Decisiones sobre la marcha


Decisiones sobre la marcha


Hola amigos, el calor aprieta, ¿verdad?

De soliloquio en soliloquio tal vez he olvidado el preguntar si quieren que haga un programa especial, dedicado a un tema en particular. Mientras no sea hablar sobre una Tierra en 2D..., como si fuera un Mundo Disco, que si te asomas al borde te puedes caer...

O los del “domo”, la Ciudad Maldita de la que nadie puede escapar y tan solo nos queda darle al bebercio...

Cualquier tema podría resultar interesante. ¿El Cambio Cromático? Sí, eso, venga, que nos calentamos y cada año portamos menos ropa para andar por la calle.

¡Hablen con Tarzán! Yo soy su hombre. ¡Pregunten a Orzowei! Siempre a su disposición estaré.

¿No me cree? Debería hacerlo.



Pero recuerden esto: así como nos calentamos así nos enfriamos, es un asunto de radiación.

Todo va a ir muy rápido y quedará requetebién.

No sé qué aconsejar al respecto; en muchas ocasiones me he encontrado pillado en una pinza: dos series conflictivas de datos para mí indemostrables y yo no me veía capaz de hacer una sencilla prospectiva. Unos proponiendo una cosa, otros algo muy diferente y entre ambos grupos un comportamiento de enfrentamiento constante.



¿Cómo reconciliar unos “datos” con otros? La mayor parte de las veces no he sido capaz; o me he vencido de un lado o del otro. Mi balanza personal, mi conciencia, es de una precisión extrema pero en demasiadas ocasiones he estado a ciegas.

No lo escribo y cuento como descargo personal, es una descripción de sucesos. Cuando rememoro algún suceso solo se me ocurre pensar: pues sucedió esto... y no lo otro.

Piense usted en los eventos de estos últimos cinco años y en su comportamiento personal.

¿Qué opciones tenía?

Y sin embargo tuvo que decidir, y cada decisión implica un camino a seguir.



No soy un político actual, un ser capaz de aprender a sonreír horas y horas sin que le duelan las quijadas ni le estallen los oídos. Soy un vecino de mi barrio y ciudad, un tipo normal.



¿Qué más quieren que les diga? Este es un mundo que está al revés, como dejó dicho San Pedro, poco más se puede añadir mientras no se enderece.


Tolerante o pendenciero


Tolerante o pendenciero


Hola mis tolerantes amigos, ¿cómo les va?

¿Cuánta tolerancia es capaz de admitir una comunidad o cultura?

Pues depende de su tamaño y amplitud de miras. Una tribu está formada por poca gente y su tolerancia hacia lo ajeno suele ser escasa; una nación ya suele estar formada por grandes grupos de gentes variopintas y es mas tolerante, a no ser que se deje llevar por supersticiones exclusivistas, supremacistas.

Siguiendo el razonamiento: una comunidad planetaria necesita un nivel muy superior de tolerancia a la de cualquier nación o cultura.



En este mundo tenemos los viejos cultos provenientes de los tiempos tribales que han pervivido en naciones y culturas: hinduismo, judaísmo, cristianismo, Islam, etc. que son altamente intolerantes y de muy corto alcance; pueden servir y de hecho han servido para someter naciones e incluso imperios pero son inaceptables para una comunidad planetaria, y completamente absurdos si miramos hacia nuestro destino: las estrellas.



Una cultura, civilización, global, planetaria, habrá de tener por fuerza una amplia tolerancia pero a ello se le opone tanto los estados como los viejos cultos tribales, que crean tanto apego en las comunidades. Hay demasiada resistencia a los cambios; es nuestro modo de pensar actual, no tienen porqué suceder catástrofes. Suceden por nuestra baja Conciencia.

Una nueva Ciencia, con Conciencia, sí ayudaría a unir a la humanidad con un objetivo común y beneficioso para todos.



