Resilientes frente las clases controladoras


Resilientes frente las clases controladoras


Hola, amigos, ¿a que seguimos resistiendo? ¡Resistiré...!

Yo me barrunto que van a suceder cambios interesantes de aquí a finales de año e intento ponerles sobre aviso.

Usando el Principio de Parquedad Científica, mi navaja suiza, veo que hay muchas elecciones en marcha, estupendas carreras por todo el mundo; pero yo no juego a las apuestas de caballos.

Ganarán los de siempre, lo que esté programado de antemano. Esa es mi opinión.

Les hago esta pregunta: ¿Me he pasado de la raya en alguno de mis vídeos?



Me gustaría que me respondieran con algún amable comentario. Gracias.

Todos los rebaños ovinos siguen a la oveja mansa, la más tonta del rebaño. Y así también se conduce el género humano, y en especial el español.

No son buenos tiempos para la poesía, ni para la filosofía.

Los que se toman por cuerdos están mal de la cabeza, literalmente, y tan solo hay que mirar las noticias diarias. Pero, claro, ¿Cuándo fueron buenas? El Evangelio y para de contar.

Desde Sócrates para acá siempre topamos con el mismo sistema censor, las clases controladoras y su montaje social, y los cambios en la Matriz Planetaria siguen y seguirán siendo imperceptibles para la mayor parte de la población; abonada por noticias truculentas en los medios masivos, incluyendo las redes sociales.



Hay un potente sistema electromagnético de alteración de la percepción que funciona a las mil maravillas, apoyado en los sistemas telemáticos y en la neurociencia aplicada al ser humano.

Casi nadie se da cuenta del hecho y se pasa el día con el teléfono a mano, y el ordenador y el televisor...

Hemos de ser resilientes, muy resilientes, para que no nos descompongamos caminando por la calle o en nuestra cama, durmiendo.

Suerte, amigos.


Camino de Santiago 2002. De Rabanal a Molinaseca.

 


Fotos del recorrido por el Camino de Santiago que realicé en el año 2002.

Después de una agitada noche en Rabanal del Camino, pues estaban de fiesta, al amanecer marchamos en dirección a Foncebadón, que por entonces estaba casi completamente deshabitado.


Por un precioso senderín nos acercamos a la Cruz de Ferro, o Fierro.



Al llegar al mayo enorme todos paramos para hacernos la típica foto en el montón de piedras.


Siguiente parada en Manjarín.



Parada a charlar con Tomás, el templario. Y tomar un café en agradable compañía.


Entramos en El Bierzo y primera parada en El Acebo de San Miguel.


Y después viene Riego de Ambrós. Seguimos bajando.



Es el 15 de agosto nos encontramos con la procesión de La Virgen.


En fin, nos vamos para el albergue municipal y aprovechamos el buen tiempo para lavar la ropa, y dormir la siesta mientras se seca.



Como la tarde es larga aprovechamos la playa fluvial para darnos unos chapuzones.



Para cenar nada de hacer cosas en el albergue. De nuevo me hicieron caso y conseguimos mesa en un mesón al lado del río.
Llenamos el mesón con la gente que dormíamos aquella noche en el municipal.

Hasta la próxima entrada.


Esclavos en patinete y farsantes influyentes


Esclavos en patinete y farsantes influyentes


Hola amigos, otra comunicación más. De buena fe.

¿Sabe usted lo que necesita para seguir adelante?

Una buena idea, que a mi me funciona, es la de no seguir a esas personalidades falsas creadas por los medios de comunicación y las redes sociales.

Siempre utilizan palabras extranjeras para referirse a esos entes utilizados para el control mental de las masas humanas.

No me refiero a los políticos, tipos bochornosos, sino a esos seres a los que se les atribuye “influencia”. Su imagen suele estar muy bien cuidada y tienen muchos seguidores, pero siembran mucha cizaña; a mi modo de ver.



Para mí son como la gripe; la rechazo, procuro no verme expuesto a ella.

¿Y usted?

La vida salvaje se mueve por sucesos, la humana por paradojas. Y casi nunca nos damos cuenta.

Un ejemplo: Cuando me da por pensar suelo hacerlo en cosas de comer.

¿Usted también?

Vencido estoy, de bruces caído, ante lo malas que son las costumbres culinarias de nuestros jóvenes; jenízaros, filibusteros, no sé que llamarles, ¡ahora comen en la barra del bar!

Pronto lo harán sentados en el suelo del local.



Anímense a practicar el noble arte de hacer tortilla española, cada uno al estilo de su región.

A mí me gusta con cebolla, pimientos y chorizo, ¡picantes! Sí, vale hay que añadirle huevos y patatas.

Animen a esos jóvenes ni-ni, que hagan ellos algo por si mismo en vez de llamar por teléfono y que un esclavo en patinete les traiga comida a casa.

¿Serás capaz de hacer una tortilla española?


Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...