Tú, el inmortal de Roger Zelazny


Tú, el inmortal de Roger Zelazny

Novela publicada en el año 1966. Se llevó el Premio Hugo (a la par que Dune)


No es siempre el deseo lo que cuenta.

En el Haití del futuro vive Cassandra y el prota, muy enamorado, se casa con ella. Empezamos bien, ¿verdad?

Pero entonces llega desde la luna Titán el famoso periodista Cort Myshtigo para visitar las ruinas terrícolas y él tendrá que hacer de guía turístico. El tipo es un vegano, esto es: procede de la estrella Vega, de la Constelación de Lira, y tiene la piel azul, entre otras consideraciones.

Constantin, el prota, tiene una edad dudosa, aparenta tener ¿23 años? Pero podría tener más de 130.

Viajar con el vegano le supondrá todo un desafío: ¡su fabulosa cultura galáctica!



Para comenzar y como están en Haití se propone el alien liriano asistir a un rito Vudú (¿Te lo quieres perder?) quiere ver a unos auténticos animistas en acción, bailando y bebiendo y todo eso.

Tras una animada noche se irán a Egipto donde están desmontando la Gran Pirámide para utilizar las piedras como materiales de construcción para la Nueva El Cairo (la anterior quedó chamuscada)

Hay un fuerte terremoto y relato deriva hacia una historia de odio, odio a los Veganos.

Y de aventura en aventura caerán en las manos del Doctor Moreby, el chamán de una tribu de mutantes caníbales.



Y todavía hay más, eh, hay más movidas de aquí en adelante.

El autor, Zelazny, parece haberse leído las obras completas de Pío Baroja pues lo suyo es acción, acción y más acción todavía. Muy entretenida novela de los años 60,

 

Sementera de mundo


Sementera de mundo


Hola mis sembrados amigos, de buenas ideas, en eso confío.

Tras una visión personal, de terrícola, les paso ahora una visión foránea y muy antigua: el ver este mundo como una sementera, un campo donde sembrar cada temporada semillas seleccionadas y así tener una especie de banco de semillas. Por si vienen mal dadas; esto ya se hacía en la Edad Media.



¿Un mundo dedicado a sembrar semillas externas para una vez germinadas llevárselas de vuelta a su mundo de origen? ¿Lo pasaría usted a creer?

Entonces: ¿cuánto hambre no habrá quitado este planeta a toda la galaxia y más allá?

Ahondemos un poco en este asunto.



Las “semillas estelares”, ¿ha oído usted hablar de ellas? Hasta hace bien poco nadie se atrevía a salir públicamente, al menos en Internet, y hablar sobre el origen estelar de su alma. Hoy día gentes muy ufanas salen en un famoso canal o en otro con menos seguidores charlando como si tal cosa. Que son seres extra-solares, y como que les tuviéramos que estar agradecidos por algo. ¡Toma ya! También lo son pollos y gallinas y no la pían tanto.



Todo, y cuando digo todo es para que nos vayamos haciendo una idea de lo se trajo de fuera tras el Diluvio. Ovejas, cerdos, la lista puede ser larguísima. ¿Dónde le ven la diferencia? También tienen su conciencia. Si les trajeron a este mundo fue para que germinaran.

Menos aires de...

¡Es que soy pleyadiana!

Toma ya, y las tórtolas también. Paloma...



Se han hecho experimentos oscuros a nuestras terrícolas espaldas, de hibridación mezclando especies; en algunos casos usaron a los humanos como si fuéramos ¿árboles? Donde hacer injertos.

Cosas infames desde luego. Verdaderas aberraciones, durante miles de años. ¿No lo pasa a creer?



¡Asómate! Y si quieres infórmate, paloma, meticulosamente, que a vacilón no van a ganar a un hispanoamericano, aunque estemos a oscuras como en Cuba.

(Se quedó parada la isla cuando llegó el Comandante, y no ha vuelto a arrancar. Pero todo se andará que mas se perdió cuando llegaron los yanquis)



¡Me caguen todos los juanchos verdes...! Eso hay que arreglarlo pero ya.

¡Lo quiero para ayer! No podemos seguir en esa negrura.



¿Volverán las oscuras golondrinas...?

Digo: los españoles a Cuba; que no somos trigo limpio los cubanos lo saben bien, pero volverían a llegar los aires de Cádiz hasta La Habana...

Y cantaríamos habaneras todas las puestas de sol.

¿Qué les parece tal idea? Y dejamos un poco a un lado las foráneas.


Buen humor


Buen humor


Hola, hola, pajaritos sin cola. ¿A que mola la ciencia ficción?

Vuelvo una y otra vez sobre el tema parasitismo, pues es algo grave.

Entendemos que sean parásitos unos hongos en la piel, o una solitaria en los intestinos, pero nos cuesta pasar a creer que también lo sean unos “seres ultradimensionales”. Que pueden pasar de una densidad mas sutil a otra mas densa. ¡Pero si es lo mismo!



Ojos que no ven... y con el culo al aire... En esto se resume la mayor parte de las llamadas enseñanzas religiosas y espirituales. La Fe ciega y todo eso: ¡necesitamos creer! Serán capullos... Puro Control Mental.

Son engaños de seres que dependen de nosotros para su sustento mas incluso de lo que nosotros necesitamos a pollos y cerdos.



Nosotros podemos alimentarnos de zanahorias y cosas así, y tirar adelante. Pero ellos sin nosotros o se mueren o se tienen que ir a otro lugar de la galaxia. Vayan dándose cuenta.



¿Porqué crearon unas guerras tras la pandemia? Y que además no tienen visos de terminar rápidamente. ¿Porqué?

Por que somos alimento de esos dioses.



Espabilar, paisanos. El buen humor y el buen amor es lo que nunca debemos perder; eso es el signo distintivo del español “pata negra”.

Es cuestión de ir descubriendo los engaños y mentiras que nos inculcaron de niños; pura programación. Y hoy día, utilizando las pantallas de televisores y ordenadores, engañan a nuestros cerebros mediante imágenes muy bien diseñadas y las llamadas “galletas”.



Se lo diré de otra manera: algunas personas nos escribieron la vida que vamos llevando, sí, usted y yo, El Relato Oficial. Y somos pocos los que nos tomamos el esfuerzo de escribirnos algo propio.

¿Se entiende así mejor?


Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...