Prospectiva Nº 11
Cinturones de Van Allen
Cinturones de Van Allen
Son campos toroidales que recubren el planeta descubiertos por James Van Allen en el año 1958.
Se recargan constantemente gracias a la energía que llega del Sol y la galaxia, ¡rayos cósmicos!
Pero su origen es el propio planeta. Y lo que llega de fuera los recarga.
Son unas barreras de energía que protegen la superficie de la mayor parte de las erupciones solares que nos llegan. Siempre que no sean de Rayos X, que las atraviesan.
Desvían la energía solar que no pueden absorber hacia los polos magnéticos y por ello se forman las Auroras Boreales. Pues esos campos toroidales cubren todo el planeta.
En el año 2013 se detectó un tercer campo de radiación Van Allen que llegaba hasta La Luna, pero apenas duró un mes.
Algo extraño ocurrió aquel verano.
Se piensa que estos “cinturones” dependen del Centro del Campo Magnético Terrestre, ¡que no coincide con el Centro Geográfico! Están separados.
Además La Tierra está invertida, y el polo norte magnético terrestre se encuentra moviéndose por La Antártida.
Este es un mundo al revés, como decía San Pedro y lo descubrió el Almirante Byrd en su fallida conquista de La Antártida.
La Radiación Van Allen es altamente radiactiva, ionizante, muy peligrosa para la vida orgánica pero nunca debemos confundirla con la Magnetosfera.
De los 10,000 planetas conocidos ninguno tiene los Van Allen.
¿Lo vamos comprendiendo? ¿No?
Pues entonces tendremos que aprender lo que es la Cuarta Densidad.
En un próximo capítulo de... Ciencia sin Conciencia.
Prospectiva nº 10
Agenda A
Agenda A Hacer algo Pro bono publico no suele tener recompensa alguna en estos días pero se queda muy a gusto tu conciencia. Les voy a ...

-
Descubrimiento y Conquista de América A mi manera, es mi interpretación a la luz de lo hoy día sabido. Volver a los tiempos de los prim...
-
Altozano imaginario Me gustan las palabras con raigambre, estoy preparando el subir a un altozano para ver de noche la lluvia de meteorito...
-
Científicamente Mientras sigamos con el camelo de que no se puede saber o creer algo que no se pueda demostrar "científicamente"...