos siendo ignorantes? Procuren que no les pille una tormenta.


Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...