Yo impondría para acceder a cualquier cargo público el superar unos exámenes de matemáticas básicas y alguna ciencia más, y también unos buenos test psicológicos como los que se hacen para obtener un permiso de armas de fuego.

Ya ven qué tolerante me he vuelto en estos últimos años.



El asunto no está en lo que sabemos si no ¡en lo que creemos saber! Y esas creencias son como pedruscos y baches en nuestro Camino.

¡Preste atención a lo que está haciendo! Sobre todo si es la comida para usted y los suyos.

¡No se distraiga!



Como decía la santa castellana: Dios también está en la cocina, entre los pucheros, ¡dese usted cuenta! También por entonces sus compañeras de monasterio querían tener visiones, ser... canalizadoras, hablar lenguas ¿pleyadianas? Y Santa Teresina les repetía: ¡que ya tenéis a Dios con vosotras! Atender a las cazuelas o no comeremos caliente el día de los presentes.

¡Es muy fácil!

No lo hagan complicado.


Desabrido e idealizado


Desabrido e idealizado


Hola amigos, confío en que todo les vaya bien.

Estoy repasando textos anteriores y me da la impresión de que en algunos de ellos estoy desabrido, o tal vez deprimido. Por tanto tengo que afinar mi atención para no dejarme llevar por las impresiones constantes del día a día; es abrumador el mundo y sus noticias.

Siempre nos atraen las cosas luctuosas, oscuras, deprimentes.



¿Comprende usted lo que es la idealización? Seguro que sí.

Para entender mejor el concepto de idealización tal vez no haya mejor cosa que la imitación; si usted es capaz de hacer una buena imitación, de un personaje famoso, hasta el punto de que sus espectadores le digan: ¡perfecto!

Será entonces cuando pueda darse cuenta de esto: hasta qué punto idealizamos y somos nosotros una idealización; algo similar a un ensueño.



Si usted se sueña ser... Julio César, o Cleopatra, cuando despierta supongo que comprende que usted realmente no es así pero tal vez, en el día a día, pueda comprender hasta qué punto son ensueños lo que usted discurre o le ocurre.

Además, se suele confundir la identificación con la idealización; lo hacemos de continuo, nos enseñan a hacerlo de niños; nos identificamos con una figura política o religiosa, o deportiva...

¿Desidentificarse sirve de algo?

Según y como.

Una vez que te desidentificas de unas cuantas cosas y mantienes una atención más o menos constante a la tontería y mediocridad reinante una de las cosas más curiosas que te ocurren es que te vuelves diferentemente tolerante.



¿Tolerante en qué sentido?

Discurra conmigo: ¿Qué tiene usted de propio y se llevaría a otro mundo o dimensión desconocida? ¿Qué le parece a usted que le permitirían transportar? Se lo pregunta un ferroviario.

Los reyes de Egipto, que sabían del tema, se hacían construir un buen barco y en sus bodegas cargaban de todo. Y unas cuantas chicas también.

¿Lo comprende? ¿No?

Pues vaya usted bajo tierra, al nicho, y discurra desde allí.

¿No se estará comportando como un ser programado? ¡En su día a día!

Piénselo bien.



Esta como viviendo a crédito, sin saberlo seguramente. Aunque vea números negros en su cuenta bancaria lo más seguro es que sean rojos en la cuenta de su alma.

Para los que se dicen cristianos: que vayan pensando que están siendo engañados al menos desde el Concilio de Nicea.

La parábola de la semilla de mostaza: que de una cosa ínfima nace algo extraordinario. Así en La Tierra como en El Cielo.



De algo aún más pequeño nació este universo dentro la Gran Matriz Cósmica. Y sigue creciendo, así pues usted no mengue ni permita que le metan bajo tierra. Siempre aspire a crecer en lo celeste, en Conciencia.


El origen estelar de los tatuajes

El origen estelar de los tatuajes Desde chaval me he encontrado con este problema, un auténtico muro de mentiras, la mayor parte de ellas ...