Abrirse


Abrirse


Hola amigos, estamos de apertura, ¿verdad? Que ya vendrá quien le eche cierre a esto.

Rememore usted esos momentos tan pasajeros de felicidad en su hogar, limpiando los cristales de las ventanas y después cocinando … ¿unos huevos fritos?, ¿con patatas o con arroz cocido? Y un plátano. De Canarias, ¡qué ricos! ¿Verdad?



Si le cierran una puerta abra usted una ventana, es un viejo refrán, y si no tiene para cenar marisco tal vez unas sopas de ajo, castellanas o leonesas, le harán la mar de feliz y contento para ir a la cama.

Sueñe usted con preparar al día siguiente una buena cazuela de callos con manitas y morro. ¡El pimentón que sea picante! Esto es algo esencial.

Sí, seguro que usted necesita algo de picante en su vida.

Felices sueños.



¡Espere!

¿Usted cazó, alguna vez, truchas en el río con las piernas juntas?

No se puede, ¿verdad que no?

Hay que abrirse, sí; es lo que les digo: que se abran a las nuevas posibilidades.

Hay que abrirse y pisar con tiento en unas condiciones tan cambiantes.

Atentos a lo que nos viene.



Y ahora sí: a... momir...

Esperemos, rey, que tenga una buena noche y no se le corte la digestión a las cinco de la mañana y tenga que salir corriendo a... sentarse en el trono.


Comunicación y beneficios


Comunicación y beneficios


Hola amigos, persistimos en el empeño, ¿verdad?

La vida no es algo que surge de la nada y procrea por casualidad. No.

Lo que denominamos vida biológica es el resultado, para nosotros palpable, de la acción en muchas capas mas sutiles, y en otras dimensiones que aun no somos capaces de percibir.



Suelo utilizar el ejemplo de la Vida como Camino, un continuo avanzar pues yo no tengo raíces imaginarias que me aten a un lugar o clan alguno. Soy mas o menos consciente de la información genética que me legaron mis ancestros, naturales del noroeste de la Península Ibérica. Pero es algo que yo veo como un regalo, maravilloso, y no como una carga.



Mi yo carnal es el de un pensionista español, pero lo otro...

Es un sumatorio de muchos yo, yo mismo. Mas los recados y regalos que me dejaron algunos visitantes y compañeros de Camino. Por eso suelo decir que nos queda mucho, pero mucho, que aprender y avanzar; no hago caso, normalmente, de los que nos quieren dar mata-rile antes de tiempo.

Sí, han matado a muchos, vale. Pero la vida continua … a porfía seguimos pisando piedras...



Y eso es también el porqué soy tan reacio a las tiranías. Para mí son como las presas que se construyen en los ríos; los estabilizan y desnaturalizan para que sean provecho de tan solo unos pocos. Los privilegiados.



Cuando “el río humano” fluye la gente se comunica libremente y avanza en su conocimiento.

Tenemos ejemplos antiguos como La Ruta de la Seda que iba entre China y el Mediterráneo, o el Galeón Español entre las Filipinas y México. Hay más ejemplos; los viajantes traían y llevaban muchos beneficios y no solo de los palpables.



Vale, también las enfermedades se transmitían con facilidad; la Vida es así. Pero visto en perspectiva eran muy buenas ideas. Cuando se instala una tiranía lo primero que suele hacer es cortar la comunicación y el comercio con otras tierras y gentes, ponen muros como el de Berlín.



No olvidemos ese ejemplo tan reciente. Así funcionan.



En su día a día: ¿se siente usted mosqueado y no sabe bien el porqué? ¿Va de una habitación a otra haciendo crujir sus nudillos? Deje que la angustia se vaya por la ventana, tal vez con una buena ventilación... y el tomarse unos chatos con los amigos le resulte un buen remedio.


Secreto Canto de las luciérnagas


Secreto canto de las luciérnagas es un libro de poemas, sin mayores pretensiones.
Poemas que el autor escribió recorriendo el Camino de Santiago y la Costa de la Muerte.
A la derecha verá el enlace para conseguirlo en la librería de Amazon.

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...